Está en la página 1de 79
ee b Ce LC) aaa rks) Co ace) bie eee) FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES A eee tye) El estudio del barroco italiano Coun he Ee Teta Brie ips ately salem ee discipulo dé Lucas Jordan, y su viaje a Italia. Casa con la hermana de Francisco Bayeu, Taree sca Molt Colma Memeo) gy madrilefia, lo que le permitira instalarse en la Corte, donde Rie ie Reet Cle sil pee Mee) Mengs. En 1785 se convierte en pintor del rey Carlos Ill, y CUMPE LN cme ure eS forearm UC) feyeela RU Lees moda, toda la aristocracia posa para él. GOYA; CONTEXTO HISTORICO, BIOGRAFIA Y EVOLUCION ESTILISTICA 7 Antiguo Régimen Revolucion |Restauracién} Despotismo llustrado Francesa Imperio Napolesnico BR are) ad 3 1799 1808 1814 & Pintor del Pintor de Rey mara de Carlos III Carlos IV Barroco / Rococé Neoclasicismo ¥ EL CONTEXTO HISTORICO Y CULTURAL La vida de Goya abarca desde el reinado de Carlos III hasta el de Fernando VII. Se situa entre Phar tere enema ve etl Le foresee SEM Nae Beeler lte=}(s ot @r= Taco eel ie-loassel OL Sia s(= perth TAS ISIE Tele} ie e oan ree eee “i SCSI NE CNS CEL eI TSIEN trayectoria vital, La vida de la historia convulsa de rE i fl 5 i Foe Soe Pee tet naan tae sa Goya como persona destaca et ener Se Tilt Ra nected elite eal BERSO SUE, eres social supone para él una reflexion y punto de partida para ie una:sociedad mejor, mas justa y racional. LA EVOLUCION ESTILISTICA DE GOYA: de Ia paleta colorista (visién optimista de la vida) de sus cartones para tapices, a las manchas que disuelven las formas, el predominio de los ocres y del negro (una visién pesimista de la vida) LA RUPTURA CON LA TRADICION LA RUPTURA CON LA TRADICION oles Peary Ela ino de los CUR ate oat ileal tie eee ec oslo) erica nie) ete fe eee ale ae stante re TS ects eM eee cert ene los poet rey GOMBRICH EVOLUCION ESTILISTICA ___Su aprendizaje es lento, constantemente Nstl icone MMi isis cls mel oR eh aL) formulas expresivas. Es un pintor lleno de fered ieee nae) =9 fa polite =U sared tiempo; realista y febrilmente imaginativo. Podemos distinguir dos etapas en su vida Elite males CRU} gaa y profesional determinan una vision optimista de la vida; predominan los colores puros, rojosy Ue aca iret ers Ieee ome lb relied y continuo y los temas amables, Pet el La enfermedad y la sordera (1790) operan un cambio profundo en su vida personal, el SCM RAEI ele es eC RCC sé instalan en su obra. Creciente presencia del color negro, la factura a base de manchas, el dibujo roto, los temas dramaticos o de una fantasia sombria. perfecta asimilaci6n del estilo tardobarroco de Tiépolo y el academicismo de inspiracién ista de Mengs. Sobresalen los CCRC Mallee eel) reflejo de la vida madrilefia: ree romerias, juegos. ..etc. oleae en sus composiciones la + Maes . A] el ae ia de Velazquez en el . ae) tratamiento de la luz y del paisaje. Son cel AHR RL a i Ce emis obras de su primera etapa donde nos il lit aa) Predominan Les sin . El dibujo Telmle epee meet eee) Pere eel Mur Ld Te) DOE rare ety Cee oT) Lone ecole Madrid eens rier fo) Toe ec IIb ae) Bl Pate) coleccién privada Relea era) Col Tee Cae) 259 x 220 cm US eRe eee) ee Ce Cy Alot OLEO SOBRE LIENZO Pa eee) Dire Cll IEC} etl att ata ee Mel rae a) ee allem) RETRATOS ete oUm arR Taha Le} Cereal eck Caer net vida. Destacan por su penetracién psicoldgica, traspasa la apariencia para explorar el alma y mostrar simpatia 0 antipatia por el personaje retratado (subjetivismo) y lo que representa socialmente. Y. En 1785 se convirtié en pintor del era ecg ler Ur lee er elk SAS Ctr Rea eli exquisitos y estan tratados con gran belleza y fina captacion del modelo. Ciel rele) Occ me araisy eure see money La duquesa de Alba Emoto Cel) de Chinchén VE UT) DERE ee earl) eee es eee inane eu eRe a Ld UR UE at STN ec OMe PM emcee a fee ua Reed CRO sola parecen al pronto retratos oficiales a la manera de Van Dyck o de Tee M ae Miele elemnean ich Ui lereotR ete ae ew Ae nos recuerda a