Está en la página 1de 25
PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO LA PLATA, J 4 MAYO 2007 Visto el expediente n° 2900-49283/07, por el cual se gestiona la aprobacién del Programa de Oxigenoterapia Crénica Domiciliaria - OCD, dependiente de la Direccion Provincial de Coordinacién de Sistemas Regionales de Salud, y CONSIDERANDO: Que el citado Programa objetivo general implementar una sistematica equidad, compatibilizando los aspectos sociaies, geonénicos y técnicos cientificos; £», > Que asimismo fe @gtablecen como objetivos especificos mejorar la calidad de side ie los pacientes, facilitando su autonomia y desarrollo de capacidades y favoreciendo su insercién social; disminuir los ingresog : hospitalarios y reduccién ie en los dias de estadia de aquellos pacientes que hallan ingresado; mejorar la relacién costo/efectividad de las prestaciones; Que po lo expuesto, resulta procedente aprobar el referido programa: EL MINISTRO “oe shww0 Aesoewve: so, i : *.- Aprobar ef / Programa de Oxigencterapia Crénica Donicitiaviay Provincial de Coordinacién de’ Articulo “OCD, dependiente de la Direccion Sistemas Regionales de Salud, cuya copia pasa a formar parte integrante de 1a presente. Articulo 2° RESOLUCION N} Ue. CLAUDIOMATE ROTHGERBER Maisto de Sat ela Prevacs ce Busnes Ares PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO METODOLOGIA PARA LA PROVISION DE OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA 1, Desde los Servicios de Neumonologia de Provinciales o Municipales se originara el 4 prestacién, adjuntando ademas de las Planillas el punto 2, Resumen de Historia Clinica. Los pacientes deben residir en la Provingta | & Aires. 2,81 profesional _tratante (excluyeftte:», neumonélogo ° especialista en vias respiratorias)». deber4 ” cumplimentar la Planilla de Solicitud de Oxiggh pPrerapta o Asistencia Ventilatoria N° 1, 2 y 3 ¥ (requisitos en ella solicitados. 1 Hospital entregara la docupgg edit expuesta a la Regién Sanitaria correspondiente al domicilio del paciente o en su defecto para mayor celeridad, §@)entregara al paciente o responsable quien la entregara a mencionada coordinacién regional la que deber reabigar la evaluacién y autorizacién de la provision por eh término que corresponda. Esta diariamente la enviaré pom) Fax o mail a la Direccién Provincial de Coordinacion de Sistemas Regionales de Salud, realizando el encuaéé, en el médulo correspondiente, enviando al FEMAPE/4é ae a efectos que proceda a la designacién de /ia empresa, la que se notificara en forma simaltanea a 1a Raghon/Sanitaria y a 1a Direccién Provincial de Sistemas Regionales de Salud 4. la Regién Sanitaria deberé contar con un padrén de los pacientes _ingresados al Convenio con los_ datos correspondi@ites, (domicilio, teléfono, fecha de nacimiento, fecha dei altay empresa asignada, tipo de equipamiento provistog etd.), datos que seran enviados a 1a Direccién Provincial idé Coordinacion de Sistemas Regionales de Salud, en forma) gufncenal. A su vez la Region Sanitaria debera instguir at paciente para que cada seis meses a contar del comfengg\de la prestacién, presente en 1a misma Certificado de’ Sapervivencia y Certificado Médico en donde conste la neégetage de continuidad del servicio. Ante un — eventual feambigen 1a modalidad del suministro el FEMAPE informaré si 4 la chpresa proveedora se encuentra en condiciones de sfacer el nuevo requerimiento o designaré en caso ytrario una nueva empresa. de Sistdmas Regionales de Salud un informe mensual de las prestacipnes en las que se informe las altas y bajas por allecimiento o internacién. pos en a la Direccién Provincial de Coordinacién 6. FEMAPE realizara una encuesta de satisfaccion y calidad cada seis meses, en caso de insatisfaccién del usuario o requerimiento de cambio de equipo, se notificaré a la Region Sanitaria correspondiente y en caso de que corresponda se realizara una nueva provision o cambio de casa proveedora. 