Está en la página 1de 15

Guia 20 Estado de Situación

Financiera de Prueba y Ajustes


Contabilidad
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
14 pag.

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
Guía No. 20
Estado de Situación Financiera de Prueba y Ajustes

3.1.

a. ¿Las cuentas que pertenecen a los activos, pasivos, patrimonio, ingresos,


gastos y costos, relaciónelas de acuerdo con la naturaleza y como se clasifican
las mismas en el momento de agruparlas en los estados financieros?

R/ Las cuentas contables se utilizan para generar asientos, estos asientos son
necesarios para registrar los movimientos contables de la empresa y así poder
generar saldos contables que nos den información de la estructura patrimonial
de la empresa.

 NATURALEZA DE LAS CUENTAS CONTABLES:


Las cuentas contables en Colombia se organizan de acuerdo con lo reglamentado
en el artículo 14 del PUC (Plan Único de cuentas), del Decreto 2650 de 1993.

Clase: Primer digito.


Grupo: Dos primeros dígitos
Cuenta: Cuatro primeros dígitos
Subcuenta: Seis primeros dígitos

EJEMPLO:

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES:

 Cuentas Reales

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
Se les denomina así porque siempre están abiertas por más de un período
contable, conservando sus balances. Por lo general este tipo de cuentas son
utilizadas en el Estado de Situación Financiera. En estas cuentas contables se
encuentran las siguientes subcuentas principales:
Activos: reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean tangibles
o intangibles.
Pasivos: muestran las obligaciones que tiene un negocio con alguna entidad. Por
ejemplo, el compromiso que tiene una empresa de pagar algún préstamo.
Capital: Refleja las aportaciones de los dueños de la empresa o las aportaciones
que hacen los inversores externos.

 Cuentas Nominales
Se les denomina así porque se cierran cuando se finaliza cada período contable;
luego de esto su balance o registro inicia desde cero. Este tipo de cuentas
contables se utilizan en el Estado de Resultados o Estado de Ganancias. En estas
cuentas se encuentran las siguientes subcuentas principales:
Ingresos: reflejan el dinero que entra a una empresa como resultado de las
actividades económicas de la misma.
Costos: Están relacionados directamente con los procesos de producción en la
empresa. Es lo que se invierte con el objetivo de obtener un beneficio económico a
cambio.
Gastos: son los recursos que emplea un negocio para su funcionamiento, como
los gastos administrativos y lo que se destina para publicidad.

Y así se clasifican según su naturaleza:

b. A título personal, identifique los activos, pasivos, patrimonio que posee, los

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
ingresos que obtiene y los gastos en que incurre y elaboré un cuadro
diligenciando nombres y valores y determine su situación financiera. prepare un
informe detallado del trabajo realizado.

CONCEPTO VALOR
ACTIVO $ 1.000.000,00
PASIVO $ 500.000,00
PATRIMONIO $ 1.200.000,00
INGRESOS $ 1.000.000,00
GASTOS $ 800.000,00

3.2.1. De forma individual responda a los interrogantes que se plantean,


socialice con sus compañeros e instructor.

 ¿Por qué es importante elaborar la hoja de trabajo en las empresas?


R/ Es una forma columnaria que se utiliza en contabilidad para organizar la
información, con el fin de preparar los asientos de ajuste, el estado de
ganancias y pérdidas, los asientos de cierre y el balance general.
Es de suma importancia ya que, en definitiva, apunta a comprobar si los
registros contables son exactos, permitiéndonos realizar las correcciones y los
ajustes que correspondan y ordenar la información.
 ¿Con que fin se realizan los ajustes a las cuentas contables?
R/ Con el fin de mantener una regularización, que se tiene que hacer en una
empresa, habitualmente a un cierre de ejercicio, para imputar de forma
correcta los ingresos, gastos, activos y pasivos a sus ejercicios
correspondientes realizados anteriormente.
 ¿Cuál es el objetivo de preparar el estado de situación financiera?
R/ El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de
la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de
una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar
sus decisiones económicas.
 ¿Qué se busca con la preparación del estado de resultados?
R/ El objetivo del Estado de resultados es medir los logros alcanzados y los
esfuerzos desarrollados por la empresa durante el periodo que se presenta, y
éste en combinación con los otros estados financieros básicos podrá:

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
-Evaluar la rentabilidad de la empresa.
-Estimar su potencial de crédito.
-Evaluar la eficacia operativa.
-Saber cuanto dinero se invierte por cada cifra ganada.
-Definir el reparto de utilidades.
-Reconocer aquellos procesos en los que se invierten más recursos, etc.

