Está en la página 1de 3

Quiero estarme en ti.

Antonio Arráiz

Quiero estarme en ti, junto a ti, sobre ti, Venezuela.


pese aún a ti misma.

Quiero quedarme aquí, firme y siempre,


sin un paso adelante, sin un paso atrás.

He de amarte tan fuerte que no pueda ya más,


y el amor que te tenga, Venezuela,
me disuelva en ti.

Quiero ser de ti misma, de tu propia sustancia,


como roca;
o quizá echar hondas, infinitas raíces,
enterrarme los pies
como árbol
y plantarme en ti, de tal modo
que no me conmuevan.

Bien podrás darme cieno a beber,


y, cuando yo te humedezca de sudor, contestarme
con tus áridos cardos como sola comida.
o quizá se te ocurra flagelarme la cara
con tus brisas, con tus lluvias más frías.
O tal vez concentrar en mis corvas espaldas
tu sol lacerante.

Aunque seas mala madre,


estaré adherido a ti, Venezuela,
adherido de amor;
y subirme sentiré, de ti, buena o mala,
tu vida propia, como savia.

Preguntas de análisis

1. ¿Cuál es el título del poema?


2. ¿Cuál es la relación entre el título y el contenido del texto?
3. ¿Cuál es el tema del poema?
4. ¿Cuáles sentimientos se ponen de manifiesto en el mismo?
5. ¿Cuáles elementos de la realidad objetiva se expresan en el poema?
6. ¿De quién se habla en el mismo?
7. ¿Cuál significado subjetivo le da el poeta a Venezuela?
8. ¿Cuántas estrofas tiene el poema?
9. ¿Cuántos versos tiene cada estrofa?
10. ¿Cómo es la rima?
11. ¿Te gustó el poema? Explica
12. Crea una estrofa inspirada en el tema de este poema.
Información relevante
Definición de verso, estrofa y rima

En primer lugar, un verso es cada una de líneas que componen un poema. A rasgos mayores,
una estrofa es un conjunto de versos ajustados a una medida y a un ritmo determinados. Y por
último, la rima es la repetición de una serie de fonemas o sonidos al final de dos o más versos
tomados a partir de la última sílaba tónica.

Tipos de rima

Teniendo en cuenta esta clasificación general, es necesario establecer primeramente que la rima
puede ser consonante o asonante.

 Rima consonante: se caracteriza por la rima de los sonidos tanto consonánticos como
vocálicos de la última sílaba del verso

 Rima asonante: tan solo riman los sonidos vocálicos de la última sílaba del verso

 Verso libre: No tiene rima.

Tipos de verso según medida, rima o acento

Los versos a su vez pueden clasificarse según su medida, según la presencia de rima o no y según
su disposición acentual. Estudiaremos a continuación estas tres formas de clasificación:

Tipos de verso según su medida

Dentro de clasificación se distinguen los diferentes tipos de versos según el número total de
sílabas de un verso:

 Versos de arte menor: son los que tienen 8 sílabas o menos

 Versos de arte mayor: son los que tienen más de 9 o más sílabas

Dicho esto, ahora vamos a analizar los diferentes tipos de versos que existen dependiendo del
número de sílabas con las que están creados:

 Bisílabo: 2 sílabas

 Eneasílabo: 9 sílabas

 Trisílabo: 3 sílabas

 Decasílabo: 10 sílabas

 Tetrasílabo: 4 sílabas

 Endecasílabo: 11 sílabas

 Pentasílabo: cinco sílabas

 Dodecasílabo: 12 sílabas

 Hexasílabo: 6 sílabas
 Tridecasílabo: 13 sílabas

 Heptasílabo: 7 sílabas

 Alejandrino: 14 sílabas

 Octosílabo: 8 sílabas

 Pentadecasílabo: 15 sílabas

A la hora de realizar un análisis métrico de una pieza poética es importante diferenciar con letras
mayúsculas y minúsculas los versos de arte mayor y menor, respectivamente. Asimismo, los versos
de arte mayor al ser de una longitud superior se pueden dividir en dos, mediante una cesura o
espacio en blanco, dividiendo así el verso en dos partes diferencias denominadas hemistiquios.

Tipos de versos según la presencia de rima o no

Si los versos son rimados se establece su rima en consonántica y vocálica como hemos visto
anteriormente. No obstante, si los versos no poseen rima se dividen en:

 Verso suelto: son los versos que no poseen rima dentro de un conjunto de versos que sí
poseen rima

 Verso blanco: sí que poseen medida, pero no rima

 Verso libre: no se ajustan a ningún tipo de medida o rima

Visita este sitio web para mayor información: https://e-


ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/5000/5222/html/ud7/lrica_rima_mtrica_
y_estrofas.html

También podría gustarte