Está en la página 1de 99

MESOPOTAMIA

EGIPTO
FENICIOS Y HEBREOS
PERSAS
 Surgen en Oriente Próximo hace 5.500 años.
 Aquí empieza la Historia, puesto que
dejaron documentos escritos. Estos
documentos han permitido que conozcamos
su pensamiento, costumbres, religión y
sociedad.
 Estas civilizaciones eran muy diferentes
entre sí, aunque todas compartían unos
rasgos comunes.
 - Se instalaron en
las orillas de los
grandes ríos:
 -Egipto en el
Nilo
 Mesopotamia
entre el Tigris
y el Eúfrates
 ACTIVIDADES ECONÓMICAS: además de la
agricultura de regadío, practicaron mucho la artesanía
y el comercio. Aparece el dinero.
 ERAN CIVILIZACIONES URBANAS: la mayoría de la
población vivía en ciudades.
 SOCIEDAD JERARQUIZADA:
 REYES Y SACERDOTES: controlaban las riquezas y
gobernaban a sus pueblos.
 EJÉRCITO Y FUNCIONARIOS
 COMERCIANTES
 CAMPESINOS Y ARTESANOS
 ESCLAVOS.
 Los esclavos hacían gran
parte del trabajo. Eran la
base de la economía de
estas sociedades. No tenían
derechos, puesto que
simplemente eran una
propiedad.
 Solían ser prisioneros de
guerra, o gente con deudas
que como castigo se les
degradaba de hombres
libres a esclavos.
 Su organización política
era muy compleja.
 La autoridad la imponían
los máximos
representantes militares y
religiosos.
 Los reyes solían
identificarse con los dioses
para legitimar su poder.
 Así se forman las primeras
dinastías de reyes: los
faraones (Egipto).
 Los soberanos se rodearon de funcionarios:
 - unos recaudaban impuestos
 - otros mantenían el orden
 - había también “jueces”
 En esta época se escriben los primeros CÓDIGOS, o
conjunto de leyes que regulaban la vida de los
integrantes de estas civilizaciones.
 Esta organización política se conjugaba con políticas
de conquista de territorios vecinos.
 - APARICIÓN DE LA ESCRITURA en
Mesopotamia.
 Estos escritos normalmente se hacían
para contabilizar los impuestos que
llegaban a los templos: motivación
económica y religiosa.
 ESCRITURA
CUNEIFORME
 Se hacía con un
punzón sobre una
tablilla de arcilla.
Los signos tenían
forma de cuña.
 ESCRITURA
JEROGLÍFICA
 Los egipcios desarrollaron
varios tipos de escritura:
demótico y hierático.
Esta última es la que
conocemos como
JEROGLÍFICOS. Se hacía a
base de dibujos, que cada
uno representaba una
sílaba, pues es un alfabeto
silábico.
 ESCRITURA
 ALFABÉTICA
 Este tipo de
escritura es el más
sencillo, y la
difunden por todo el
mediterráneo. Es la
base de nuestra
actual escritura.
 SUMERIOS: asentados en
el Sur de Mesopotamia. Es
la civilización histórica
más antigua conocida.
Vivían en ciudades-estado
(ciudades independientes
con gobierno propio)
gobernadas por reyes que
estaban asesorados por
sacerdotes. Ciudades
importantes: Ur, Uruk y
Lagash.
 Conocían la Astronomía y la Aritmética.
 Inventaron la escritura cuneiforme.
 Escribieron obras literarias, como el “Poema de
Gilgamesh”.
 Construían con ladrillos de barro cocido y emplearon
el arco de medio punto y la bóveda.
 Construían ZIGURATS: eran sus templos.
 Características de su escultura: cabeza en
desproporción con el resto del cuerpo, grandes ojos,
poca expresividad.
 ACADIOS: pueblo
situado más al Norte.
Conquistaron a los
sumerios. Con su rey
SARGÓN se convirtieron
en el primer imperio de
la historia, en el año
2335 a.C.
 Esta ciudad fue la que mayor esplendor tuvo en
Mesopotamia.
 Uno de sus reyes, HAMMURABI, expandió el Imperio
y creó una de las legislaciones más antiguas de la
historia: EL CÓDIGO DE HAMMURABI (1756 a.C.),
para unificar la justicia en todo su imperio. La “ley del
Talión” está sacada de este código.

