Está en la página 1de 4

AUTOCONOCIMIENTO DE CARL ROGGERS

Rogers se interesó en el estudio del individuo en sí mismo. Para esto desarrolló una
teoría de la personalidad centrada en el yo, en la que se ve al hombre como un ser racional,
con el mejor conocimiento posible de sí mismo y de sus reacciones, proponiendo además el
autoconocimiento como base de la personalidad y a cada individuo como ser individual y
único.
Según la teoría de Rogers todas las personas tienden a confrontar sus experiencias
simbólicas con el mundo objetivo, esta verificación de la realidad le proporciona al sujeto
un conocimiento confiable del mundo el cual le permite conducirse adecuadamente en la
sociedad, sin embargo, en algunas ocasiones estas verificaciones pueden ser incorrectas, lo
cual conlleva al individuo a tener un comportamiento carente de realismo.
El sí mismo por otra parte sería una parte del campo fenoménico que poco a poco se
va diferenciando y que en definitiva representa lo que la persona es. Además del sí mismo
como tal, existe un sí mismo ideal que representa lo que la persona desearía ser.
Llegar a ser una persona. Rogers sostiene que esto es algo provisional y no definitivo, que
es producto de las observaciones de experiencias compartidas con sus clientes. La
posibilidad de hallar la propia realidad de (conocerse a sí mismo) puede ser aterradora y
frustrante. Muchos individuos esperan descubrir lo peor, pero también existe un temor
oculto en el hecho de que pueden descubrir lo mejor.

Los roles que se asumen están relacionados con el concepto que tenemos de
nosotros mismos. La posición o rol que asumimos se conforma desde nuestra infancia a
través de las relaciones que establecemos con el entorno familiar, social y cultural. No es
fácil identificar y tomar conciencia de los roles que asumimos, generalmente los roles
llevan mensajes acuestas o encubiertos que pueden ser transmitidos no sólo verbalmente
sino expresiones faciales, posturas corporales, tono de voz y gestos

Esta teoría abarca con unos aspectos teóricos que toman base de los estudios
freudianos para dar explicación sobre porque o como fallamos y otras veces triunfamos al
conocernos nosotros mismos, estos son tres: El yo real, El yo ideal y la vuelta al yo real
EL AUTOCONOCIMIENTO

El autoconocimiento tiene una diversa y extensa lista de definiciones, diferentes


autores le dan una definición distinta, pero presentan una finalidad similar cada una de
estas, y es que la misma palabra no permite que se le dé otra idea ya que autoconocimiento,
la misma palabra como tal significa lo mismo en todo sitio , pero retomando la definición
del trabajo y basándose en los estudios de Carl Rogger se define al autoconocimiento como,
proceso mediante el cual la persona adquiere noción de su persona, cualidades y
características. Consta de varios procesos, entre ellos auto percepción, auto observación,
auto aceptación. Es muy útil para nuestro desarrollo personal y de la autoestima de la
misma manera nos encontramos con otra definición de un trabajo realizado por el
Licenciado Leandro Chernicoff, con su homóloga Emiliana Rodríguez, quienes definen el
autoconocimiento como: la capacidad para dirigir la atención hacia uno mismo y tomar
conciencia de diferentes aspectos de la identidad, así como de nuestras emociones,
pensamientos y conducta. Ambas teorías exponen que es el autoconocimiento de la misma
forma que brinda las herramientas necesarias para mejorarla, es importante mencionar y me
quedo con esto que, toda las teorías no solamente nos brindan las definiciones, sino que van
mas haya y nos brindan la herramienta más principales y es que nos dan la manera para
como mejorarla, es necesario también mencionar que cada uno de ellos brinda formas
diferentes de como mejorarla pero que, en este caso nos dan un sinfín de maneras y cada
una de ellas las podremos utilizar

Para comenzar primero revise la teoría que expone este trabajo sobre los estudios de
Carl Rogger, y es que me pareció mas que interesante que Rogger se interesara por el
individuo mismo, es decir la mayoría de estudiosos siempre se centraron en estudiar a los
demás, pero Rogger se centró de forma específica en el sujeto mismo, esto me da la idea de
que así como Rogger, tenemos que ser nosotros mismos los interesados en estudiarnos a
nosotros antes de estudiar el mundo exterior, de esa manera es como puedo mejorar el
autoconicmiento aplicándome aquellas técnicas o estrategias que nos proporciona Rogger
Tomando en cuenta estas técnicas que nos proporciona Rogger trabajamos sobre estas
mismas al ampliar nuestro conocimiento sobre las metas claras que tenemos, hacia donde
vamos, porque hacemos lo que hacemos y nos respondemos todas estas preguntas, nos
conocemos de mejor manera, esto me brinda una seguridad mucho mas grande y a la vez
una motivación intrínseca por lograr por luchar y lograr cada uno de los objetivos con la
suficiente claridad de establecerme metas a tanto a corto plazo cada año, mes, semana, día
como a largo que es hacia donde voy, el conocimiento el ser conscientes de la importancia
de conocerme me permite trabajar en mis debilidades para así aumentar mis fortaleza.

