Está en la página 1de 2

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.

º 08 CIENCIAS SOCIALES
Promovemos la salud como un bien de todos
Fecha: del 08 de noviembre al 12 de noviembre del 2021

Propósito de Aprendizaje:
En esta actividad, analizarán la vulnerabilidad de su comunidad respecto a la degradación del
suelo agrícola a partir de reconocer algunos problemas relacionados con esta problemática y
analizar el concepto de inseguridad alimentaria. Con esa base, elaborarán propuestas de
acción para recuperar el suelo agrícola en su comunidad o región.
Competencias Situación Significativa
Actualmente, en el Perú, alrededor del 40,1 % de los niños menores
de 3 años sufren de anemia. Otra cifra a tener en cuenta es la de
Gestiona adolescentes gestantes que también padecen esta enfermedad.
responsablemente Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud expresa que la
el espacio y el anemia tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la
ambiente. persona, así como para su desarrollo. ¿Te has preguntado por qué en
nuestro país existe un alto índice de anemia? ¿Sabes cómo se
produce? Para obtener respuestas, es necesario explorar el problema
de la anemia y reconocer si en nuestra familia o comunidad se
presenta ese riesgo de salud, para luego –desde nuestro rol de
estudiantes– ayudar a prevenirla. Ante esta situación, ¿qué acciones
podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o
comunidad?

COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES


Gestiona • Reconoce situaciones que provocan la Actividad 3:
responsablemente disminución del espacio agrícola considerando a Proponemos
el espacio y el los actores involucrados y utilizando acciones para la
ambiente. información de diversas fuentes. recuperación del
• Elabora propuestas de acción para recuperar suelo agrícola.
el suelo agrícola en su comunidad o región.

SEMANA 3
ACTIVIDAD 03
Degradación del suelo
Fuente B:
Soluciones a los problemas del suelo
Existen diversas soluciones para frenar la degradación del suelo:
• La reforestación con las especies más adecuadas a las características del suelo.
• El uso de abonos ecológicos que no contaminen los suelos.
• La disminución de la contaminación en todas sus formas (atmosférica y de las aguas) y no
sólo las de residuos tóxicos vertidos directamente sobre el suelo.
• La rotación de cultivos, de manera que la tierra recupere sus nutrientes.
ACTIVIDADES
1.- leemos la fuente B. En base a lo trabajado y leído, elaboraremos propuestas de acciones para
recuperar el suelo agrícola en nuestra comunidad o región.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- A partir de la infografía, respondemos las siguientes interrogantes:
a) ¿Qué consecuencias afectan directamente a nuestra comunidad? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Identifiqué algunos elementos
naturales y sociales relacionadas a la
reducción del espacio agrícola.
Utilicé información confiable
vinculada al uso y disminución del
espacio agrícola.
Propuse acciones vinculadas a la
recuperación del suelo agrícola.

Felicitaciones

También podría gustarte