Está en la página 1de 4

I.

CARATULA:

ALUMNO RESPONSABLE:

II. INSTITUCION EN DONDE SE LLEVÓ A CABO SU LUGAR DE PRÁCTICAS:

Estudio Jurídico “Delgado”

III. OBJETIVOS:

III.1.General:

 Fortalecer la formación teórica practica recibida en la universidad, con la


finalidad de lograr un desarrollo profesional eficiente.

III.2.Específicos:

 Poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en la facultad, a fin


de aprender a aplicarlos a casos concretos, de forma eficiente y diligente.
 Recibir formación en los aspectos prácticos y procesales que implica el
ejercicio profesional.
 Fortalecer las destrezas relacionadas con el día a día de la profesión del
derecho.
 Demostrar las capacidades teóricas y prácticas necesarias para el ejercicio
de la profesión, demostrando que el egresado es capaz de poner en práctica
los conocimientos adquiridos durante su formación de forma efectiva y
versátil, resolviendo casos y situaciones de la vida real, adaptando la teoría a
la realidad y obteniendo resultados satisfactorios y favorables para su cliente.

IV. JUSTIFICACION:

Las practicas pre profesionales nos permiten aplicar a la realidad los conocimientos,
las habilidades y las destrezas aprendidas en la carrera profesional de derecho,
aprender a manejar y superar problemas personales, administrativos y profesionales,
aprender a trabajar en equipo en un medio laboral, desarrollar habilidades de
comunicación, aprender a ser eficientes y eficaces como miembros de una
organización y desarrollar habilidades investigativas y de manejo de la información.

El servicio que se realizará como practicante pre profesional es el de realizar ciertas


tareas asociadas con asuntos legales y judiciales propios de un estudio jurídico,
además de asistir a los profesionales del derecho cumpliendo con las diferentes
tareas que se requieren en la rutina de trabajo diario de un estudio jurídico como el
de realizar entrevistas con los clientes, llevar adelante investigaciones jurídicas,
apoyar en la elaboración de escritos y demandad, además de ocuparse de buscar
determinada información como por ejemplo antecedentes tanto de los clientes como
de los demás implicados en el caso judicial.

V. DESCRIPCION DE ACTIVIDADADES POR MES:

MAYO:
Consultoría Jurídica, Asesoría Legal y Atención al Público:
Parte fundamental del trabajo diario dentro de un estudio jurídico consiste en la
consultoría jurídica y la atención al público.
JUNIO – JULIO:

Redacción y elaboración de escritos jurídicos de carácter diverso:


La materialización del servicio de asesoría legal se da a través de la redacción de
escritos jurídicos.
El escrito jurídico es el instrumento físico a través del cual el cliente ejerce su derecho
de acción o contradicción, dirigiéndose al órgano jurisdiccional a fin de que éste
resuelva un conflicto de relevancia jurídica.
La importancia de la elaboración de escritos jurídicos radica en que constituyen el
principal medio de comunicación entre el cliente y el órgano competente.
A través de los escritos jurídicos el cliente manifiesta sus pretensiones, objetivos, y
expone al órgano competente su postura acerca de la situación jurídica concreta.
Asimismo, la redacción de escritos es una destreza que caracteriza a cada abogado,
ya que al ser libre, cada abogada imprime en sus escritos su sello personal y
profesional, lo cual lo diferencia de los demás.
El Estudio Jurídico “Delgado”. es un estudio multidisciplinario, que se centra
principalmente en las áreas de derecho civil, penal y laboral. Por tanto, el personal
que trabaja en el estudio se encuentra capacitado en la redacción de escritos
relacionados con las mencionadas materias.
Siendo así, y por disposición del abogada responsable, me he desempeñado
redactando escritos fundamentalmente de naturaleza penal, específicamente, en
casos penales relacionados con la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
La Oficina de Normalización Previsional, es la entidad del estado encargada de
administrar y otorgar las pensiones de jubilación adscritas a los diversos regímenes
que se encuentran supeditados al Sistema Público de Pensiones.
En ese sentido, la ONP, a fin de otorgar una pensión de jubilación, realiza un
pequeño procedimiento administrativo, mediante el cual el solicitante pide a la ONP le
asigne una pensión de jubilación, en función de los aportes que ha realizado a lo
largo de su vida laboral.
Para poder asignar una pensión, es de vital importancia que el trabajador acredite las
aportaciones que ha realizado ante ONP, las mismas que pueden o no haber sido
consignadas por ésta última.

VII. DURACIÒN: MESES DE MAYO- JUNIO Y JULIO

VIII. CONCLUSIONES

Tras haber realizado mis prácticas pre-profesionales en el Estudio Jurídico


“DELGADO”, he arribado a las siguientes conclusiones:
 Las prácticas pre-profesionales son de suma importancia para que el
egresado de la carrera de derecho desempeñe un mejor rol en el ejercicio de
su profesión, puesto que lo forma y prepara en las habilidades necesarias
para la abogacía.
 Por el carácter multidisciplinario de un estudio jurídico, resulta sumamente
enriquecedor haber realizado prácticas pre-profesionales en uno, porque he
mejorado mis habilidades de forma satisfactoria en las diferentes ramas del
derecho.
 El haber practicado en un estudio jurídico ha puesto constantemente a
prueba mis capacidades y destrezas, puesto que los retos propios de un
estudio jurídicos, sumados al estilo de trabajo que se lleva en el Estudio
Jurídico “Delgado”. me ha impulsado constantemente a mejorar mis
habilidades en pro de brindar un buen servicio al cliente.
 El haber elegido un estudio jurídico como lugar para realizar mis prácticas
pre-profesionales ha constituido una muy buena decisión, puesto que he
podido aprender de todo un poco y poner a prueba mis habilidades de forma
más concluyente que si lo hubiera hecho en una entidad pública, donde el
trabajo suele ser muy monótono, centrado en una sola rama jurídica, sin
mayores retos una vez asimilados la mecánica y el formato de trabajo.

IX. RECOMENDACIONES:

Como recomendaciones, formulo las siguientes:


 Promover dentro de la facultad las prácticas pre-profesionales en estudios
jurídicos, ya sea mediante difusión directa o la firma de convenios, puesto
que la experiencia de prácticas en estudios jurídicos resulta sumamente
enriquecedora.
 Reconocer los periodos de prácticas pre-profesionales como tiempo laboral
computable para postular a puestos de trabajo, ya que el realizar prácticas
pre-profesionales por lo general capacita a los estudiantes en las labores
propias del abogada, ya que los conmina a realizar labores que de otra forma
serían realizadas por abogadas.

IX. ANEXOS QUE SUSTENTAN LA REALIZACIÓN DEL INFORME LEGAL.

También podría gustarte