Está en la página 1de 16

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

I.DATOS INFORMATIVOS:

UGEL: 07 DIRECTORA: Rocío Vilcahuamán Loyola ÁREA / CURSO: RELIGIÓN

CICLO: IV GRADO Y SECCIONES: 4° A - B DURACIÓN: Del 22 de mayo al 23 de junio

DOCENTE: Reina Zamora Herrera

II.NOMBRE DE LA UNIDAD: “Evitamos la contaminación porque somos parte del ambiente”

II TÍTULO DE LA UNIDAD: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


La contaminación ambiental, supone la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que lo hacen inseguro y no apto para
ser utilizado. Hemos observado que el medio donde nos encontramos presenta distintos agentes contaminantes como desechos orgánicos,
químicos, el sonido, el calor, la luz, etc. que afectan el buen desarrollo del ecosistema. En ese sentido esperamos que los estudiantes, previa
reflexión, adquieran hábitos y actitudes que promuevan el cuidado y la conservación de los espacios donde viven y estudian (I. E., hogar, etc.),
asimismo, generen situaciones y actividades orientadas a la reducción del consumo de objetos que generan residuos sólidos (como bolsas y
envases), de manera que aprendan a reutilizar creativamente estos materiales y les den utilidad en su vida cotidiana. Para ello nos
plantearemos el siguiente reto: ¿Qué tipo de contaminación ambiental existen? ¿Qué acciones podemos realizar para poder mitigar los efectos
de la contaminación ambiental?
A partir de estas preguntas, los estudiantes…….

IV.PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

Construye su identidad como


persona humana, amada por
dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son más cercanas.
Reconoce y valora a la Ficha
 Conoce a Dios y asume su Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado de
virgen María como
identidad religiosa como porque María es nuestra madre. Según las Sagradas madre de todos. autoevaluación
persona digna, libre y Escrituras.
trascendente

 Cultiva y valora las Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado Reconoce que María
manifestaciones religiosas de tomando como ejemplo a María que es modelo de la es modelo de la iglesia. Ficha de trabajo
su entorno argumentando su fe Iglesia. Según las Sagradas Escrituras.
de manera comprensible y
respetuosa.
Participa en la Iglesia como comunidad de fe y amor, y Explica con sus Ficha de
respeta la integridad de las personas y las diversas
palabras que Jesús es aplicación
manifestaciones religiosas reconociendo a Jesús como nuestro salvador.
nuestro Salvador.

Relaciona sus experiencias de vida con los


Reconoce las
acontecimientos de la Historia de la Salvación como enseñanzas de Jesús
manifestación del amor de Dios a través de la Parábola Ficha de trabajo
a través de parábolas
del Buen samaritano.

Asume la experiencia del


encuentro personal y
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.

 Transforma su entorno desde el


encuentro personal y Reconoce que El perdón nos da la felicidad Explica y reconoce que
comunitario con Dios y desde la para mejorar la relación con su familia, institución el perdón nos da la
fe que profesa. educativa y comunidad. felicidad a través del Ficha de trabajo
análisis de situaciones
 Actúa coherentemente en razón personales que
de su fe según los principios de
necesitan del perdón.
su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.  Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias
-Define metas de aprendizaje que le permitirán alcanzar o no la tarea.
-Organiza acciones estratégicas  Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea
para alcanzar sus metas alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
-Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso  Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteado produce resultados esperados
de aprendizaje respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser necesario,
sus acciones para llegar a la meta.
 Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que realizó para
alcanzar la meta.

COMPETENCIAS RELACIONADAS DE OTRAS ÁREAS

ÁREA: COMUNICACIÓN

COMPETENCIA 2: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


COMPETENCIA 3: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ ACTITUDES OBSERVABLES

Respeto a toda forma de vida -Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes, como espacios educativos,
a fin de valorar el beneficio que les brindan.

Justicia y solidaridad -Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los
residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
común.

V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


SESIÓN 1: Identificamos que María es SESIÓN 2: Reconocemos que el perdón nos SESIÓN 3: Resaltamos a María como modelo
nuestra madre. Según las Sagradas Escrituras. da la felicidad de la Iglesia

SESIÓN 4: Reconocemos a Jesús como nuestro Salvador SESIÓN 5: Leemos la parábola del Buen samaritano

VI. MATERIALES Y RECURSOS:

 Biblia
 Libro guía del docente – Religión, Santillana 4°
 Láminas
 Fichas de trabajo
 Cuaderno
 Videos de YouTube

Profesor/a responsable VB° de la Coordinador/a


UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04

I.DATOS INFORMATIVOS:

