Está en la página 1de 3

Integrantes:

Nelly Pozo Ramirez


Sergio Manuel Lozano Celi
Bryan André Gallo Blas
Dante Armando Ramos Zuñiga
Nancy Liliana Delfin Zelada
Ejercicios 24 de junio 2023
1. Analice el papel del análisis básico de los datos.
El análisis básico de datos, utilizando frecuencia, moda, mediana y media, permite obtener
un primer vistazo de la estructura de las observaciones recogidas por medio de encuestas o
recopilación previa. Gracias a la obtención de los estadísticos básicos, se puede continuar
con el cálculo de parámetros más avanzados en caso sea necesario.

2. Describa el procedimiento para el cálculo de frecuencias.


Se obtiene mediante el conteo de aquellas respuestas u observaciones que estén
asociadas con distintos valores de cada variable (en caso de encuestas, distintas
alternativas de una misma pregunta). Así, se logra agrupar y contabilizar los valores para
conocer cuál es el de mayor o menor cantidad, su distribución, etc.

3. ¿Qué medidas de localización se calculan generalmente para las frecuencias?


Las medidas de tendencia que se usan para calcular las frecuencias son: Media, moda y
mediana.

4. ¿Qué medida de localización se debe utilizar?


Las medidas de localización son medidas que delimitan superiormente un porcentaje de
datos observados. Como casos particulares tenemos a los percentiles, deciles y cuartiles.

5. ¿Qué medidas de variabilidad se calculan generalmente para las frecuencias?


Las medidas de variabilidad para las frecuencias son el rango, que es la diferencia entre el
valor máximo y mínimo para entender la dispersión de los datos. La varianza permite
evaluar la variabilidad de las frecuencias; por último, la desviación estándar cuyo
significado es cuánto varía los datos respecto a su media.

6. ¿Cuál es la principal diferencia entre la tabulación cruzada y la distribución de


frecuencias?
La tabulación cruzada implica mostrar la relación entre dos variables en una tabla
bidimensional, mientras que la distribución de frecuencias se centra en resumir y visualizar
cómo se distribuyen los valores en un conjunto de datos. La tabulación cruzada analiza la
relación entre variables, mientras que la distribución de frecuencias muestra la frecuencia
de ocurrencia de valores.

7. ¿Cuál es la regla general para el cálculo de porcentajes en las tabulaciones


cruzadas?
La regla general para calcular los porcentajes en las tabulaciones cruzadas es dividir el
número de casos en una categoría específica por el total de casos en la misma fila o
columna, y luego multiplicar el resultado por 100. Esto permite obtener el porcentaje de
casos que corresponden a una categoría específica en relación con el total de casos en una
fila o columna determinada. Los porcentajes en las tabulaciones cruzadas son útiles para
analizar la distribución relativa de los datos y comprender las relaciones entre las variables
en estudio.

8. Describa la distribución chi cuadrada.


El estadístico Chi cuadrado es utilizado para determinar si existe una relación entre dos
variables de tipo sistemática, es decir, una asociación. En cuanto a su distribución, esta se
caracteriza por ser asimétrica, con una forma que depende de los grados de libertad, pues a
mayores grados de libertad, más simétrica será la distribución.

9. ¿Cuándo tiene sentido determinar la fuerza de la asociación en una tabulación


cruzada?
La fuerza de la asociación o el grado de relación es importante desde una perspectiva
práctica o administrativa. Por lo general, la fuerza de la asociación sólo nos interesa cuando
es estadísticamente significativa.
10. ¿Qué estadísticos están disponibles para determinar la fuerza de la asociación en
la tabulación cruzada?
10. ¿ Qué estadísticos están disponibles para determinar la fuerza de la asociación en una
tabulación cruzada?
. Chi cuadrado
. Coeficiente fi
. Coeficiente de contingencia
. V de Cramer

11. Analice las razones del uso frecuente de las tabulaciones cruzadas. ¿Cuáles son
algunas de sus limitaciones?
Una tabulación cruzada describe dos o más variables de manera simultánea, y produce tablas
que reflejan la distribución conjunta de dos o más variables con un número limitado de
categorías o valores distintos. La tabulación cruzada examina la relación entre variables y no la
causalidad. Los porcentajes se calculan en la dirección de la variable independiente, a través de
la variable dependiente.

Las razones del uso de la tabulación cruzada es principalmente, porque examina la relación
entre variables y no la casualidad, y el patrón de relación se puede interpretar al calcular los
porcentajes. Los porcentajes se calculan en la dirección de la variable independiente, a través de
la variable dependiente. Las limitaciones, como la simplificación de la información y el riesgo de
conclusiones erróneas. Es importante complementar el análisis con otras técnicas.

También podría gustarte