Está en la página 1de 15

MODELO IS-LM

Economía de lo público II

Dairys Catalan Ruidiaz

Belisario Fernandez Alcendra

William Enrique Mendoza Ortiz

Greennis Rodriguez Pinto

Jesualdo Silva

Doc: Leopoldo Jose Nuñez

Administración Publica Territorial

Escuela Suerior De Admnistraccion Publica- ESAP

La Jagua De Ibirico- Cesar

Abril / 2023

1
MODELO IS-LM

1. Explique el origen del modelo.

El modelo IS-LM es un modelo macroeconómico desarrollado por John Hicks en


1937. Hicks, junto con otros economistas de la época, estaban buscando una manera de
entender y explicar la Gran Depresión, que había comenzado en 1929 y que había causado
una crisis económica sin precedentes.

2. ¿Que explica el modelo IS-LM?

El modelo IS-LM se basa en dos relaciones: la curva IS (investment-savings, o


inversión-ahorro en español) y la curva LM (liquidity-money, o liquidez-dinero en
español). La curva IS representa la relación entre la inversión y el ahorro en una economía,
mientras que la curva LM representa la relación entre la oferta monetaria y la demanda de
dinero.

El modelo IS-LM fue uno de los primeros modelos macroeconómicos que trató de
integrar la teoría keynesiana de la demanda efectiva con la teoría cuantitativa del dinero. El
modelo fue ampliamente utilizado durante las décadas de 1950 y 1960, y fue una
herramienta importante para los economistas que buscaban entender la economía en una
época de creciente inestabilidad económica.

3. ¿Cuáles son los supuestos del modelo?

El modelo IS-LM se basa en varios supuestos simplificadores de la realidad


económica.

A continuación, se presentan algunos de los supuestos más importantes del modelo:

 Economía cerrada: El modelo IS-LM se basa en una economía


cerrada, lo que significa que no hay comercio internacional.
 Corto plazo: El modelo IS-LM se enfoca en el corto plazo, lo que
significa que no toma en cuenta los efectos de los cambios económicos a largo
plazo.

2
MODELO IS-LM

 Demanda agregada: El modelo se enfoca en la demanda agregada


de bienes y servicios, y no en los detalles de la producción de los mismos.
 Elasticidad de precios: El modelo supone que los precios son
rígidos a corto plazo, lo que significa que los cambios en la oferta o la demanda no
tienen un efecto inmediato en los precios.
 Tipo de interés: El modelo supone que el tipo de interés es el precio
del dinero y que es determinado por la oferta y la demanda de dinero.
 Política monetaria: El modelo supone que el banco central tiene
control directo sobre la oferta monetaria.

Sin incertidumbre: El modelo supone que los agentes económicos toman decisiones
sin incertidumbre.

Es importante tener en cuenta que estos supuestos son simplificaciones necesarias


para crear un modelo teórico que pueda ser analizado y comprendido de manera más
sencilla. Sin embargo, en la realidad económica, estos supuestos pueden no ser siempre
aplicables o precisos.

4. ¿Que explica la curva IS?

La curva IS en el modelo IS-LM representa la relación entre la inversión y el ahorro


en una economía cerrada. La curva IS muestra todos los puntos en los que el mercado de
bienes y servicios está en equilibrio, es decir, donde la producción y el gasto son iguales.

En la curva IS, el eje vertical representa la tasa de interés, mientras que el eje
horizontal representa la producción o el ingreso nacional. La curva IS muestra la
combinación de producción y tasa de interés que equilibra el mercado de bienes y servicios.

La curva IS se deriva de dos relaciones: la inversión y la demanda agregada. La


inversión depende de la tasa de interés, donde una tasa de interés baja estimula la inversión
y una tasa de interés alta la desalienta. La demanda agregada, a su vez, está compuesta por
el consumo, la inversión y el gasto gubernamental, y depende de la producción o ingreso
nacional.

3
MODELO IS-LM

Por lo tanto, la curva IS muestra cómo las variaciones en la tasa de interés afectan a
la producción o ingreso nacional. Si la tasa de interés baja, la inversión aumenta y la
demanda agregada también lo hace, lo que lleva a una mayor producción o ingreso
nacional. Por otro lado, si la tasa de interés sube, la inversión disminuye y la demanda
agregada también, lo que lleva a una reducción de la producción o ingreso nacional.

