Está en la página 1de 24

ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

CURSO: USO Y MANEJO DE ARMAS DE FUEGO

TEMA: ARMAS NO LETALES (ANTIDISTURBIOS)

CATEDRÁTICO: TNTE PNP DIESTRA ROMERO Ronald

INTEGRANTE: C2 PNP ARGUMEDO TINEO Juan Michael


C2 PNP PAUCAR QUINTO Jonny
C2 PNP SOTOMAYOR SOTOCANI Cristiam
C2 PNP PALOMINO PALOMINO Damasso

AÑO Y SECCIÓN : 2DO. “K”

2012-2016

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 1
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

DEDICATORIA

El presente trabajo realizado con mucho


esfuerzo y dedicación por los integrantes del grupo, que
buscan mejorar más su cultura, compartir conocimientos que
nuestro país que está pasando en esta etapa de época
moderna lo cual nosotros como futuros caballeros de la ley
tenemos que buscar medidas de prevención y de solución
dedicando este trabajo a nuestros padres por el sacrificio que
hacen por nosotros y a todas las personas que tenemos
alrededor y constante mente nos ofrecen su apoyo.

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 2
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

INDICE

Dedicatoria........................................................................................................02
Introducción.....................................................................................................03
Objeto de Estudio.............................................................................................04
Capítulo I..........................................................................................................06
Armas Especiales….........................................................................................06
Capítulo II.........................................................................................................08
Municiones…..................................................................................................08
Capítulo III........................................................................................................09
Municiones Armamento Menor…...................................................................09
Capítulo IV.......................................................................................................12
Granadas y Agentes Químicos.........................................................................12
Capítulo V........................................................................................................17
Equipo Antimotines complementarios…........................................................17
Bibliografía......................................................................................................18

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 3
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

INTRUDUCCION

El equipo utilizado en el control de eventos sirven al personal PNP, para poder controlar
cualquier tipo de problema social o disturbio que perturba la tranquilidad de la población y
puede incluir desde porras hasta escudos antidisturbios y escopetas adaptadas que disparan
bolas de goma .normalmente en el equipamiento de un oficial de antidisturbios siempre se
encuentra algún tipo de armamento disuasivo como algún tipo de gas lacrimógeno, incluso
el gas pimienta y algunos tipos de proyectiles no letales. En algunos casos los oficiales
también pueden cubrir sus rostros dejando muchas veces solo sus ojos a la vista, para
proteger su identidad y evitar represalias, a continuación vamos a ver y conocer más sobre
este tipo de armamentos.

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 4
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

OBJETO DEL ESTUDIO

IMPORTANCIA Y DIRECCION DEL ESTUDIO JUSTIFICACION

La importancia principal de este tipo de armamentos es el mantenimiento del orden


público. Controlando de esta manera diferentes actividades, como puede ser marchas o
protestas, para evitar que lleguen a perjudicar o hasta causar daño a otras personas y bienes
tanto públicos como privados.

La intención es, lograr mantener una situación de normalidad dentro de la vida cotidiana de
una sociedad. Por este motivo es que sus funciones se centran normalmente en la
prevención, el control y en caso de ser necesario la restauración del orden.

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 5
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

CAPITULO I

ARMAS ESPECIALES

A. PISTOLA DE SEÑALES CAL . 26.5 mm.

Arma Especial, calibre 26.5 mm. de uso individual, de corto alcance, ánima lisa, de cargo
con la mano, destinadas a lanzar cartuchos luminosos, señales o proyectiles con carga CN,
CS, etc.

B. PISTOLA LANZA GRANADAS HK CAL. 40 mm.

Arma de Infantería, muy versátil, de fácil empleo táctico, carga con la mano, se emplea en
combates a distancia, de tiro rasante o curvo de gran precisión y efectividad, antipersonal o
contra vehículos blindados con explosivos con radio de acción de 10 Mts., también se
emplea para lanzar granadas con carga luminosa, fumígena o carga química, proyectiles
con carga de goma.

DATOS TECNICOS Y NUMERICOS:

Calibre : 40 mm.
Peso : 2.620 Kgs.
Velocidad Inic.Vo.Aprox. : 75 m/s.
Arma con culatín retraído : 463 mm.
Arma con culatín extendido : 683 mm.
Alcance Máximo : 375 Mts. Aprox.
Línea de mira con ajuste a : 50 y 100 Mts.
Alza Escalonado Rebatible : 150, 200, 250, 300 y 350 Mts.
Sistema de fuego : Tiro x Tiro.
Sistema de carga : Con la mano 1 x 1

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 6
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

C. PISTOLA LANZA GRANADAS CAL. LAUCHER Cal. 40 mm.

Arma de fabricación Norte Americana, con características similares a la Pistola Lanza


Granada HK Cal.40 mm., con culatín fijo, provisto con dispositivo para lanzar granadas de
mano.

