Está en la página 1de 3

Javier Flax: Autonomía científica, interdisciplina y derechos humanos

Guía de lectura Capítulo 2, primera parte, Idas y vueltas de la ciencia en Argentina (apartados 1-
9)
Consideraciones: es importante que el alumno pueda realizar las respuestas y de ésta
manera generar sus propios apuntes de estudio.

1. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de la Inteligencia”?


2. ¿Qué debe tenerse en cuenta para “revigorizar la educación y la producción
científica”?
3. ¿Por qué, en este cambio tecnológico, es necesario potenciar el desarrollo de las
ciencias sociales?
4. ¿Por qué, en este contexto, es muy importante incrementar la educación?
5. Busque en Internet en qué consiste el “toyotismo”. ¿Por qué se relaciona con la
“renovación de la inteligencia”?
6. ¿Qué cosas deben tenerse en cuenta en relación con la ciencia, la tecnología y la
innovación?
7. ¿Por qué no puede ser el mercado quien oriente la investigación científica?
8. ¿Por qué se necesita de autonomía para la compra de tecnología?
9. ¿Qué ilustra el ejemplo del caso IBM?
10. ¿Qué ilustra el proceso de digitalización de la televisión abierta en Argentina?
Compare con el caso de IBM
11. ¿Qué se entiende por “tecnología conveniente”?
12. ¿Qué sucedió con los recursos humanos en ciencia y tecnología durante los años
de la dictadura militar?
13. Desde el punto de vista de la división internacional del trabajo, ¿qué papel le ha
tocado a la Argentina? ¿Cuál fue el papel de la dictadura cívico militar de 1976
para que se retrocediera a ese lugar?
14. ¿Cómo ilustran los capítulos de Materiales y Materias Primas (Nanomateriales) la
recuperación del proceso de destrucción de la matriz tecnológica de la dictadura?
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=qGMpEhWdJqQ
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=9UxTr0w905E
15. ¿Qué proyectos en telecomunicaciones fueron interrumpidos entre los años
2016-2019?
16. ¿A qué equivale la interrupción de becas para carreras prioritarias y en la
distribución de netbooks en la educación pública?
17. ¿Qué significa “estilo de desarrollo”? ¿Por qué es relevante reflexionar acerca del
estilo de desarrollo que pretendemos para nuestro país y a escala planetaria?
18. ¿Cuál es el papel de las universidades si se desea recuperar la capacidad estatal y
el bienestar de la población en Argentina?
19. ¿En qué consistió el programa Raíces? Compararlo con el reclamo planteado por
científicos y becarios del CONICET a fines del año 2016.
20. Elija dos de los avances tecnológicos recientes presentados en este capítulo y
exponga cómo influyen en el bienestar de la población. Asimismo, indique de qué
modo la voluntad política fue un requisito para que se den esos avances.

Segunda parte (apartados 10 y 11)

1-¿En qué consiste la Teoría de las ventajas comparativas que enunció el economista
inglés David Ricardo?

2-¿Por qué la justificación de una “división internacional del trabajo” aumenta la brecha
científica y tecnológica entre los países más aventajados y los países menos aventajados?

3-¿Qué consecuencias en términos de intercambio comercial y generación de trabajo


tiene para un país como la Argentina la división internacional del trabajo?

4-¿Por qué a un país como la Argentina que cuenta con numerosas ventajas comparativas
naturales le conviene desarrollar ventajas comparativas “artificiales” o aprendidas? ¿De
qué manera puede hacerlo? (tener en cuenta los desarrollos científicos y tecnológicos
que leyó en la primera parte del capítulo (apartados 6-9).

5-¿Por qué se afirma que los condicionamientos para que Argentina no avance en
términos científicos y tecnológicos no es una teoría conspirativa o falsa? ¿Qué
condicionamientos puede mencionar?

6- ¿Por qué la Argentina debería aprovechar sus enormes reservas de litio para producir
algo más que salmuera de litio: elaborar carbonato de litio, litio puro y producir baterías
de litio? Si tiene capacidades científicas y tecnológicas para hacerlo, ¿cuáles son los
obstáculos?
7-¿Por qué es importante que un país extenso como la Argentina cuente con satélites
propios de observación, pero también de telecomunicaciones?.

8-¿Qué dificultades habría para reanudar el programa satelital Arsat para construir el
satélite Arsat III y los siguiente de la serie?

9-¿Cuáles fueron los logros científicos y tecnológicos de INVAP (Investigaciones


Aplicadas)a lo largo de su historia?

10-¿Por qué INVAP tuvo que reconvertirse hacia el desarrollo de sistemas satelitales?

11-¿Qué información precisa y chequeable permite afirmar que el gobierno de Macri


intentó destruir INVAP?

12-¿Cuál es la inquietud que plantea Galo Soler Illia con respecto a las posibilidades de
las nanociencias y nanotecnologías?

Preguntas integradoras:
13-¿Por qué puede afirmarse que en el gobierno de Mauricio Macri hubo un retraso
científico y tecnológico planificados?
14-¿Piensa Ud. que la Argentina debería ser un país meramente agroexportador, en
función de especializarse en el contexto de una división internacional del trabajo? ¿Por
qué?
Pregunta adicional:
15-¿Cómo cree Ud. que la Argentina hubiera podido enfrentar la pandemia de Covid-19
si fuera un país meramente agroexportador? ¿Qué recursos le aportaron el sistema
científico y tecnológico al y la industria argentina al sistema de salud para enfrentar el
coronavirus? Indague.

También podría gustarte