Está en la página 1de 4

Pensamiento Económico Latinoamericano.

Trabajo Práctico Obligatorio N°2.

1° cuatrimestre 2023.

Prof. Guillermo Ortiz

Estudiante:

Consigna 1

Elija alguna historieta, chiste gráfico o ilustración, letras de canciones o fragmentos de


audio o vide que pueda relacionarse con uno o más de los conceptos centrales que
estudiamos en las últimas unidades: Relación entre distribución del ingreso, empleo y
pobreza; mercado interno, reforma agraria y heterogeneidad estructural, enfoques diverso
s sobre la inflación.
Exponga en un texto breve la relación que observa entre el recurso elegido y los
conceptos correspondientes.
Aluda en el desarrollo a características particulares de la localidad en la que reside.
Especifique la localidad.

A modo de orientación para la búsqueda de los recursos se sugieren los siguientes


autores. Sin embargo, esta lista no pretende abarcarlo todo, de modo que son
bienvenidas todas las opciones pertinentes:
Humor Gráfico:
El Roto.
Eneko.
Quino.
Rep.

Artistas Plásticos:
David Alfaro Siqueiros.
Berni.
Joaquín Torres García.
Ernesto de la Cárcova.

Cantantes:
Silvio Rodríguez.
Serrat.
Los Olimareños.
Charly García/Serú Girán.
Carlos Mejía Godoy
Consigna 2

Relacione los siguientes extractos de la novela de Beatriz Guido “El incendio y las
vísperas” que describen el casco de la estancia de 30 mil hectáreas “Bagatelle”, con lo
estudiado sobre el latifundio y el minifundio en la Unidad 3. Adicionalmente puede
referirse a los conceptos de “consumo conspicuo” (A. Pinto) y “efecto demostración”
(Cardoso y Faletto) estudiados en la unidad I.

“El casco es un castillo normando, que se ve desde el camino a Mar del Plata; tiene un
parque de ciervos; tiene cancha de polo (…) Fue construida a fines de siglo (siglo XIX),
por Alejandro Pradere, arquitecto, coleccionista de porcelanas y ornamentos, enamorado
de Francia. Todo el encanto de un castillo del Loire, su armonía, su gracia y su misterio,
todo fue importado desde Francia. No había visitante ilustre, desde entonces, que no
admirara sus haras, sus puertas de alabastro, su lago artificial, cantado por Darío; el
bosque de los ciervos, etc (…) Los techos de Bagatelle, fueron decorados por diecisiete
yeseros franceses. Cuatro figuras mitológicas: el invierno, el verano, la primavera y el
otoño, defendían la entrada del castillo; reproducción en mármol de Carrara de las
clásicas figuras atribuidas a Praxíteles (…) Hay una terraza del amanecer, y una terraza
del atardecer. Hay también una fuente con cascadas, la fuente de los renacuajos, que
eran silenciadas por un “concerto” de Cimarrosa (…) Hay también una playa en el Sur.
Hay un reloj de jade y piedras preciosas, vajilla de Meissen, cristales de Bohemia,
cubiertos de plata y vermeil, cuartos Imperio y Luis XV, salas victorianas, la sala
Pueyrredón y otras (…) y así una heterogénea mezcla de catálogo de remate”

Citado por Jauretche, Arturo. El medio pelo en la sociedad argentina. Ed Corregidor. Bs


As. 2010. p. 200

Para aprobar esta consigna deberá desarrollar las consideraciones del


estructuralismo latinoamericano hacia el latifundio y el minifundio como
estructuras de producción agraria, sus repercusiones en el mercado de trabajo, la
orientación de la producción agropecuaria en cada uno de ellos, y las
recomendaciones acerca de la necesidad y conveniencia de la reforma agraria.

Adicionalmente, deberá relacionar algún aspecto de la economía de su localidad de


residencia en donde considere que se refleja la problemática de la estructura de la
propiedad de la tierra. Especifique la localidad y la o las actividades económicas
consideradas
Consigna 3

Lea atentamente el siguiente extracto de Celso Furtado

“La directriz básica de la política de desarrollo regional debería ser el estímulo a las
actividades reproductivas que crean empleo en la región y se vinculan al mercado local.
Contrariamente al sector terciario financiado con transferencias, la actividad reproductiva
es generadora primaria de demanda. Mientras más se vincule al mercado local, mayor
será su multiplicador de empleo” Furtado Celso. La nueva dependencia. Deuda externa y
monetarismo. CEAL. 1985. p. 59

A- De qué manera explica el estructuralismo latinoamericano las afirmaciones de


Furtado.
B- Cómo cree que se vinculan las políticas económicas en referencia a la industria
aplicadas en la última década, con el mercado local de su ciudad o municipio.
Desarrolle un ejemplo del impacto que atribuible a las diferentes alternativas de
política económica observadas.

Para aprobar esta consigna deberán desarrollar los aspectos referidos a la


economía planificada, la industrialización y sus repercusiones en la estructura
económica, según lo estudiado en la unidad 2

Adicionalmente comente en un breve texto qué actividades económicas


desarrolladas en su localidad de residencia podrían vinculares con una
planificación económica a nivel regional.
Consigna 4

Observe la siguiente ilustración de Orx

Conteste qué puede inferir en la viñeta en cuanto a iniciativas de política económica, y


cómo se relaciona cada una con las consideraciones del estructuralismo hacia la
distribución del ingreso, el mercado interno, el empleo, la pobreza y la cuestión social.

Para aprobar esta consigna deberán desarrollar los aspectos más salientes de las
recomendaciones en materia social por parte del estructuralismo, según lo
estudiado en la Unidad 3. Especifique de qué forma considera que impactan, o
podrían impactar, estos dos modelos en su localidad de residencia. Especifique su
localidad y justifique la respuesta.

También podría gustarte