Está en la página 1de 7
Carlos Sanhueza Cerda (editor) LA WOMBLE Bee Bae SABER CIENTIFICO EN AMERICA LATINA Objetos, practica e instituciones (siglos XVIII al XX) EDITORIAL UENWE RS 1A t 2s 5088 195m Sanhuers Cends, Cals Ta movilidad del saber cinco en Amie Lain objeto, pfcticaseinsiciones (Silos xv al 9 (Carlos Cerda Senueza.~ Io, ed.~ Santiago de Chile: Univesaria, 2018 200 ps 15,5 25 cin. ~ (El aber yf enue) Incluye nota 2 ié de pga ISBN:978-956-1 are 1. Ciencia América Latina ~ Historia ~ Silos 18-20 2. Gienificos ~ Chile 3, Ciemlicos — Argentina Iascrpcin N? 286.096, Santiago de Cie Derechos deedcn reservados pra todos los pies por ‘© EDITORIAL UNIVERSITARIA, SA, Avda, Bernasdo O'Higgins 1050, antago de Chile [Ninguna pate de ebro, nls ef eB de la porta, puede ser reproduc, ransitdao almacenads sea por procedimientos mecinicos, pico, quis © lectins inlaid as forocopias, sin permis ecrito del editor. “Texto compuesto en tipagafa Bombo 12/14,5 Se termin de imprimie esta PRIMERA EDICION Jos tllees de SilesanosImpeesores SA. General Gana 1486, Sanago de Chie, ‘en ener de 2018. pusciasecion enya Rodrigues [Norms Die San Martin Ere Psovn10 CUENTA GoW HL NANCLAMIBNTO DEL oxo Jovesas HementzJugu 2016 ‘La UnwensipaD pr Cin J yan ome Carlos Sanhueza Cerda Editor La movilidad del saber cientifico en América Latina Objetos, practicas e instituciones (Siglos xvut al xx) La poblicacdn de ext obra ite elude por el Comité Eitri del Fondo Javenal HernSndez sada po pares evaluadoresexpecilitas en bs materi, estos por ConsejenosBaitorales dea sina dsciplinas. a EDITORIAL UNIVERSITARIA {INDICE Agradecimientos Introduccién CARLOS SANHUEZA CERDA Hacia una historia burocritica de las ciencias Irina Popcorny “A hind of little Wiesbaden, or rather Leulkerbad, in the bosom of the Andes” Experiencia cientifica y cultura termal en los Andes, siglo x0x Mania José Correa GOmez El comercio global con plantas medicinales de Hispanoamérica, 1717-1815 Srerante GANGER El Cultivo de una cultura chilena de Historia Natural, siglo x1x ParteNcE A. SCHELL 2Un mismo origen con diferente destino? Los cientificos alemanes en Argentina y Chile entre mediados del siglo x1x y comienzos del xx SANDRA CARRERAS Saber e imaginacién: Fotografias cientificas de los legados Uhle y Lehmann-Nitsche Kartin Retnenr Coleccionismo en el Museo Nacional de Chile (1853-1897) Cantos SANHUEZA CERDA Sobre los autores uw 19 55 75 99 127 149 169 197 INTRODUCCION ‘Cantos Sannueza CERDA 2Cémo se desplaza el conocimiento?!, Desde hace ya varios decenio ha reflexionado sobre las formas de produccién del conocimiento ci tifico, como de sus condiciones de movilidad. Las nociones difusioni que destacaban el trinsito del saber desde Europa hacia la periferia,¢ marco de una misién civilizadora, poco habian problematizado c6m por qué circulaba*. Estas propuestas participaban de la denominada S lization de la historia que centraba la cuestién de la movilidad en la fi de los héroes de la ciencia’. ‘Muchos autores coinciden en admitir que la transferencia de con ientos 0 saberes es un fenémeno particular que depende de la comy Jidad de cada caso. En otras palabras:sus condiciones de posibilidad e siempre localizadas en un tiempo y en un espacio particulares.Los se nales trabajos de Steven Shapin y Simon Schaffer, como de Bruno Lat han inaugurado esta linea de investigacién'. A partir de aqui se come a estudiar el conocimiento como una prictica donde convergen los tores, las instituciones, los objetos y las ideas. Esta posicién ha permit superar la nocién de lo “interno” y “externo” de la ciencia abriendo campo de trabajo que incluye la transferencia no solo de conceptos,i Hemos de enteider sql Cniciniento como lo ha concepusiada Jurgen Renn, ft afima storia de ln cienia eet Convitiendo cadaver mis en una hizoria del conocimienta De eae inluye no slo is prcticsacadénias, sino también la proucién yreproduccign de conociy) aejador dels context acuénics tradiionse. En xe sentid, ag vinculmos lx pects ¢ tivs del“conociient centiico” (aber centiico”) con los socaesy materiales Ve Jigen “From the History of Science to the History of Knowledge ~ and Back”, en: Centar 2018: 37-83. Veroaika Lipphard; Ludwig David! Kaige Ter and Science Teaser, in: European M Online (x0, publcado por el atte of Hypa History (ne) Maine 2011-12+(2. em ‘woke c/lipphardewadwig ah vv bd 159-2011121229[2017.08-09} "James Secon, Knowledge in ani i 204 Bow (4): 654-72 Sever Shapin, Simon Sehaflen ayia he AP Mabe, Bayle, ad he prions Princeton, Princeton Univer ato Siowe i aton Cambri, Mash Marva Unierty Pre 1987, © teorias, sino también de instrumentos, habilidadles, destrezas y tecnolo- gias. Esta perspectiva es la que gufa la presente publicaci6n Un texto editado y referido a América Latina requiere problematizar su lugar de enunciacién: :Acaso es la movilidad del conocimiento una via de una sola direccién? {Deberiamos poner atencidn a los mecanismos que han permitido que la periferia se beneficie del centro? Ya desde fines de los afios 1960 se ha puesto atencidn a las formas mediante las cuales la llamada “ciencia occidental” fixe introducida y recontextualizada bajo pa- rimettos ajenos a sus centros de generacién®, En este aspecto el elemento local (la periferia) no es visto tan solo como la persistencia o la huella de contenidos premodemos, sino, antes bien, como el marco que permite la emergencia de nuevos discursos y pricticas, De alli que la organizacién del saber en l marco de, por ejemplo, la institucién local es tanto 0 mas importante de comprender que los propios conocimientos adquiridos por quienes supuestamente no participan de su generacién. En este pun- to, resulta necesario examinar no solo aquellos agentes que ejercen una “influencia”, sino mis bien el contexto de recepcién que posibilita y da un marco al movimiento de tales saberes®. E incluso mis: se ha afirmado que el proceso de produccién de conocimiento es la propia “localidad en movimiento”, en tanto que permite describir la circulacién como un proceso de generacién per se” Resulta interesante para un estudio de movilidad del saber situado en América Latina el trabajo de Kapil Raj. El cuestiona la historiografia que considera la produccién de conocimiento solo como un resultado europeo y plantea la posibilidad de una ciencia en la periferia como con- 2 Baal Georg."The Spre o Wesem Scenes, en Se 1561967, pp. 616-822. En relia come depaanento de beer er Fera Gunnin, Dav aia eit, Sou beer Epo ia isa Seson he nonin pine etn oft eile London NewYork, Springer, 2011, en epecil pp 13 y165-176,9 Scot. Montgomery Senet Tan Moons of Krewe though Cats and Toe, Chicago, Universi of Chicago Press 2002 En el ne hin cp sir Se tr ra tn oie Johann Assn Sgr, Iona duh Wins de ren Navel Ka nd ete the Stalin

También podría gustarte