Está en la página 1de 1

Acción por el clima: La vida compleja del sobreviviente.

Tono de la historia: Drama

La historia busca expresar la vida de un hornero (ave nacional argentina) el cual habita en un
bosque en la provincia de Chaco. Esta ave, tiene que sobrepasar varios cambios y peligros medio-
ambientales que lo terminarán perjudicando tanto a él y como a su hogar, lo cual es lo más
preciado para él, producto de la deforestación que se está realizando en dicho bosque, éstas, son
llevadas a cabo para que los árboles sean utilizados en la nueva fábrica creadora de papel ubicada
a las afuera de la ciudad y en la cercanía de dicho bosque. Producto de la continua deforestación,
como también la contaminación ambiental (humo y residuos que contaminan el ambiente, el
agua, etc.), la contaminación sonora, etc. proveniente de esta fábrica, este hornero, como se
mencionó anteriormente, deberá atravesar por ciertas consecuencias medio-ambientales que
cambiarán y podrán en riesgo sus vidas y su hogar, momentos preocupantes dentro del lugar en el
que habita, detonando así la actual situación ambiental, y como esta no solo perjudica a los seres
humanos, sino también a cientos y cientos de seres vivos, los cuales, en algunos casos, logran
sobrevivir, pero en numerosas ocasiones no lo hacen o tienen que emigrar a otro lugares. La
historia concluye mostrando que el hogar del hornero, se encuentra en el único árbol que
continua en pie, pero al mismo tiempo los problemas jamás acaban y jamás acabarán en el
mundo, mostrando así la sombra de una aterradora máquina que va por el único y último árbol
habitante de lo que antes se lo conocía como el bosque.

Giménez Joaquín.

También podría gustarte