Está en la página 1de 5

CIUDADANO

REGISTRADOR MERCANTIL PRIMERO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL


DEL ESTADO ARAGUA.
Su Despacho. –

Yo, FRANCISCO GRREGORIO MENDOZA BRITO, Venezolano, soltero, mayor


de edad, Civilmente hábil, titular de la Cédula de Identidad No. 14.060.295, y de
este domicilio, ante usted respetuosamente ocurro y expongo: En esta misma
fecha queda constituida una sociedad mercantil con la denominación social de
“DISTRIBUIDORA PHILIPPE 2123, C.A”. Se acompaña ejemplar del documento
constitutivo de la compañía en cuestión, redactado con la amplitud suficiente para
que sirva a la vez de estatutos sociales y con el inventario anexo, el cual se
acredita el pago del cien por ciento (100%) del capital de la compañía, empresa
PYME pequeña y mediana empresa, a solicitud de la exoneración de los gastos de
registro, aranceles y reserva de nombre, en el marco del impulso de las empresas
por el ejecutivo nacional participación que hago a usted a los fines de su registro,
fijación y publicación. Así mismo solicito se sirva expedirme una (01) copia
certificada del documento constitutivo y estatutos sociales que se anexa, así
como de esta participación y de la nota de registro que sobre ella recarga a sus
fines legales de su publicación. En justicia en la ciudad de Maracay.
Nosotros, ANIELIZ COROMOTO GUZMAN GHERSI Y JEDNIREE DEL VALLE
MENDOZA NUÑEZ venezolanos, mayores de edad, civilmente hábiles, de
estados civiles solteras, titulares de las Cédulas de Identidad Nos V-26.151.079 Y
V-26.336.311 respectivamente, constituyen en este acto una Compañía Anónima
siendo esta el acta constitutiva y estatutos sociales quedando establecidos de la
siguiente manera:
CAPÍTULO I
NOMBRE, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN
PRIMERA: La sociedad se denomina “DISTRIBUIDORA PHILIPPE 2123, C.A”
SEGUNDA: El domicilio de la compañía es en calle la lucha, pasaje 2, casa N°9,
del barrio santa Eduvigis del municipio Girardot en la ciudad de Maracay Estado
Aragua; pudiendo establecer sucursales, agencias o representaciones acreditadas
en cualquier lugar de la república y/o en el exterior.
TERCERA: La presente compañía tiene como objeto todo lo relacionado con el
ramo de fabricación artesanal y venta de productos derivados de la leche, y en
general cualquier otra actividad de lícito de comercio que tenga relación directa e
indirecta con el ramo.
CUARTA: La sociedad tendrá una duración de veinte (20) años contados a partir
de la fecha de su inscripción en la Oficina de Registro Mercantil correspondiente,
pero podrá ser disuelta con anterioridad o prorrogada su existencia mediante
decisión de la Asamblea de Accionistas, válida y legalmente convocada y con
apego a lo establecido en el Código de Comercio en lo relativo a lo no previsto en
los estatutos sociales al respecto.
CAPITULO II
CAPITAL, ACCIONES, SUSCRIPCION DEL CAPITAL
QUINTA: El capital de la compañía es la cantidad de VEINTE MIL BOLIVARES
CON 00/100 (Bs. 20.000,00) a su equivalente en petros TRECE CON
VEINTISIETE PETROS (13,27), a la tasa del banco central de Venezuela de hoy
10 de Mayo de 2023 dividido en CIEN (100) ACCIONES NOMINATIVAS, con un
valor nominal de CINCUENTA BOLIVARES (Bs. 200,00) cada una; capital que
ha sido enteramente suscrito y pagado en su totalidad mediante inventario de
bienes muebles anexo, siendo su distribución accionaria la siguiente: La socia
ANIELIZ COROMOTO GUZMAN GHERSI, antes identificada, quien ha suscrito
CINCUENTA (50) acciones, con un valor nominal de DOSCIENTOS BOLIVARES
(Bs.200,00) para un valor total de DIEZ MIL BOLIVARES (Bs.10.000,00), la
accionista JEDNIREE DEL VALLE MENDOZA NUÑEZ antes identificada, quien
ha suscrito CINCUENTA (50) acciones, con un valor nominal de DOSCIENTOS
BOLIVARES (Bs.200,00) para un valor total de DIEZ MIL BOLÍVARES