Mediante la literatura que durante el texto he estado desarrollando me permito decir unas
cuestiones que me parecen necesarias mas que necesarias me atrevería a decir que son
imprescindibles y es que cuando hablo del autoconocimiento, pienso y reflexiono en como
en el devenir de los años la estructura sobre mis pensamiento, metas, sueños, formas de ver
la vida, emociones y demás han tomado un lugar en mí, esto me ha permitido tener un
mayor grado de libertad, pues que seria de mi o de cada uno sino logramos encontrarnos o
conocernos a nosotros mismos, la seguridad, la valentía, la confianza son elementos que he
logrado gracias al hecho de conocerme mejor, pero algo mas aun que es importantísimo es
que nunca dejamos de conocernos, en la vida quizá nunca lleguemos a conocernos por
completo, pero lo que si es seguro es que con el tiempo es de aprovecharlo y conocerse lo
mas que se pueda y mas aun en una profesión como psicólogo, donde el autoconocimiento
la autorregulación emocional es tan imprescindible, llena de gratificación el hecho de sentir
como poco a poco se desarrolla nuestra conciencia de sobre quienes somos y sobre lo que
queremos y sobre lo que luchemos para lograrlo, es así como puedo dar importancia a este
tipo de temáticas, ya que abordo como tema prioritario el autoconocimiento, es decir en l
que consiste y las ventajas que este nos permite al ponerlo en práctica, pero como todo
siempre es necesario pasar por la teoría,, pues no puede haber practica sin ella, por lo que es
primario el conocimiento sobre el autoconocimiento para ejércelo en la práctica.

De esta manera a continuación expongo aquellas técnicas o estrategias que se nos propone
para conocernos mas a nosotros mismos:

COMO MEJORAR EL AUTOCONOCIMIENTO


Auto descubrirse: El auto descubrirse es un proceso introspectivo, es decir, mirar hacia
dentro y descubrir al YO interno que sabe lo que quiere, sueña, desea, anhela y que muchas
veces fluye libremente cuando nadie lo está juzgando. Una de las cuestiones que es más
difícil es mirar hacia nosotros mismos, es fácil mirar los errores de los demás, pero el
autoobersvarse es una de las cosas más difíciles por el hecho de que, nuestros errores son la
primera línea que hay que observar para poder trabajar y mejorar esos mismos, ahora
cuando somos capaces de ver nuestros errores somos lo suficientemente consientes de
asumir con mayor responsabilidad en aquello que fallamos y mejorar.

Ser uno mismo: ¿cuántas veces has oído esta expresión? ¿sabes quién eres realmente? ¿por
qué te vistes así? ¿por qué te peinas así? ¿te gusta como eres o quieres ser de otra manera?
son algunas preguntas que puedes hacerte para saber si lo que eres sale genuinamente de ti,
y si no es así, entonces para averiguar quién deseas ser. La idea que se tiene con este tipo de
preguntas es precisamente la autorreflexión, al reflexionar y pensar, quienes somos y hacia
donde vamos, nos permite aclarar un poco más sobre nuestros objetivos, metas y todo tipo
de aspiraciones sobre las que trabajaremos.

Acéptate tal y como eres: Todos somos un ser humano, y eso quiere decir que no somos
perfectos, no debemos cambiar todo lo que somos para complacer a otros. Simplemente hay
que darse cuenta que es mejor aceptar que hemos tomado malas decisiones, todos nos
hemos equivocado y podemos aprender de ello. Aceptemos ese hecho y aceptemos lo que
ya hemos hecho pues la vida continua y lo único que podemos cambiar son las acciones a
futuro. Aceptarse es fundamental para encontrarte con tu verdadero YO.

VALORATE

Nadie te va a querrá como tú te quieres, por mucho que haya personas que te digan que
nadie te quiere como ellas te quieren. Que te quieran los demás está muy bien, pero, a pesar
del afecto de los demás, el primer afecto que debemos tener claro es el propio. Así que no
olvides valorar lo que haces, celebrarlo, compartirlo y disfrutar todo lo que tú eres, hasta
que nos estes bien contigo mismo será una tarea un tanto imposible estar bien con las
demás personas.

También podría gustarte

  • Suic Dio
    Suic Dio
    Documento1 página
    Suic Dio
    Erick Alexander Romero Bonilla
    Aún no hay calificaciones
  • As Paraboolas
    As Paraboolas
    Documento1 página
    As Paraboolas
    Erick Alexander Romero Bonilla
    Aún no hay calificaciones
  • PLATON
    PLATON
    Documento2 páginas
    PLATON
    Erick Alexander Romero Bonilla
    Aún no hay calificaciones
  • Auto Pro Cast I Nacion
    Auto Pro Cast I Nacion
    Documento4 páginas
    Auto Pro Cast I Nacion
    Erick Alexander Romero Bonilla
    Aún no hay calificaciones
  • La Regulacion Del Dialogo Interno
    La Regulacion Del Dialogo Interno
    Documento4 páginas
    La Regulacion Del Dialogo Interno
    Erick Alexander Romero Bonilla
    100% (1)
  • ELLIS
    ELLIS
    Documento3 páginas
    ELLIS
    Erick Alexander Romero Bonilla
    100% (1)