7. Bn caso de cese de los servicios por decisién de 1a empresa proveedora, ésta debera comunicarlo al FEMAPE y al MINISTERIO con 15 dias de preaviso. A fin de no interrumpir la prestacién, FEMAPE debera asignar nuevamente proveedor, comunicandole al MINISTERIO e cambio respectivo. 8. Se realizar4 control periédico por parte del MINISTERIO mediante auditorias de terreno. 9. £1 MINISTERIO se haré cargo del pago solamente de las prestaciones autorizadas. fistas deberan ser documentadas en planillas conformadas por las casas proveedoras y con la debida conformidad del afiliado. 10. La facturacién deber4 presentarse mensualmente acompafiada del remito original debidamente conformado por el paciente, a la Regién Sanitaria correspondiente, la que una vez conformada por el Auditor y Director de la misma, se elevara caratulada, a la Direccién Provincial de Coordinacién de Sistemas Regionales de Salud. 11, La empresa proveedora debera entregar los equipos requeridos en perfecto estado y Optimas condiciones funcionales, debiendo instruir al paciente de su correcto uso y cuidado. El proveedor se hard cargo de todos aquellos costes por rotura total o parcial, sustracciones o pérdidas de los equipos que se encuentren en el domicilio del afiliado o durante el transporte. DEFINICION La Oxigenoterapia Domiciliaria es una __alternativa terapéutica ambulatoria que apunta, mediante una tecnologia especifica, 21 cuidado de los pacientes con afecciones respiratorias crénicas que requieren suplemento de oxigeno para mejorar la calidad y expectativa de vida, evitar internaciones y desarrollar una mayor integracién social. Se entiende que un paciente es Oxigeno dependiente cuando su patologia requiere contar con asistencia ventilatoria durante 15 horas diarias como minimo Este programa no contempla la provision de Oximetro de Pulso. ; Limitaciones: £1 Consenso Argentino de oxigenoterapia crénica domiciliaria e su capitulo XII establece que: “no existen contraindicaciones para la administracién de Yigenoterapia Cronica Domiciliaria”. “Existen si limitaciones, bag PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO OBJETIVOS La oxigenoterapia crénica a domicilio (0.C.D.) es un tratamiento indicado en muchos pacientes con insuficiencias respiratorias crénicas, bajo 1a eupervisisn de profesionales de la saludgy aus por uso, indicacién, y suministro. autonomia desarrollo de y insercién social. * Disminuir los ingresos hospitalarios /y- . La elaboracién idrén 0 Sistema de Registro Provincial con “la notificacién del caso que ingresa a 0.C. pee de gran valor ues) solo del punto de vista médico, sino también desde su repercusién econémica en el sistema de salud. 2a conjunyanence con ello seria prioridad un relevamiento de (p unidades de tratamiento, dependiente: de este y del ambito Municipal, con capacidad adecuaca, creéndose asi redes de centros prescriptores y “Referencia, para provocar cambios cualitativos ciales en los circuitos asistenciales; garantizando “accesibilidad a todos los beneficiarios de esta 3. Elaboracién de una Normativa Provincial de Oxigenoterapia Domiciliaria 0.C.D. que dispondré los criterios de Tndicacion o norma de uso médico, asi como también los requisitos que han de cumplir las casas proveedoras. 4. Creacion de una Comisién Ministerial, con la funcién de fijar las normas,, acreditar los centros prescriptores/auditores a nivel regional e implementar la auditoria general del sistema. 