Está en la página 1de 30

VERSIÓN: 01

MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO


_____________________________________________________________________________

MANUAL DE OPERACIONES
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE
HUANCAYO

R.P. 083-2020-SBH

HUANCAYO – 2020

1
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________

CONTENIDO

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES


TÍTULO II: DESCRIPCIÓN GENERAL
TÍTULO III: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
CAPÍTULO I. ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO II. FUNCIONES
SUB CAPÍTULO I: ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
SUB CAPÍTULO II: ÓRGANO DE APOYO DE PRESIDENCIA
SUB CAPÍTULO III: ÓRGANOS DE CONTROL
SUB CAPÍTULO IV ÓRGANOS DE APOYO
SUB CAPÍTULO V: ÓRGANO DE LÍNEA
TÍTULO IV: PROCESOS PRINCIPALES DE LA SBH
ANEXO 1: ORGANIGRAMA DE LA SBH
ANEXO 2: MAPA DE PROCESOS DE LA SBH

2
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Contenido


El presente Manual es un documento de gestión de carácter técnico y normativo que
establece la estructura orgánica, las funciones y los principales procesos de la Sociedad
de Beneficencia de Huancayo (en adelante SBH).

Artículo 2.- Base normativa


La base normativa que sustenta este manual es la siguiente:

a) Decreto Legislativo N° 1411 - Decreto Legislativo que regula la naturaleza jurídica,


funciones, estructura orgánica y otras actividades de las Sociedades de
Beneficencia.
b) Decreto Legislativo N° 1297 - Decreto Legislativo para la Protección de Niñas, Niños
y Adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
c) Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor.
d) Resolución de Contraloría N° 163-2015-CG, aprueba la Directiva N° 007-2015-
CG/PROCAL “Directiva de los Órganos de Control Institucional”.
e) Decreto Supremo Nº 004-2011-MIMDES, concluye el proceso de transferencia de
funciones y competencias, respecto a la Sociedad de Beneficencia Pública de
Huancayo, a la Municipalidad Provincial de Huancayo.
f) Decreto Supremo 004-2010-MIMDES, dicta medidas para el funcionamiento de las
Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social.
g) Ley N° 26887, Ley General de Sociedades y modificatorias.
h) Decreto Legislativo N° 295 - Código Civil y modificatorias.
i) Ley N° 29151 Ley del Sistema Nacional de Bienes Estatales.

3
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
j) Decreto Supremo N° 007-2008-VIV, Reglamento de la Ley General del Sistema
Nacional de Bienes Estatales.
k) Decreto Supremo N° 013-2012-VIV, modifican artículos del Reglamento de la Ley
General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.
l) Ley N° 29174, Ley General del Centro de Atención Residencial de Niñas, Niños y
Adolescentes.

Artículo 3.- Naturaleza de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo


La Sociedad de Beneficencia de Huancayo es una persona jurídica de derecho público
interno, de ámbito local provincial. Cuenta con autonomía administrativa, económica y
financiera y se encuentran bajo la rectoría del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables.

Artículo 4.- Finalidad de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo


La Sociedad de Beneficencia de Huancayo tiene por finalidad prestar servicios de
protección social de interés público, en el ámbito de la provincia de Huancayo, a las
niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y personas adultas
mayores que se encuentren en situación de riesgo o vulnerabilidad, de manera
complementaria a los servicios que presta el Estado, bajo los enfoques de derechos,
género, intercultural e intergeneracional.

Artículo 5.- Domicilio de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo


La Sociedad de Beneficencia de Huancayo tiene su sede en la ciudad de Huancayo y
puede desarrollar sus actividades comerciales a nivel nacional.

Artículo 6.- Funciones de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo


La Sociedad de Beneficencia de Huancayo tiene las siguientes funciones generales:
a) Formular, aprobar, dirigir, coordinar, brindar, supervisar y evaluar los servicios de
protección social en el ámbito local provincial, y las actividades comerciales
ejecutadas conforme a su finalidad y de acuerdo con la normativa emitida por el ente
rector.
b) Administrar sus bienes y los que adquiera por cualquier título o modalidad, legados,
herencias vacantes, donaciones de terceros, entre otros, de acuerdo a la normativa
vigente.
c) Celebrar convenios y contratos con instituciones públicas y privadas, nacionales o
extranjeras, para optimizar la rentabilidad de los recursos que administra y

4
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
desarrollar proyectos que generen ingresos destinados al cumplimiento de su
finalidad.
d) Formular y ejecutar los proyectos directamente vinculados a la finalidad a que se
refiere el artículo 4 del presente Manual.
e) Promover la coordinación y concertación con la comunidad y sus organizaciones, en
las intervenciones que desarrollen.
f) Proponer a los diferentes niveles de gobierno, proyectos para la implementación de
los servicios de protección social a favor de su población objetivo.
g) Construir, acondicionar, conservar, y administrar los centros de atención,
comedores, cementerios, locales funerarios, y demás inmuebles de su propiedad,
de conformidad a la normativa vigente.
h) Organizar juegos de loterías y similares directamente o a través de terceros
mediante la suscripción del contrato asociativo para su ejecución.
i) Las demás funciones establecidas en la normativa vigente sobre la materia.

