Está en la página 1de 13

Clase Introducción a la Electricidad Lic.

Emilia Bravo

Electricidad: ¿Qué es?

La electricidad es el fenómeno energético que ocurre cuando los electrones saltan de un


lugar a otro. Los electrones son las partículas por excelencia de la electricidad (del griego
“elektron” que significa ámbar. En honor al filósofo Tales de Mileto que descubrió que, al frotar
un pedazo de ámbar, esta adquiría la capacidad de atraer objetos livianos), se encuentran en la
parte superficial del átomo y son los que permiten que los aparatos eléctricos funcionen. Cuando
los electrones se mueven, se empujan, ocurre lo que llamamos corriente eléctrica, o sea
electrones fluyendo.

¿De dónde viene la electricidad que llega a las ciudades?

En nuestro país, Argentina, existen varias formas de obtener y transformar la energía


eléctrica. La más masiva, por decirlo de alguna forma, es la Central Generadora de Energía del
grupo Enel, se encuentra en Buenos Aires, es una central termoeléctrica, o sea que utiliza
combustibles fósiles que extrae de huecos en la tierra. Es también una de las fábricas más
contaminantes de nuestro país ya que se encuentra muy cerca de una reserva ecológica y es gran
productora de CO2 que contamina la capa de ozono.

La segunda planta generadora de energía más importante se encuentra en la Provincia de


Neuquén, también es del grupo Enel, y genera electricidad por medio del afluente de agua ya
que es una central hidroeléctrica.

Otra forma de obtención de energía en Argentina es por medio de centrales nucleares, una
de las más importantes se encuentra en la provincia de Córdoba.

Empieza a haber un crecimiento significativo de empresas o emprendimientos que se


dedican a la instalación de paneles solares. Hoy muchos hoteles, casas de familia, clubes,
fábricas, etc. utilizan como fuente de energía la transformación de la energía solar en eléctrica.

Volviendo las plantas generadoras de energía más grandes, que es de allí donde se
suministra la mayor cantidad de energía eléctrica a las ciudades. La electricidad llega a nuestras
casas o espacios de trabajo por medio de metros y metros de cable, comúnmente llamados líneas
de alto voltaje. Estos cables que trasladas grandes cantidades de corriente eléctrica viajan tanto
por vía aérea como por bajo de la tierra. Luego pasan por diferentes sub estaciones de
transformación, las cuales se encargan de bajar el voltaje de alto (25Kv) a medio (Mayores a
1Kv, menores a 25Kv) y a bajo (menores a 1Kv) para que pueda ser utilizado de forma
domiciliaria.

¿Qué significa Corriente Eléctrica y Voltaje?

1
Clase Introducción a la Electricidad Lic. Emilia Bravo

Corriente eléctrica es la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico


cerrado. Para que la electricidad fluya es necesario una Fuente Electromotriz (FEM) por
ejemplo, una batería o generador eléctrico, un camino que permita a los electrones fluir y una
carga o consumidor conectado al circuito que ofrezca resistencia al paso de los electrones, por
ejemplo, una lámpara.

Voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de


suministro de energía eléctrica o FEM sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito
eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. A mayor diferencia
de potencial o presión que ejerza una fuente de FEM sobre las cargas eléctricas o electrones
contenidos en un conductor, mayor será el voltaje o tensión existente en el circuito al que
corresponda ese conductor. La tensión eléctrica se mide en Volt (Voltio), su símbolo y unidad
es V. En Argentina la tensión nominal en condiciones ideales es de 220V, en otros países puede
variar, por ejemplo, en Estados Unidos la tensión es de 110V.

1 Voltaje - Resistencia – Corriente

¿Qué tipos de corriente existen?

Corriente Continua: es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos


puntos de distinto potencial, en ella las cargas eléctricas circulan siempre en una misma
dirección. Mantiene siempre la misma polaridad.

Corriente Alterna: tiene una polaridad variable, o sea que el sentido de circulación de los
electrones varía. De esta forma por ejemplo una bobina constituye un generador elemental de
corriente alterna ya que induce fuerza electromotriz por medio de un flujo magnético entre los
polos. Algo así ocurre en las central generadoras de energía y por lo tanto este es el tipo de
corriente que llega a nuestras casas y lugares de trabajo. Ventajas: generación, es más eficiente

2
Clase Introducción a la Electricidad Lic. Emilia Bravo

generarla en alternadores que en dínamos, ya que los dínamos pierden corriente por fricción y
requieren mayor mantenimiento; el trasformador de corriente (que eleva o disminuye el voltaje)
mantiene la potencia constante o sea que la intensidad de corriente disminuye, el conductor es
de menor diámetro, hay menos caídas de voltaje y por eso permite que la corriente viaje en
tramos más largos; popularización de los motores que funcionan con AC.

Tienen diferentes aplicaciones dependiendo de para que se lo necesite.

¿Qué significa sistema 220V o 380V?

Son dos tipos de corriente Alterna.

