Está en la página 1de 14

ASOCIACIÓN PRO VIVIENDA VILLA TICATICA

PR. 11134720
REGLAMENTO INTERNO

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento Interno tiene como objeto establecer las


normas y procedimientos generales para la organizació n y el funcionamiento de la
ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA, en relació n a la participació n e integració n de los
Asociados.

ARTÍCULO 2.- Este Reglamento tiene como finalidad introducir las disposiciones
que desarrollan el Estatuto y aquellas no contenidas en el referido, reglamentará n
el desempeñ o y actividades de los Asociados dentro de
ARTÍCULO 3.- Quedan sometidas a este Reglamento todas las personas de cará cter
Asociado(a) de la ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA VILLA TICA TICA.

ARTÍCULO 4.- Los Asociados que incumplan con las normas de este Reglamento se
someterá n a las sanciones establecidas en este instrumento, los Estatutos, Có digo
Civil y Legislació n Peruana que le sea aplicable.

ARTÍCULO 5.- Una vez aprobado por la Asamblea General, el Reglamento Interno
entrará en vigencia desde esa fecha de su aprobació n Asamblearia.

ARTÍCULO 6.- Es facultad del Consejo Directivo, resolver lo no contemplado en


este Reglamento; al igual que en los casos de dificultades de interpretació n, previa
consulta al Asesor Jurídico de la ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA VILLA TICA TICA
y/o la autoridad de aplicació n u ó rgano competente en materia civil.

CAPÍTULO II
DEL OBJETO SOCIAL
ARTÍCULO 7.- A los fines del cumplimiento del objeto social el CONSEJO
DIRECTIVO será el ó rgano encargado de:
                                 
a) Realizar, convenir, contratar y/o gestionar los estudios de factibilidades
(técnicas, urbanísticas, jurídicas, financieras, sociales, entre otros), la
elaboració n y ejecució n de proyectos de saneamiento físico legal,
habilitació n urbana, y obtenció n de la propiedad de las á reas de los
asociados, de las obras y servicios bá sicos. Estas acciones estará n
destinadas a dar respuesta a las necesidades habitacionales de los
Asociados; las mismas que será n evaluadas y previamente aprobadas por la
Asamblea General, convocada para tal fin. Estos proyectos a que hace
menció n son si es que hubiera que gestionarlos en favor de la asociació n.
b) Realizar las gestiones necesarias para la adquisició n de los terrenos donde
se encuentran posesionados los asociados, así como la tramitació n de los
créditos y/o subsidios para la ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA VILLA TICA
TICA, si fuera el caso.
c) Supervisar el desarrollo de todos los aspectos referentes a la marcha de los
proyectos promovidos por la ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA VILLA TICA
TICA, y velar por el cumplimiento de los compromisos contraídos por la
misma con sus Asociados, los organismos oficiales o privados y
profesionales, entre otros.
d) Notificar a losAsociados de los planes que promueva la ASOCIACIÓ N PRO
VIVIVIENDA VILLA TICA TICA para el cumplimiento de sus fines y objetivos,
especificando claramente los mismos en cada caso; solicitar los requisitos y
condiciones establecidas para su incorporació n, así como las características
técnicas y legales para su implementació n, procedimientos, financiació n,
entre otros.

ARTÍCULO 8.- Tendrá n derecho a participar en los planes de vivienda que


promueva la ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA VILLA TICA TICA, todos los Asociados
con necesidad de una VIVIENDA para ser habitada por ellos y su grupo familiar.
Las viviendas será n adjudicadas a todos aquellos Asociados que hayan pagado
totalmente las cuotas acordadas por ellos en la ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA
VILLA TICA TICA y SE ENCUENTREN AL DÍA EN EL PAGO DE LAS MISMAS; así
como también los aportes extraordinarios legalmente aprobados, así como con
todos los requisitos exigidos por el CONSEJO DIRECTIVO, siempre que sean
razonables.