UGEL: 07 DIRECTORA: Rocío Vilcahuamán Loyola ÁREA / CURSO: RELIGIÓN

CICLO: IV GRADO Y SECCIONES: 4° A - B DURACIÓN: Del 26 de junio al 21 de julio

DOCENTE: Reina Zamora Herrera

II.NOMBRE DE LA UNIDAD: “Valoramos las riquezas naturales y expresiones culturales de nuestro país”

III. TÍTULO DE LA UNIDAD: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


La riqueza de nuestro patrimonio natural y cultural, es objeto de admiración en el mundo y es fuente de recursos y conocimientos para el
progreso científico y socio cultural. Es reconocido que nuestra diversidad es fuente de oportunidades, sin embargo, se ve afectada por un
ejercicio ciudadano que la desconoce, evidenciados por casos de falta de cuidado y respeto a las áreas naturales protegidas y el
desconocimiento sobre el patrimonio natural mega diverso de nuestro país.
En este mes de la patria, y estando cerca la celebración de la independencia del Perú, tenemos la oportunidad de seguir construyendo y
fortaleciendo nuestra identidad y sentido de pertenencia desde los valores de respeto a la identidad cultural, la diversidad natural, los productos
nativos, las recetas tradicionales y la responsabilidad de su cuidado.
Ante esta situación, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los aspectos que nos hacen diferentes y valiosos como peruanos y
como nación? ¿Qué expresiones culturales y riquezas naturales, posee cada región?
A partir de esta pregunta se les plantea a los estudiantes que….

IV.PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

Construye su identidad como


persona humana, amada por
dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son más cercanas.

 Conoce a Dios y asume su  Relaciona sus experiencias de vida con los


identidad religiosa como acontecimientos de la Historia de la Salvación Registro
persona digna, libre y como manifestación del amor de Dios a través de la lee la parábola de los
trascendente lectura de la Parábola de los talentos. talentos y reconoce su
mensaje.
 Cultiva y valora las  Relaciona sus experiencias de vida con los
manifestaciones religiosas de acontecimientos de la Historia de la Salvación
su entorno argumentando su fe como manifestación del amor de Dios identificando Identifica las Ficha de lectura
de manera comprensible y La Buena Noticia (Bienaventuranzas). bienaventuranzas a
respetuosa. través de la lectura de
la Biblia.
 Relaciona sus experiencias de vida con los
acontecimientos de la Historia de la Salvación
como manifestación del amor de Dios a través de Reconoce las Ficha de
la lectura de la Parábola del Sembrador. enseñanzas de Jesús aplicación
a través de la parábola
 Relaciona sus experiencias de vida con los del buen sembrador.
acontecimientos de la Historia de la Salvación
como manifestación del amor de Dios escuchando Reconoce las
Ficha de trabajo
la Parábola del Grano de Mostaza. enseñanzas de Jesús
a través de la parábola
del grano de mostaza

COMPETENCIA DESEMPEÑOS
TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.  Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias
-Define metas de aprendizaje que le permitirán alcanzar o no la tarea.
-Organiza acciones estratégicas  Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea
para alcanzar sus metas alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
-Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso  Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteado produce resultados esperados
de aprendizaje respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser necesario,
sus acciones para llegar a la meta.
 Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que realizó para
alcanzar la meta.

COMPETENCIAS RELACIONADAS DE OTRAS ÁREAS


ÁREA: COMUNICACIÓN

COMPETENCIA 2: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


COMPETENCIA 3: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ ACTITUDES OBSERVABLES


-Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una
Justicia reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.

Respeto a -Los docentes, la familia y los estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
la identidad cultural nadie debido a su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

-Los docentes, la familia y los estudiantes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
Diálogo intercultural culturales, buscando complementariedades en los distintos planos para el tratamiento de los desafíos
comunes y así juntos salir adelante valorando las riquezas culturales de su país.

V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

SESIÓN 1: Leemos la Parábola de los SESIÓN 2: Reconocemos la Buena Noticia SESIÓN 3: Compartimos la parábola del
talentos (Bienaventuranzas). Sembrador

SESIÓN 4: Leemos la parábola el Grano de Mostaza SESIÓN 5:

VI. MATERIALES Y RECURSOS:

 Biblia
 Libro guía del docente – Religión, Santillana 4°
 Láminas
 Fichas de trabajo
 Cuaderno
 Videos de YouTube
Profesor/a responsable VB° de la Coordinador/a
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05

I.DATOS INFORMATIVOS:

UGEL: 07 DIRECTORA: Rocío Vilcahuamán Loyola ÁREA / CURSO: RELIGIÓN

CICLO: IV GRADO Y SECCIONES: 4° A - B DURACIÓN: Del 07 de agosto al 08 de setiembre

