Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CURSO: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


10º. SEMESTRE

GUÍA DE ESTUDIO CÓDIGO DE MIGRACIÓN

1. Enumere las categorías del trabajador migratorio.


2. Considera que los trabajadores migrantes pueden adquirir bienes y disponer de ellos
libremente.
3. Cómo regula el código migratorio el tema de los impuestos con relación a los trabajadores
migrantes
4. Los trabajadores migrantes gozan de los mismos derechos laborales que los nacionales en
caso de renuncias o despidos.
5. En caso de que la persona sea víctima de trata de personas, indique que derechos tiene y
que obligaciones tiene el Estado de Guatemala
6. ¿El Estado de Guatemala reconoce el derecho a migrar?
7. ¿Las personas extranjeras pueden obtener la nacionalidad guatemalteca y que leyes lo
regulan?
8. Enumere los derechos que el Estado de Guatemala le reconoce a los extranjeros
9. Enumere los derechos y condiciones especiales para extranjeros
10. Indique que derechos sociales se le reconocen a los trabajadores migrantes
11. En qué artículo de la ley se regula el principio indubio pro operario
12. ¿Qué categorías de trabajador migratorio regula la ley?
13. ¿A qué institución le corresponde el auxilio y asistencia de trabajadores migrantes
guatemaltecos en el extranjero?
14. ¿Cuáles son las faltas administrativas que pueden ser cometidas por extranjeros en el
territorio nacional?
15. ¿Cómo está conformada la comisión nacional para refugiados
16. ¿A quiénes se les considera niñez migrante no acompañada o separada de sus familias?
17. ¿Qué es el documento especial de viaje?
18. Enumere los estatus extraordinarios de permanencia que regula la ley
19. ¿Qué es el estatus ordinario migratorio y cómo regula la ley la permanencia de personas
extranjeras en el territorio nacional?
20. ¿Conforme la ley a quienes se considera turistas o viajeros?
21. Enumere la clasificación que acepta la normativa de residentes temporales y explique cada
uno
22. ¿Cuáles son las reglas generales del estatus de residente temporal?
23. ¿Quiénes son residentes permanentes?
24. ¿Las personas extranjeras pueden solicitar refugio al Estado de Guatemala?
25. ¿Que implica tener el estatus de refugiado?
26. ¿En qué consiste la no devolución?
27. ¿A quiénes no puede otorgársele el estatus de refugiado?
28. Explique el contenido del artículo 48 del código de migración
29. Enumere los principios que regula la ley para el caso de refugiados y asilados políticos
30. En cuanto al derecho migratorio, ¿que establece la ley?
31. ¿Como regula la ley el ingreso de los centroamericanos al territorio nacional?
32. Indique bajo que presupuestos puede ingresar un extranjero al país por razones
humanitarias

También podría gustarte