Está en la página 1de 6

Pres química

Pre lab química

Práctica 4

1. Mencione 5 ácidos carboxílicos de importancia en el cuerpo humano y su función.


ácido carbónico- El ácido carbónico está presente en las bebidas gaseosas o
carbonatadas. En una forma más diluida desempeña un papel principal en la
formación de cuevas debido a que disuelve el carbonato de calcio o calcita cuando la
concentración de dióxido de carbono (antiguamente anhídrido carbónico) es alta.

ácidos grasos- son


los componentes básicos de la grasa del cuerpo y
de los alimentos que comemos. Durante la digestión, el cuerpo se
descompone las grasas en ácidos grasos, que luego pueden ser
absorbidos por el torrente sanguíneo.
ácido palmítico- El ácido palmítico es el ácido graso más abundante en el organismo
y tiene distintas funciones además de la producción de energía, entre otras la
capacidad de unirse a determinadas proteínas necesarias para algunas funciones
del sistema nervioso, para la formación del surfactante pulmonar o para
garantizar la unión celular.

ácido esteárico- Es
un ácido graso saturado que se encuentra de
forma natural en muchos aceites y grasas vegetales, como la
manteca de karité, el aceite de coco y el aceite de palma de
cultivo responsable. El ácido esteárico vegetal es muy versátil y
se utiliza como emulsionante, agente espesante y estabilizante en
cosmética natural.
ácido linoleico- El ácido linoleico conjugado se incluye entre los numerosos ácidos grasos
que componen la dieta de los animales superiores y del hombre. Dichos ácidos
grasos representan la principal fuente energética, ya que su aporte calórico duplica el de
las proteínas y el de los hidratos de carbono.

2. ¿Qué es la aspirina y cuál su estructura?


La aspirina pertenece a un grupo de medicamentos llamados salicilatos. Su acción
consiste en detener la producción de ciertas sustancias naturales que causan
fiebre, dolor, inflamación y coágulos sanguíneos.
3. Escriba la reacción para la síntesis de la aspirina. ¿Qué tipo de reacción es?

La reacción química de la síntesis de la aspirina se considera una


esterificación. El ácido salicílico es tratado con anhídrido acético,
un compuesto derivado de un ácido, lo que hace que el grupo
alcohol del salicilato se convierta en un grupo acetilo (salicilato-
OH → salicilato-OCOCH 3 ).

Tablas de reactivos de:


Anhídrido acético glacial 6 ml
Para cada reactivo poner tabla de riesgo, toxicidad y primeros auxilios, propiedades físicas
y químicas y formas de desecho y pictogramas

Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares


graves . Provoca lesiones oculares graves. Indicaciones de
peligro del acido acetico
Riesgo de incendio y explosión en contacto con oxidantes
fuertes . Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. Por
encima de 39°C, sistema cerrado, ventilación y equipo eléctrico a
prueba de explosión. Usar polvo, espuma resistente al alcohol,
agua pulverizada, dióxido de carbono.
Aclarar y lavar la piel con agua y jabon. Aclarar la piel con agua
abundante o ducharse durante 15 minutos como
mínimo. Proporcionar asistencia médica inmediatamente .
Físicas: El ácido acético es un líquido incoloro de olor fuerte
similar al vinagre . También puede ser un sólido similar al hielo a
temperaturas inferiores a 62 oF (17 oC). Se utiliza en la
elaboración de fármacos, tintes, plásticos, aditivos alimentarios e
insecticidas.
Químicas: El ácido acético en forma de CH 3 COOH puro es un
líquido incoloro. Tiene propiedades altamente corrosivas e
irritantes . Cuando se mezcla con agua, se produce una
contracción del volumen; en el caso del ácido acético, se trata de
una reducción significativa del volumen.

Medios de extinción adecuados: CO2, Polvo seco, Espuma o


Agua pulverizada .