 ¿Cuáles son los elementos de los estados financieros, relacione los


conceptos de cada uno?
 R/ Elementos de los estados financieros bajo NIIF.
 Elementos del estado de situación financiera – Balance general.
 Activos.
 Pasivo.
 Patrimonio.
 Elementos del estado de resultados – Ganancias y pérdidas.
 Ingresos.
 Gastos.
 Ganancia y pérdida.
 Elementos del estado de cambios en el patrimonio.
 Elementos del flujo de efectivo.

3.2.2. De manera individual y con base en la información contenida en los


enlaces relacionados en la actividad 3.2.1 elabore un mapa mental con el tema
central estados financieros.

R/

Permitiendo que
se planeen los Muestra la
requerimientos de procedencia y
los fondos futuros utilización de
a mediano y largo fondos a largo
plazo plazo

ESTADO DE
ORIGEN Y
APLICACIÓN
DE LOS
FONDOS
4

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
5

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
3.3.1. Consulte en la bibliografía propuesta en esta Guía o en alguna otra que
este a su alcance, acerca de estos temas y responda en medio escrito lo
siguiente.

✔ Definición de Estados financieros básicos


✔ Definición de Estados financieros de propósito especial
✔ Que son estados financieros consolidados

R/
Los estados financieros básicos, son los distintos documentos que debe preparar
empresa al término del ejercicio contable, con el objeto de conocer la situación
financiera y los resultado económicos obtenidos en las actividades de la empresa
a los largo de un periodo, mediante el cual su propósito especial son aquellos que
se preparan para satisfacer las necesidades específicas de ciertos usuarios de la
información contable, se caracterizan por tener una circulación o uso limitado y por
suministrar un mayor detalle de algunas partidas u operaciones, de aquí surgen
los consolidados, que son presentados como si se tratase de una sola entidad
económica, ya que trata a cada subsidiaria como una entidad separada en papel,
como lo es en la vida real.

3.3.2. Responda los siguientes interrogantes en medio escrito y esté atento a


las aclaraciones que realice su instructor.
 ¿Que son asientos contables y como se clasifican?
R/ En la contabilidad se le llama asiento contable al conjunto de apuntes
contables que se hacen en los libros diarios de contabilidad, los cuales se
hacen con el propósito de crear un registro de los hechos económicos que
causan modificaciones en la composición del patrimonio de una empresa, por
ende, estos hechos mueven las cuentas de la misma.
Para el sistema de partida doble, cada uno de los asientos se compone de dos
anotaciones (las anotaciones al debe y las anotaciones al haber). Estas dos
posiciones realizan movimientos inversos y afectan al activo o al pasivo; son
fundamentados por el hecho de que todo asiento contable afectara por lo
menos a dos cuentas y cada uno de sus movimientos debe tener una
contrapartida. 
-CLASES DE ASIENTO CONTABLE
Existen distintas clases de asiento contable, algunas son:
1. Los asientos de apertura: estos son registros recogidos al inicio de una
situación económica de la empresa, en un momento específico. Son lo contrario a
los asientos de cierre.

