Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CURSO: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


10º. SEMESTRE

GUÍA DE ESTUDIO

1. Indique de forma concisa a que se refiere la Convención sobre la condición de extranjero.


2. ¿Qué involucra la condición jurídica de los extranjeros?
3. ¿Cuáles son los regímenes aplicables a los extranjeros?
4. ¿Qué es la nacionalidad?
5. Enumere dos características de la nacionalidad
6. ¿Qué es el ius soli y ius sanguini?
7. ¿Cómo regula la Constitución PRG sobre la nacionalidad de los centroamericanos?
8. ¿Qué clases de naturalización reconoce la Constitución PRG?
9. Proporcione la definición del término apátrida
10. Indique la diferencia entre el asilo territorial y asilo diplomático
11. Proporcione una definición de refugiado
12. ¿Cuál es la estructura de la norma de conflicto?
13. ¿Qué son los puntos de conexión?
14. Enumere 3 puntos de conexión
15. ¿Cuál es el objeto de la Convención Interamericana sobre obligaciones alimentarias?
16. ¿En qué consiste el principio de favorabilidad contenida en la Convención Interamericana
sobre obligaciones alimentarias?
17. ¿Cuál es la importancia del domicilio para el derecho internacional privado?
18. ¿Conforme el Código de Bustamante cuál es el domicilio de los funcionarios diplomáticos?
19. ¿Qué es lo que importa al derecho internacional privado sobre la institución del
matrimonio?
20. Según su criterio cuáles son las partes importantes de los Tratados de Montevideo en el
derecho internacional privado
21. ¿Qué regula el Convenio de Nueva York de 1962?

También podría gustarte