El Monofásico es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica


formado por una única corriente alterna o fase y por lo tanto todo el voltaje y lo que esté
conectado a esta fase vería de la misma forma. La distribución monofásica de la electricidad se
suele usar cuando las cargas son principalmente de iluminación y calefacción, y para pequeños
motores eléctricos.

El Trifásico es un sistema de tres tensiones desfasadas. Se utilizan tres fases pasa su


conducción y un neutro. Las fases se denominan R, S, T. El código de colores reconocidos en
nuestro país es:

R: Marrón, S: Negro, T: Rojo, N: Azul, Verde y Amarillo

Este tipo de tensión se llama tensión industrial o corriente industrial y tiene la ventaja de
economizar energía puesto que los motores de menor tamaño alcanzan grandes potencias. La
sección de cable que se usa es más fina, por lo tanto, instalaciones más baratas. Todo esto
ocurre porque el voltaje es casi el doble (380V) 50Hz.

3
Clase Introducción a la Electricidad Lic. Emilia Bravo

En una instalación eléctrica el medidor trifásico mide el consumo de cada fase, pero anota
la fase que más consume, por lo tanto en una instalación de este tipo deberemos tener todas las
fases con el mismo consumo, caso contrario pagaremos por la que más consume.

Tipos de Circuitos: Serie y paralelo

Los circuitos eléctricos pueden conectarse de muchas maneras posibles. Las conexiones
más simples son la conexión en serie y la conexión en paralelo. Combinando ambas se consigue
una conexión mixta.

La conexión en serie se utiliza cuando queremos que unos componentes afecten el


comportamiento de los demás componentes. Así, el interruptor de la luz se colocará en serie con
la lámpara para que pueda encenderla o apagarla.

La conexión en paralelo se utiliza cuando queremos que los componentes sean


independientes. De esa manera, las dos bombillas de una lámpara las colocaremos en paralelo
para que al fundirse una de ellas la otra bombilla siga funcionando sin problema.

Circuito en serie: En un circuito en serie los componentes están conectados en cadena uno
detrás de otro:

2 V es el Voltaje, L1 es una lámpara, L2 es otra lámpara

1. La corriente eléctrica que pasa por los componentes es la misma. Esto significa
que, si quitamos o abrimos un componente, los demás componentes tampoco tendrán corriente y
no funcionarán.

4
Clase Introducción a la Electricidad Lic. Emilia Bravo

2. La tensión de la pila se divide entre los componentes, que tendrán por lo tanto
una tensión menor que, por ejemplo, una pila. Las lámparas se iluminan menos cuando están en
serie.

Circuito en paralelo: Si dos o más componentes están conectados en paralelo, tienen la


misma diferencia de potencial (voltaje) en sus extremos. Las diferencias de potencial entre los
componentes son iguales en magnitud y también tienen polaridades idénticas. La misma tensión
se aplica a todos los componentes del circuito conectados en paralelo.

La tensión eléctrica que llega a los componentes es la misma. Esto significa que las
lámparas tienen toda la tensión de, por ejemplo, una pila y se iluminan al máximo.

5
Clase Introducción a la Electricidad Lic. Emilia Bravo

Tipos de cables

El cable neutro: En una instalación eléctrica, el cable neutro sirve como conductor de
retorno de la corriente que circula por los circuitos monofásicos. Básicamente le dan
continuidad a la corriente para que pueda completar el circuito de salida y todo pueda funcionar
correctamente.
Además, también existe la puesta a tierra del neutro que permite estabilizar el potencial
neutro y garantiza un correcto funcionamiento de los diferenciales. Si este cable fallara se
pueden producir sobretensiones muy peligrosas, que pueden desde fundir cualquier aparato
conectado como quemar la misma instalación.

6
Clase Introducción a la Electricidad Lic. Emilia Bravo

Protecciones:

Existen dos tipos de protección eléctrica:

Una de ellas es para proteger propiamente una instalación de cables y electrodomésticos o


sistemas de control. Ej: fusibles y llaves termo magnéticas, sirven para proteger contra
cortocircuitos o sobre consumos. Cuando ocurre un corto circuito los valores de corriente crecen
violentamente casi al infinito, tanto los fusibles como las llaves termo magnéticas actúan
inmediatamente. El fusible se funde sin dejar rastros y la llave actúa en su forma magnética
abriendo el circuito.

Cuando vamos incrementando los consumos, es decir, vamos cargando artefactos, la


corriente se incrementa en forma gradual a la medida que sumamos los mismos. Cuando
llegamos al valor de corriente para el cual fue calculada nuestra protección, la misma actúa. El
fusible se corta y la llave actúa térmicamente.

Protección para las personas: Los interruptores diferenciales destinados a proteger la vida
de las personas están diseñados para funcionar automáticamente cuando la corriente de fuga
excede de 30mA y en un tiempo menos de 200 mili segundos. En otras palabras, cuando ocurre
un cortocircuito, por ejemplo.

