Está en la página 1de 17

Docente: Lic.

Ramon Caballero Vilches


Grado: SEXTO y QUINTO
Título: NUESTRA IDENTIDAD
Áreas: Ciencias Sociales, Lengua, Matemática
Duración 1 al 14 de Agosto
Problema: La mayoría de los alumnos no reconoce el número de Documento y su Nombre Completo
Desafío: REALIZAR UN SIMULACRO DE ELECCIONES
Capacidades:
Resolución de problemas: Describir, comparar, analizar y resolver problemas mediante diferentes
habilidades y destrezas
Pensamiento Crítico: Argumentar, de manera oral y escrita, opiniones o plantearse interrogantes sobre lo
manifestado en diversas situaciones o textos
Trabajo con otros: Cooperar y colaborar, con respeto por los otros, en la realización de actividades
compartidas
Propósitos:

 Reconoce valor Posicional de números mayores a millón y hasta millón


 Ubica en las recta numérica
 Reconoce números decimales.
 Resuelve situaciones problemáticas de la vida cotidiana

Contenidos:

o Números Naturales hasta 1.000.000 en quinto y sexto hasta 10 millones


o La Democracia Representativa. El voto Secreto y Obligatorio
o Formas de Participación Social
o Textos instructivos
Escriban en cada caso de qué número se trata

Diez menos que cien mil …………………………………………………..

Cien menos que un millón……………………………………………………..

Diez millones más que cien mil…………………………………………………..

El triple de trescientos mil……………………………………………………….

Uno menos que diez millones…………………………………………………….

Un millón más que tres millones doscientos mil cuarenta y

tres…………………………………………

Tarea (requiere puesta en común)

 Escriban tres números que estén entre 10 000.000 y 10.000.054

 Escriban 4 números que estén entre 100 000.000 y 100.000.100

 Compará con tus compañeros ¿todos pusieron los mismos números?

¿Por qué?

: LA RECTA NUMÉRICA

a) Ubiquen en la recta los siguientes números:

400.000 450.000 300.000 600.000 575.000

0 100.000 200.000 500.000

b) Ubiquen en la recta cinco números que ustedes elijan y luego comparen con otros
compañeros las coincidencias y diferencias

60 millones 70 millones 80 millones


c) Decidan el intervalo más conveniente para ubicar los siguientes números en una recta y
ubíquenlos
780.000 789.000 795.000 810.000

d) Comparen con otros grupos. ¿Todos hicieron las mismas rectas? ¿En qué se parecen y
en qué se diferencian? Copien en sus carpetas dos rectas de otros compañeros distintas a las
de ustedes y expliquen cómo es posible que para ubicar los mismos números los intervalos
sean diferentes.

Tarea

Completá el cuadro de anteriores y posteriores

Anterior Número Posterior


67.000.000
30.000.100
254.500.999

Actividad 5: ANALIZANDO POSICIONES

a) Escriban un cálculo de suma para que se modifique solamente la cifra marcada en


negrita
2.563.187 + ……………………=…………………………………….

812.709.122 + ……………….=……………………………………

95.037.548 + ……………………=……………………………………..

47.890.013 +………………………….=………………………………………

840.002.329 + …………………………= …………………………………….


a) ¿Cuál de estos números? Une con flechas

12.415.098.115 ¿tiene igual cifra en la centena y en la centena de millón?

75.240.827 ¿está entre el 483.900.000 y el 500.000.000?

295.604.238 ¿es 1 u. de millón menor que 431.945.029?

430.945.029 ¿es un número par?

483.751.267 ¿no tiene centena de mil?


496.841.000 ¿es menor que 295.500.000?