Ácido sulfúrico 1 ml
Para cada reactivo poner tabla de riesgo, toxicidad y primeros auxilios, propiedades físicas
y químicas y formas de desecho y pictogramas
Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves. La evaluación de esta
mezcla determina que no contiene sustancias que sean PBT o mPmB. 
Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón al menos
durante 15 minutos. Contacto con los ojos: Lavar los ojos con
abundante agua al menos durante 15 minutos. Levantar y separar
los párpados para asegurar la eliminación del ácido . en
alcantarillas, sótanos o fuentes de agua.
Físicas: En condiciones normales el ácido sulfúrico se presenta
como un líquido aceitoso y viscoso, transparente o ligeramente
amarillo y, en función de su concentración, con un olor bastante
particular . Y es que los compuestos de azufre emiten un
inconfundible hedor a huevos podridos, asociado también a los
volcanes.
Químicas: La fórmula química del ácido sulfúrico es H2SO4. Es
decir, una molécula de este ácido está formada por dos átomos
de hidrógeno, uno de azufre y cuatro de oxígeno . Por esta razón,
también se le conoce como ácido tetraoxosulfúrico o
tetraoxosulfato (IV) de hidrógeno.

Desecho

Arena, tierras diatomáceas o arcilla contaminada con


ácido . Materiales sólidos impregnados con ácido. Agua
contaminada.

Pictograma

Ácido salicílico 4 g
Para cada reactivo poner tabla de riesgo, toxicidad y primeros auxilios, propiedades físicas
y químicas y formas de desecho y pictogramas
La sustancia se puede absorber por inhalación y por ingestión. ... La sustancia irrita los ojos, la
piel y el tracto respiratorio. La sustancia puede afectar al...

Contacto con la piel : Quítese inmediatamente la ropa y zapatos


contaminados. Eliminar lavando con jabon y mucha agua. llamar a
un medico si aparece y persiste una molestia. Contacto con los
ojos : Enjuagar inmediatamente con abundante agua, también
debajo de los párpados, al menos durante 15 minutos.
Físicas: Es un polvo blanco o transparente, cristalino e
inodoro . Se disuelve fácilmente en agua caliente, etanol,
cloroformo y éter. Por otro lado, no se disuelve en absoluto o se
disuelve muy mal en agua fría. La densidad del ácido salicílico es
de 1.443 g/cm³ y su punto de fusión es de 159 °C.
Químicas: Es un polvo blanco o transparente, cristalino e
inodoro. Se disuelve fácilmente en agua caliente, etanol,
cloroformo y éter. Por otro lado, no se disuelve en absoluto o se
disuelve muy mal en agua fría. La densidad del ácido salicílico es
de 1.443 g/cm³ y su punto de fusión es de 159 °C.
Mantener el producto en su envase original. Eliminación Eliminar el recipiente en una
planta de tratamiento de residuos aprobado, con las características del producto en el
momento de su eliminación . Otros peligros: Ninguno/a.

Y de último diagramas de flujo


1. En un tubo de ensayo, mezclar 4 ml. de anhídrido acético y 2 g de ácido salicílico,
luego poner 4 gotas de ácido sulfúrico.

2. Poner baño María a 60ºC e introducir el tubo anterior, Agitar.

3. Retirar el tubo del baño de María, esperar unos minutos y colocarlo en una
cubeta que contenga agua con hielo. Observar.

4. Pasar el contenido a un beaker de 50 ml. Añadir 10 ml. de agua y lavar los cristales para
eliminar el exceso de anhídrido acético. Filtrar pasando el contenido a otro beaker y
adicionar otros 10 mL de agua sobre los cristales retenidos en el papel filtro
para lavar nuevamente.
5. Dejar secar los cristales.
6. Pesar los cristales retenidos. Determinar el rendimiento de la reacción.
7. Disolver unos cuantos cristales en agua en un beaker de 50 ml. y medir el PH de la
solución.

8.Repetir el procedimiento y comparar.


Práctica 5
CUESTIONARIO.
1. Cuál es la finalidad de la separación de las diferentes fracciones de proteínas?
La electroforesis común separa a las proteínas plasmáticas en seis fracciones: albúmina,
alfa 1, alfa 2, beta 1, beta 2 y gammaglobulinas .
o Esta separación se basa en la diferente velocidad de migración de partículas con una
carga diferente dentro de un campo eléctrico . o La movilidad electroforética de una
partícula salió de su carga, de su masa, del medio en el que tiene lugar la separación y
del campo eléctrico.

2. Consulte acerca de cuál es la funcionabilidad de cada una de las fracciones de


proteína al interior de un alimento.
Entre otras funciones , las proteínas ayudan a “fabricar” células, tejidos, hormonas,
enzimas, neurotransmisores, catalizadores y un largo etcétera. Además, fortalece los
músculos, la piel y los huesos, realiza la mayor parte del trabajo celular, crea nuevas
células y repara las dañadas.

Práctica 6
Práctica 7
Práctica 8
Práctica 10

También podría gustarte