5. Realizacion de un estudio de necesidades e impacto econémico de esta prestacién de acuerdo a los datos de incidencia y prevalencia de casos disponibles en la actualidad. 6. Efectivizar el seguimiento y control de calidad de las casas proveedoras. Implementar estrategias de actuacion sanitaria sobre los factores de riesgo de la poblacién, con el objetivo de prevenir el desarrollo de aquellas patologias que requieren oc. DESARROLLO En un paciente candidato a 0.C.D. y antes de su indicacién, se tendran en cuenta las siguientes recomendaciones: © Situaci6n clinica estable. * Aceptacién del tratamiento por parte del paciente y su familia. * Reforzar con educacién para la comprensién de los beneficios del oxigeno y de las técnicas deberé aprender para el cuidado propio y de las fuentes de suministro. © Instauracién de tratamiento médico asociado completo y correcto. * Evaluacién clinica y funcional respiratoria. Laboratorio de rutina. * Evaluacién nutricional y antropométrica debiendo cumplir con las indicaciones nutricionales si fueran necesarias. PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO * Evaluacién y apoyo psicol6gico: especialmente para aquellos pacientes resistentes a abandonar el habito tabaquico, que seré causa de exclusion del programa. * Kinesioterapia respiratoria y asesoramiento sobre actividad fisica sistematizada. * Diagnéstico social y econémico (encuesta) , fund: momento de indicacién de tipo de suministro. de © gigeno y cuando se observa falla terapéutica. Ga, Ingresaran a 0.C.D. los pacientes que, 10 v evaluados los anteriores items y en siguientes requisitos. Los requisitos minimos cuyo registro se ha de disponer para justificar la i: (Form, N°1) seraén los siguientes: stria arterial con oxigeno (para evaluar dosis) . 2D 0 Doppler. 5 ee Oto * Test de ejercicio (6 min. Con Sp02 cada 2 min.) DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD: 66- T. Displasia Bronco-Pulmonar 2. Secuela Pulmonar Post-infecciosa 3. Enfermedad vascular 4. Bronquiectasias 5. Enfermedad intersticial 6. Enfermedad Neurologica CRITERIOS DE INCLUSION Médicos © Saturacion de oxigeno menor de 92% respirando aire ambiental, diurna y/o nocturna, con estabilidad clinica, luego de 30 dias de iniciado el cuadro hipoxémico agudo en las indicaciones 1, 2, 3 y 6 * Saturacién de oxigeno menor de 90% respirando aire ambiental, diurna y/o nocturna, con estabilidad clinica en las indicaciones 4 y * Gases en sangre arterial © Examen cardiovascular * Ambientales: condicion: * Incluir siempre el consentimiento formal del paciente y/o la familia con descripcién de los ri gos CRITERIOS DE EXCLUSION Absolutos: * Enfermo no cooperativo, resistencia al abandono del tabaquismo. * Mejoria tras la fase de estabilizacion. © Oxigenoterapia paliativa en enfermedades terminales. * Retencién de co2. © Tabaquismo con posibilidad de recuperacién. Para Pediatria los criterios seran: * Rechazo a la conducta terapéutica AGE PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO ANEXO IL PROGRAMA DE OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA, -0.C.D- FORMULARIO DE INGRESO N°I REGION SANITARIA: HOSPITAL: DATOS FILIACION DEL PACIENTE: Nombre y Apellido, HCN’: DNI: Domicilio: HISTORIA CLINICA: Grado de Disnea: - Rx Torax Fy P Espirometra: Curva Flujo'Vol. LABORATORIO: HEMOGRAMA: zs IONOGRAMA: COLESTEROL T: UREA: URICEMIA. GASOMETRIA ARTERIAL: HEMATOCRITO: ALBUMINA: Peso: INDICACION DE TRATAMIENTO: lo FUENTE DE OXiGENO INDICADA: S de Liberacién de 02 (Cénula Nasal- Mascara): eet PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO PROGRAMA DE OXIGENOTERAPIA CRONICA DOMICILIARIA El Presente trabajo tiene como objetivo general implementar una sistematica sencilla para la indicacién y uso de la 0.C.D. siguiendo los principios de eficiencia y