Tarea

Más números sobre la población mundial

 Hacia el año 1.900 el número de habitantes del planeta era de


……………………………………
(96 decenas de millón, 8.000 unidades de mil)
 El aumento diario de la población actual es de
…………………………………………………………………. .. ( 2 centenas de
mil, 1000 decenas)
 Para el 2050 se proyecta una población mundial de
…………………………………………………………. .. (9 u. de mil de
millón, 7 d. de millón, 60.000 centenas)

DISTINTAS FORMAS DE EXPRESAR UN NÚMERO

a) ¿Podrías decir cuál o cuáles de estas formas de escribir el 230.405.789 es correct


 2 x 100.000.000 + 3 x 10.000.000 +4 x 100.000 + 5 x 1.000 + 7 x 100 +8 x 10 +x
9
 230 x 1.000.000 + 405 x 1.000 + 789
 Doscientos treinta mil cuatrocientos cinco mil setecientos ochenta y nueve
 230 + 405 + 789
 230.000.000 + 405.000 + 789
b) Completen el cuadro de descomposiciones con tu grupo, luego comparen si otros
grupos hicieron lo mismo que ustedes.
Número valor Con sumas Con multiplicaciones y
posicional sumas
(u., d., c…..)
145.068

34.409.003

680.205.040

Tarea

Una o más de estas descomposiciones no corresponden al número 718.600. Descubrí cuál o


cuáles y tachalas

 71 d. de mil, 85 c., 10 d
 5 c de mil, 20 d de mil, 17 u de mil, 16 c
 5 c de mil, 11 d de mil, 86 c
 7 c de mil, 14 u de mil, 460 d
 70 d de mil, 18 d de mil, 6 c
Actividad 8: COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN EN POTENCIAS DE 10

1) En un juego con 6 niveles de preguntas hay que elegir hasta 9 preguntas de cada nivel.
Estos son los puntos que corresponden a cada respuesta correcta
nivel 1 2 3 4 5 6
puntos 10 100 1 000 10 000 100 000 1 000
000
a) En la primer ronda Alberto dio tres respuestas correctas del primer nivel y siete del
tercero, y Beatriz respondió correctamente nueve del segundo y una del cuarto. ¿Cuál
de los participantes sumó más puntos en esa ronda? ¿Por qué?
b) En la segunda ronda Alberto acertó nueve preguntas del quinto nivel. ¿Cuántos puntos
tiene que hacer Beatriz como mínimo para alcanzarlo? ¿Ella tiene una sola forma de
sumar esa cantidad de puntos?
c) En una ronda Sergio responde correctamente dos preguntas de cada nivel,
¿cuántos puntos obtiene?
d) Esta es la tabla de los puntajes finales de cada participante. ¿Cuántas preguntas de
cada nivel respondió correctamente cada participante?

Participante Sergio Alberto Beatriz Estela Alejo


Puntaje 2.546.540 387.620 3.080.200 1.860.400 978.660
final

2) Indiquen sin resolver las cuentas, cuáles de estos cálculos permiten obtener el número
4.789.563. Expliquen cómo lo decidieron.
a) 478 x + 95 x + 63 b) 4.789 x + 563 c)4 x
+ 7 x + 8 x + 9 x + 5 x + 6 x 10 + 3

3) Ordenen estos números de mayor a menor, sin resolver las cuentas. Anoten cómo lo
pensaron
a) 8 x +5x +9x + 50
b) 7 x + 4 x + 7 x + 8
c) 71 x + 45 x + 8
d) 7 x + 1 x + 7 x + 8

4) Escriban el número que se obtiene en cada caso


5x = 8x =
2,1 x = 3,45 x =
5) Escriban estos números en notación científica. Comparen con otros grupos
¿todos los escribieron igual? ¿Por qué?
7.000.000 = 18.000.000 =
¿VALE O NO VALE?

Decidí si las siguientes afirmaciones son ciertas y justificá tus respuestas

a) En nuestro sistema de numeración 10 unidades de un orden forman 1 unidad del orden


siguiente.
b) El valor de cada cifra no depende de la posición que ocupa en el número
c) Todos los números naturales, exceptuando al cero, tienen un anterior y un posterior
d) Para componer y/o descomponer un número se debe tener en cuenta el valor
posicional de sus cifr

NÚMEROS EN TODAS PARTES.