ARTÍCULO 9.- A los efectos de la participació n mencionada en el artículo anterior,


el CONSEJO DIRECTIVO habilitará un REGISTRO DE PADRÓN DE ASOCIADOS
ACTUALIZADO, donde los Asociados(as) que cuenten con un lote de terreno
dentro del á rea de la ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA VILLA TICA TICA registrará n
ademá s de sus datos personales, su situació n socio econó mica, carga familiar entre
otros.

ARTÍCULO 10.- Tratá ndose de obras que se realicen en forma total o parcial
mediante créditos de entidades financieras, oficiales o privadas, será obligatorio
para  el Asociado(a) acepte las clá usulas concebidas por el CONSEJO DIRECTIVO,
que sean necesarias incluir con motivo de reglamentaciones propias de aquellas
instituciones gubernamentales (MUNICIPALIDAD, GOBIERNO REGIONAL),
financieras pú blicas y/o privadas, con competencia y actividad en Há bitat y
Vivienda, establezcan para desarrollar tanto el urbanismo como las viviendas.

ARTÍCULO 11.- En el proyecto habitacional y otros de igual naturaleza que sean


futuros deberá suscribirse un convenio con el Asociado que se inscriba, el que
determinará las bases de admisió n a la ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA VILLA TICA
TICA y compromisos con ésta, especialmente los APORTES EXTRAORDINARIOS
y/o ESPECIALES que apruebe la Asamblea de Asociados de nuestra ASOCIACIÓ N.

ARTÍCULO 12.- Los Asociados podrá n ceder sus derechos a terceros en la


Asociació n. En cuanto, deberá realizarse por intermedio de los requisitos del
CONSEJO DE DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN, segú n lo establecido en la Ley de la
materia, nuestros Estatutos, así como en el presente Reglamento.

CAPÍTULO III
DE LA DISCIPLINA DE LOS ASOCIADOS, EN CUMPLIMIENTO DE SUS
OBLIGACIONES

DEL COMITÉ DISCIPLINARIO


ARTÍCULO 13.-
DENOMINACIÓN
Se denominará  Comité Disciplinario al organismo constituido por: el o la
presidente del CONSEJO DIRECTIVO, y tres (3) Asociados elegidos del pleno de la
Asamblea que estén dispuestos a formar parte del mismo; en caso de no existir de
la misma forma, lo podrá n hacer para cubrir suplencias temporales de cualquiera
de los asociados elegidos en asamblea notificá ndole en su oportunidad.

ARTÍCULO 14.-      
DE LAS FUNCIONES
a) Velar por el cumplimiento del Reglamento Interno.
b) Garantizar la aplicació n de las disposiciones de este Reglamento por parte
de la Asamblea.
c) Sustanciar, estudiar y presentar las pruebas de los expedientes de
indisciplina y sanciones de cada caso a la Asamblea de Asociados.
d) Convocar al Asociado infractor por vía telefó nica, escrita y/o comunicació n
electró nica a una reunió n de asamblea, para informarle de su falta o causal
de sanció n.
e) La citació n tendrá datos como; lugar, fecha y hora  de la asamblea.

ARTÍCULO 15.- DURACIÓN DEL COMITÉ


Este Comité tendrá el ejercicio de sus funciones, el mismo lapso  del período del
CONSEJO  DIRECTIVO.

CAPÍTULO IV
DE LOS ASOCIADOS Y ASOCIADAS

ARTÍCULO 16.- REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN.


Para ser Asociado de la ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA VILLA TICA TICA ademá s de
los señ alados en el artículo 21 del Estatutos, se requiere:

a)    Ser mayor de edad


b)  Ser peruano por nacimiento.
c)  Suscribir y cancelar los aportes necesarios  establecidos por asamblea, por lo
que bajo ningú n concepto al solicitante le será n exonerados  estos aportes o
cualquier otro que apruebe la Asamblea.
d)   Presentar documentació n actualizada exigida por el CONSEJO DIRECTIVO
e)   Comprometerse con las obligaciones para el desarrollo de la ASOCIACIÓ N PRO
VIVIVIENDA VILLA TICA TICA como requisito obligatorio para afiliarse.