equidad, compatibilizando 19s aspectos ; Aaa ; £m» A sociales, econémicos y técnicos cientificos. & Y Para ello se han realizado diversas reuniong@en,, expertos 2 neumonélogos referentes de los siguientes hospital es peovinciale Hospital San Juan de Dios de La Plata, Hospitat’ De. Antonio Cetrangolo de Vicente Lopez, y el Hospital Sor Me aria Tudovica de La e Plata, conjuntamente con la Direccién Provincial di fiecectiachan s Sistemas Regionales de Salud. Se realizé un andlisis y revisio: "i indicaciones e impacto econémico de la 0.C.D. eng sanitario de la Provincia de Buenos Aires y en las dif rerites Regiones Sanitarias, en las cuales se comprobé una distripiition de la demanda no homogénea. Asi mismo y de acuerdo a 1a expg a de nuestros consultantes se entina, ni en la Provincia de Buenos Aires existen estadisticas en relacién a 1a situacién epidemiolégica de los pacientes con hipoxemia crénica que requieren 0.C.D. esta tecno: Yong; = decir dar cumplimiento al principio de eficacia, el gasto, sai aeio se estabilizaria, llegando a dar mayor cantidad de prestagl ‘ones os quienes m4s lo necesitan, dando asi cumplimiento a los * Determinar la calidad en la indicacién de 0.C.D., seguimiento y control por parte de 1ys médicos prescriptores. \ Determinar la eficacia y\control de las casas proveedoras. * Implementar registros de alta calidad y rigurosidad que permitan determinar en el futuro pautas epidemiolégicas como forma de valuar el impacto social -econémico y de salud. PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO PROGRAMA DE OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA -0.c.D- FORMULARIO N° 2 - SEGUIMIENTO PROGRAMADO ANEXO II REGION SANITARI : Nombre y Apellido:... HAC.N®: Leese DNI:. Domicilio:..... Fecha de Ingres: Fecha de Contro: Prox. Control: .. EXAMEN CLENICO: Grado de Disne: Rx Torax F yP: Espirometria:....., curva Flujo/Vol LABORATORIO: URICEMIA.. . . ie GASOMETRIA ARTERIAL: a3 COLESTEROL ALBUMINA: .. re oa TEST DE EJERCICIO (6 Min con Sp 02 C/2 min):.........65 DIAGNOSTICO DEFINITIVO: INDICACION DE _TRATAMIENT PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO PROGRAMA DE OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA FORMULARIO DE PRESCRIPCION N° 3 REGION SANITARIA: ceveeees+sHOSPITAL: . DATOS FILIACION DEL PACIENTE HC ANS fe Nombre y Apellido: .. Domicilio: Calle..... Barrio 0 Localidad: . Fecha de Ing. Prog. . DIAGNOSTICO DEFINITIVO: Flujo 02 Lt/Min.: cpap VI: Bipap VII: Bipap con frecuencia Back Up VIII: Aspirador Nebulizador a Motor 4 HP IX: Calentador Humidificador eléctrico 4 X: Concentrador de 8 1ts consygo feggtual de 02 Indicacién valida hasta: &, MEDICO TRATANTE Nombre y Apellido: Secuicaeioseaiiio Matrtculatbe: Haase: Hospital o Unidad Tratante: .... Region Sanitaria: .. Firma, Sello del Médico Tratante Firma Sello Firma Sello Firma Sello Jefe Servicio Dtor. Hospital Dtor. Reg.Sanitaria To (PE PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EIECUTIVO ‘ANEXO TIT MODULOS DE OXIGENOTERAPIA MODULO I: TUBO DE OXIGENO GASEOSO & Comprende: ee Tubo de oxigeno. Capacidad de 6a3 de 02 calidad medicinay’ © Material descartable: cénula nasal, mascara, extélitor.. * Control de calidad: etiquetas del control de calitiad realizado. * Caracteristicas del tubo: color blanco, | precinto de seguridad. Am Incluye fletes. «>» * Servicio de emergencia las 24 hs. * Incluye seguro Precio mensual: carga: MODULO II; CONCENTRADOR DE OxtoENO. Comprende: ¢ Equipo concentrador de 02 Flujo: 0 a 5 L/min. a * Alarmas de mal funcionasite © Material descartable: “camel: nasal, 1 vaso humidificador por trimestre o por requerimjento justificado, mascara, extensor. Tubo de 6m3 de 02 solo para casos de corte de la energia eléctrica. Caracteristicas