5
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________

TÍTULO II
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN

Artículo 7.- Estructura Orgánica


La Sociedad de Beneficencia de Huancayo cuenta con la siguiente estructura:
o ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
 Directorio
 Presidencia de Directorio
 Gerencia General
o ÓRGANO DE APOYO DE PRESIDENCIA
 Departamento de Secretaría General e Imagen Institucional
o ÓRGANO DE CONTROL
 Órgano de Control Institucional
 Unidad de Auditoría Interna
o ÓRGANOS DE APOYO
 Dirección de Administración y Finanzas
 Departamento de Finanzas
 Departamento de Logística y Servicios Auxiliares
 Departamento de Recursos Humanos
 Dirección de Asesoría Jurídica
 Dirección de Planeamiento Estratégico y Financiero
o ÓRGANOS DE LÍNEA
 Gerencia de Negocios
 Departamento de Casa de Préstamos

6
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
 Departamento de Cementerio y Servicios Funerarios
 Departamento de Centro Médico y Farmacia
 Gerencia de Protección Social
 Departamento de Apoyo Alimentario
 Departamento de Centros de Atención Residencial

7
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________

CAPÍTULO II
FUNCIONES

SUB CAPÍTULO I
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

Artículo 8.- Directorio


El Directorio es el órgano de mayor nivel de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo.

Artículo 9.- Funciones del Directorio


a) Hacer cumplir los lineamientos de política y normas emitidas por el Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables relacionadas con la Sociedad de Beneficencia.
b) Cautelar que los recursos obtenidos por las actividades comerciales de la Sociedad
de Beneficencia, se destinen al cumplimiento de su finalidad.
c) Aprobar la suscripción de convenios y contratos que impliquen la disposición de
bienes inmuebles de la Sociedad de Beneficencia, en el marco de la normativa
vigente.
d) Aprobar la organización de juegos de loterías y la suscripción del contrato asociativo
para su ejecución.
e) Aprobar el presupuesto anual, el balance general, los estados financieros y la
memoria anual de la Sociedad de Beneficencia.
f) Aprobar la estructura orgánica de la Sociedad de Beneficencia y sus modificatorias.
g) Aprobar la realización de diagnósticos, estudios situacionales, investigaciones
relacionadas con la finalidad de las Sociedades de Beneficencia.
h) Aprobar las auditorías para el adecuado control de la gestión de la Sociedad de
Beneficencia que no se encuentren en la programación del plan anual de control.
i) Aprobar la designación o remoción del/la Gerente General, así como designar o
cesar a trabajadores/as en los puestos calificados de confianza.

8
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
j) Aprobar los planes, programas y demás documentos necesarios para la gestión de
la institución y la protección social de su población objetivo.
k) Las demás funciones establecidas en la normativa vigente sobre la materia.

Artículo 10.- Presidente/a del Directorio


El/La Presidente/a del Directorio es el titular de la Sociedad de Beneficencia de
Huancayo.

Artículo 11.- Funciones del/a Presidente/a


a) Convocar y presidir las sesiones del Directorio, dirigiendo los debates.
b) Disponer, con el acuerdo de los miembros del directorio, investigaciones, auditorías
e inspecciones que resulten necesarias para la gestión.
c) Proponer al Directorio la designación o remoción del/la Gerente General, así como
designar o cesar a los/las funcionarios/as en los puestos calificados de confianza.
d) Velar por el cumplimiento de las políticas, objetivos y metas de la institución a fin de
atender a las poblaciones vulnerables.
e) Supervisar el cumplimiento de los acuerdos del Directorio de la Sociedad de
Beneficencia.
f) Emitir y suscribir las resoluciones presidenciales, oficializando los acuerdos del
Directorio que lo requieran.
g) Representar a la institución en eventos, ceremonias y otras actividades de
naturaleza similar que tengan como finalidad la promoción y/o atención a las
poblaciones vulnerables.
h) Emitir y suscribir las resoluciones presidenciales dando cuenta al Directorio de los
actos de gestión Administrativa y social que realice en el cumplimiento de sus
funciones.
i) Ejercer las demás funciones que le confiera el Directorio y las normas vigentes.

Artículo 12.- Gerencia General


La Gerencia General representa legalmente a la entidad y es la máxima autoridad
administrativa de la Sociedad de Beneficencia. Es el órgano ejecutor de los acuerdos y
decisiones que adopta el Directorio y está a cargo de un/a Gerente General designado/a
por el Directorio de la Sociedad de Beneficencia.

Artículo 13.- Funciones de la Gerencia General


a) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Directorio.

9
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
b) Proponer al Directorio los planes, programas y demás documentos necesarios para
la gestión de la institución.
c) Establecer mecanismos de captación de mayores recursos.
d) Ejecutar, coordinar y supervisar los servicios de protección social y actividades
comerciales de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo.
e) Organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las acciones administrativas de la
Sociedad de Beneficencia.
f) Participar en las sesiones del Directorio, con voz y sin voto.
g) Proponer al Directorio la suscripción de convenios con entidades nacionales y
extranjeras, y suscribir los convenios previamente aprobados por el Directorio.
h) Aprobar el reglamento de actividades comerciales.
i) Presentar al Directorio los documentos para la gestión de la Sociedad de
Beneficencia como el presupuesto institucional, el balance general, los estados
financieros, la memoria anual y otros documentos para su aprobación.
j) Conducir, cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1411.
k) Suscribir resoluciones, contratos y todo tipo de documentos de su competencia,
necesarios para la buena marcha de la institución.
l) Reportar al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables la información
requerida en el marco de lo establecido en el artículo 24 del Decreto Legislativo N°
1411.
m) Solicitar al Directorio la autorización para la organización del juego de lotería y
similares.
n) Proponer a la Presidencia, a quienes fungirán en jefaturas y/o subgerencias.
o) Aprobar el Cuadro Tarifario Institucional.
p) Gestionar la apertura, manejo y cierre de cuentas bancarias, mercantiles y
financieras en el sistema financiero nacional supervisado por la Superintendencia
de Banca y Seguros; girar contra las mismas, endosar cheques bancarios, girar,
aceptar y descontar documentos de crédito y cualquier otro título o valores de
documentos bancarios; así como autorizar sobregiros; emitir, suscribir o protestar
letras de cambio, certificado de depósito, vales o pagarés, tramitar cartas fianza
conjuntamente con los colaboradores autorizados y ejecutar cartas fianza.
q) Suscribir contratos y convenios administrativos (para adquisición de bienes y
servicios, préstamos por convenio y otros afines).
r) Delegar o sustituir, reasumir en parte o en todo el poder asumido, obtención de la
vigencia poder, previa autorización de la Presidencia del Directorio.
s) Emitir, suscribir y protestar letras de cambio, certificado de depósito, vales o pagarés
y toda clase de título valor que se requiera para el funcionamiento de la Sociedad