(Bs.10.000,00), el capital ha sido totalmente suscrito y pagado por los accionistas
con el aporte de bienes según se evidencia en inventario físico. PARAGRAFO
UNICO. DECLARACAMOS: BAJO FE DE JURAMENTO, que los fondos que
utilizamos para soportar el capital suscrito son de procedencia licita, con estricto
apego a la legislación Venezolana.
SEXTA: Cada acción da a su titular, propiedad sobre el activo social y sobre las
utilidades, en proporción al número de acciones adquiridas y de conformidad a lo
dispuesto en este documento constitutivo y estatuto social.
SÉPTIMA: Cuando Algún socio desee vender una o varias acciones, deberá
notificarlo por escrito a los demás socios, quienes deberán dar respuesta por
escrito dentro de un plazo de treinta (30) días continuos, contados a partir de la
notificación.
CAPÍTULO III
DE LA ADMINISTRACIÓN
OCTAVA la administración de la compañía estará a cargo de una JUNTA
DIRECTIVA la cual estará integrada por Un (01) PRESIDENTE, Un (01)
VICEPRESIDENTE que podrán ser o no accionista de la empresa quienes serán
elegido por la Asamblea General de accionista y durarán en sus cargos DIEZ (10)
años, pudiendo ser reelectas por periodos iguales, mayores o menores y
continuaran ejerciendo en sus funciones.
NOVENA Antes de comenzar con el ejercicio de sus funciones los miembros de
la junta directiva deberán depositar en la caja social, una (01) acción, a fin de
cumplir con lo establecido en el artículo 244 del código de comercio. En el caso de
que los miembros de la junta directiva no sean accionistas, deberán depositar su
equivalente en Bolívares.
DÉCIMA: El PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE actuando en firmas separadas o
conjuntas tendrá a su cargo la gestión diaria e inmediata de la compañía. Tendrán
los más amplios poderes de administración y disposición, y son los representantes
legales de la misma. Tendrán a su cargo las siguientes atribuciones: Celebrar toda
clase de contratos o convenios propios de comercio, con garantías o sin ellas.-
Comprar, vender, permutar, gravar o dar en arrendamiento aun por más de dos
años (2) toda clase de bienes, muebles, inmuebles, para o de la compañía.-
Celebrar contratos de obra de trabajo, nombrar o remover empleados de la
compañía y fijarles sus sueldos o remuneraciones.- Nombrar a apoderados
generales o especiales para asuntos judiciales o extra judiciales, otorgarles la
facultades que consideren necesarias para la defensa de los derechos de la
compañía, sin limitación alguna y revocar los poderes otorgados.- recibir
cantidades de dinero y cualquier clase de valores que adeuden a la compañía y
otorgar los recibos, cancelaciones y finiquitos correspondientes.- Dar a tomar
dinero o prestamos con o sin interés, con garantía de cualquier género o sin ella.-
Convocar las asambleas ordinarias o extraordinarias.- Presentar los balances,
inventarios y estados de cuentas e informes a la asamblea de accionistas,.-
Disponer sobre los gastos ordinarios o extraordinarios.- Aceptar acciones en pago
de bienes, muebles, títulos y valores, hacer condonaciones, aceptar
adjudicaciones, conceder moratorias a los deudores de la compañía.- realizar
operaciones de compra de tirulos valores denominados en moneda extranjera.
Celebrar todos los actos necesarios para el mejor desempeño de sus cargos y
funciones y cumplir con todos los deberes y obligaciones que señala el código de
comercio, el presente documento y las decisiones de la asamblea de la
compañía.- Se requerirán las firmas conjuntas o separadas del presidente,
vicepresidente administrativo, vicepresidente comercial y del vicepresidente
operativo para: Abrir, cerrar y movilizar cuentas bancarias corrientes o de otra
naturaleza, establecer cartas de créditos comercial, librar aceptar, endosar,
protestar, cancelar letras de cambio, cheques, pagares y otros efectos de
comercio.