 En Babilonia estaba una de las 7 maravillas del mundo


antiguo: los jardines colgantes de Babilonia.
 1. Las pirámides de Egipto
 2. Los jardines colgantes de
Babilonia
 3. El templo de Artemisa en
Efeso
 4. La estatua de Zeus en
Olimpia
 5. El mausoleo de
Halicarnaso
 6. El coloso de Rodas
 7. El faro de Alejandría
 ASIRIOS: al Norte de
Mesopotamia. Alcanza
su esplendor entre los
siglos IX – VII a.C. Eran
muy buenos guerreros.
 Ciudades importantes:
Asur y Nínive. Rey más
importante:
Asurbanipal.
ESQUEMA
E J E C R O N O LÓ G ICO D E L AS C I V I L IZ ACI ON ES E N
ME S O P O T A MI A
MESOPOTAMIA
 La g ra n aportación del p ue bl o
m e s o po t á m i co f ue e l a rco d e m e di o pu n to y
l a b óve d a d e c a ñ ó n .
 Lo s e d i f i c i o s m á s re p re s e n t a t i vo s f u e ro n e l
p a la c i o y el te m pl o o Z i gu ra t . Se
co n s t r u í a n co n a d o b e s y s e d e co rab a co n
re ve s t i m i e n to de ce rá m i c a v i d r ia d a de
co l o re s b r i l l a n te s.
 Figuras de dioses y reyes de pequeño tamaño y
desproporcionado.

 Escultura de bulto redondo y relieves de narraciones


históricas o escenas de caza.

 Los cuerpos tienen formas geométricas.

 Representación de seres antropomórficos, es decir,


cabeza humana y cuerpo de León o toro.
 Egipto se desarrolló a lo largo de 3000 años.
 Su historia se divide en:
 - Imperio Antiguo
 - Imperio Medio
 - Imperio Nuevo
Además hay 2 periodos intermedios,
que corresponden a las invasiones.
Era un terreno muy codiciado porque
era muy fértil.
Podemos hablar
de IMPERIO
EGIPCIO tras
la unificación
que hizo el
rey MENES:
unió los dos
reinos, el Alto
Egipto y el
Bajo Egipto.
 La capital estaba en
MENFIS. Durante la
cuarta dinastía, se
realizaron las
pirámides de Gizeh
(las tumbas de los
faraones Keops,
Kefren y Micerinos)
 La capital
se
traslada a
TEBAS.
Fue la
época
más
próspera.
 Época de
conquistas y
expansión
territorial.
En esta
época se
construyó el
Valle de los
Reyes.
 El Imperio entra en decadencia. El territorio fue
conquistado por los GRIEGOS (en concreto, por
Alejandro Magno, y los siguientes faraones fueron de
origen griego, a éste grupo de faraones se les llama
DINASTÍA PTOLEMAICA, en honor a Ptolomeo, un
general de Alejandro Magno.