5. Cuál es el efecto que genera sobre la curva IS una subida de la


tasa de interés sobre la demanda agregada, la inversión y el nivel de
producción. Grafique.

Una subida en la tasa de interés afecta negativamente la inversión y la demanda


agregada, lo que a su vez reduce el nivel de producción o ingreso nacional en la economía
cerrada.

la curva IS original se representa como IS0. Cuando la tasa de interés sube, la curva
IS se desplaza hacia la izquierda, de IS0 a IS1. Esto indica que, para cualquier nivel de
producción o ingreso nacional, se requiere una tasa de interés más alta para equilibrar el
mercado de bienes y servicios.

Este desplazamiento de la curva IS implica que la inversión y la demanda agregada


han disminuido, lo que lleva a una reducción en el nivel de producción o ingreso nacional.
Por lo tanto, una subida en la tasa de interés genera un efecto contractivo en la economía
cerrada.

En resumen, una subida en la tasa de interés reduce la inversión y la demanda


agregada, lo que a su vez reduce el nivel de producción o ingreso nacional en la economía
cerrada, como se puede ver en el gráfico de la curva IS.

4
MODELO IS-LM

6. ¿Cuándo sube el gasto público hacia donde se desplaza la curva IS y que


sucede con el nivel de producción? Grafique

Cuando sube el gasto publico la curva IS, se desplaza hacia la derecha, con
pendiente negativa, aumentando la tasa de interés real, aumentando la producción del
producto Interno Bruto, pasando a otro nivel de equilibrio como nos muestra la gráfica.

7. ¿Qué efectos genera sobre la curva IS un aumento de los impuestos y


que sucede con el nivel de producción? Grafique.

5
MODELO IS-LM

Un aumento en los impuestos reduce la demanda agregada y, por lo tanto, desplaza


la curva IS hacia la izquierda. Esto implica que, para cualquier nivel de tasa de interés, se
requiere un nivel más bajo de producción o ingreso nacional para alcanzar el equilibrio en
el mercado de bienes y servicios.

la curva IS original se representa como IS0. Cuando los impuestos aumentan, la


curva IS se desplaza hacia la izquierda, de IS0 a IS1. Esto implica que, para cualquier nivel
de tasa de interés, se requiere un nivel más bajo de producción o ingreso nacional para
alcanzar el equilibrio en el mercado de bienes y servicios.

Por lo tanto, un aumento en los impuestos genera un efecto contractivo en la


economía cerrada, ya que reduce la demanda agregada y, por lo tanto, la producción o
ingreso nacional. Esto se debe a que un aumento en los impuestos reduce la renta
disponible de los hogares y las empresas, lo que a su vez disminuye el consumo y la
inversión.

En resumen, un aumento en los impuestos desplaza la curva IS hacia la izquierda, lo


que implica que se requiere un nivel más bajo de producción o ingreso nacional para
alcanzar el equilibrio en el mercado de bienes y servicios. Como resultado, la producción o
ingreso nacional disminuye, como se puede ver en el gráfico de la curva IS.

8. ¿Que explica la curva LM?

La curva LM explica la relación entre el nivel de producción y el tipo de interés en


el mercado de dinero. La curva LM se representa en un gráfico donde el eje vertical
representa el tipo de interés y el eje horizontal representa el nivel de producción. Esta curva

6
MODELO IS-LM

muestra los puntos donde el mercado de dinero está en equilibrio, es decir, donde la oferta
de dinero es igual a la demanda de dinero.

La curva LM se deriva de la función de demanda de dinero, que establece que la


cantidad de dinero que las personas están dispuestas a retener depende del nivel de ingreso
y del tipo de interés. La curva LM también se deriva de la oferta monetaria, que es
controlada por el banco central y representa la cantidad de dinero disponible en la
economía.

En resumen, la curva LM muestra cómo el nivel de producción y el tipo de interés


se relacionan en el mercado de dinero y cómo los cambios en la oferta de dinero pueden
afectar el equilibrio en el mercado de dinero y la actividad económica.

9. ¿De qué depende la demanda de dinero?