. PISTOLA LANZA GRANADAS MÚLTIPLE CAL. 40 mm

Arma de fabricación Sudafricana, provisto de un tambor con 06 recámaras, con sistema de


funcionamiento similar al revólver (Repetición). En cuanto a las características balísticas,
es similar a las demás Pistolas de su género.

D. ESCOPETA LANZA GAS CAL. 37/38mm.

En la actualidad se tiene en uso en la PNP, las Escopetas “FEDERAL” de fabricación USA


y “FM” de procedencia Argentina, que tienen similitud en sus características:

Calibre : 38 mm. (l.5 Pulgs.)


Peso Aprox. : 3.400 Kgs.
Largo Aprox : 870 mm.
Sistema de percusión : Central
Anima : Lisa
Sistema de carga : Con la mano.
USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 7
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

CAPITULO II

MUNICIONES

A. DEFINICION

Proviene de la palabra latín “Munitión” que significa pertrecho y abastecimiento necesario


para cargar las armas de fuego en función de sus calibres o también se define como
Artificio cargado de explosivos o Agente Químico con dispositivos mecánicos especiales.

Entre otros:
Munición de Armamento Menor, comprende los cartuchos empleados en Revólveres,
Pistolas, Pistolas Ametralladoras, Fusiles y Ametralladoras, Escopetas, Carabinas.

Granadas de Mano y de Fusil, comprende los artefactos (proyectiles) cargados con


explosivos o sustancias químicas del tamaño y forma convenientes para ser lanzados a
mano, mediante un fusil, escopeta o pistola especial.

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 8
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS
CAPITULO III

MUNICION ARMAMENTO MENOR

A. DEFINICION

Pertrechos que se usa para la carga de las armas de fuego de pequeño calibre, conocidos
como CARTUCHOS.

B. CARTUCHO

Elemento básico del disparo empleado en cualquier arma de fuego, constituido por:
fulminante, casquillo, pólvora y bala o proyectil.

1. Fulminante.- Artificio de encendido compuesto de una pequeña cápsula metálica que


contiene una sustancia química altamente sensible, muy fácil de explosionar, sus partes:
Cápsula, Materia Fulminante (18% de Fulminato de Mercurio, 25% de Clorato de potasio y
57% de Sulfuro de antimonio), Lámina de Estaño y Yunque.

2. Casquillo.- generalmente de latón: aleación de 71% de cobre y 29% de zinc; partes: el


gollete, el espaldón, el cuerpo tronco-cónico y el culote.

3. Pólvora.- elemento básico de la balística por la potencia de sus efectos. Actualmente se


emplean las pólvoras coloidales, llamadas Pólvora blanca o sin humo hechas en base a
nitrocelulosa y/o nitroglicerina. Se presenta en forma de granulada, cilíndrica hueca,
cilíndrica compacta y laminada.

4. Bala o Proyectil.- Es un cuerpo compacto, poco deformable, no muy duro, compuesta


por 96 % de plomo y 4 % de estaño, de diferentes formas, peso y calibres.
Excepcionalmente de acero (perforantes) o con sustancias químicas (explosivas o
incendiarias)

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 9
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

CARTUCHOS DE GOMA

C. CLASIFICACION

1. Por su Empleo:
- De Guerra: Cartuchos fabricados para tal fin.

Se sub-clasifican:

 ordinaria,
 trazadoras,
 perforantes,
 incendiarias,
 fumígenas.

- Especiales: Para la caza mayor y menor.- para


adormecer.
- Instrucción: Inertes, utilizados en Instrucción sin
riesgo, no cuentan con carga ni ceba.
- Fogueo y Salva: De salva, señales, de gas, vomitivas y los
juegos artificiales.

2. Por su Calibre:
- Pequeño Calibre: Menores de 20 mm.
- Mediano Calibre: Entre 20 y 75 mm.
- Grueso Calibre: Mayores de 75 mm.

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 10
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS
3. Por su Sistema de Encendido:
- Fuego Central
- Fuego Circular o Anular
- Fuego Lateral

4 Por los efectos de la bala.


- Ordinaria.- Concepto aplicable al proyectil con cuerpo de
endurecido, sin adición de elementos en su interior o simplemente
encamisetado.
- Deflagrante.- Proyectil con núcleo de plomo y agregado de sustancia
química que producen deflagración al impacto.
- Expansiva. Concepto aplicable a los proyectiles, debido que al
impactar se expanden o se deforman.
- Perforante.- Concepto aplicable a los proyectiles con núcleo de acero
u otro metal de gran dureza, que al impacto perforan el objetivo.
- Trazadora.- Proyectil con composición química que permite
visualizar, su trayectoria.

D. FUNCIONAMIENTO DEL CARTUCHO

Encontrándose el cartucho en la recámara y el arma preparada, al presionarse el disparador,


funciona el fiador y el percutor, este golpea el fulminante del cartucho produciéndose una
chispa que enciende la carga de pólvora que al transformarse en gases, genera presiones
que lanzan (proyectan) la bala a través del ánima y parte de estos gases son aprovechados
para crear el automatismo del arma.

E. IDENTIFICACION

Es dada por el fabricante mediante: Signos, letras, números o leyenda impresa en la base
del culote de los cartuchos y en sus respectivos envases, generalmente indica: Calibre, tipo,
peso de la bala, cantidad, marca, año de fabricación, fabricante, etc.

F. CONSERVACION

Los cartuchos por tener elementos constituidos por explosivos (fulminante y pólvora),
deben ser mantenidos en lugares secos a temperatura moderada, sujetos a manipuleo
estrictamente necesario; evitar choques, caídas, frotamientos en superficies abrasivas y
limpieza con líquido alguno.

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 11
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

CAPITULO IV

GRANADAS Y AGENTES QUÍMICOS

GRANADAS

A. DEFINICION

Son artefactos cargados con explosivos o sustancias químicas, de dimensiones


convenientes, para ser lanzados mediante cargas de proyección por máquinas, instrumentos
o a la mano.

B. FUNCIONAMIENTO

Actúan por la acción de la percusión al fulminante de la espoleta, la que trasmite el fuego al


retardo pirotécnico que dura de 4 a 5 segundos, haciendo explotar el detonador y la carga
explosiva.

C. NOMENCLATURA (PARTES PRINCIPALES)

1. Espoleta (sistema de encendido)


2. Casco o cuerpo o vaso (envase)
3. Carga interna (Sustancia química o explosiva)

D. CLASIFICACION

1. Según su Objeto:

a. De Guerra: son aquellas que están cargadas con explosivos o sustancias


capaces de producir un efecto destructivo. Estas pueden ser a su vez de diferentes
tipos, de acuerdo al objeto específico para el cual ha sido creada y la materia que
entra en su composición:

- Explosivas.- las que están constituidas esencialmente por una carga explosiva
destinada a producir efectos de demolición, por la onda que producen o por la
fragmentación de su casco.
- Tóxicas.- Cargadas de agentes químicos destinados a producir una acción tóxica
en el organismo: lacrimógenas, vomitivas, diarréicas, etc.
- Incendiarias.- Las que están constituidas de sustancias químicas, destinadas a
producir la combustión de materiales inflamables.
USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 12
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS
- Fumígenas.- Constituidas de sustancias químicas, destinadas a producir humo.

b. De Instrucción: Destinadas exclusivamente a la Instrucción:


- Inertes.- las que están provistas de una espoleta sin detonador.
- De Ejercicios.- Las que poseen dentro de su carga interna una pequeña cantidad
de pólvora negra, usadas para el adiestramiento en lanzamiento.

2. Según su empleo en el combate:

a. Ofensivas: Caracterizadas por su pequeño radio de acción y sus efectos de


onda, lo que las hace aptas para ser empleadas en la lucha a campo abierto.
b. Defensivas: Caracterizadas por su mayor radio de acción, que pueden llegar
hasta 200 m., del punto de estallido y mayor efecto de destrucción, por la
fragmentación del cuerpo de la granada o dispositivo adicional.

3. Según su Lanzamiento:

a. De Mano : Son aquellas que son lanzadas solo mediante la mano, sin
apoyo de instrumento especial.
b. De Fusil : son aquellas que son lanzadas valiéndose de un dispositivo
especial llamado tromblón, que sirve de encastre, el mismo que se encuentra
incorporado en la boca del tubo-cañón del Fusil.

4. Según su Funcionamiento:

a. De Tiempo: son aquellas que tienen un lapso de tiempo promedio de 4, 5


seg. entre su encendido y el estallido, poseen retardadores. Su encendido se produce
a la partida y la transmisión del fuego se realiza durante el recorrido en el aire. Con
este tipo de granadas no se obtiene sorpresa pero en cambio son seguras.
b. De Percusión: Son aquellas que su encendido y estallido son inmediatamente
consecutivas al golpear contra un obstáculo, no poseen retardadores. Su encendido,
la transmisión del fuego y el estallido, se producen tan pronto tocan un obstáculo;
con este tipo de granadas se obtiene sorpresas pero es menos segura su
manipulación.

I. MÉTODO PARA DESTRUIR GRANADAS

1. Por explosión.
2. Por fuego (quemado)
3. Por fondeamiento (mar o río).
USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 13
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

AGENTES QUIMICOS

A. DEFINICION

Los Agentes Químicos en actual uso en la PNP, para mantener el Orden Público son: Las
Granadas de Mano y los Cartuchos de Gas de 37/38 mm. para su lanzamiento a la mano y
utilizando escopetas de lanzamiento.

B. NOMENCLATURA (PARTES)

1. Espoleta
2. Casco, cuerpo, vaso o envase
3. Carga Química CN ó CS

C. CLASIFICACION

1. Granadas de mano
2. Proyectiles de Gas
3. Cartuchos de Gas

D. FUNCIONAMIENTO

Muy similar a las Granadas de Guerra, diferenciándose sólo en el retardo, siendo esta de
2 a 3 segundos y luego produciéndose la combustión de la carga química (no explota),
escapando los gases por los agujeros pre-fabricados en el

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 14
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS
casco, con un tiempo de descarga de 20 á 30 Seg. y cuyo efecto tiene una duración de 30 a
60 minutos Aprox.

GRANADA FEDERAL LACRIMOGENA (CN) E IRRITANTE (CS) TRIPLE


CHASER

A. CARACTERISTICAS

Son artefactos de casco de aluminio hueco y de tres cuerpos unidos en una sola; de cargas
químicas y efectos lacrimógenos (CN) o irritantes (CS) del tipo y sistema de lanzamiento
con la mano, espoleta de palanca, de encendido sobre su trayectoria y de combustión a
tiempo limitado de 3 a 4 segundos.

B. DATOS TECNICOS Y NUMERICOS


- Peso de la granada : 560 grs.
- Long. Granada con espoleta : 153 mm.
- Circunferencia del cuerpo : 210 mm.
- Distancia de lanzamiento : 22 a 30 m. Aprox.
- Tiempo de descarga de c/u. : 20 a 30 seg. Aprox.
- Sistema de encendido : Percusión (espoleta)
- Temperat. De fundición(CN) : 54-55ºC (129-131º F)
- Tiempo de combustión : 3 a 4 seg. De lanzada
- Sus efectos : 30 a 60 min. Aprox.
- Carga química : En pasta (Clorocetofenona)

GRANADA LACRIMOGENA FEDERAL DE DISPERSION INSTANTANEA

PROYECTIL FEDERAL LACRIMOGENO (CN) CAL. 11/2” (38 mm.)

A. CARECTIRISTICAS:

Es un artefacto de casco de aluminio (hueco) de mediano calibre, con carga de propulsión


(pólvora) que es lanzada por una escopeta especial llamada lanza gas, siendo su encendido
y combustión de su carga química (CN) en su trayectoria, con retardo de 2 a 3 segundos
Aprox., cuya dispersión de gas es de 20 a 30 segundos.

B. DATOS NUMERICOS.-
- Calibre : 1 ½” (38 mm)
- Peso : 270 gramos Aprox.
- Longitud total : 211 mm.
- Cuerpo o casco : Aluminio
- Color : Rojo
- Alcance máximo : 137 Mts.
USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 15
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS
- Tiempo de descarga : 20 a 30 Segundos.
- Tiempo encendido CN : 2 a 3 Segundos
Aprox..
- Carga química : Clorocetafenona (CN).

C. FUNCIONAMIENTO:

Cargado el proyectil en la escopeta y al producirse la percusión el fulminante explosiona


instantáneamente, activando la carga de propulsión y la mecha de la carga química,
produciéndose el disparo y abandonando el proyectil la boca del cañón a una velocidad de
96 metros por segundo, combustionándose la carga química en su trayectoria a los 2 o 3
segundos Aprox., iniciándose la dispersión de los gases por medio de los orificios de salida,
por espacio de 20 a 30 segundos.