7
Clase Introducción a la Electricidad Lic. Emilia Bravo

La puesta a tierra: comprende toda unión conductora ejecutada en forma directa, sin
fusible ni protección alguna, y de sección suficiente entre las partes metálicas no activas de la
instalación y un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el terreno, con el fin de permitir
el paso de corriente de falla o descargas atmosféricas, evitando así tensiones peligrosas entre la
instalación y las superficies próximas del terreno.

Su función principal es derivar a tierra las corrientes de cualquier naturaleza que se


pueden originar, ya sea debidas a descargas atmosféricas (corrientes de alta frecuencia o
pararrayos) o se trate de corrientes de falla por contacto accidental con conductores de mayor
tensión. (entre otras)

Correcto uso de zapatillas y alargues

Para el correcto uso de este tipo de artefacto, debemos conocer la capacidad máxima, la
cual comúnmente corresponde a 10 amperes, que equivale a la unidad de intensidad de corriente
eléctrica que pasa por el cable, siendo el diámetro de éste esencial para evitar una sobrecarga.

Por esta razón, cuando utilizamos una zapatilla, debemos tener en cuenta que el diámetro
del cable que conduce la corriente generalmente no es mayor a 1,5 mm2, característica que
debemos tomar en cuenta ya que esta información nos indica que no soportará más de 10 a 13
amperes.

Si tomamos en cuenta que tan sólo una plancha de ropa consume 1000 watt, los que
equivalen a 5,6 amperes, esto significará que únicamente nos quedarán 4,4 amperes disponibles

8
Clase Introducción a la Electricidad Lic. Emilia Bravo

para enchufar otros artefactos eléctricos, siendo muy importante ser consciente del peligro que
implica mantener conectados más de dos electrodomésticos a la vez.

Correcto uso de zapatillas Eléctricas

 Para evitar sobrecargas y posibles incendios, siempre controlamos la temperatura de


una zapatilla a través del tacto de la base. Si la temperatura es muy alta, debemos
inmediatamente desenchufarla, para luego retirar los artefactos enchufados en la zapatilla.
 La cantidad de este tipo de extensión de corriente por habitación, debe ser igual a la
cantidad de enchufes existentes.
 Evitar el tránsito de niños y mascotas sobre estos artefactos, ya que se pueden enredar y
ser víctimas de electrocución.
 Hay que asegurar que los electrodomésticos enchufados no sumen más de 2000 watt,
para evitar una sobrecarga.
 Revisar que el cable conductor no tenga cortes o fisuras, y que el enchufe esté en
buenas condiciones.

Ropa de trabajo y herramientas

 Pelo atado, sin collares, ni pulseras, ni aros colgantes.


 Cierre de mangas y puño ajustado, junto con el uso del tipo de guante correcto para cada
tipo de trabajo.
 Camisa o remera ajustada al cuerpo, dentro del pantalón y con uso de cinturón. Esto
evita que, en caso de un incidente, una llama pueda quemar el cuerpo.
 Pantalones en lo posible con varios bolsillos y con puño cerrado en los tobillos.
 Uso de casco y lentes.
 Zapatos o zapatillas con suela de goma y buen agarre al suelo.

Herramientas

Cualquier instrumento que se utilice para realizar un trabajo manual, recibe el nombre de
herramienta. Cada artesano emplea la herramienta con la que mejor desempeña su oficio y
aunque existen algunas que son comunes a casi todos los oficios, siempre existen pequeñas
diferencias que hace que sean más útiles de una forma que de otra para cada profesión.

9
Clase Introducción a la Electricidad Lic. Emilia Bravo

En los trabajos de electricista se emplean herramientas comunes, que, aunque se


denominan herramientas para electricista, en realidad no son aptas para trabajar con corriente.
Son herramientas con un aislamiento de una solo capa, más o menos gruesa, para usar sin
corriente.

Las herramientas de electricista para trabajar con corriente se denominan de seguridad;


algunas de éstas son las que se van a describir a continuación. Por supuesto hay la misma
versión de estas herramientas con una ligera capa aislante, que son para trabajar sin tensión.

Trabajar sin interrumpir la corriente, supone un riesgo enorme, por lo que todas las
normas de seguridad, establecen como primera medida de seguridad, NO trabajar nunca con
corriente. Sin embargo, hay circunstancias extraordinarias, en que se efectúan reparaciones, sin
cortar el suministro de corriente. Estas reparaciones la llevan a cabo personal muy especializado
y con muchos años de experiencia, que utiliza para ello herramientas especialmente aisladas.

10
Clase Introducción a la Electricidad Lic. Emilia Bravo

Anexo imágenes de sistema de distribución, empalmes y alargues

3 Representación gráfica instalación tablero eléctrico vivienda y circuitos

4 Componentes toma corrientes, donde va cada cable

11
Clase Introducción a la Electricidad Lic. Emilia Bravo

5 Ejemplos de alargues, mangueras y multiplicadores

6 Circuitos en serie y en paralelo 12


Clase Introducción a la Electricidad Lic. Emilia Bravo

5Ejemplo sistema de distribución con 380V, potencias de luces y consola DMX

13

También podría gustarte