get tubo: color blanco, con precinto de seguridad. Incluye cambio Mantenimiento Incluye flete) ip, * Servicio gees las 24 hs. Todo el afio. $500 © Tubos ultralivianos de capacidad 415-425 con 02 gaseoso. © Material descartable, cénula, mascara. * Bolso de transporte. *, Regulador Caudalimetro. * Incluye flete. © Servicio de emergencias las 24 hs. Todo el afio. * Incluye seguro. Precio mensual con 8 carga: $450 carga adicional: $50 MODULO IV: SISTEMA DE 02 LIQUIDO CON MOCHILA. Comprende: © Reservorio ce 32-40 litros de 02 liquido de calidad medicinal. * Mochila de 1-1,5 litros de 02 liquido de calidad medicinal. * Material descartable: 2 canula, vaso humidificador, extensor, 2 baterias. Incluye flete. Servicio de emergencia las 24 hs. Todo el afio. Incluye mantenimiento del equipo. Precio mensual con 4 (cuatro) carga: $1.800 MODULO V: CPAP EQUIPO DE PRESION POSITIVA DE LA ViA AEREA. Comprende: * Circuito paciente. * Mascara nasal siliconada con arnés semestral y wisper. * Incluye flete. * Servicio de emergencia las 24 hs: todo el afio. * Incluye mantenimiento del equipo y seguro. Precio mensual: $350 MODULO VI: BIVAP EQUIPO DE 2 PRESIONES EN VIA AEREA Comprende: * Circuito pa e. * Mascara nasal con arnés y wisper. * Incluye flere. * Servicio de emergencia las 24 hs. Todo el afto. © Incluye manvenimi del equipo. Incluye sea'ro Precio mensua! $630 MODULO VII: BIPAP CON FRECUENCIA BACK UP Comprende: © Circuito pa-iente. * Mascara nas..1 con arnes y wisper * Incluye fletes. a PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO Servicio de emergencia las 24 hs.. Todo el afio. Incluye mantenimiento del equipo. Incluye seguro. Precio mensual: $1.200 MODULO VIII: ASPIRADOR MANUAL A MOTOR. Comprende: Precio mensual: Precio mensual: Comprende: Comprende: Mascara o pipeta. Frasco de 1000 cc. valvula antidesborde de proteccién. valvula reguladora Incluye flete. Servicio de emergencia las 24 hs. Todo el aig Incluye seguro. Una carcaza por mes Filtros y conexiones auxiliares.~, Incluye fletes Servicio de Emergencia las 24/hs\(todo el afto Incluye Seguro. $250 Sistema intensificador de oxigeno concentrado, con equipo tipo AIR-SEP. Flujo: 0 a9 Lfitin. Alarma de mal Ainctonaniento Material Canula, vaso humidificador, mascaraq, Tubo de 6a See solo para casos de corte de energia eléctrica del tubo: Color Blanco, precinto de seguridad a 8 de filtres “mangenimiento del equipo Incluy ye fp pervicio de Emergencia las 24 Horas, todo el afio $989 En caso de solicitud justificada la casa proveedora deberd reponer el material descartable necesario para el correcto funcionamiento de cualquiera de los equipos correspondientes a los distintos médulos. Accesorios En caso de ser solicitados se adjuntaran a los médulos respectivos * Mascara nasal de gel siliconada we PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO ‘SEGUIMIENTO PROGRAMADO Para confirmar la indicacién de 0.C.D. y en caso de continuar requiriéndola seran necesarios las siguientes revisiones (completar formulario de seguimiento programado N°2). * Trimestralmente durante el primer afio. Control clinico * Semestrelmente luego del primer afio + espirometria - gases en sangre arterial - hematocrito - test de 6 a 12 min con spo2 * anualmente = laboratorio: — hemograma, urea, ionograma, colesterol 7, albimina, ur: - Rx Torax - ECG Ar Controles mensuales con evaluacién clinica, Sat 02 con aire ambiental, despierto y doumidd:, Informes bimestrales al Centro de Referencia Provincial. Evaluacién semestral en el Centro de Referencia. Deberd concurrir con evaluacion cardiougsenl ar y gases en sangre arterial. iP SISTEMA DE REGISTROS “programa deberd completarse formulario N°1 Ingreso. fey Durante el Seguimiento completar formulario