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
2. Asientos de cierre: es un registro, el cual tiene el único propósito de cerrar
todas las cuentas que posean el saldo al finalizar cada uno de los ejercicios. Por
medio de estos asientos se cargan todas las cuentas con saldo acreedor, por el
valor de importe de su saldo, y se abonan todas las que aun posean deudor. Es el
inverso a los asientos de apertura.
3. Asientos operativos del ejercicio: estos toman toda la información en orden
cronológico. Adjuntan todas las operaciones importantes a nivel contable que se
dan en la empresa en medio del ejercicio.
4. Asientos de ajuste: estos registros permiten incorporar operaciones en el caso
de que alguna, al final del ejercicio, quede pendiente, tenga desviaciones o
presente distorsiones, las cuales no hayan sido detectadas sino hasta el final del
ejercicio. Con estas se busca alcanzar unos datos más acertados respecto a la
situación económica y patrimonial para la fecha del ejercicio. Estos se encargan
de registrar las operaciones conocidas como “operaciones de cierre del ejercicio”,
los ajustes del valor de las cuentas, las personificaciones y las imputaciones
temporales, las perdidas por deterioro, entre otras.
5. Asientos de regularización: Estos son registros formales y técnicos que
muestran y cierran las cuentas de los gastos y los ingresos, trasladando así sus
saldos a la cuenta de “resultado del ejercicio”

CLASIFICACIÓN DEL ASIENTO CONTABLE POR SU FORMA

El asiento contable por su estructura se expone en forma de comprobantes de


diario, con el propósito de mostrar el número de cuentas que participan en la
transacción.
Estos se clasifican en las siguientes categorías:

- Asientos simples: Son los registros que se exponen en comprobantes diarios.


Estos muestran la intervención de dos cuentas; aquella que sea cargada y aquella
que se abone.

- Asientos compuestos: También son expuestos por medio de comprobantes


diarios. Para estos deben intervenir obligatoriamente más de dos cuentas y no
poseen un límite específico de cuentas.

- Asientos simples: Son los registros que se exponen en comprobantes diarios.


Estos muestran la intervención de dos cuentas; aquella que sea cargada y aquella
que se abone.

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
- Asientos compuestos: También son expuestos por medio de comprobantes
diarios. Para estos deben intervenir obligatoriamente más de dos cuentas y no
poseen un límite específico de cuentas.

 ¿Qué es un libro auxiliar de contabilidad? Relacione 5 de ellos


R/ Los libros auxiliares son aquellos en lo que se registra de forma detallada
los valores y la información que se ha registrado en los libros principales.
Como aspectos más importantes, podemos destacar:
-Llevan el registro de las operaciones realizadas cronológicamente.
-Dan detalles de las actividades realizadas.
-Registran el valor del movimiento de cada subcuenta.
Los libros auxiliares también nos permiten dividir el trabajo contable en función
a las necesidades de registro y control. Aunque su número es ilimitado, ya que
depende de las necesidades de cada empresa, podemos decir que los
principales libros auxiliares en contabilidad son:
o Libro de caja: lleva el registro de todo el movimiento en efectivo que se
realiza en la empresa y también del saldo de caja. Se anota la fecha, el
concepto, él debe, el haber y el saldo. El total de los cobros menos el total
de los pagos debe ser igual al último saldo.
o Libro auxiliar de caja columnado: además de llevar el control de los
movimientos en efectivo, registra cada movimiento en la cuenta que lo ha
originado. Los pagos se anotan en el Haber de caja y los ingresos en el
Debe. Como en la legislación contable española se sigue el criterio de
contabilidad por partida doble, hay que tener en cuenta que cada anotación
en él debe de caja se balancea con una en el haber de la cuenta que la ha
originado, y cualquier anotación en su haber se balancea con una en el
debe de la cuenta que la origina.
o Libro de cuentas corrientes bancarias: como su propio nombre indica en
él se anotan todos los movimientos que se hayan producido en la cuenta
corriente. Es decir, en él se anotan todos los ingresos y pagos que se
hayan hecho en esa cuenta. En el debe se anotan los ingresos y en el
haber los saldos.
o Libro de clientes: se lleva una cuenta para cada cliente que tengamos. En
él debe se anotan las facturas y las notas de cargo que le emitamos. En el
haber las cantidades que recibamos de él, ya sea lo cobrado o las partidas
que nos haya devuelto. Cuando se anota el saldo, que como siempre es la
diferencia entre él debe y el haber, hay que anotar si es deudor o acreedor.
o Libro de proveedores: Aquí se anotan los movimientos con
nuestros proveedores. Se anotan las compras realizadas a crédito y los

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
pagos que realicemos a los proveedores. Igual que en el libro de clientes, al
computar cada saldo se debe determinar si es deudor o acreedor. Un
asiento en él debe se resta del saldo y un asiento en el haber se suma al
mismo.