La demanda de dinero depende de varios factores, entre los que se incluyen:

 Nivel de ingresos: La demanda de dinero suele aumentar a medida


que aumenta el nivel de ingresos, ya que las personas tienen más capacidad para
gastar y por lo tanto necesitan más dinero disponible.
 Tipo de interés: La demanda de dinero es inversamente proporcional
al tipo de interés, es decir, a medida que el tipo de interés aumenta, la demanda de
dinero disminuye y viceversa.
 Nivel de precios: La demanda de dinero también puede verse
afectada por el nivel de precios. A medida que los precios aumentan, se necesita
más dinero para realizar las mismas transacciones, por lo que la demanda de dinero
también aumenta.
 Preferencias de liquidez: Las personas pueden preferir mantener más
o menos dinero disponible según sus necesidades de liquidez, es decir, su capacidad
para convertir rápidamente sus activos en efectivo.
 Nivel de incertidumbre: En momentos de incertidumbre económica o
política, las personas pueden preferir mantener más dinero disponible como forma
de precaución.

7
MODELO IS-LM

En resumen, la demanda de dinero depende del nivel de ingresos, el tipo de interés,


el nivel de precios, las preferencias de liquidez y el nivel de incertidumbre en la economía.

10. ¿Cuándo aumenta la oferta monetaria hacia donde se desplaza la curva


LM y que sucede con el tipo de interés? Grafique.

Cuando aumenta la oferta monetaria, la curva LM se desplaza hacia la derecha. La


curva LM representa la relación entre el nivel de producción y el tipo de interés en el
mercado de dinero. El aumento de la oferta monetaria reduce el tipo de interés para
equilibrar el mercado de dinero, lo que a su vez estimula la inversión y el consumo,
aumentando la producción y el empleo en la economía.

En resumen, el aumento de la oferta monetaria reduce el tipo de interés y estimula la


actividad económica, lo que se refleja en el desplazamiento de la curva LM hacia la
derecha.

11. ¿Cuándo disminuye la oferta monetaria hacia donde se desplaza la


curva LM y que sucede con el tipo de interés? Grafique.

Cuando disminuye la oferta monetaria, la curva LM se desplaza hacia la izquierda.


Esto se debe a que, con menos dinero disponible en la economía, la demanda de dinero
supera la oferta, lo que aumenta el tipo de interés para equilibrar el mercado de dinero.

En la siguiente gráfica se puede observar el desplazamiento de la curva LM hacia la


izquierda debido a una disminución en la oferta monetaria:

8
MODELO IS-LM

Como se puede observar en la gráfica, la disminución de la oferta monetaria hace


que la curva LM se desplace hacia la izquierda, lo que aumenta el tipo de interés (de i1 a
i2). Este aumento del tipo de interés puede desestimular la inversión y el consumo, lo que a
su vez puede reducir la producción y el empleo en la economía.

12. Grafique el equilibrio en el modelo IS-LM.

A continuación, se muestra un gráfico que representa el equilibrio en el modelo IS-


LM. El modelo IS-LM combina las relaciones entre el mercado de bienes y servicios (IS) y
el mercado de dinero (LM) para analizar la economía en su conjunto.

En el eje horizontal se representa el nivel de producción (Y) y en el eje vertical se


representa el tipo de interés (i). La curva IS representa el equilibrio en el mercado de bienes
y servicios y la curva LM representa el equilibrio en el mercado de dinero. El punto de
intersección entre ambas curvas representa el equilibrio general de la economía.

En el punto de intersección de las curvas IS y LM, la economía está en equilibrio en


ambos mercados. El nivel de producción es Y*, que es el nivel en el que la demanda

9
MODELO IS-LM

agregada (representada por la curva IS) es igual a la producción agregada. El tipo de interés
es i*, que es el tipo de interés en el que la oferta monetaria (representada por la curva LM)
es igual a la demanda de dinero.

En resumen, el modelo IS-LM proporciona un marco para analizar cómo los


cambios en la demanda agregada y la oferta monetaria pueden afectar la economía en su
conjunto. El punto de intersección de las curvas IS y LM representa el equilibrio general de
la economía, que se puede utilizar para analizar los efectos de diferentes políticas
macroeconómicas.

13. Que efectos genera en el modelo IS-LM la aplicación de una política


fiscal expansiva (aumento del gasto o disminución de los impuestos) sobre la tasa
de interés y el nivel de producción. Grafique la situación.