CAPÍTULO IV
DE LAS ASAMBLEAS
DECIMA PRIMERA: Las asambleas regularmente constituidas representan la
universalidad de los accionistas, siendo sus decisiones obligatorias para todo, aun
para los, ausentes. La asamblea ordinaria de accionistas, se reunirá anualmente
durante un día cualquiera del primer trimestre, subsiguiente al cierre del ejercicio y
sus funciones de conformidad con el artículo 275 del Código de Comercio. La
asamblea extraordinaria se reunirá cuando así lo decida cualquiera de los
miembros de la junta directiva o cuando lo solicite un número de accionistas que
represente por lo menos el cincuenta y uno por ciento (51%) del capital social. Las
convocatorias de la asamblea de accionistas serán hechas en la forma
establecidas en el código de comercio. Para tratar cualquier asunto, Inclusive los
objetos al que se refieren el artículo 280 del Código de Comercio. Las asambleas
se consideran constituidas y podrán deliberar cuando se encuentren número de
accionistas que representen el cincuenta y un porciento (51%), del capital social.
Las decisiones se En todos los casos por la mayoría de votos de conformidad don
el articulo 280 ejusdem. Las asambleas podrán reunirse sin necesidad de
convocatoria previa, cuando en ella este representada la totalidad del capital
social. En todo lo no dispuesto en la presente clausula se aplicara las
disposiciones contenidas en el artículo 271 y siguientes del código de comercio en
cuanto no se les sean contrarias.
DÉCIMA SEGUNDA La Asamblea ordinaria de accionistas, nombrara aun
comisario principal que tendrá las funciones que le acuerda el articulo 309 y
siguientes del código de comercio, el comisario durara en ejercicio de sus
funciones, un periodo de cinco (5) años, pudiendo ser reelegido y permanecerá en
el ejercicio de su cargo hasta que sea designado otro y tomando posesión del
cargo quien haya de reemplazarlo. La asamblea fijara la remuneración del
comisario principal.
CAPITULO V
DEL EJERCICIO ECONOMICO, BALANCE Y DISTRIBUCION DE UTILIDADES
DÉCIMA TERCERA: El año económico de la sociedad comenzara el 1 de Enero y
terminara el 31 de Diciembre del mismo año, inicialmente habrá un ejercicio
económico que comenzara en el momento de su inscripción en el registro
mercantil respectivo, hasta el 31 de Diciembre del mismo año, en esta última fecha
se cortaran las cuentas y se hará el Balance General y el estado de Ganancias y
Pérdidas para determinar el estado de la sociedad. Las utilidades una vez
deducidos los gastos operacionales, se dividirán así: a) el cinco por ciento (5%)
para formar fondo de reserva legal, hasta que alcance el diez por ciento (10%) del
capital social; b) las porciones destinadas por la asamblea para otras reservas o
previsiones sociales; c) el remanente será distribuido entre los accionistas en
proporción a su participación en el capital social.
CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DÉCIMA CUARTA: La disolución, cesión o liquidación de la sociedad, se hará con
estricta sujeción a lo establecido en el código de comercio.
DÉCIMA QUINTA: En todo lo no previsto en esta acta constitutiva y estatutos
sociales se regirá por la disposiciones pertinentes en el código de comercio o
cualquier otra posterior que lo modifique o complemente.
ARTÍCULO DÉCIMA SEXTA: La asamblea de accionista ha designado por un
periodo de Diez (10) años como PRESIDENTE, al socio ANIELIZ COROMOTO
GUZMAN GHERSI, como VICEPRESIDENTE a la socia JEDNIREE DEL VALLE
MENDOZA NUÑEZ, plenamente identificados quienes aceptan el mismo y
permanecerán el cargo hasta que sea designado otros y tomando posesión del
cargo, quien haya de reemplazarlos se ha designado como comisario a al
licenciado FRANCISCO GREGORIO MENDOZA BRITO titular de la cedula de
identidad N° V-14.060.295, Licenciado en Contaduría Publica, inscrito en el
Colegio de Contadores Públicos del estado Aragua bajo el numero C.P.C 123.175.
De este domicilio, por un periodo de CINCO (05) años. Se autoriza plenamente a
FRANCISCO GREGORIO MENDOZA BRTO, venezolano, mayor de edad,
civilmente hábil, titular de la cedula de identidad N° V-14.060.295, y de este
domicilio. Para que proceda a la presentación y registro de este documento, por
ante el registro Mercantil Primero de Estado Aragua y para firmar la participación,
libros y asientos que haya lugar y solicitar copia certificada de registro. En
Maracay a la fecha de su presentación

También podría gustarte