ARTÍCULO 17.- RECHAZO DE SOLICITUDES DE ADMISIÓN.


Toda solicitud  rechazada; si el o la solicitante entiende que la decisió n es contraria
a la Ley y al espíritu de asociació n, éste podrá interponer recurso de apelació n ante
el CONSEJO DE ADMINISTRACIÓ N considerando esta ú ltima decisió n como 
definitiva.

CAPÍTULO V
DERECHOS, DEBERES, Y PROHIBICIONES

ARTÍCULO 18.- Los Asociados de la ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA VILLA TICA


TICA que no se encuentren en condició n de suspendido podrá n hacer uso de sus
derechos y tendrá n la obligació n de cumplir con los deberes  y prohibiciones
establecidas en la Ley de la materia, en los Estatutos y en este Reglamento Interno
de la ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA VILLA TICA TICA.

ARTÍCULO 19.- Todos los Asociados tienen derecho a:


a) Ser convocado a toda Reunió n y/o Asamblea.
b) Participar con voz y voto dentro de las Asambleas; siempre y cuando no estén
suspendidos.
c)    Solicitar por escrito al CONSEJO DE DIRECTIVO cualquier informe y/o
documento que necesite.
d)   Mantener informació n constante de los resultados obtenidos de la gestió n de la
asociació n, en Asamblea.
e)   Proponer y elegir en Asamblea a los integrantes de los ó rganos de direcció n.
f)    Recibir si los hubiere, beneficios que se aprueben en asamblea
g)   Retirarse de la asociació n cuando así lo deseen.
h)  Participar equitativamente en los beneficios que obtenga la Asociació n de
acuerdo a su desempeñ o en la misma.
i)    Examinar los libros y registros de la Asociació n en la asamblea, salvaguardando
que se interrumpa la buena marcha de las actividades que allí se realizan.
j)   Poseer un ejemplar de los Estatutos y del presente Reglamento desde su
ingreso en la Asociació n; siempre y cuando la ASOCIACIÓ N PRO VIVIVIENDA
VILLA TICA TICA esté solvente y pueda cubrir los gastos; de lo contrario, los
mismos correrá n por cuenta del Asociado.

DE LOS DEBERES

ARTÍCULO 20.-
Todos los Asociados tienen el deber de:   
a)       Cancelar responsablemente las cuotas y multas que se establezcan en
asamblea.
b)     Cancelar cuota, en el plazo determinado por la Asamblea.
c)      Asistir a las Asambleas ordinarias y a toda Asamblea extraordinaria que fuese
convocado de acuerdo a la Ley, el Estatutos y este Reglamento.
d)      Asistir puntualmente a todas las  Asambleas que se le convoque.
e)      Asistir a las actividades programadas por el CONSEJO DIRECTIVO; dicha asistencia
será tomada en cuenta (prioridad) para cualquier beneficio en pro del Asociado.
f)      Mantener entre los Asociados el mayor respeto y consideració n en su trato.
g)      Respetar las normas de cortesía y buenos modales durante las Asambleas,
reuniones y en visitas al domicilio legal de la asociació n; así como también, en los
medios impresos y de comunicació n utilizados.
h)  No divulgar pú blicamente los asuntos concernientes a la asociació n o al
desempeñ o de la misma, ya que estos solamente podrá n ser tratados en Reuniones
y Asambleas convocadas para tales efectos y/o divulgados por la vocería designada
por la Junta Directiva.
i)   Cooperar en el desarrollo del trabajo de la asociació n y en la buena ejecució n de
las actividades que determine la Asamblea.
j)  Desempeñ ar las funciones que les sean encomendadas por la Junta Directiva y/o
Asamblea para la buena marcha de la asociació n; siempre y cuando no haya
condiciones especiales que se lo impida.
k) Consignar, en caso de fallecimiento del Asociado, el acta de defunció n por parte
del familiar en un término no mayor a tres (3) meses calendario.
l)   Seguir cumpliendo con sus deberes, aú n cuando haya sido objeto de suspensió n.