La aplicación de una política fiscal expansiva (aumento del gasto o disminución de


los impuestos) en el modelo IS-LM puede generar los siguientes efectos:

 Aumento de la producción: La política fiscal expansiva aumenta la demanda


agregada, lo que hace que la curva IS se desplace hacia la derecha. Esto
aumenta el nivel de producción (Y) y reduce el desempleo en la economía.
 Aumento de la tasa de interés: La política fiscal expansiva aumenta la
demanda de bienes y servicios, lo que aumenta la demanda de dinero. Si la
oferta monetaria no cambia, esto puede hacer que la tasa de interés (i)
aumente para equilibrar el mercado de dinero. Además, el aumento del
déficit fiscal también puede aumentar la prima de riesgo y aumentar la tasa
de interés.

A continuación, se muestra un gráfico que representa los efectos de una política


fiscal expansiva en el modelo IS-LM:

10
MODELO IS-LM

En la gráfica, el punto inicial de equilibrio es el punto de intersección de las curvas


IS y LM antes de la aplicación de la política fiscal expansiva. Luego, la curva IS se
desplaza hacia la derecha debido al aumento del gasto o la disminución de impuestos, lo
que resulta en un nuevo punto de equilibrio en el punto A. Como resultado, el nivel de
producción (Y) aumenta, pero también lo hace la tasa de interés (i).

En conclusión, una política fiscal expansiva puede tener efectos positivos sobre la
producción, pero también puede aumentar la tasa de interés en la economía. Por lo tanto, es
importante tener en cuenta estos efectos al diseñar políticas macroeconómicas.

14. Que efectos genera en el modelo IS-LM la aplicación de una política


fiscal contractiva (disminución del gasto o un aumento de los impuestos) sobre la
tasa de interés y el nivel de producción. Grafique la situación.

La aplicación de una política fiscal contractiva (disminución del gasto o aumento de


los impuestos) en el modelo IS-LM puede generar los siguientes efectos:

 Disminución de la producción: La política fiscal contractiva disminuye la


demanda agregada, lo que hace que la curva IS se desplace hacia la
izquierda. Esto disminuye el nivel de producción (Y) y aumenta el
desempleo en la economía.
 Disminución de la tasa de interés: La política fiscal contractiva disminuye la
demanda de bienes y servicios, lo que disminuye la demanda de dinero. Si la
oferta monetaria no cambia, esto puede hacer que la tasa de interés (i)

11
MODELO IS-LM

disminuya para equilibrar el mercado de dinero. Además, la reducción del


déficit fiscal también puede disminuir la prima de riesgo y disminuir la tasa
de interés.

A continuación, se muestra un gráfico que representa los efectos de una política


fiscal contractiva en el modelo IS-LM:

En la gráfica, el punto inicial de equilibrio es el punto de intersección de las curvas


IS y LM antes de la aplicación de la política fiscal contractiva. Luego, la curva IS se
desplaza hacia la izquierda debido a la disminución del gasto o el aumento de impuestos, lo
que resulta en un nuevo punto de equilibrio en el punto A. Como resultado, el nivel de
producción (Y) disminuye, pero también lo hace la tasa de interés (i).

En conclusión, una política fiscal contractiva puede tener efectos negativos sobre la
producción, pero también puede disminuir la tasa de interés en la economía. Por lo tanto, es
importante tener en cuenta estos efectos al diseñar políticas macroeconómicas.

15. ¿Qué efectos genera sobre la curva LM, la aplicación de una política
monetaria expansiva sobre la tasa de interés y el nivel de producción? Grafique la
situación.

La aplicación de una política monetaria expansiva tiene como objetivo aumentar la


oferta monetaria en la economía, lo que puede tener los siguientes efectos sobre la curva
LM, la tasa de interés y el nivel de producción:

12
MODELO IS-LM

 Disminución de la tasa de interés: El aumento de la oferta monetaria


aumenta la oferta de dinero en la economía, lo que puede disminuir la tasa
de interés (i) para equilibrar el mercado de dinero. Además, la disminución
de la tasa de interés puede estimular el consumo y la inversión en la
economía, lo que puede aumentar la demanda agregada y, por lo tanto, el
nivel de producción (Y).
 Aumento del nivel de producción: La disminución de la tasa de interés,
como resultado de la política monetaria expansiva, puede estimular el
consumo y la inversión en la economía. Esto aumenta la demanda agregada
y puede aumentar el nivel de producción (Y).

