Está en la página 1de 1

¿Qué es el cine?

Probablemente es una de las formas más elaboradas de expresión y comunicación artística inventada por el hombre. El
cine consiste en grabar imágenes en una película, con ayuda de una cámara, la cual se proyecta sobre una pantalla. El
cine es básicamente fotografía; esto significa que 24 fotografías o fotogramas por segundo producen la sensación de
movimiento y entonces, aparece el cine.

En 1895 se hizo realidad el sueño de captar las imágenes y, luego, proyectarlas sobre una pantalla. La primera cámara de
cine fue construida por los hermanos Lumière.

Cine en blanco y negro


A partir de 1900, el cine es mudo y en blanco y negro; sin embargo, cada proyección se acompaña de la música en vivo,
ejecutada por una pequeña orquesta o un par de músicos que ambientan la película. Los diálogos de los personajes
aparecen en la pantalla escritos en forma de viñetas.

Entonces surgen las grandes industrias del cine. La más importante es Hollywood en Estados Unidos. También surge la
industria de cine nacional ruso.

En 1927, se logra incluir el sonido sincronizado con la imagen a través de discos y, más adelante, se graba el sonido en la
misma cinta; es decir, se hace una impresión óptica del sonido.

Hacia 1940, los norteamericanos, los rusos, los alemanes y los británicos fundan las grandes empresas cinematográficas
que aún tienen vigencia. Aparecen las películas en color, el cine evoluciona y se va transformando rápidamente en el
espectáculo masivo que disfrutamos hasta nuestros días.

¿Cómo se hace una película?


Previo a la ceremonia ritual que es asistir al cine, existe un arduo trabajo de cientos de hombres y mujeres, técnicos y
actores, vestuaristas y maquilladores, el director, el productor y todo el equipo técnico de producción y edición que
forman un grupo sincronizado para realizar una película.

De forma resumida, podríamos decir que estos son los tres momentos más importantes en el proceso de elaboración de
una película: creación, rodaje y edición.

1. Creación. El primer paso en la realización de un film, se llama sinopsis que es un resumen breve y concentrado en
unas pocas líneas de lo que será el guión.

El guión es el trabajo literario que hace parte de la producción cinematográfica, y se divide en dos clases:

• Guión literario. Se escribe como un libreto para teatro que incluye todos los diálogos de los personajes. Es la narración
total de las situaciones que sucederán.

• Guión técnico. En él se hace una descripción detallada de cada plano, de cada una de las tomas, de todos los
encuadres, los movimientos de cámara, el sonido ambiente y la banda sonora.

2. Rodaje. Esta parte se lleva a cabo dentro de un estudio y también a campo abierto (exteriores). Un estudio es,
básicamente, un edificio que contiene todos los elementos indispensables para fabricar un filme. El rodaje o filmación
demora, generalmente, algunas semanas y tiene el orden indicado en el guión. Lo que era sólo una idea -sinopsis se
convierte poco a poco en una trama compleja.

3. Edición. Consiste en organizar la cinta que se obtuvo del rodaje (un filme normal tiene, aproximadamente, tres mil
metros de película). La cinta se mezcla con el sonido y se depura en un laboratorio, para que el público vea sólo lo mejor
de cada toma. Este último trabajo es realizado por los editores, el director y, en algunos casos, el productor o
patrocinador: se trata de un trabajo en grupo.

También podría gustarte