10
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
de Beneficencia de Huancayo, gozando de las facultades generadas del mandato y
de las especiales contenidas en los artículos 74° y 75° del Código Procesal Civil,
esta representación se otorga a nivel nacional.
t) Cobrar los montos consignados en el Banco de la Nación a favor de la Sociedad de
Beneficencia de Huancayo.
u) Aceptar y aprobar donaciones que recibe la institución de parte de personas
naturales y jurídicas, dando cuenta al Directorio.
v) Emitir y suscribir las resoluciones de Gerencia General que aprueba las
subvenciones que otorga la Sociedad de Beneficencia de Huancayo a las personas
que se encuentran en extrema pobreza; las modificaciones y actualizaciones de la
Directiva relacionada al Libro de Reclamaciones y las que correspondan en materias
de su competencia.
w) Designar a los miembros del Comité de Selección y aprobar el Pliego de Condiciones
en el marco del Manual de Compras y Contratación.
x) Efectuar la compra de bienes inmuebles de acuerdo a las normas que regulan los
bienes estatales.
y) Ejercer las demás funciones que le asigne el Directorio, así como la normativa
vigente.

SUB CAPÍTULO II
ÓRGANO DE APOYO DE PRESIDENCIA

Artículo 14.- Departamento de Secretaría General e Imagen Institucional


El Departamento de Secretaría General e Imagen Institucional es el órgano de apoyo
encargado de emitir las disposiciones del Directorio y de la Presidencia, además de
programar, dirigir, coordinar y ejecutar las acciones de imagen institucional, relaciones
públicas, Archivo y Trámite Documentario.

Artículo 15.- Funciones del Departamento de Secretaría General e Imagen


Institucional
a) Recopilar documentos y elaborar la agenda para las reuniones del Directorio.
b) Asistir a las reuniones del Directorio, elaborar las Actas y ponerlas a consideración
del Directorio para su aprobación.
c) Comunicar a Gerencia General los acuerdos del Directorio para su cumplimiento.

11
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
d) Planificar, organizar, dirigir y ejecutar las actividades de comunicaciones, imagen
institucional y relaciones públicas.
e) Organizar y administrar el Archivo Central de la Institución.
f) Elaborar la Memoria Anual de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo,
requiriendo información a las demás unidades orgánicas.
g) Participar en la elaboración de planes, presupuestos y demás lineamientos e
instrumentos de gestión institucional.
h) Atender y dar trámite a los reclamos efectuados en el Libro de Reclamaciones de la
Sociedad de Beneficencia de Huancayo.
i) Las demás funciones en materias de su competencia y las que le asigne el Gerente
General y el Presidente del Directorio.

SUB CAPÍTULO III


ÓRGANO DE CONTROL

Artículo 16.- El Órgano de Control Institucional


es el órgano encargado de ejercer control gubernamental en la entidad de acuerdo con
las disposiciones y normas del Sistema Nacional de Control. Depende funcional y
administrativamente de la Contraloría General de la República y es designado por este
órgano mediante Resolución de Contraloría.

Artículo 17.- Funciones del Órgano de Control Institucional


a) Formular en coordinación con los órganos competentes de la Contraloría General
de la República, el Plan Anual de Control, de acuerdo a las disposiciones que sobre
la materia emita la Contraloría General de la República.
b) Ejercer el control interno simultaneo y posterior conforme a las disposiciones
establecidas en las Normas Generales de Control y demás normas emitidas por la
Contraloría General de la República.
c) Ejecutar los servicios de control y servicios relacionados con sujeción a las Normas
Generales de Control y demás disposiciones emitidas por la Contraloría General de
la República.
d) Comunicar oportunamente los resultados de los servicios de control y servicios
relacionados, conforme a las disposiciones emitidas por la Contraloría General de la
República.