A continuación se muestra un gráfico que representa los efectos de una política


monetaria expansiva en el modelo IS-LM:

En la gráfica, el punto inicial de equilibrio es el punto de intersección de las curvas


IS y LM antes de la aplicación de la política monetaria expansiva. Luego, el aumento de la
oferta monetaria desplaza la curva LM hacia la derecha, lo que resulta en un nuevo punto
de equilibrio en el punto A. Como resultado, la tasa de interés (i) disminuye y el nivel de
producción (Y) aumenta.

En conclusión, una política monetaria expansiva puede tener efectos positivos sobre
la tasa de interés y el nivel de producción en la economía. Sin embargo, es importante tener
en cuenta que estos efectos pueden no ser inmediatos y que el éxito de la política monetaria
depende de varios factores, como las expectativas de los agentes económicos y la eficacia
de la transmisión de la política monetaria.

13
MODELO IS-LM

16. ¿Qué efectos genera sobre la curva LM, la aplicación de una política
monetaria contractiva sobre la tasa de interés y el nivel de producción? Grafique la
situación.

La aplicación de una política monetaria contractiva tiene como objetivo disminuir la


oferta monetaria en la economía, lo que puede tener los siguientes efectos sobre la curva
LM, la tasa de interés y el nivel de producción:

 Aumento de la tasa de interés: La disminución de la oferta monetaria reduce


la oferta de dinero en la economía, lo que puede aumentar la tasa de interés
(i) para equilibrar el mercado de dinero. Además, el aumento de la tasa de
interés puede desincentivar el consumo y la inversión en la economía, lo que
puede disminuir la demanda agregada y, por lo tanto, el nivel de producción
(Y).
 Disminución del nivel de producción: El aumento de la tasa de interés, como
resultado de la política monetaria contractiva, puede desincentivar el
consumo y la inversión en la economía. Esto reduce la demanda agregada y
puede disminuir el nivel de producción (Y).

A continuación, se muestra un gráfico que representa los efectos de una política


monetaria contractiva en el modelo IS-LM:

En la gráfica, el punto inicial de equilibrio es el punto de intersección de las curvas


IS y LM antes de la aplicación de la política monetaria contractiva. Luego, la disminución
de la oferta monetaria desplaza la curva LM hacia la izquierda, lo que resulta en un nuevo

14
MODELO IS-LM

punto de equilibrio en el punto A. Como resultado, la tasa de interés (i) aumenta y el nivel
de producción (Y) disminuye.

En conclusión, una política monetaria contractiva puede tener efectos negativos


sobre la tasa de interés y el nivel de producción en la economía. Sin embargo, es importante
tener en cuenta que estos efectos pueden no ser inmediatos y que el éxito de la política
monetaria depende de varios factores, como las expectativas de los agentes económicos y la
eficacia de la transmisión de la política monetaria.

15

También podría gustarte

  • Cien Años de Soledad
    Cien Años de Soledad
    Documento16 páginas
    Cien Años de Soledad
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Project Summary
    Project Summary
    Documento22 páginas
    Project Summary
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Cómo Se Mide La Inflación en Colombia
    Cómo Se Mide La Inflación en Colombia
    Documento7 páginas
    Cómo Se Mide La Inflación en Colombia
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Aquí No Hay Viejos
    Aquí No Hay Viejos
    Documento2 páginas
    Aquí No Hay Viejos
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Filosofia
    Trabajo de Filosofia
    Documento6 páginas
    Trabajo de Filosofia
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Estudio de Mercado
    Estudio de Mercado
    Documento6 páginas
    Estudio de Mercado
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuesto Gira 2023
    Presupuesto Gira 2023
    Documento10 páginas
    Presupuesto Gira 2023
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Taller en Grupo 1
    Taller en Grupo 1
    Documento1 página
    Taller en Grupo 1
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Taller de Estadistica N.3
    Taller de Estadistica N.3
    Documento6 páginas
    Taller de Estadistica N.3
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 2 - Cuentas Nacionales
    Taller 2 - Cuentas Nacionales
    Documento10 páginas
    Taller 2 - Cuentas Nacionales
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 4. Estadistica - Intervalos de Confianza.
    Taller 4. Estadistica - Intervalos de Confianza.
    Documento11 páginas
    Taller 4. Estadistica - Intervalos de Confianza.
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • ENSAYO
    ENSAYO
    Documento3 páginas
    ENSAYO
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones