Está en la página 1de 2

0. FILOSOGÍA ORGANIZACIONAL 1. AMOFHIT 2. PESTEC 3. FODA 4.

FODA CRUZADO

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - CEPLAN

Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la
Formar profesionales y posgraduados calificados y competitivos; aportando a la sociedad los
primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos y
resultados de la investigación científica, tecnológica y humanística, con identidad cultural y
responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva y
responsabilidad social, que contribuyan al desarrollo sostenible de la región y del País.
comprometida en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y
del país en su conjunto.

PROPUESTA - MISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA PROPUESTA - VISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Formar profesionales competitivos en el campo antropológico acorde a las exigencias del


entorno socieconómico, para la generación y gestión del conocimiento científico sobre la
buscar en internet la visión de escuelas profesionales de antropología y adecuarla en un
diversidad cultural de la región y del país; con compromiso social; para contribuir al
horizonte de tiempo. Guiarse de la fotocaptura para construir la visión
desarrollo humano sostenible y a la construcción de una sociedad inclusiva con equidad y
justicia social.

VALORES INSTITUCIONALES DE LA UNA - PUNO

La Universidad Nacional del Altiplano cuenta con los siguientes principios según Plan
Estratégico Institucional 2020 – 2023.
- Búsqueda y difusión de la verdad.
- Calidad académica.
- Autonomía.
- Libertad de catedra.
- Espíritu crítico y de investigación.
- Democracia institucional.
- Meritocracia.
- Tolerancia y libertad de pensamiento, de crítica y de expresión.
- Pluralismo intercultural e inclusión, con igualdad de derechos y oportunidades.
- Afirmación de la vida, dignidad y desarrollo humano.
- Mejoramiento continuo de la calidad académica.
- Creatividad e innovación.
- Internacionalización.
- El interés superior del estudiante y gratuidad de la enseñanza.
- Pertinencia y compromiso con el desarrollo de la región y del país.
- Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social.
- Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y discriminación.
- Ética pública y profesional.
- Afirmación de los valores y servicio a la comunidad.
- Accesibilidad.
- Integración regional, nacional e internacional.
- Preservación, conservación y defensa del ambiente.
- Equidad de género.

También podría gustarte