Está en la página 1de 13

LABORATORIO

DE FÍSICA MD
Licenciatura en Medicina
Facultad de Ciencias de la Salud
Ciclo 2-2023
Datos
Personales
• Nombre:
Inga. Evelyn Estefany Kress Dieguez (Estefany
Kress)
• Correo:
eekressd@correo.url.edu.gt
eekressd@gmail.com
• Teléfono/Whatsapp:
5037 – 8681
Reglas del Curso
Respeto entre compañeros y docente.

Pedir la palabra antes de hacer una consulta o dar una opinión.

No hablar, comer o dormir en el laboratorio.

No utilizar teléfono celular mientras se da la clase, a menos que la docente lo permita o indique.

Cumplir con el 75% de asistencia, de lo contrario no tendrán derecho a examen final.

No se reciben tareas fuera de fecha, ni reposición de evaluaciones sin una excusa aceptable y fundamentada.

No se permitirá el ingreso al laboratorio después de 10 minutos de la hora de inicio.

No se recibirán tareas o reportes fuera de la fecha y hora indicada, ni se hará reposición de prácticas a menos que
exista una excusa fundamentada y aceptable.
PROGRAMA DEL CURSO
ESTRUCTURA
DEL REPORTE
DE
LABORATORIO
C:\Users\Estefany\OneDrive\Document
os\URL\Medicina\MD 2023\FISICA
MD\Laboratorio\ESTRUCTURA DEL
REPORTE.pdf
DISEÑO DE
LA
CARATULA
Reportes de Laboratorio
Errores Experimentales

Representan desviaciones entre los valores obtenidos experimentalmente y los


valores esperados o teóricos.

Pueden surgir debido a una variedad de factores, como imprecisiones en los


instrumentos de medición, errores humanos durante el proceso experimental,
condiciones ambientales no controladas o suposiciones simplificadas en el
modelo teórico utilizado.
TIPOS DE ERRORES EXPERIMENTALES
• Errores Instrumentales:
Surgen debido a equipos mal calibrados

• Errores Observacionales:
Dependen del experimentador; por ejemplo, una mala lectura del
instrumento o mala psicomotricidad al momento de manipularlo.
TIPOS DE ERRORES EXPERIMENTALES
• Errores Ambientales:
Se producen por condiciones inadecuadas en el ambiente del
laboratorio; por ejemplo, un instrumento que requiera energia eléctrica
puede estar conectado a algún tomacorriente con alguna clase de
defecto.

• Errores Teóricos:
Ocurren al momento de realizar el análisis de datos cuando el modelo
que se emplea ha hecho alguna simplificación que no corresponde con
las condiciones del experimento.
INCERTEZA E INCERTIDUMBRE
Ambos conceptos son importantes en el análisis de datos y la
interpretación de resultados experimentales.
Incerteza

La incerteza se refiere a la falta de conocimiento completo y exacto


sobre el valor verdadero de una cantidad medida.

Es una estimación cuantitativa de la variabilidad o imprecisión


asociada con una medición.

Se utiliza para proporcionar una indicación de la precisión de una


medición y para cuantificar la confianza en los resultados obtenidos.
Incertidumbre

Se refiere a la falta de certeza o confianza en los resultados de una


medición o en las estimaciones de los parámetros de un modelo.

La incertidumbre puede ser cuantitativa o cualitativa y puede tener un


grado de subjetividad asociado.

La incertidumbre se utiliza para proporcionar una indicación de la


confiabilidad o confianza en los resultados o predicciones. Cuanto mayor
sea la incertidumbre, menor será la confianza en los resultados.
Actividad de Asistencia
INSTRUCCIONES: en una hoja bond o de cuaderno anote su nombre completo, número de
carnet, sección de lab, fecha y describa con sus palabras lo que se enlista a continuación:
• ¿Cuál cree que es la importancia del laboratorio para el curso de física?
• ¿Se utilizan los instrumentos de medición en la medicina? Explique
• Enliste por lo menos 3 instrumentos de medición que conozca
• ¿Qué entiende por error experimental?
• ¿Cuál es la diferencia entre incerteza e incertidumbre?

También podría gustarte