 Finalmente, el Imperio fue conquistado por los


romanos en el siglo I a.C; y su última faraón fue
Cleopatra VII.
 Egipto se desarrolló a lo largo de todo el Nilo. Este río
tiene crecidas anuales, y cuando vuelve a su cauce, deja
una tierra muy fértil llamada LIMO. De esta forma,
Egipto creció y se desarrolló tanto.
 La tierra la cultivaban los campesinos, que tenían que
construir los grandes edificios que contemplamos hoy
en día y pagar impuestos al faraón.
 Desarrollaron la
astronomía (y por lo
tanto, crearon un
calendario) para saber
cuando crecía el Nilo.
Tambien desarrollaron la
geometría y aritmética
para delimitar sus tierras.
Y por último, eran
grandes ingenieros,
puesto que crearon
presas y canales.
 Era el rey de Egipto. Se
consideraba la
encarnación del dios
Horus.
 Función: asegurar el
orden y prosperidad de
Egipto.
 Era capitán del ejército
egipcio, y estaba ayudado
en sus funciones por
escribas, sacerdotes y
gente con poder.
 El título de faraón era
heredaro por los
varones de una misma
dinastía, aunque a
veces, cuando no había
descendientes varones,
llegaron a ser faraones
mujeres. Un ejemplo es
Cleopatra.
OSIRIS
ORUS
 Los egipcios eran muy religiosos. Creían en varios dioses
(politeístas), y la religión estaba presente en todo lo
que hacían.
 Los sacerdotes controlaban el culto a los dioses.
 La religión egipcia prometía una vida después de la
muerte, por ello se momifica los cadáveres para superar
el Juicio de Osiris
 AMON – RA
 Dios solar. Sus
sacerdotes
tuvieron
mucho poder.
 OSIRIS
 Dios de los
muertos y la
resurrección.
 ISIS
 Esposa de
Osiris.
 Divinidad
femenina.
 HORUS
 Hijo de Osiris e
Isis.
 Simbolizaba el
poder del
faraón.
 HATHOR
 Divinidad
del amor.
 Los egipcios sentían mucha preocupación por la
muerte: creían que había otra vida después de
muertos.
 Al alma del difunto la llamaban KA, la cual debía
presentarse ante el juicio de Osiris, tras haber
superado unas pruebas. Para poder llegar a dicho
juicio, el cuerpo debía estar en buen estado: por eso los
egipcios momificaban.
 Era un gran pergamino con el que enterraban a los
difuntos. Era una especie de guía para superar las
pruebas que tenía que pasar el Ka para poder llegar
hasta Osiris para que lo juzgara. Si las pruebas no eran
superadas, una bestia (Ammyt) devoraba el Ka.
 Los egipcios eran muy supersticiosos y creían que las
figuras que se colocaban en las tumbas cobraban vida
en el más allá, por eso ponían estatuillas a sus difuntos
y pintaban las tumbas.
Se caracterizan por:
1. Estar Amurallados
2. Avenida de esfinges y un puerta monumental
3. Patio porticado, con una única puerta de acceso por
donde entraba el pueblo y en los días de procesión.
4. Sala hipóstila, donde los nobles tenían acceso
5. Santuario, se guarda la estatua del Dios y a la que
sólo accede el Sacerdote y el Faraón
Las tumbas eran muy importantes para la
creencias de los egipcios porque respetaban la
garantía del acceso del difunto a la vida de
ultratumba.

Sólo los faraones y los grandes dignatarios


pudieron construirse grandes tumbas. Las clases
humildes eran enterradas en la arena del
desierto.
 En Egipto aparecen los siguientes tipos de tumbas:
1. Mastabas: construcciones rectangulares sencillas y
de poca altura.
2. Pirámides primeramente escalonadas, se construía
con la superposición de varias mastabas.
3. El miedo a los saqueos que sufrieron las pirámides
por pueblos invasores, llevó a la construcción de los
Hipogeos, cámaras funerarias escavadas en la roca de
las montañas.
 Destinada a representar al faraón, a su familia y a altos
funcionarios del imperio, Alcalde, Escribas.
 El Faraón aparece idealizado, mientras los
funcionarios son representados de forma más
naturalista y realista.
 Se caracteriza por el hieratismo y la frontalidad, con
los brazos pegados al cuerpo.
 Las figuras que quieren resaltar aumenta su tamaño
respecto a los otros personajes que les rodea.
 En los relieves el rostro aparece de perfil, los ojos y el
torso de frente y las piernas de perfil.
 Servía para decorar los interiores de las tumbas de los
faraones.

 Eran pintura al fresco, donde predomina el dibujo


sobre el color, lo que hace que no tengan profundidad

 Las figuras se representan de diferente tamaño según


su jerarquía social.
 Los temas de la vida cotidiana, con un gran realismo.
 Estaban asentados entre el mediterráneo y los montes
del Líbano. Fueron los más importantes marineros de
la Antigüedad: controlaron las rutas comerciales
mediterráneas durante los siglos XII-VIII a.C.
 Llegaron hasta Inglaterra y bordearon Africa.
Establecieron asentamientos comerciales por todo el
Mediterráneo, el más importante CARTAGO.
Extendieron su escritura, la alfabética, por todo el
Mediterráneo.
 Proceden de la meseta de Irán. Su imperio se extendió
por toda Mesopotamia y Egipto.
 Rasgos:
 - Su Imperio estaba centralizado bajo un rey, entre los
s.VI-IV a.C. Los más importantes fueron Cambises y
Darío.
 - El Imperio estaba totalmente comunicado por
caminos.
 - El Imperio estaba dividido en SATRAPÍAS
(provincias), y al frente de ellas estaban los SATRAPAS:
gobernadores,vigilados por los llamados “ojos y oídos
del rey”

También podría gustarte