 ¿Cómo se clasifican los libros de contabilidad?


R/ Libros de contabilidad principales.
Los siguientes son clasificados como libros de contabilidad principales.
 Libro mayor y balance
 Libros de inventarios y balances
 Libro diario
 Libro de accionistas
 Libro de actas
Libros de contabilidad auxiliares.
Los libros de contabilidad auxiliares más utilizados son los siguientes:
 Libro de bancos
 Libro de clientes o cartera
 Libro de caja
 ¿Qué concepto tiene usted de balance de prueba?
R/ El Balance de prueba o de comprobación es un informe contable donde se
recopilan montos de los saldos de todas las cuentas del libro mayor de una
empresa, los saldos de débito se listan en una columna y los saldos de crédito
en otra columna.
 ¿Qué es un ajuste contable y por qué se genera?
R/ El ajuste contable es una regularización que tiene que hacer la empresa,
habitualmente a cierre de ejercicio, para imputar de forma correcta los
ingresos, gastos, activos y pasivos a sus ejercicios correspondientes, y se
generan por distintos motivos, estos pueden ser:
 Que se haya omitido el registro de una o varias operaciones, por no haber
sido reportadas en la fecha en que se deberían serlo, ya sean
intencionalmente o por olvido.
 Que el valor de los bienes del activo fijo que aparecen como saldo en las
cuentas respectivas ya no es el mismo, pues evidentemente el tiempo
transcurrido y el uso que se ha estado sometiendo dichos bienes, ha
originado en ellos una disminución en su valor.
 Que el valor de los conceptos del activo diferido, por ejemplo, el de los
gastos de instalación ,papelería , propaganda , rentas, primas de seguros ,
etc., que figura como saldo en las cuentas respectivas , no corresponde al
que realmente se tiene , debido a que su valor ha ido disminuyendo durante

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
el ejercicio conforme se han utilizado , amortizando o disfrutado dichos
conceptos .
 que existan cantidades a favor de la empresa no cobrada, por ejemplo,
rentas, intereses, dividendos, etc.
 que existan cantidades a cargo de la empresa no liquidada, por ejemplo,
rentas, impuestos, sueldos, intereses, etc.
 
Estas y otras circunstancias son por las cuales los saldos arrojados por el libro
mayor no coinciden con lo que realmente se tiene al terminar el ejercicio.

 ¿Qué es balance inicial?


R/ El balance inicial es el que se realiza al comienzo del ciclo contable de una
empresa. Este balance explica de una forma resumida la situación inicial de la
empresa a nivel financiero y patrimonial.
 ¿Cómo explicas el concepto de balance de prueba ajustado?
R/ Un balance de prueba ajustado es una lista de los saldos de las cuentas del
libro mayor, que se crearon después de la preparación de los asientos del
ajuste, este contiene saldos de los ingresos y gastos, junto con los de los
activos, pasivos y capital.
 ¿Qué es la hoja de trabajo?
R/ La hoja de trabajo, llamada por algunos autores papel de trabajo, es una
forma columnaria que se utiliza en contabilidad para organizar la información,
con el fin de preparar los asientos de ajuste, el estado de ganancias y
pérdidas, los asientos de cierre y el balance general.