¿Alguna vez te has puesto a pensar que en la vida diaria utilizamos los
números para muchas cosas?
Seguramente si te detienes a pensar un ratito, notarás que la utilidad de los
números es variada, por ejemplo:

 Contar objetos.
 Saber el número de teléfono de algún amigo o familiar.
 Saber cuándo nacimos, nuestra edad, cuánto medimos o pesamos.
 Saber el precio de algo o hacer un cálculo para saber cuánto tenemos que
pagar luego de hacer una compra

Uso números cuando:

Veo números en:

¿Se te ocurren otras cosas? Te proponemos que pienses en más situaciones en que se
utilizan los números o mires las cosas que te rodean en tu casa y hagas una lista.¿Se te
ocurrió colocar en la lista anterior el número de documento?
Todos, tenemos un documento nacional de identidad, es un documento oficial que
acredita la identidad de una persona y en el que constan nombre, fotografía, firma y
otros datos de identificación personal. Cada persona tiene un único número a lo largo
de su vida.
¿Es importante conocer nuestro número?
Claro que sí, porque el DNI es un registro de que existes y eres un ciudadano
argentino. Es importante para poder anotarte en la escuela, atenderte en los
centros de salud, para viajar y muchas cosas más.
Vos, ¿Sabés tu número de documento?
Si ya te lo aprendiste, escríbelo y leélo, si aún no lo sabes, pide a algún mayor
que te lo diga, escríbanlo juntos y léanlo varias veces así te lo puedes
aprender.
Escribe el número anterior y el número posterior al de tu DNI

Tú DNI

anterior posterior
1- Este es el documento de Ana:

a- Observa con atención y responde:

 ¿Cuándo nació Ana?


 ¿Cuál es su nacionalidad?
 ¿Cuál es su número de documento?
 ¿Cómo se lee ese número?

b- El número de documento de Ana, está formado por ocho dígitos, igual que el
tuyo.

Su número es 49.580.732
Se lee: Treinta y nueve millones, quinientos ochenta mil, setecientos treinta y dos.
c- Copia tu número de documento y luego escribe como se lee.

SEGUNDA ESTACIÓN

FORMAR Y COMPARAR NÚMEROS.

1- Jugamos con el número de documento de Ana:


a) ¿Te animas a escribir el número más grande que se pueda, utilizando todas
las cifras que tiene el número de documento de Ana?

b) ¿Cuál sería el número menor que puedes formar con ellos?

c) ¿Cómo hiciste para darte cuenta que es el número menor o mayor que se
puede formar con esos números?

2- A continuación, tomaremos algunas de las cifras que tiene el número de


documento de Ana para formar otros números, siguiendo las siguientes
instrucciones.

 Arma con cada grupo de dígitos, sin repetirlos, el número más grande posible.

a) 9, 4 ,5, 2
b) 3, 7, 2, 8
c) 2, 9, 0, 5, 3
d) 8, 0, 5, 3, 7

 Con los mismos dígitos ahora piensa y anota los números más chico que se pueda
formar.
a)
b)
c)
d)
3- Ordena los que formaste en el punto uno de menor a mayor

4- Ordena los números que formaste en el punto dos de mayor a menor.

UNA AYUDITA
¿Cómo comparamos los números naturales?
Si uno de los dos números tiene más cifras que el otro, está claro que es mayor. Por ejemplo;
807.301 es mayor que 89.967 porque el primero tiene más cifras.
328.450 es menor que 1.001.001 porque el segundo tiene más cifras.
Si ambos números tienen la misma cantidad de cifras se compara cifra a cifra empezando por el orden ma

En este caso 2.891.346 es mayor que 2.881.346 porque la cifra en las decenas de mil, es mayor en el primer número
TERCERA ESTACIÓN
CÁLCULOS CON LOS NÚMEROS.

