Está en la página 1de 2

Cusco fue gobernado, según la leyenda, por Mama Ocllo y Manco Cápac,

pero un 23 de marzo de 1534 Francisco Pizarro funda la ciudad.


Uno de sus monumentos históricos es Machu Pichu es una de las
maravillas del mundo que también es considerado un lugar turístico, tiene
mucha historia, aunque hasta el día de hoy no emos podido descubrir con
certeza cómo fue construido, ya que son piezas demasiado grandes y
pesadas además mide 2,430 metros; otro de sus lugares turísticos es la
cordillera de los 7 colores también conocida la cordillera de Vilcanota en el
límite territorial de las provincias de Canchis y Quispicanchis. Más
específicamente entre los distritos de Cusipata y Pitumarca, esta tiene una
altura de más de 5000 metros.
Cusco se caracteriza por la riqueza y diversidad de sus tradiciones.
Destacan el baile de los Chunchos, el Carnaval Cusqueño, la Danza de los
Doctorcitos, la Danza de los Negritos, la Contradanza, el Panadero, entre
otras.
También destaca su gastronomía
Chiri Uchu: el plato típico y también bandera de Cusco.
Trucha Frita
Chairo que es más recomendable comer en invierno
Sopa de Quinua
Cuy al horno
Kapchi de setas
Chicharrón Cusqueño
Choclo con queso
Además de su flora y fauna
En fauna hay manadas de vicuñas y roedores como el cuy, la comadreja y
la vizcacha. Entre las aves, la abundancia de perdices, algunas que
destacan como el cóndor y el águila, uno de sus animales más resaltantes
o populares es la llama la cual antiguamente utilizaban como animales de
carga.
Y en flora podemos encontrar el polylepis, helechos, arbustos, orquídeas y
flora vascular. Se considera que existen 50 especies de árboles por
hectárea, se han registrado casi 200 especies de orquídeas, zonas de
musgo y pasto, bambúes, áreas de cultivo, bromelias, especies madereras,
como el cedro y el laurel.

También podría gustarte