N° 2 Seguimiento Al ingreso la preseripcion de la 0.C.D. se realizaré en formulario N° 3 Presefipcién de 0.C.D. por duplicado. “formularios seran imprescindibles para justificar la Dichos indicacién de dicha prestacién, proveerén de informacién para el seguimiento del Programa y facilitara la r4pida autorizacién de la restacion. ee El formulario N° 3 de Preseripcién debe contener los siguientes datos. © Region Sanitaria y Hospital. * Datos de filiacién del paciente * Datos del médico prescriptor. © Fuente de suministro (concentrador-cilindro-02 liquido) * Flujo de oxigeno expresado en litros por minuto (1ts/min) @ Horas de consumo al dia (no menos de 15 Horas) © Tiempo de validez y caducidad del momento * El duplicado serA enviado al nivel central como documento para la autorizacién del suministro de oxigeno La indicacién de 0.C.D. se realizaré por especialistas de Hospitales Provinciales y Municipales, integrantes de la Red de Prescriptores y referentes previamente identificados y reconocidos por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. El seguimiento se realizara en dichas unidades asistenciales comprobada sea la capacidad operativa de cada una. En caso que asi no fuere y que el paciente se domicilie distante del centro o unidad asistencial se implementaraé el traslado haciéndose cargo de ello, la unidad no capacitada al nivel de mayor complejidad de la Regién. DE LAS EMPRESAS PROVEEDORAS Las empresas proveedoras designadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, deberan disponer de una tarjeta en el domicilio del paciente con los siguientes datos: * Nombre de la empresa © Material instalado * Fecha de instalacién © Oxigeno consumido por mes * N° y capacidad de cilindros * N° de horas del concentrador « N° 1lenados del tanque nodriza * Concentracién de 02 liberado por el concentrador en 2 lts/min PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO © Fecha del dltimo control * ‘Técnico responsable Este documento podra ser solicitado por los inspectores del Ministerio de Salud de la Prov. de Bs. As. al pacighte 9. sus don familiares, para verificar el cumplimiento de la indicacign cay el cumplimiento por parte de la empresa. En caso de que Gere se dr& disponer del retiro del suministro al usuario nar a la po: " jel suminis Y sancte 4 oy La empresa suministradora deberé elaborar “an listado de empresa. “ae, neneual, que sera ® 3) Prescripcién de pacientes sometidos al tratamiento, con carécteé d luego confrontado con la copia del formulario dy, 0.€.D. entregados en el nivel central (Regigf Sanitaria). 1 certificacién de la Las empresas proveedoras deben demostrar activa y laboral. Para sol mae Sump }inienco, abandono del tabaquismo. ee para desarrollar actividad fuera del domicilio, | Qurante 4 horas al dia cargado con la fuente portatil. y famoliz con los requisitos para 0.C.D. ademas de test “marcha con y sin oxigeno en fuente portatil, evaluando distancia recorrida, desaturacién y disnea cuantificada obj ivamente. Za falta de colaboracién y participacion activa del paciente ante las instrucciones que fije el servicio hospitalario en orden a la prestacién de servicio y tratamiento, podra ser motivo de reconsiderar el mantenerlo dentro del programa de 0.C.D. ya que se considerard inefectiva la técnica. eo PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO algunas de ellas en relacién con los métodos particulares de administracién. 1, Enfermedad psiquiatrica grave 2, Imposibilidad de mantener un tratamiento farmacologico adecuado. 3. Dificultades en el acceso geogréfico y en la confiabilidad de la fuente de energia a Imposibilidad de garantizar normas de seguridad ni mas (oxigeno gaseoso y liquido)” <—/

También podría gustarte