Tiziano y a Velazquez. Pero también mira a los Cleese eRe Cee} és que estos maestros halagaran a los poderosos, pero Goya parece no haber conocido compasion alguna. Hace que sus facciones pongan Clee rca ek Geen Rect R Loreto MON gel ge eg cl ele (er Ningun pintor cortesano antes 0 después de él, dejé un registro semejante sus protectores.” Gombrich, a propdsito de este retrato de Fernando Vil. PE RY La familia del duque de Osuna perio ReclerlLe) Cee dy ae Ce)t) CoH oe acy Pm Sli en OeR rt) Peony fe) oe fo) ol CUS oe Tae aac) ea) WS TR Rae omc) Goya no es un pintor religioso. Los: ACTS esa e) Lele MOO ciel Sd foley eee Coe Pinturas al fresco del interior de la Cupula de la iglesia de San Antonio De la Florida (Madrid) eee CU are C Ud 1819 fA Pic) SE) pee ee eo ae ladrid Cristo titel) BC et tT ce) (255 x 153 cm) Leto eae Procesidn de flagelantes, 1812-1814 PATRIOTICOS-PINTURA HISTORICA aCe ts eee Cele MLL auténticas epopeyas de Uae Bas lems) DeVere rel PS Claret el lee eRe ee Teele a ule fom tela] contenido, una profunda CURL Bee Son obras que reflejan su juicio personal ante los eter ete me M Ms Lr) provoca; Ce meg lr em horror y la barbarie de la guerra, lejos del tratamiento heroico y Pier tera CU Ces ay URAC mete épocas; es como el reportaje de un reportero fotografico que utiliza su objetivo para denunciar las atrocidades de la guerra. ee ere er eel Ce a) por la libertad de trazo e intensidad cromatica. La intensidad expresiva de Cela CU er eee) Romanticismo. LAS PINTURAS NEGRAS eae Comic) oe ema Rak! para si mismo en su quinta del etme ed desolado y terrible, alucinante. Desde la enfermedad y la vejez Goya se rodea de seres Cte CU ey eC RCC ouT ee mundo interior y su fantasia plasma representaciones patéticas, penetrando en un mundo visionario y alucinante. Son obras de dificil significado que permiten multiples interpretaciones. Predomina el color negro, el no color, matizado sélo por ocres tare Tela Tree elect} Sus hijos Representan la crénica negra de (OER eel alert me ol Teen eercnt Cetin feel fe Cee eee ulema) nuevo lenguaje plastico que Pe meme Rierel tle Ray romantico al mostrar pasion, Ta) CCST CR ma tol Pieter elm | Sem eel fo RVAL masas, distorsionando las formas para una comunicaci6n mas intensa. Abre las puertas al surrealismo por su plasmaci6n del mundo onirico, Coa cn UU oe Rate Madrid. OTe er se ey eC Ree Unt El perro De ee a EL EXILIO EN BURDEOS Pee Ci ale 1825—27 fel Tokers Coa ibe) ee are) Museo del Prado, Madrid GRABADOS Y AGUAFUERTES ee eC RE RL ea CRs lero Meier Mele ee contactar con el publico al poder multiplicar indefinidamente las copias de una estampa o lamina. Su plastica nos traslada a un mundo Nee Cer ceM Mout Maier ire Cl Oe MUR ELE mete atid Belt uum eles d eae tele clits mela rece erelute UhiccLsLe} hurga en las llagas mas purulentas de Pee Ree elon MERC MeL Mela ) Moet oe Be eR ee ele lela ENE Com le aM lirs-lele eM ee is [o) de su vida: los caprichos, los desastres de Ja guerra, la tauromaquia y los ely ore ae peered Tee) Peer ee ee R Rl ae) Ceres Es) GOYA, GRABADOR. LA OPINION DE GOMBRICH “No sdlo como pintor de retratos se mantuvo Goya independiente de los convencionalismos del pasado, Como Rembranui, proguta un gran numero de aguafuertes, la mayoria de ellos mediante una técnica nueva | denominada aguatinta, la cual permite no solo grabar las lineas, sino también formar manchas. Lo mas sorprendente de las compas de Goya es que no constituyen ilustraciones de ningun tema conocide, sea biblico, historico o de género, Muchas de elias son visiones fantasticas de bryjas ¥ apariciones espantosas. Algunas son consideradas como acusaciones contra los poderes de Ja estupidez reaccion, de la opresion y la crueldad humana que observé Goya en la Peninsula; otras parecen sdlo dar forma a las pesadillas del artista.” ere atte ee) La fantasia, abandonada de la razon, produce monstruos imposibles; unida con ella es madre de las artes y Colifet Ms

También podría gustarte