Está en la página 1de 8

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SE REQUIERE CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UNA PERSONA NATURAL O JURIDICA PARA


LA ELABORACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA
DEL PROGRAMA LURAWI PERU

I. ANTECEDENTES
La Municipalidad Provincial de Urubamba, tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo
integral sostenible, proponiendo la inversión pública, privada, el empleo y garantizando el
ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidad de sus habitantes, de acuerdo con
los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. Asimismo, tiene la
misión de organizar y conducir la gestión pública local de acuerdo a sus competencias
exclusivas, compartidas y en el marco de las políticas nacionales, regionales y locales, para
contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.

La Municipalidad Provincial de Urubamba, está impulsando la mejora de la calidad de vida de


los vecinos, que permitirá que las diferentes organizaciones sociales y comunidad en general
cuenten con avenidas adecuadas, en óptimas, con una con una infraestructura vial que reúna
las condiciones adecuadas. Además, fomentar la generación de empleos producto del
movimiento económico que genera el rubro de la construcción con la mejora de ingresos
económicos de forma directa e indirecta.

Por lo tanto, la municipalidad ha decidido ejecutar la partida presupuesto transferido por el


gobierno central con una RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 179- 2023-LP/DE, para la
reactivación económica y atención de intervención inmediata en los Distritos Priorizados del
Departamento de Cusco – Primer Grupo.

II. OBJETIVO DEL SERVICIO


Realizar la elaboración de la ficha técnica de la ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATO
(AII): “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS ESPACIOS
PUBLICOS DE LAS AVENIDAS: LOS JARDINES, VILCANOTA Y LA SALLE, EN EL SECTOR
PINTACHA, DISTRITO DE URUBAMBA - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO
DE CUSCO”;  bajo los lineamientos del presente término de referencia, y de las bases de
acuerdo a la RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 132· 2023-LP/DE, Lima 08 de junio del 2023 y
su anexo de acuerdo a la clasificación de tipología de actividad de intervención inmediata.

III. DEL CONTENIDO DE LA ELABORACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA.


La elaboración de la ficha técnica de la actividad de intervención inmediata, deberá ser
desarrollada bajo los lineamientos Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo
"Lurawi Perú", aprobado según RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 132· 2023-LP/DE, Lima 08 de
junio del 2023. El cual deberá contener la siguiente documentación técnica:
a) Formato Nº 1: Modelo de Oficio de Presentación de la ficha técnica de la AII.
b) Formato N° 2: Ficha Técnica de Actividad de Intervención Inmediata.
c) Formato N° 3: Modelo de Declaración Jurada del Organismo Proponente
d) Formato N° 4: Presupuesto, desagregado del cuadro de usos y fuentes de la Actividad
de Intervención Inmediata.
e) Formato N° 5: Desagregado de Costos Indirectos
f) Formato Nº 6: Planilla de sustentación de Metrados por partida.
g) Formato N° 7: Especificaciones Técnicas
h) Formato N° 8: Desagregado de Kit de Implementos de Seguridad.
i) Formato Nº 9: Desagregado de Kit de Implementos Sanitarios y Herramientas
j) Formato Nº 10: Análisis de Costos Unitarios
k) Formato N° 11: Relación Insumos del Costo Directo e Insumos MONC (recurso-
participante).
l) Formato Nº 12: Cronograma de Valorización y de Ejecución Mensual
m) Formato N° 13: Presupuesto Analítico de Gastos.
n) Formato Nº 14: Matriz de identificación de peligros y gestión de riesgos.

IV. DE LA PRESENTACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA (AII).


Los Estudios para su revisión deberán ser presentados en un juego que incluya un CD con
todos

los archivos generados.

La ficha técnica (AII), luego de su aprobación deberá ser presentado en un formato original,
dos

copias y un CD con todos los archivos generados.

V. PLAZO DEL SERVICIO.


El plazo será de diez (10) días calendario, contados a partir de la suscripción del contrato y/o

orden de servicio

VI. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES.


El levantamiento de observaciones del Estudio Definitivo se realizará dentro de los CINCO (5)
días calendarios de ser notificados por la Gerencia de Infraestructura.

VII. VALOR REFERENCIAL:


El valor referencial del servicio será de 6, 000.00 (Seis mil con 00/100 Soles), que contempla la
ficha técnica, por todo concepto incluido los impuestos de ley : “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO
Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS ESPACIOS PUBLICOS DE LAS AVENIDAS: LOS
JARDINES, VILCANOTA Y LA SALLE, EN EL SECTOR PINTACHA, DISTRITO DE
URUBAMBA - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO”

VIII. FORMA DE PAGO.


El pago se realizará de la siguiente manera: 100% a la presentación y Aprobación por la
Gerencia de Infraestructura con Acto Resolutivo del Estudio Definitivo. El procedimiento del
pago será a El procedimiento del pago será a la conformidad emitida por la Gerencia de
Infraestructura.

