Está en la página 1de 2

2.1.

BASE LEGAL

La ONP fue creada por el Decreto Ley N° 25967, modificada por la Ley N° 26323, siendo
aprobado su Estatuto mediante el Decreto Supremo N° 61-95- EF, elevado a rango de ley
mediante el artículo 17° de la Ley N° 26504 y reestructurada por la Ley N° 28532 y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 118-2006-EF.
Oficina de Normalización Previsional (ONP): De conformidad con lo establecido en la Ley
Nº 28532, Ley que establece la reestructuración integral de la Oficina de Normalización
Previsional (ONP), es un organismo público del Sector Economía y Finanzas, con
personería jurídica de derecho público interno, con recursos y patrimonio propios, con
autonomía funcional, administrativa, técnica, económica y financiera, constituyendo un
pliego presupuestal, que tiene a su cargo la administración del SNP. 1

2.2. ALCANCE

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es un Organismo Público Técnico y Especializado del


Sector de Economía y Finanzas, que tiene a su cargo la administración del Sistema Nacional de
Pensiones (SNP) a que se refiere el Decreto Ley N° 19990, así como el Régimen de Seguridad Social
para Trabajadores y Pensionistas Pesqueros, creado a través de la Ley N° 30003, entre otros
regímenes de pensiones a cargo del Estado.

Adicionalmente, según la Ley N° 26790 y disposiciones complementarias, la ONP ofrece un Seguro


Complementario de Trabajo de Riesgo - SCTR a los afiliados regulares que desempeñan actividades
de alto riesgo.

Asimismo, cuando los trabajadores requieren su traslado al Sistema Privado de Pensiones (AFP), la
ONP reconoce los aportes que deben ser transferidos mediante la calificación, emisión y redención
de Bonos de Reconocimiento y Bonos Complementarios. La ONP reconoce, califica, liquida y paga
los derechos pensionarios en estricto cumplimiento del marco legal. Además, informa y orienta a
los asegurados sobre los trámites y requisitos que se necesitan para acceder a una pensión y otros
beneficios pensionarios.2

2.3. APROBACION Y ACTUALIZACION

El pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia los proyectos de ley 1260, 1802,
1913, 1958 y 2133 que proponen actualizar el bono de reconocimiento a los aportantes y ex
aportantes de la Oficina de Normalización Provisional (ONP).

La autógrafa observada fue aprobaba con 85 votos a favor, 7 en contra y 13 abstenciones. La


representación nacional, previamente, rechazó la cuestión previa, que proponía que los citados
proyectos de ley retornen a la Comisión de Economía.

1
FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS.
2
FUENTE: https://www.onp.gob.pe/pensiones_peru_onp/que_hace_onp.
El requisito establecido para acceder a este bono es haber realizado aportes por 48 meses, los
cuales serán contabilizados desde enero del 2002.

Según la iniciativa, tienen derecho a recibir el bono de reconocimiento, por los aportes realizados,
los afiliados y ex afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que se trasladaron o se trasladen
al Sistema Privado de Pensiones. (SPP). El mencionado bono se deposita de oficio en la cuenta
individual de capitalización.3

3
FUENTES: https://www.infobae.com/peru/2023/04/14/congreso-aprueba-bono-de-reconocimiento-para-
aportantes-y-exaportantes-de-la-onp/

También podría gustarte