DOCENTE: Reina Zamora Herrera

II.NOMBRE DE LA UNIDAD: “Valoramos la importancia de la educación vial, como ejercicio de vida y respeto a los derechos de los demás”

II TÍTULO DE LA UNIDAD: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Caminar por la vereda, cruzar la calle, mirar los carteles indicadores, interpretar las señales mientras estamos en una ruta o tomar un ómnibus,
por ejemplo, son rutinas que forman parte de la vida cotidiana. Día tras día muchos de nosotros hacemos estas cosas y pocas veces advertimos
que, aunque las hayamos asumido con naturalidad, forman parte de la toma de decisiones que desarrollamos las personas viviendo en
sociedad. En las noticias se observa que diariamente existen altos índices de accidentes de tránsito que ponen en peligro la vida de los
peatones, pasajeros y otros que se desplazan por la vía. Ante esta situación, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué acciones debemos
conocer y promover para que las personas cumplan las normas de educación vial?
A partir de esta pregunta se les plantea a los estudiantes actividades que les ayude a cumplir las normas de educación vial.

IV.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENT
DE O DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Construye su identidad como persona


humana, amada por dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son más cercanas.

 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa


como persona digna, libre y trascendente Reconoce, Ficha de
 Participa en la Iglesia como comunidad de fe valora y autoevaluació
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas y amor, y respeta la integridad de las promueve el n
de su entorno argumentando su fe de manera personas y las diversas manifestaciones perdón, así
comprensible y respetuosa. religiosas como Jesús nos habla del como Jesús nos
perdón. enseñó.

Ficha de
trabajo
Explica con sus
palabras que
 Participa en la Iglesia como comunidad de fe Jesús siempre
y amor, y respeta la integridad de las está con los Ficha de
personas y las diversas manifestaciones desamparados. aplicación
religiosas como Jesús está siempre con los
desamparados.
Realiza un
compromiso
 Participa en la Iglesia como comunidad de fe para respetar la Ficha de
y Nos comprometemos con la Iglesia por integridad de las trabajo
los más necesitados respetando la personas.
integridad de las personas.

Asume la experiencia del encuentro personal


y comunitario con Dios en su proyecto de vida
en coherencia con su creencia religiosa.

 Transforma su entorno desde el encuentro


personal y comunitario con Dios y desde la fe
que profesa.  Reconoce que el perdón nos hace amigos
para mejorar la relación con su familia, Explica y
 Actúa coherentemente en razón de su fe según institución educativa y comunidad. reconoce que el
los principios de su conciencia moral en perdón nos hace Ficha de
situaciones concretas de la vida amigos trabajo
 Expresa su fe mediante acciones concretas en verdaderos.
la convivencia diaria; para ello, aplica las
enseñanzas bíblicas y de los santos como Comprende y
Santa Rosa de Lima. reflexiona sobre
las acciones que
realizó Santa
Rosa de Lima.
COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑOS
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
-Define metas de aprendizaje  Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y
-Organiza acciones estratégicas para alcanzar limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.
sus metas  Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
-Monitorea y ajusta su desempeño durante el meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
proceso de aprendizaje
 Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteado produce resultados
esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares,
y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta.
 Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que
realizó para alcanzar la meta.

COMPETENCIAS RELACIONADAS DE OTRAS ÁREAS

ÁREA: COMUNICACIÓN

COMPETENCIA 2: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


COMPETENCIA 3: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque - Los docentes convocan a las familias y a los estudiantes a reforzar la autonomía, la
inclusivo o de atención a la diversidad autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
Enfoque de búsqueda a la excelencia - Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad y tolerancia para el cambio y la
adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

 SESIÓN 1: Identificamos que Jesús nos  SESIÓN 2: Reconocemos Jesús está  SESIÓN 3: Reconocemos y valoramos a
habla del perdón. siempre con los desamparados.  Santa Rosa de Lima.

 SESIÓN 4: Reconocemos que el perdón nos hace amigos. SESIÓN 5: Nos comprometemos con la Iglesia por los más
necesitados.