3.3.3. Consulte la normatividad relacionada y redacte en un texto de mínimo


media hoja porque es importante elaborar un balance de prueba y los ajustes al
final del periodo.
R/
El Balance de prueba es muy importante de realizar, ya que nos permite, clasificar,
determinar, establecer, observar, analizar, identificar, y verificar errores,
movimientos, saldos, partidas, movimientos, estimaciones, mediciones contables
de una empresa, el cual nos permite comprobar el resultado de las perdidas y
ganancias, que se muestran para determinar que existe el equilibrio contable en la
aplicación de la partida doble.
De aquí surgen los ajustes contables, ya que son de suma importancia para
obtener un resultado contable de forma correcta, afectando activos y pasivos, de
esta manera también modifican los ingresos y gastos, pudiendo variar el beneficio
o perdida del ejercicio, durante estos ejercicios, la empresa debe contabilizar
numerosas operaciones de ingresos y gastos.

10

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
Para así determinar finalmente los resultados obtenidos en una empresa,
aplicando la base de contabilidad del devengado, y así identificar la situación
patrimonial y financiera de una empresa una fecha determinada.

3.3.4. Con toda la información que ha adquirido del tema estados financieros,
desarrolle las siguientes actividades:
1. Elabore un mapa mental donde muestre el ciclo contable, socialícelo con sus
compañeros y esté atento a la retroalimentación por parte de su instructor.
R/

11

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
2. Elabore el formato de la hoja de trabajo en medio electrónico o manual. Solicite
la retroalimentación a su instructor.
R/

SOCIALIZACIÓN:

12

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
13

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)
BIBLIOGRAFIA:
https://www.bekar.com.co/contenido/que-es-un-asiento-contable#:~:text=Estos
%20se%20clasifican%20en%20las,por%20medio%20de%20comprobantes
%20diarios
https://www.emprendepyme.net/los-libros-auxiliares-de-contabilidad.html
https://www.gerencie.com/libros-de-contabilidad.html
https://notasadministrativas.es.tl/Ajustes.htm
https://economipedia.com/definiciones/balance-inicial.html
https://contabilidadmasfinanzas.com.co/como-hacer-un-balance-inicial-deapertura/
https://www.gerencie.com/contabilidad.html
https://prezi.com/8w7kd07ezqdr/elementos-de-los-estados-financieros-segun-niif
para-pymes/

14

Document shared on https://www.docsity.com/es/guia-20-estado-de-situacion-financiera-de-prueba-y-ajustes/8480416/


Downloaded by: jorge-morales-castro (jorgehernandom1@gmail.com)

También podría gustarte

  • Examen de Matematicas 10°
    Examen de Matematicas 10°
    Documento4 páginas
    Examen de Matematicas 10°
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • CICLOVMATEMUNIDAD3
    CICLOVMATEMUNIDAD3
    Documento19 páginas
    CICLOVMATEMUNIDAD3
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Guia
    Guia
    Documento6 páginas
    Guia
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 6
    Actividad 6
    Documento16 páginas
    Actividad 6
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica
    Fisica
    Documento4 páginas
    Fisica
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Matematicas
    Matematicas
    Documento3 páginas
    Matematicas
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Guia
    Guia
    Documento6 páginas
    Guia
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Inventarios
    Inventarios
    Documento4 páginas
    Inventarios
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Guia 14 Inventarios
    Guia 14 Inventarios
    Documento19 páginas
    Guia 14 Inventarios
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • KARDEX
    KARDEX
    Documento4 páginas
    KARDEX
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Carta
    Carta
    Documento1 página
    Carta
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Documentos No Contables Bareke 12
    Documentos No Contables Bareke 12
    Documento3 páginas
    Documentos No Contables Bareke 12
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • S Guía No 16
    S Guía No 16
    Documento13 páginas
    S Guía No 16
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • KARDEX
    KARDEX
    Documento4 páginas
    KARDEX
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Documentos Contables Cocteles Bareke
    Documentos Contables Cocteles Bareke
    Documento13 páginas
    Documentos Contables Cocteles Bareke
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Justificación de Las Normas APA Miguel Rangel
    Justificación de Las Normas APA Miguel Rangel
    Documento3 páginas
    Justificación de Las Normas APA Miguel Rangel
    Jorge Castro
    Aún no hay calificaciones