IX. DE LA PRESENTACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA (AII).


Realizar la inspección de campo y la toma de datos en el área que comprende el proyecto en
permanente coordinación con la jefatura de Mantenimiento.

Actualización y presentación del Estudio Definitivo con las consideraciones establecidas en el


numeral 5 (Del Contenido del Estudio Definitivo).

Presentar los Estudios dentro de los plazos establecidos.

Levantar las observaciones realizadas por las oficinas responsables de la entidad.

X. DE LA PRESENTACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA (AII).


Un Ingeniero Civil, titulado y con 2 años desde la colegiatura.

Con RNP vigente como Proveedor de Servicios y contar con RUC.

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA

1.2 DOMICILIO LEGAL DE LA ENTIDAD.


Dirección : Plaza de Armas N° S/N.
Distrito : URUBAMBA
Provincia : URUBAMBA
Departamento : CUSCO.

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA.


El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del servicio para la Elaboración
de la Ficha Técnica: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS
ESPACIOS PUBLICOS DE LAS AVENIDAS: LOS JARDINES, VILCANOTA Y LA SALLE, EN EL
SECTOR PINTACHA, DISTRITO DE URUBAMBA - PROVINCIA DE URUBAMBA -
DEPARTAMENTO DE CUSCO”

1.4 VALOR REFERENCIAL

El valor referencial asciende a S/.6,000.00 (SEIS MIL CON 00/100 Nuevos Soles), incluido los
impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor
referencial ha sido calculado al mes de AGOSTO del año 2023.
1.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Recursos Determinados (R.D.R, Canon y Sobre canon)

1.6 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige en base a la mejor propuesta técnica, previa cotización de


consultores.

XI. PROBLEMA PRELIMINAR


Las calles a intervenir se ubican en el Sector de Pintacha, a la altura de la Avenida Señor de
Torrechayoc del distrito de Urubamba, siendo su principal actividad económica según
agrupación agricultura ganadería, dicha población tiene muchas dificultades para el tránsito
vehicular y peatonal ya que se ha desgastado el concreto por el uso.

En consecuencia, el problema central es inadecuado servicio de accesibilidad de transitabilidad


vehicular y peatonal de esta zona, y de esta manera garantizar un normal desarrollo del tráfico
vehicular y peatonal a lo largo de estas vías.

XII. ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de Lucre en su misión de generar desarrollo social, cultural, educativo y


económico en su ámbito geográfico considera el hecho de tener una infraestructura vial con
adecuados niveles de servicio como uno de los factores primordiales para lograr el desarrollo e
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUCRE

integración regional y en óptimas condiciones de uso debiendo hacer a estos un


mantenimiento preventivo de sus calles en el distrito de Lucre.

La condición de las vías urbanas es un factor indispensable para el desarrollo de


todas las actividades del país. Su influencia es significativa en el precio de mercado de los
bienes debido a su costo de traslado o flete; permite además la integración del país y
aumenta las oportunidades para su desarrollo. Es a su vez demandante de bienes y
servicios con un importante efecto multiplicador en la actividad económica.

Por la importancia que reviste el sistema de transporte en el desarrollo, la


construcción, modernización y mantenimiento de la infraestructura vial del transporte se
convierten en acciones prioritarias e imprescindibles.

Por ello, es importante destacar que el estado de conservación de la superficie de rodadura


y sistema de drenaje influyen en forma decisiva en los costos de operación, que incluye el
desgaste y consumo de combustible de los vehículos y su influencia en los precios de las
mercancías que se transportan, pero sobre todo en la seguridad, comodidad y tiempo de
usuarios.

Las vías nos permiten interactuar con otras economías y facilitan el traslado de la
producción a los posibles consumidores. Estas son parte fundamental de la infraestructura
pública, por ello la conservación o mantenimiento debe ser prioridad para las entidades
involucradas.

La Conservación Vial tiene un propósito preventivo, que incluye diversas actividades


como las referidas a:

Evitar el ingreso de agua en la estructura del pavimento; por ejemplo, colocando capas de
sello asfáltico, sellado de fisuras y grietas, capas asfálticas delgadas, etc.

Eliminar el agua de la estructura del pavimento; por la restauración del sistema de drenaje.
Restaurar la regularidad superficial del pavimento; por ejemplo, mediante el perfilado y el
fresado. Evitar el deterioro de los puentes; por ejemplo, con la limpieza y pintura,
medidas contra la socavación, la reparación del tablero, y la limpieza del drenaje del
tablero.

El proyecto se sustenta a partir de la demanda de los beneficiarios de la localidad de Lucre,


por considerarse una de las necesidades más apremiantes, que viene generando un
problema tanto en la circulación del flujo vehicular como peatonal.