Para realizar estas actividades tienes “una ayudita” al final de esta estación, que te servirá
para hacerlas sin dificultad.
1- Completa la tabla con el cálculo necesario: primero intenta realizarlo en forma
mental, luego puedes verificarlo con calculadora.

Número Cálculo Resultado


esperado
4.000 - 800 3.200
5.400 7.000
840 1.000
6.200 5.000
7.000 8.560
3.000 1.500
9.200 6.100

2- Marca la opción correcta.

a- Para pasar del número 36.560 al 36.160 hay que:

Sumarle 500
Restarle 400 Restarle40
Sumarle 400

Restarle 4
b- Para pasar del número 68.830 al número 68.230 hay que:

Sumarle 600 Restarle 60

Sumarle 600
Restarle 600 Restarle 500
3- Completa con la secuencia de operaciones necesarias para obtener cada resultado.

Te damos el primer ejemplo: al primer número, 3.345 debemos restarle 200 para obtener
como resultado 3.145. Luego piensa, que cálculo deberás hacer para que, partiendo de
3.145, te dé como resultado el número siguiente, es decir 3.745.
Una vez que lo resuelvas, debes pasar al siguiente.
Si quieres, luego de que los piensen mentalmente puedes revisar con calculadora.

3.345 -200 3.145 3.745 13.745 8.7478 1.748

Vamos con otra secuencia de operaciones:

12.450 10.050 8.050 9.250 10.000 300

UNA AYUDITA:

Para poder realizar estas actividades, debes comparar el primer número que
MOMENTO DE UN
tienes con JUEGO.
“el resultado esperado” para saber si son mayores o menores.
En esta estación te invitamos
Esto te servirá quepuedas
para que armes darte
tu propio juego
cuenta de cálculos
si debes y adivinanzas,
agregar o quitar al para
que desafíes a amigos
primer número,o familiares
es decir, siy…
tienes que sumar o restar.
Una vez identificada la acción, mira detenidamente cada número para que
puedas hacer el cálculo mental de lo que falta o sobra para llegar al
resultado esperado.
¡Vamos que tú puedes!
¡A ver quién gana!

A continuación, te presentamos las tarjetas, que puedes hacerlas tú mismo.


La idea es colocar las tarjetas hacia abajo sobre una mesa, cada jugador debe escoger una,
leerla en voz alta y adivinar. Si acierta el resultado el jugador se deja la tarjeta y si no le
acierta, debe volver a colocarla en la mesa y mezclar.

Al número 2.000 le quito 800 Pienso un5000


número, le quito 500 y obtengo 1.200
Al¿Qué
número
Pienso un número, le quito 300 y obtengo 700Al¿Qué
número
número pensé?
le resto un número y obtengo 3.900
Pienso unnumero
¿Qué 2.500pensé?
número
número, le le
sumo un número
le agrego
resté? y obtengo
250 y obtengo 2.950
el númer
¿Qué número obtengo?
¿Qué número le agregué?

Al número 900 le resto un número y obtengo 450. ¿Qué número pensé?


Al número 550 le agrego 250 Pienso un número, le quito 250 y obtengo 600 ¿Qué
¿Qué número obtengo?

Gana el jugador que obtenga más tarjetas al finalizar.


Pienso un número, le sumo
350 y obtengo 500. ¿Qué número pensé Al número 650 le resto 125 Al número 900 le sumo un número y obtengo 1800.
¿Qué número obtengo?

En esta propuesta ya estuviste practicando y entrenando bastante tu mente.


Ahora, a jugar y gana

Dialogamos :

¿Qué es la Democracia?
¿Para qué crees que se vota?

Investigamos al personal de la Institución

¿ Para que se vota en las próximas elecciones?


¿ Cuales son los requisitos para votar ?
¿Quiénes son los candidatos?
¿Quiénes pueden votar?
¿Cómo se eligen las autoridades de mesa?
¿Por qué es importante votar?
¿Qué significa P.A.S.O?
Dialogamos y organizamos la información recolectada por sexto grado
Realizamos un Simulacro de Elecciones.

También podría gustarte