Está en la página 1de 2

COLEGIO REPUBLICA DE FRANCIA

PROFESORA DE ASIGNATURA: PATRICIA PANES

GUIA DE ESTUDIO
CIENCIAS NATURALES
Nombre: Curso: 4° Año A Fecha:

Objetivo: Describir las propiedades de la masa y el volumen en los materiales del entorno.

Instrucción
-Para realizar la guía debe apoyarse en el cuaderno de ciencias naturales.
-Puede imprimir la actividad y pegar en el cuaderno . ( pasar al cuaderno la actividad)

CONCEPTOS

Materia: Los objetos no vivos y vivos que nos rodean están hechos de materia. Sin embargo no todo es materia,
por ejemplo el espacio que hay entre los planetas está vacío.

Masa: La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Los objetos pueden tener igual o distinta masa
dependiendo de cuánta materia poseen. Para medir la masa se usa un instrumento llamado balanza. La unidad
internacional para medir la masa es el kilogramo, también se usa los gramos (1 kg corresponde a 1000 gramos). La
materia puede estar en estado líquido y su masa también se mide con una balanza. Cuando se masa un líquido es
importante considerar que se está masando el líquido y el recipiente que lo contiene. Para conocer la masa del líquido
se debe restar la masa del recipiente a la masa total del recipiente con el líquido. Respecto a los gases, antiguamente
se creía que los gases eran espíritus. Fue en el siglo XVII que se demostró que los gases son materia, y por lo tanto que
tienen masa.
La masa de un material se mantiene aunque cambie su estado físico. Por ejemplo, un kilo de agua líquida al congelarse
sigue teniendo la misma masa.

Volumen : es el espacio ocupado por la materia. Todos los objetos ocupan espacio, es decir tienen volumen. Los gases
tienen volumen aunque no se vea que ocupan espacio. El volumen de los gases aumenta cuando estos se calientan.
Existen varias formas de medir el volumen de un objeto. Los líquidosse miden directamente con recipientes graduados,
por ejemplo: probetas, vasos precipitados, pipetas, etc. El volumen de los objetos sólidos se obtiene sumergiendo el
objeto y calculando el volumen de líquido desplazado. La unidad oficial de volumen es el litro, también se usan otras
unidades como los mililitros o centímetros cúbicos.

ACTIVIDAD N°1
Los estudiantes observan la lámina 1a que muestra un jugador de fútbol.
• ¿Cuáles son los objetos que se ven en la imagen?

R: ____________________________________________________________

• ¿Hay algo que se puede apreciar y que no es un objeto?

R: ____________________________________________________________

• ¿Qué diferencia la pelota de la risa?

R: ______________________________________________________________

ACTIVIDAD 2

¿De qué están hechos los objetos? ¿Todos os objetos tienen la misma masa?

a.- ¿Por qué la balanza se inclina hacia el lado B?

b.-¿Cuál caja tiene más masa y porque?

c.-¿Cuál caja tiene menos masa porque?

d.-¿Qué tiene que hacer para que ambas cajas tengan la misma masa?

También podría gustarte