La población asentada en dicha localidad., actualmente cuenta con una vía de acceso
aceptable, que al estar el tramo no pavimentado, perjudica el transito normal tanto de
vehículos como de peatones, principalmente en los meses de Diciembre a Marzo (época de
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUCRE

lluvias), mientras que en la época de secas, el mal estado de la vía origina la emisión
permanente de polvo.

Debido a ello el mantenimiento de pavimentación de las calles: Calle Puno, Calle Medio
Calle Bolívar Calle Amargura es una necesidad fundamental, para mejorar no solo la
imagen urbana sino sobre todo para elevar el nivel de vida de la población directamente
beneficiada.

UBICACIÓN DEL MANTENIMIENTO O AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Departamento : CUSCO
Provincia : QUISPICANCHI
Distrito : LUCRE
Localidad : SECTOR MUYNA.

XIII. OBJETIVO DE LA FICHA TECNICA


El objetivo de elaborar la Ficha Técnica del Proyecto denominado “MANTENIMIENTO
DE LOS SERVICIOS DE TRANSOTABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA
CALLES PUNO, MEDIO, BOLIVAR, AMARGURA DEL DISTRITO DE LUCRE –
PROVINCIA DE QUISPICANCHI - CUSCO”

Está orientado ADECUADO SERVICIO DE ACCESIBILIDAD VEHICULAR Y


PEATONAL EN EL SECTOR DE MUYNA, DISTRITO DE LUCRE, PROVINCIA DE
QUISPICANCHI - CUSCO.

XIV. ALCANCE Y CONTENIDO DE LA FICHA TECNICA.


El Ficha Técnica se elaborará teniendo en cuenta los contenidos mínimos de
elaboración, se debe tener en cuenta la Resolución de Contraloría N° 195-88-CG, para
la ejecución de obras por Administración Directa. El Ficha Técnica mínimamente
deberá desarrollar los siguientes ítems.

1. Resumen Ejecutivo
2. Memoria Descriptiva
3. Especificaciones Técnicas
6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUCRE

4. Hoja de metrados o Planilla de Metrados


5. Presupuesto Analítico
6. Presupuesto de Obra
7. Análisis de Precios Unitarios
8. Relación de Insumos
9. Cronograma de Obra
10. Planos

XV. INFORMES
El Proyectista deberá presentar:

 02 juegos de la ficha técnica del proyecto (01 original y 01 copia), con las
firmas y sellos respectivos de los profesionales.

 Se deberá entregar los 02 CDs con los archivos correspondientes a la ficha


técnica (PDF), planos y otros; de manera que se puedan replicar el estudio de
completo.

 La documentación que se genere durante la ejecución de la Ficha constituirá


propiedad de LA ENTIDAD y no podrá ser utilizada para fines distintos a los
del estudio sin consentimiento escrito de la entidad.

XVI. PLAZOS PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO


 La elaboración del proyecto se realizará en un plazo total de 10 días
calendarios contados desde la firma del contrato.
 Para el levantamiento de observaciones emitidas por la Gerencia de
Infraestructura, se establece un plazo de 05 días para el consultor.

XVII. PENALIDADES
En caso de incumplimiento en la prestación del servicio por parte del consultor, se
aplicará la penalidad establecida el Reglamento de Contrataciones del Estado.

XVIII. NÚMERO Y CONTENIDOS DE INFORMES.


 UNICO INFORME: El consultor presentará el Expediente Técnico del Proyecto
con el levantamiento de observaciones.

XIX. VALOR REFENCIALPARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO


El valor referencial de la Ficha Técnica es de S/. 6,000.00 (SEIS MIL CON 00/100
Nuevos Soles), incluido los gastos que generan la ejecución y los impuestos de Ley,
cuya estructura de costos se presenta a continuación:
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUCRE

PRECIO
 ITEM DESCRIPCION CANTIDAD TIEMPO (días) TOTAL S/.
UNITARIO S/.

PERSONAL PROFESIONAL, TECNICO Y OTROS 5,500.00


1
ING. CIVIL 1 10 550,00 5,500,00

ESTUDIOS DE CAMPO Y LABORATORIO 500,00

2
LEVANTAMIENTO
1 2 250,00 500,00
TOPOGRAFICO

SUB TOTAL S/. 6,000.00

XX. PAGO DEL ESTUDIO


El pago por la elaboración la Ficha Técnica se realizará en una sola partida una vez
concluida la prestación del servicio con la conformidad de la Sub-Gerencia de
infraestructura.

XXI. PERFIL DEL PROFESIONAL


El Consultor puede ser una persona Natural o Jurídica la misma que deberá acreditar
como mínimo los siguientes requisitos:

Un Ingeniero civil colegiado y habilitado, (04 años de experiencia en ejecución de obras


y/o elaboración de estudios).

También podría gustarte