DE LAS PROHIBICIONES.

ARTÍCULO 21.-
Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley de la materia, y de nuestro  Estatuto, queda
prohibido a los Asociados lo siguiente:  

a)    Usar lenguaje soez, grosero, vulgar, irreverente y el de calificativos peyorativos.


b)   Agredir verbal o físicamente a los Asociados, trabajadores y familiares de los
mismos dentro del á rea de trabajo, reuniones y/o Asambleas.
c)    Alterar, destruir, sustraer o sacar indebidamente del domicilio legal de la
asociació n cualquier registro, valor, documento y/o materiales y equipos que 
pertenezcan a ésta; para apropiá rselos; de la misma forma, realizar  trabajos y/o
hacer uso de ellos con fines distintos para los que está n asignados.
d)   Realizar cualquier hecho o acto que atente contra la moral y la disciplina de la
asociació n que perturbe el orden, ritmo o eficiencia del trabajo de los demá s.
e)   Toda discriminació n fundamentada en: color de la piel, sexo, raza, estado civil,
credo religioso o condició n social.
f)    Realizar contratos por sí o por interpuestas personas en representació n de la
asociados, que no estén debidamente autorizados para tal fin.
g)   Difundir rumores o injurias con respecto a otros Asociados de la asociació n y
evitará n los comentarios dañ inos.
h)   Cualquier otro que decida la Asamblea.
CAPÍTULO VI
PÉRDIDA DEL CARÁCTER DE ASOCIADO

ARTÍCULO 22.-
Ademá s de los establecidos en el artículo 22 del estatuto, el cará cter de Asociado se
pierde por:
a)     Adeudar hasta en un plazo no mayor de tres (3) meses sus obligaciones (cuotas
y multas).
b)   Adeudar los APORTES aprobados legalmente por la Asamblea de Asociados de
nuestra asociació n.
c)    Incurrir hasta en dos (2) faltas graves tipificadas en el presente Reglamento.

CAPÍTULO VII
FALTAS LEVES Y GRAVES
            
ARTÍCULO 23.-
FALTAS LEVES
Será n consideradas faltas leves:

a)    Atraso de dos (2) meses en la cancelació n de la cuota ordinaria.


b)   Atraso hasta dos (2) meses, después de la fecha aprobada  en asamblea, para la
cancelació n de la cuota o multa.
c)    No acatar las indicaciones del consejo directivo.
d)   Inasistencias injustificadas hasta el 25% de las asambleas extraordinarias durante
el añ o.

ARTÍCULO 24.-
FALTAS GRAVES
Será n consideradas faltas graves:
a)    Inasistencia injustificada a la Asamblea ordinaria.
b)   Incumplimiento a los acuerdos de las Asambleas.
c)    Apropiació n ilícita  de los bienes de la asociació n.
d)   Atentar contra los principios e intereses de la asociació n.
e)   Desviació n prejuiciosa de los objetivos y atribuciones para los cargos que fueran
electos.
f)    Falsear cualquier documento o factura de la Asociació n.
g)   Complicidad ante la violació n de cualquier norma de la Ley, el Estatutos y este
Reglamento.
h)   Incurrir en má s de dos (2) faltas leves.

CAPÍTULO VIII
SANCIONES DE AMONESTACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXCLUSIÓN

ARTÍCULO 25.-
CAUSAS DE AMONESTACIÓN.
A los efectos de este Reglamento Interno será n consideradas como causales de
amonestació n las faltas leves.