CARTUCHO FEDERAL LACRIMOGENO DE CORTO ALCANCE CAL. 11/2”


(38mm:)

A. CARACTERISTICAS.- Similar a los demás proyectiles de su género.

DATOS NUMERICOS:
- Calibre : 11/2” (38 mm)
- Peso : 240 gramos Aprox.
- Alcance : 85 Mts.
- Carga química CN : Cloroacetofenona en pasta.

GRANADA IRRITANTE Mk III (CS)

Con características y sistema de funcionamiento similar a las granadas de mano


lacrimógenas, siendo su diferencia en los efectos de la carga química que es irritante (CS)
de fabricación USA.

CARTUCHO FEDERAL 565 (CS).

Con características y datos numéricos similares a los proyectiles CN.

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 16
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

TITULO V

EQUIPO COMPLEMENTARIO

Es el conjunto de elementos que emplea la PNP, para su protección y el control de


personas o disturbios, pudiendo ser estos, colectivos (vehículos rochabús) o individuales
como:

A. Grilletes de Seguridad.

Instrumentos de forma circular fabricados de material ferroso, que se coloca en las muñecas
de las manos del detenido, con el objeto de neutralizar cualquier agresión.

B Vara de Goma.

Es una vara (arma contundente) de goma de forma cilíndrica de 3 centímetros de diámetro


por 48 Cmts. de largo, flexible forrada con cuero color negro, con una correa (dragona) en
la parte superior que permite su empuñadura o su transporte.

C. Chaleco Antibalas.

Protección para la caja toráxica, que amortigua la energía cinética del proyectil, fabricado
de material “KEVLAR” (fibra de vidrio) resistentes a proyectiles hasta de

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 17
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS
pistolas calibre 9 mm. o revólver 0.38” y con coraza de acero contra proyectiles de armas
largas.

D. Cascos.

Armadura mayormente metálica que se usa para proteger la cabeza.

E. Escudo.

Arma defensiva, que se emplea para proteger el cuerpo, que puede ser total o parcialmente,
fabricado en material metálico o sintético.

F. Máscaras Antigás.

Implemento de protección contra gases, adaptables al rostro.

Nomenclatura.- Cabezal, máscara propiamente dicha y filtro.

G. Fornituras.

Correaje con su funda porta pistola.

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 18
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

CONCLUSION

Las armas no letales son aquellas destinadas para neutralizar o incapacitar a un adversario
sin causarle la muerte , minimizando la posibilidad de causar daños permanentes al mismo
y al medio ambiente .

Las armas no letales por si solas no son resolutivas sino que deben estar totalmente
integradas con los armas letales ,a fin de permitir una respuesta gradual y flexible , basada
en el principio de proporcionalidad a la amenaza o riesgo.

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 19
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

RECOMENDACIONES

1. para emplear este tipo de armamentos se le recomienda tener conocimiento sobre su


funcionamiento ,cuales son las consecuencias que puede traen cuando utilizas de una
manera incorrecta

2. todo armamento esta destinado a causar lesiones a las personas e incluso la muerte
entonces se recomienda el uso correcto de las armas no letales por que puede convertirse un
arma no letal en un arma letal incluso causando la muerte.

3:Se recomienda a todos los policías y cadetes que para emplear este tipo de armamento
debe medir las consecuencias que este puede traer en las personas.

4:Debemos recordar siempre que las primeras armas que tiene el policía es la disuasión .

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 20
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

LIMITACIONES

Las limitaciones para realizar de una manera eficiente este trabajo es por falta de biblioteca
en la escuela donde podemos averiguar mas sobre el tema

También podemos decir por la falta de practica empleando este tipo de


armamentos no letales

El servicio policial no permite que se reúna todo el grupo para compartir ideas y
desarrollar el trabajo

Muchas veces por es servicio no todos logramos salir los fines de semana y no ay un tiempo
para reunirse todo el grupo causando descoordinación del grupo

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 21
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

BIBLIOGRAFIA

 Silabus de Armamento y tiro

 Libro de manual de Uso y Manejo de Armas

 Página Web/www.armaspoliciales,com.pe

 Galería de fotos “ARMAS DE FUEGO

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 22
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

ANEXOS

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 23
ARMAS NO LETALES ANTIDISTURBIOS

USO Y MANEJO DE ARMA DE FUEGO

Pá gina 24

También podría gustarte