VI. MATERIALES Y RECURSOS:

 Biblia
 Libro guía del docente – Religión, Santillana 4°
 Láminas
 Fichas de trabajo
 Cuaderno
 Videos de YouTube

Profesor/a responsable VB° de la Coordinador/a


UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06

I.DATOS INFORMATIVOS:

UGEL: 07 DIRECTORA: Rocío Vilcahuamán Loyola ÁREA / CURSO: RELIGIÓN

CICLO: IV GRADO Y SECCIONES: 4° A - B DURACIÓN: 11 de setiembre al 13 de octubre

DOCENTE: Reina Zamora Herrera

II.NOMBRE DE LA UNIDAD: “Compartimos como familia Diviniana siendo tolerantes al expresar nuestras ideas y al escuchar a los demás”

II TÍTULO DE LA UNIDAD: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En nuestra comunidad, nuestra familia tiene hábitos, costumbres, prácticas usuales, formas de vida y rutinas en las cuales nosotros formamos
parte de esa realidad dinámica en la que visitamos a nuestros familiares y vecinos de la misma comunidad, la realización de juegos diarios con
nuestros amigos, ir a misa los domingos, participar de las fiestas comunales, asistir a la escuela, participar en algunas tareas asignadas por
nuestros padres fuera del hogar, etc.
En esta oportunidad, los estudiantes podrán realizar diferentes actividades las cuales les permitirán compartir en familia momentos de
integración, estableciendo lazos de unión más fuertes, así como el sentido de pertenencia e identidad a la familia Diviniana, que con empatía y
solidaridad nos hemos mantenido juntos.
Frente a esta situación, surge la necesidad de fortalecer la convivencia en nuestro hogar para vivir en armonía desde una convivencia familiar
saludable, en la cual nos permita asumir nuevos roles y responsabilidades, actuar con tolerancia y respeto, consensuar normas, adaptarnos a
los cambios, mejorar la comunicación, etc. Ante esta situación nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Qué actividades realizan juntos en
familia?’¿Cómo podemos fortalecer nuestra convivencia armoniosa en nuestra familia?¿Cómo demostramos que somos tolerantes y
respetamos las ideas de los demás?
A partir de esta pregunta se les plantea a los estudiantes acciones que les permitan ser tolerantes con los demás.

IV.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENT
DE O DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Construye su identidad como persona


humana, amada por dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son más cercanas.

 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa


como persona digna, libre y trascendente
 Participa en la Iglesia como comunidad de fe Ficha de
Reconoce, autoevaluació
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas y conoce La mayor prueba de amor que
valora la mayor
de su entorno argumentando su fe de manera Dios nos dio.
prueba de amor n
comprensible y respetuosa.
de Dios.

 Participa en la Iglesia como comunidad de fe


Explica como Ficha de
y conoce que Jesús hizo la voluntad de
Jesús hizo la
Dios respetando la integridad de las trabajo
voluntad de
personas.
Dios.

Ficha de
Comprende y
 Participa en la Iglesia como comunidad de fe aplicación
valora que
y conoce que Jesús nos dio una lección de Jesús nos dio
amor. una lección de
amor.

Asume la experiencia del encuentro personal


y comunitario con Dios en su proyecto de vida
en coherencia con su creencia religiosa.

 Transforma su entorno desde el encuentro • Interioriza la acción de Dios en su vida Ficha de


personal y en su entorno, y celebra su fe con Explica y
personal y comunitario con Dios y desde la fe trabajo
que profesa. confianza y gratitud. Mi fe me ha salvado. reconoce que la
fe nos salva.
 Actúa coherentemente en razón de su fe según
los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida

COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑOS


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
-Define metas de aprendizaje  Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y
-Organiza acciones estratégicas para alcanzar limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.
sus metas  Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
-Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
 Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteado produce resultados
esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares,
y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta.
 Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que
realizó para alcanzar la meta.

COMPETENCIAS RELACIONADAS DE OTRAS ÁREAS

ÁREA: COMUNICACIÓN

COMPETENCIA 2: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


COMPETENCIA 3: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque de búsqueda a la excelencia - - Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad y tolerancia para el cambio y la
adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
Enfoques de orientación al bien común -Los estudiantes comparten momentos para interactuar con sentido de equidad y justicia.
-La familia Diviniana acoge con respeto y empatía a todos, sin excluir brindando apoyo
emocional y espiritual para afrontar momentos difíciles.

V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

SESIÓN 1: Identificamos que La mayor SESIÓN 2: Reconocemos que Jesús hizo la SESIÓN 3: Reconocemos y valoramos Jesús
prueba de amor. voluntad de Dios. nos dio una lección de amor.

SESIÓN 4: Reconocemos que mi fe me ha salvado. SESIÓN 5: Nos comprometemos con la Iglesia por los más
necesitados.

VI. MATERIALES Y RECURSOS:

 Biblia
 Libro guía del docente – Religión, Santillana 4°
 Láminas
 Fichas de trabajo
 Cuaderno
 Videos de YouTube

Profesor/a responsable VB° de la Coordinador/a


Mi fe me ha salvado.
Retroalimentación y evaluaciones.

También podría gustarte