ARTÍCULO 26.-
DE LAS AMONESTACIONES.
Las amonestaciones será n entregadas por el consejo directivo, previa participació n
al Asociado por vía telefó nica, escrita y/o electró nica, disponiendo para ello de
siete (7) días de antelació n, de la siguiente manera:
a) Por primera vez, se entregará de manera
b) Por segunda vez, se entregará de manera escrita y pú blica en presencia de
la pró xima Asamblea a efectuarse, éste tiene el deber de firmarla en señ al
de haberla recibido; de no poder ubicar al Asociado o participá ndole y este
no asistiera a la Asamblea se le comunicará de la amonestació n por los
medios posibles y ésta se considerará como recibida.
c) La amonestació n tendrá especificada, ademá s de la identificació n del
Asociado; la falta en que incurrió , las indicaciones para rectificarla  y un
plazo de quince (15) días para cumplirla.
d) En caso de reincidir el o la Asociado, automá ticamente quedará sujeto a lo
que determine el Consejo Directivo.
              
ARTÍCULO 27.-
DE LA SUSPENSIÓN  
A los efectos de este Reglamento Interno será n consideradas como causales de
suspensió n las faltas graves; además de las siguientes:

a)    Negarse sin motivo justificado a desempeñ ar los cargos, comisiones o


instrucciones que se le encomienden o impartan como integrante de cualquier
Consejo o Comité de la Cooperativa.
b)   Entorpecer reiteradamente los procesos en pro del beneficio de la Cooperativa.
c)    Realizar actos contrarios a los intereses de la Asociació n, entre otros, cuando
afirme temerariamente hechos y circunstancias falsas con relació n a las
actuaciones de los(as) integrantes del CONSEJO DE ADMINISTRACIÓ N, el CONSEJO
DE VIGILANCIA, los COMITÉ S, los(as) Trabajadores(as) y Asociados(as) en general.
d)   Incumplimiento de las obligaciones inherentes como  integrante de la Junta
Directiva.

ARTÍCULO 28.-
SECCIÓN TERCERA.- DE LA EXCLUSIÓN.
Son causas de exclusió n del Asociado(a), ademá s de las contempladas en la Ley de
la materia, y nuestros Estatutos, las siguientes:

a) Incurrir en malversació n de fondos, manejos dolosos, fraudes o uso


indebido de bienes de la Cooperativa.
b) Retirar y/o sustraer bienes o documentos de la Asociació n; bien sea, de su
domicilio legal, de cualquier organismo pú blico o privado; de forma
temporal o indefinida sin previa autorizació n de la Junta Directiva.
PARÁGRAFO ÚNICO: La exclusió n del Asociado(a) podrá ser solicitada por el
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓ N y/o por el CONSEJO DE VIGILANCIA, o por el
setenta y cinco (75%) del total de los(as) Asociados(as), por escrito y con bases
sustentables dirigidas al Comité Disciplinario.
CAPÍTULO IX
CONSIDERACIONES PARA LA EXCLUSIÓN DE ASOCIADOS(AS)
ARTÍCULO 29.-
Ademá s de lo establecido en la Ley de la materia y su Reglamento, y en nuestros
estatutos se aplicará , lo siguiente:

a) El Comité Disciplinario convocará con fecha y hora al Asociado(a),


informá ndole la falta o causal de exclusió n para que se presente en la cede
de la Cooperativa en un lapso no mayor a 15 días calendario a exponer en
privado su defensa; posteriormente, en un lapso de 15 días calendario
contados a partir de la fecha anterior, se convocará   a una Asamblea de
cará cter extraordinaria donde solo será (n) discutido(s) el o los caso(s) de
posible exclusió n.
b) De no ser posible la ubicació n del Asociado(a); o de negarse a recibir y
firmar la notificació n que acredite la realizació n de tal actividad, se
utilizará n los medios de comunicació n social, de preferencia  los medios
escritos y tecnoló gicos, colocando un aviso en un perió dico de la ciudad y/o
colgando la informació n en el “blog” de la cooperativa para notificar de su
exclusió n.
ARTÍCULO 30.-
De los recursos de consideració n y reconsideració n a la decisió n de exclusió n de la
Asamblea.
a) Cuando el o la Asociado(a) considere injusta o ilegal la medida de exclusió n
aplicada, podrá utilizar los recursos de consideració n y reconsideració n,
segú n los mecanismos y medios establecidos en la Ley de la materia y su
Reglamento, los Estatutos, y la Ley Orgá nica de Procedimientos
Administrativos; a tales efectos y en cualquier caso, este(a) podrá acudir a
los tribunales de justicia para interponer la querella.
CAPÍTULO X
DE LAS ASAMBLEAS.