12
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
e) Elaborar la carpeta de control y remitirla al órgano competente de la Contraloría
General de la República para la comunicación al Ministerio Público conforme a las
disposiciones emitidas por la CGR.
f) Orientar, recibir, derivar o atender las denuncias presentadas de conformidad con
las disposiciones emitidas por la Contraloría General de la República.
g) Realizar el seguimiento a las acciones que las entidades dispongan para la
implementación efectiva y oportuna de las recomendaciones formuladas en los
resultados de los servicios de control, de conformidad con las disposiciones emitidas
por la Contraloría General de la República.
h) Apoyar a las comisiones auditoras que designe la Contraloría General de la
República para la realización de los servicios de control en el ámbito de la entidad,
de acuerdo a la disponibilidad de su capacidad operativa.
i) Cumplir diligente y oportunamente con los encargos y requerimientos que le formule
la Contraloría General de la República.
j) Cautelar que la publicidad de los resultados de los servicios de control y servicios
relacionados se realicen de conformidad con las disposiciones emitidas por la
Contraloría General de la República.
k) Mantener ordenados, custodiados y a disposición de la Contraloría General de la
República durante diez (10) años los informes de auditoría, documentación de
auditoría o papeles de trabajo, denuncias recibidas y en general cualquier
documento relativo a las funciones del OCI, luego de los cuales quedan sujetos a
las normas de archivo vigentes para el sector público.
l) Efectuar el registro y actualización oportuna, integral y real de la información en los
aplicativos informativos de la Contraloría General de la República.
m) Mantener en reserva y confidencialidad la información y resultados obtenidos en el
ejercicio de sus funciones.
n) Promover y evaluar la implementación y mantenimiento del Sistema de Control
Interno por parte de la Entidad.
o) Otras funciones que establezca la Contraloría General de la República.

Artículo 18.- Unidad de Auditoría Interna


La Unidad de Auditoría Interna es responsable de evaluar el diseño, alcance y
funcionamiento del control interno de la entidad de forma tal que permita mejorar la
protección de los recursos, buscando su adecuada administración ante posibles riesgos,
garantizar la confiablidad de los sistemas de información y la promoción de la eficiencia
operativa a través de recomendaciones orientadas a mejorar la gestión institucional,

13
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
agregando valor y mejorando las operaciones mediante un enfoque sistemático y
disciplinado.

Artículo 19.- Funciones de la Unidad de Auditoría Interna


a) Evaluar el diseño, alcance y funcionamiento del control interno.
b) Elaborar el Plan de Auditoría Interna basada en riesgos y someterlo a consideración
del Directorio para su aprobación; así como cumplir con las actividades programadas
y elaborar los informes que se deriven de las mismas.
c) Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, así como también detectar y
corregir errores que se presenten en la entidad y que puedan afectar el logro de los
objetivos.
d) Verificar y evaluar la calidad de los registros y la información generada como
producto de las actividades realizadas por la entidad, para garantizar la presentación
oportuna, la confiabilidad y seguridad de la información.
e) Emitir su opinión ante propuestas de documentos normativos, previa a su
aprobación por el Directorio.
f) Desarrollar acciones para la difusión de las normas internas en el ámbito de su
competencia.
g) Evaluar continuamente el cumplimiento de los lineamientos, manuales de políticas
y procedimientos y demás normas internas de la SBH, así como proponer
modificaciones a los mismos.
h) Llevar a cabo las actividades y exámenes de auditoría e inspecciones no
programadas que sean solicitadas por el Directorio u otros organismos autorizados.
i) Coordinar y colaborar con las auditorías externas, para el mejor logro de su
cometido.

SUB CAPÍTULO IV
ÓRGANOS DE APOYO

Artículo 20.- Dirección de Administración y Finanzas


La Dirección de Administración y Finanzas, es un órgano de apoyo de la Sociedad de
Beneficencia de Huancayo encargado de efectuar la administración de los recursos
financieros, materiales y humanos y de conducir y supervisar la labor de los

14
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
Departamentos de Finanzas, Logística y Servicios Auxiliares y Recursos Humanos;
depende jerárquica y administrativamente de la Gerencia General.

Artículo 21.- Funciones de la Dirección de Administración y Finanzas


a) Conducir, supervisar, organizar y controlar los procesos de la gestión de
abastecimiento, de finanzas y de recursos humanos, además del control
patrimonial, en concordancia con el Decreto Legislativo N° 1411 y de manera
subsidiaria por las normas del Código Civil y la Ley General de Sociedades.
b) Administrar los recursos humanos, materiales, económicos y financieros de la
Sociedad de Beneficencia de Huancayo.
c) Dirigir y supervisar la formulación de los estados financieros.
d) Revisar y aprobar los expedientes de contratación de acuerdo al Manual de
Compras y Contratación.
e) Emitir resoluciones administrativas en materia de su competencia y las que se
encuentren establecidas en la normatividad interna.
f) Gestionar la apertura, manejo y cierre de las cuentas bancarias de la Sociedad de
Beneficencia; de manera mancomunada con el Departamento de Finanzas.
g) Supervisar y controlar la disposición de bienes muebles e inmuebles de acuerdo
con las normas que regulan los bienes estatales.
h) Dirigir y supervisar el Registro de Bienes en el Margesí de Bienes Institucionales.
i) Participar en la elaboración de planes, presupuestos y demás lineamientos e
instrumentos de gestión institucional.
j) Proponer planes, políticas, reglamentos y procedimientos administrativos de su
competencia.
k) Las demás funciones en materias de su competencia y las que le asigne su
inmediato superior.

Artículo 22.- Departamento de Finanzas


El Departamento de Finanzas, es el órgano encargado de administrar la recaudación y
el pago de obligaciones; así como de aplicar y controlar las actividades de índole
contable; depende jerárquica y administrativamente de Dirección de Administración y
Finanzas.

Artículo 23.- Funciones del Departamento de Finanzas


a) Planificar y dirigir la programación y ejecución de los procesos de Finanzas de la
Sociedad de Beneficencia.

15
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
b) Registrar, analizar e informar los resultados de las operaciones contables que
ejecuta la Sociedad de Beneficencia de Huancayo.
c) Organizar y controlar los recursos financieros, ejecutando las actividades de
recaudación de fondos, custodia de valores, depósitos, giros, transferencias,
conciliación y contabilización de las operaciones de la Sociedad de Beneficencia.
d) Mantener actualizado el registro y control de las fianzas, garantías y pólizas de
seguros remitidos para su custodia.
e) Consolidar, declarar y efectuar el pago de los tributos que corresponden a la
Sociedad de Beneficencia.
f) Efectuar el control previo a los documentos fuente que acreditan derechos de los
trabajadores de la SBH y de terceros.
g) Conducir y controlar las actividades de costos.
h) Mantener actualizada la contabilidad institucional, además de conservar la
documentación que sustente las operaciones.
i) Gestionar la apertura, manejo y cierre de las cuentas bancarias de la Sociedad de
Beneficencia.
j) Las demás funciones en materia de su competencia y las que le asigne su inmediato
superior.

Artículo 24.- Departamento de Logística y Servicios Auxiliares


El Departamento de Logística y Servicios Auxiliares, es el encargado de la
programación, ejecución y control de la gestión de abastecimiento de la Sociedad de
Beneficencia; depende jerárquica y administrativamente de la Dirección de
Administración y Finanzas.

Artículo 25.- Funciones del Departamento de Logística y Servicios Auxiliares


a) Programar, preparar, coordinar, ejecutar y supervisar los procedimientos de
contratación de bienes, servicios y de ejecución de obras que requieran las
dependencias de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, en el marco de la
normatividad aplicable.
b) Gestionar y consolidar el Cuadro de Necesidades de la SBH; así como formular el
Plan Anual de Compras y sus modificaciones, siendo además responsable de su
ejecución.
c) Efectuar las acciones de mantenimiento y seguridad de los bienes, equipos,
vehículos y muebles en coordinación con los órganos y unidades orgánicas de la
institución.

16
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
d) Planificar y administrar los bienes del almacén, así como supervisar y controlar el
adecuado almacenamiento, distribución y el stock, verificando la conformidad de la
recepción y entrega de estos.
e) Efectuar el seguimiento y control de los contratos que se deriven de la adquisición
de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras.
f) Las demás funciones en materias de su competencia y las que le asigne su
inmediato superior.

Artículo 26.- Departamento de Recursos Humanos


El Departamento de Recursos Humanos, es el órgano encargado de selección,
capacitación y evaluación de desempeño del talento humano institucional, además de
implementar y monitorear el buen clima laboral y la seguridad y salud en el trabajo;
depende jerárquica y administrativamente de la Dirección de Administración y Finanzas.

Artículo 27.- Funciones del Departamento de Recursos Humanos


a) Efectuar la gestión y administración del personal de la Sociedad de Beneficencia de
Huancayo.
b) Administrar los procesos técnicos de selección, promoción, capacitación, control,
bienestar del trabajador, seguridad y salud en el trabajo.
c) Procesar y realizar el trámite administrativo para el otorgamiento de beneficios,
incentivos, subsidios, asignaciones, bonificaciones y otros que les correspondan a
los trabajadores.
d) Elaborar, ejecutar, controlar y evaluar el Plan Anual de Capacitación.
e) Emitir Resoluciones de Sub Gerencia de Recursos Humanos en aspectos relativos
a Bonificación Personal, Bonificación Familiar, Licencia por maternidad y paternidad,
licencia por enfermedad, hora de lactancia y sanción de procedimientos
disciplinarios en el marco de normatividad vigente.
f) Organizar el sistema de control y registro de asistencia de los servidores.
g) Autorizar desplazamientos de personal según las necesidades institucionales y con
arreglo a Ley.
h) Organizar el sistema de resguardo y control de los legajos de los servidores.
i) Administrar la planilla de pagos de sueldos y salarios del personal de la SBH.
j) Las demás funciones en materias de su competencia y las que le asigne su
inmediato superior.

17
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
Artículo 28.- Dirección de Asesoría Jurídica
La Dirección de Asesoría Jurídica, es un órgano de apoyo de la Sociedad de
Beneficencia de Huancayo, encargado de asesorar y emitir opinión sobre los asuntos
de carácter jurídico. Depende jerárquica y administrativamente de la Gerencia General.

Artículo 29.- Funciones de la Dirección de Asesoría Jurídica


a) Asesorar a la Alta Dirección y a los órganos de apoyo y de línea en asuntos de
carácter legal para la toma de decisiones.
b) Analizar y sistematizar la legislación, adecuándola a los lineamientos de la política
institucional.
c) Asesorar en los procesos administrativos disciplinarios y otros afines.
d) Emitir opiniones y/o informes legales sobre los expedientes sometidos a su
consideración.
e) Formular o revisar convenios, contratos, adendas y otros que requiera la institución.
f) Revisar, adecuar y visar resoluciones presidenciales, gerenciales y de Recursos
Humanos.
g) Las demás funciones en materias de su competencia y las que le asigne su
inmediato superior.

Artículo 30.- Dirección de Planeamiento Estratégico y Financiero


La Dirección de Planeamiento Estratégico y Financiero es un órgano de apoyo de la
Sociedad de Beneficencia de Huancayo, responsable de conducir los procesos de
planificación, formulación, seguimiento y evaluación de la ejecución física y
presupuestal de la SBH; así como el desarrollo de políticas y planes en el marco de la
normatividad aplicable; depende jerárquica y administrativamente de la Gerencia
General.

Artículo 31.- Funciones de la Dirección de Planeamiento Estratégico y Financiero


a) Organizar y dirigir los procesos de planificación, organización, presupuesto y soporte
informático de la Institución.
b) Dirigir el proceso técnico de formulación, monitoreo y evaluación de los planes
estratégicos y operativos, en coordinación con las dependencias de la SBH.
c) Formular el proyecto del presupuesto de la Sociedad de Beneficencia; así como,
conducir, controlar, coordinar, organizar y evaluar las acciones del proceso de
gestión presupuestal.

18
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
d) Formular lineamientos y documentos de gestión institucional que sean necesarios
para el logro de la finalidad de la SBH; así como proponer la mejora continua de los
procesos.
e) Supervisar y monitorear la elaboración de los estudios y la ejecución de obras.
f) Controlar la adecuada utilización de la red de datos e informática de la Sociedad de
Beneficencia de Huancayo.
g) Formular, proponer, desarrollar, implementar y mantener un sistema de información
orientado a optimizar la toma de decisiones de la Alta Dirección.
h) Las demás funciones en materias de su competencia y las que le asigne su
inmediato superior.

SUB CAPÍTULO V
ÓRGANOS DE LÍNEA

Artículo 32- Gerencia de Negocios


La Gerencia de Negocios, es un órgano de línea de la Sociedad de Beneficencia de
Huancayo, encargado de planificar, dirigir y coordinar las actividades comerciales en las
unidades de negocio de Casa de Préstamos, de Cementerio y Servicios Funerarios y de
Farmacia y Centro Médico; asimismo es responsable de la gestión de juegos de lotería
y de la gestión inmobiliaria. Depende jerárquica y administrativamente de la Gerencia
General.

Artículo 33- Funciones de la Gerencia de Negocios


a) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades comerciales que desarrollan
las unidades de negocio para el cumplimiento de la finalidad de la Sociedad de
Beneficencia.
b) Proponer las metas comerciales de las unidades de negocio a la Alta Dirección.
c) Cumplir y hacer cumplir los parámetros de productividad y rentabilidad propuestos
para cada unidad de negocio.
d) Supervisar administrativa y funcionalmente al personal de los departamentos y áreas
que integran la gerencia de negocios
e) Preparar informes semestrales de la evolución y cumplimiento de las metas
comerciales.

19
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
f) Proponer ideas y proyectos u orientar la realización de estudios de factibilidad
económica o financiera para la implementación de nuevas unidades de negocios.
g) Supervisar el debido cumplimiento de las directivas, procedimientos, reglamentos y
normas internas de la entidad.
h) Participar en la elaboración de planes, presupuestos y demás lineamientos e
instrumentos de gestión institucional.
i) Las demás funciones específicas en materia de su competencia y las que le asigne
su jefe inmediato.

Artículo 34.- Departamento de Casa de Préstamo


El Departamento de Casa de Préstamo, es el órgano encargado de la generación de
ingresos a través de la colocación de créditos; depende jerárquica y administrativamente
de la Gerencia de Negocios.

Artículo 35.- Funciones del Departamento de Casa de Préstamo


a) Asegurar el cumplimiento de objetivos comerciales, de cobranza y de rentabilidad
de la Casa de Préstamo.
b) Administrar, supervisar y coordinar la colocación de créditos de acuerdo con las
políticas vigentes.
c) Implementar la gestión del riesgo de crédito conforme a las políticas y demás
disposiciones del Comité Directivo de la Casa de Préstamo y al Plan Estratégico,
optimizando la relación riesgos-rentabilidad a través de una adecuada estrategia de
negocio y de un sistema de supervisión que asegure el cumplimiento de las políticas
y procedimientos.
d) Gestionar la cartera de créditos con un adecuado nivel de riesgo, conforme a las
políticas, reglamentos, límites y procesos establecidos, que aseguren el logro de los
objetivos del Plan de Negocios de la empresa y alineado a los objetivos estratégicos.
e) Preparar proyecciones de ventas del préstamo por convenios y préstamo prendario
por zonas y condición económica.
f) Proponer estrategias orientadas al logro de la eficiencia y eficacia en la Casa de
Préstamo.
g) Impulsar la mejora de ingresos a través de técnicas de marketing y política de
ventas.
h) Preparar proyecciones de ventas de los productos: Prestamos por Convenios y
Préstamos Prendario.
i) Promover la ampliación de la demanda de servicios de créditos que brinda la Casa
de Préstamos.

20
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
j) Gestionar nuevos convenios y renegociar los convenios vigentes.
k) Supervisar el debido cumplimiento del Plan Anual de Trabajo de la Casa de
Préstamos.
l) Verificar el avance de metas de la proyección de ingresos de la Casa de Préstamo.
m) Controlar y supervisar la ejecución de gastos de la Casa de Préstamo.
n) Supervisar el debido cumplimiento de las Directivas, procedimientos y funciones de
la Casa de Préstamo.
o) Las demás funciones específicas en materia de su competencia y las que le asigne
su inmediato superior.

Artículo 36.- Departamento de Cementerio y Servicios Funerarios


El Departamento de Cementerio y Servicios Funerarios es el órgano encargado de la
generación de ingresos a través de la administración de los servicios funerarios y
actividades conexas; depende jerárquica y administrativamente de la Gerencia de
Negocios.

Artículo 37.- Funciones del Departamento de Cementerio y Servicios Funerarios


a) Organizar, ejecutar y controlar las actividades de acuerdo con el Plan Anual de
Trabajo.
b) Cumplir con las metas de productividad y de rentabilidad asignadas al
Departamento.
c) Controlar y supervisar administrativa y funcionalmente al personal a cargo.
d) Programar capacitaciones y otros que conlleven al equipo a cargo a brindar servicios
de calidad.
e) Supervisar el cumplimiento de las normativas internas en el desarrollo de funciones
del personal a cargo.
f) Proponer mejoras, estrategias, campañas u otros que conlleven a la ampliación de
servicios ofrecidos por la unidad de negocio.
g) Reportar con informes mensuales el desarrollo y cumplimiento de objetivos
comerciales de la unidad de negocio.
h) Las demás funciones específicas en materia de su competencia y las que le asigne
su jefe inmediato.

Artículo 38.- Departamento de Farmacia y Centro Médico


El Departamento de Farmacia y Centro Médico, es el órgano encargado de la
generación de ingresos a través de la administración de la cadena de establecimientos

21
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
farmacéuticos y Centro Médico de la entidad; depende jerárquica y administrativamente
de la Gerencia de Negocios.

Artículo 39.- Funciones del Departamento de Farmacia y Centro Médico


a) Organizar, ejecutar y controlar las actividades de acuerdo con el Plan Anual de
Trabajo de los establecimientos farmacéuticos y Centro Médico.
b) Cumplir con las metas de productividad y de rentabilidad asignadas al
Departamento.
c) Controlar y supervisar administrativa y funcionalmente al personal a su cargo.
d) Programar capacitaciones y otros que conlleven al equipo a cargo a brindar servicios
de calidad.
e) Supervisar el cumplimiento de las normativas internas en el desarrollo de funciones
del personal a cargo.
f) Proponer mejoras, estrategias, campañas u otros que conlleven a la ampliación de
servicios ofrecidos por los establecimientos farmacéuticos y centro médico.

g) Reportar con informes mensuales el desarrollo y cumplimiento de objetivos


comerciales de la unidad de negocio.
h) Las demás funciones específicas en materia de su competencia y las que le asigne
su jefe inmediato.

Artículo 40.- Gerencia de Protección Social


La Gerencia de Protección Social, es un órgano de línea de la Sociedad de Beneficencia
de Huancayo, encargado de conducir, controlar y evaluar la prestación de servicios de
protección social en los centros de atención residencial y de apoyo alimentario a la
población que se encuentra en situación de riesgo o de vulnerabilidad en el ámbito de
la Provincia de Huancayo. Depende jerárquica y administrativamente de Gerencia
General.

Artículo 41.- Funciones de la Gerencia de Protección Social


a) Planificar, coordinar y dirigir servicios de protección social dirigidas a niñas, niños,
adolescentes, mujeres y personas adultas mayores que se encuentren en situación
de riesgo o vulnerabilidad, de manera complementaria a los servicios que presta el
Estado.
b) Supervisar, controlar y evaluar las políticas, planes y actividades orientadas a
brindar protección social a la población albergada en lo que respecta a alimentación,
vivienda, salud, vestido, educación y recreación.

22
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
c) Garantizar la calidad de servicios de protección social orientadas a los albergados
de los centros de atención residencial.
d) Garantizar la calidad de los servicios de atención alimentaria orientadas a la
población de la tercera edad en extrema pobreza.
e) Coordinar acciones con Instituciones Públicas y Privadas, para la ejecución de
Programas de Bienestar Social en la jurisdicción.
f) Disponer la realización de estudios sociales para focalizar, evaluar e identificar a la
población en situación de riesgo o vulnerabilidad.
g) Organizar, dirigir y controlar los comedores del adulto mayor, albergues y asilos en
las zonas más necesitadas de la Provincia de Huancayo.
h) Participar en la elaboración de planes, presupuestos y demás lineamientos e
instrumentos de gestión institucional.
i) Las demás funciones en materias de su competencia y las que le asigne su
inmediato superior.

Artículo 42.- Departamento de Apoyo Alimentario


El Departamento de Apoyo Alimentario, es el órgano encargado de conducir, ejecutar y
evaluar las acciones de apoyo alimentario orientadas a la población de la tercera edad
en situación de extrema pobreza; depende jerárquica y administrativamente de la
Gerencia de Protección Social.

Artículo 43.- Funciones del Departamento de Apoyo Alimentario


a) Realizar estudios sociales para focalizar, evaluar, identificar y prestar servicio de
apoyo alimentario a la población de la tercera edad en situación de extrema pobreza.
b) Organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de los comedores que
administra la entidad.
c) Garantizar la calidad de los servicios de atención alimentaria orientadas a la
población de la tercera edad en extrema pobreza.
d) Emitir informe respecto al cumplimiento del servicio de apoyo alimentario.
e) Elaborar proyectos productivos a fin de proponerlos para su ejecución.
f) Las demás funciones en materias de su competencia y las que le asigne su
inmediato superior.

Artículo 44.- Departamento de Centros de Atención Residencial


El Departamento de Centros de Atención Residencial, es el órgano encargado de velar
por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en estado de abandono, explotación

23
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
o extrema pobreza; de las madres adolescentes y sus hijos en presunta situación de
desprotección familiar y de los adultos mayores en estado de abandono y extrema
pobreza; depende jerárquica y administrativamente de la Gerencia de Protección Social.

Artículo 45.- Funciones del Departamento de Centros de Atención Residencial


a) Organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de protección y atención de
los niños, niñas y adolescentes en estado de abandono, explotación o extrema
pobreza; de las madres adolescentes y sus hijos en presunta situación de
desprotección familiar y de los adultos mayores en estado de abandono y extrema
pobreza.
b) Realizar estudios socio económico para el internamiento en los centros de atención
residencial.
c) Realizar estudios socio económico para la reinserción del albergado en el seno
familiar.
d) Garantizar la calidad de los servicios de protección social orientadas a los niños,
niñas y adolescentes en estado de abandono, explotación o extrema pobreza; de
las madres adolescentes y sus hijos en presunta situación de desprotección familiar
y de los adultos mayores en estado de abandono y extrema pobreza.
e) Emitir informe respecto al cumplimiento del servicio de protección social asignado.
f) Las demás funciones en materias de su competencia y las que le asigne su
inmediato superior.

24
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________

TÍTULO IV
PROCESOS PRINCIPALES DE LA SBH

Artículo 46.- Procesos de la SBH


Los procesos que gestiona la Sociedad de Beneficencia de Huancayo tienen por objetivo
brindar servicios de protección social de calidad a la población en situación de riesgo o
vulnerabilidad de la Provincia de Huancayo.

Los procesos se entienden como el conjunto de actividades relacionadas entre sí,


desarrollan una serie de etapas que transforman una entrada o insumos añadiendo valor
a fin de entregar un resultado, bien o servicio a un destinatario, optimizando los recursos
de la entidad.

A continuación, se muestran los procesos principales que permiten tener una visión
general del funcionamiento de la SBH.

Artículo 47.- Clasificación de procesos


a) Procesos Estratégicos
- Planificar las operaciones
b) Procesos Operativos
- Desarrollar actividades orientadas a mejorar la prestación de servicios de
protección social.
- Desarrollar actividades comerciales para generar recursos que contribuyan a la
prestación de servicios de protección social.
c) Procesos de Soporte
- Administrar los recursos económicos y financieros de la SBH
- Administrar la gestión de abastecimiento
- Administrar los recursos humanos

25
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
- Brindar asistencia legal
- Administrar las tecnologías de información y comunicación.

Artículo 48.- Descripción de procesos


48.1 Procesos Estratégicos
48.1.1 Planificar las operaciones
Proceso que comprende las actividades de planificación y desarrollo de estrategias para
cumplir con la finalidad de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo; así como también
la formulación del presupuesto y la evaluación resultados y del desempeño institucional.

Salidas o productos
o Plan Estratégico
o Plan Anual de Trabajo
o Presupuesto anual, asignación y certificación presupuestal.
o Documentos normativos y/o de gestión institucional nuevos y/o actualizados.
o Informes periódicos de logros alcanzados.

48.2 Procesos Operativos


48.2.1 Desarrollar actividades orientadas a mejorar la prestación de servicios de
protección social.
Comprende las actividades permanentes de atención del servicio de apoyo alimentario
y atención de albergados en los centros de atención residencial, que contribuyen al
cierre de brechas de servicios en favor de las personas en condición de vulnerabilidad,
en la Provincia de Huancayo.
Salidas o productos:
o Acta de entrega – recepción de productos.
o Fichas de supervisión de la prestación de servicios de protección social.
o Reporte de atención alimentaria mensual.
o Informe de resultados de supervisión.

48.2.2 Desarrollar actividades comerciales para generar recursos que contribuyan a la


prestación de servicios de protección social.
Comprende las actividades que garanticen la autosostenibilidad de la Sociedad de
Beneficencia, así como, contribuyan a la prestación de servicios de protección social,
desarrollando actividades comerciales a través de las unidades de negocio.

26
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
Salidas o productos:
o Creación de nuevas unidades de negocio.
o Encuesta de preferencias a clientes potenciales.
o Estrategias de desarrollo e incremento de mercado.
o Acta de entrega – recepción de productos.
o Fichas de supervisión de la prestación de servicios en las unidades de negocio.
o Control de stock de mercadería.
o Informe de resultados de supervisión.

48.3 Procesos de Soporte


48.3.1 Administrar los recursos económicos y financieros
Proceso que comprende las actividades de programación del gasto, ejecución de
ingresos y egresos, control y seguimiento de la ejecución.

Salidas o productos:
o Reporte de ingresos y egresos
o Pago de obligaciones
o Sustento de ingresos y egresos
o Memoria Anual

48.3.2 Administrar la gestión de abastecimiento


Proceso que comprende las actividades de contratación de bienes, servicios y obras, la
administración de almacenes y servicios auxiliares.

Salidas o productos:
o Contratos de bienes, servicios u obras.
o Modificaciones contractuales.
o Informe periódico de gestión.

48.3.3 Administrar los recursos humanos


Proceso donde se desarrollan las acciones relacionadas a la contratación, sanción y
despido del personal; así como la evaluación del rendimiento y las acciones de bienestar
y seguridad y salud en el trabajo.

Salidas o productos:
o Propuestas de Perfiles de Puestos
o Contratos de personal

27
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________
o Planilla de pagos
o Reportes de desempeño
o Informe de gestión

48.3.4 Brindar asistencia legal


Proceso que comprende las actividades para brindar asesoría legal y emitir opiniones
legales acerca de los distintos actos administrativos que ocurren el interior de la SBH.

Salidas o productos:
o Proyectos de actos resolutivos
o Proyectos de convenios y contratos
o Informes de opinión jurídico-normativa.

48.3.5 Administrar las tecnologías de información y comunicación.


Proceso que permite disponer de información confiable para la planificación, desarrollo,
seguimiento y evaluación de las operaciones de la entidad, comprende las actividades
de planificación, desarrollo, soporte, redes y seguridad de los sistemas y tecnologías de
información y comunicación de la SBH.

Salidas o productos:
o Plan Operativo Informático
o Plan Estratégico de tecnologías de la información
o Informes de gestión

28
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________

ANEXO 1
ORGANIGRAMA DE LA SBH

29
VERSIÓN: 01
MANUAL DE OPERACIONES DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO
_____________________________________________________________________________

ANEXO 2
MAPA DE PROCESOS DE LA SBH

30

También podría gustarte