ARTÍCULO 31.-
CONVOCATORIAS.
a)    Ademá s de las formas de convocatorias establecidas en la Ley de la materia y los
Estatutos, también se podrá convocar por: mensajería de texto y/o comunicació n
electró nica.
b)   Al convocar para Asamblea Ordinaria o Extraordinaria por cualquier medio de
comunicació n (aviso de prensa, telefó nico, digital), el Asociado(a) que por algú n
motivo no pueda estar presente, deberá presentar en los siguientes cinco (5) días
há biles posteriores a la misma, ante el CONSEJO DE ADMINISTRACIÓ N la
justificació n por escrito firmada y sellada por a quién competa, indicando el
inconveniente, motivo o causa de su ausencia.
c)    Los(as) Asociados(as) al tener conocimiento de la hora, lugar, quién convoca a la 
Asamblea y puntos a tratar, debe ser responsable en puntualidad. Una vez
verificado el quó rum se iniciará la Asamblea y media hora después se cerrará el
libro de asistencia.

ARTÍCULO 32.-
QUÓRUM
De no existir quó rum en el primer llamado para iniciar la Asamblea segú n hora de
convocatoria; ese mismo día se hará un segundo y ú ltimo llamado treinta (30)
minutos después, considerá ndose vá lido el quó rum siempre y cuando no sea
menor al 10% del nú mero total de Asociados(as). De lo contrario se suspenderá la
Asamblea y se fijará una nueva fecha.

ARTÍCULO 33.-
ORDEN DEL DÍA EN ASAMBLEA
El orden del día lo presentará el CONSEJO DE ADMINISTRACIÓ N en conformidad
con los objetivos de la Asamblea.

ARTÍCULO 34.-
DEL DIRECTOR(A) DE DEBATE EN ASAMBLEAS.
a)    Un(a) Asociado(a) podrá de forma voluntaria actuar como Director de Debate. De
no ser así el CONSEJO DE ADMINISTRACIÓ N lo designará .
b)   El o la Director(a) de Debate se encargará de anunciar en orden de solicitud al
derecho de palabra, el control tiempo disponible y las intervenciones por
Asociado(a) acordados  en Asamblea.
c)     En ningú n caso el o la Director(a) de Debate le dará el derecho de palabra a un(a)
Asociado(a) que se encuentre suspendido(a) o en proceso de exclusió n.

  
ARTÍCULO 35.-
DE LAS VOTACIONES
Ademá s de lo establecido en la Ley de la materia y su Reglamento, y en el artículo
21 de nuestros Estatutos, se establece lo siguiente:
a)    Los(as) Asociados(as) tendrá n derecho a un solo voto por asunto o punto a
tratarse en cualquier Asamblea.
b)   Podrá n votar los progenitores autorizados.
c)    Toda persona autorizada, deberá presentar la planilla diseñ ada para ello
debidamente sellada, actualizada y firmada por el CONSEJO DE ADMINISTRACIÓ N.

ARTÍCULO 36.-
CANTIDAD DE VOTOS
En cada Asamblea el CONSEJO DE ADMINISTRACIÓ N establecerá el procedimiento
para contar los votos.

CAPÍTULO XI
JUNTA DIRECTIVA
ARTÍCULO 37.-
COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA
Se entenderá por Junta Directiva, la integració n de los CONSEJOS DE
ADMINISTRACIÓ N y el de VIGILANCIA; reunidos en sesión conjunta.

También podría gustarte