Está en la página 1de 2

Paola Rodríguez manifiesta que fue contratada como cajera en un centro de diversiones en marzo

de 2018, y que la condición que se le impuso fue de facturar mensualmente y a cambio se le


proporcionaría la remuneración, ante la necesidad de encontrar trabajo acepto la condición,
donde trabajo por espacio de 1 año, se inscribió como pequeño contribuyente a efecto de poder
obtener la autorización de facturas, pero por desconocimiento, no presento las declaraciones de
manera mensual, le consulta como abogado, porque la Superintendencia de Administración
Tributaria le ha demandado en la vía económica coactiva tributaria, ahora en el año mayo 2023, si
ya no labora en dicho lugar y desde que dejo de laborar allí ni ha facturado, y que nadie le indicó
cuales eran sus obligaciones tributarias

Comente si es procedente iniciar el cobro en la vía judicial

Comente si existe la posibilidad de plantear una excepción y cuál?

Comente si el adeudo, genera recargos a cobrar (mora e intereses resarcitorios)

Analice art. 94 numeral 9 del Código Tributario

A la entidad contribuyente Portales, Sociedad Anónima se le formularon ajustes del Impuesto al


Valor Agregado, Impuesto de Solidaridad, Impuesto Sobre la Renta, más multa por omisión del
100%, e intereses resarcitorios, por parte de la Administración Tributaria, que se confirmaron por
medio de resolución administrativa, transcurrieron los 10 hábiles que la ley concede para efectuar
el pago, sin embargo, únicamente realizó el pago del IVA, manifestando que solicitaría convenio de
pago por los otros impuestos y sus recargos que quedaron pendiente de pago, transcurrieron 15
días más, después del pago del IVA y nunca demostró haber presentado solicitud de facilidades de
pago, ni existe registro ante la Administración Tributaria de ello. La SAT inicia el procedimiento de
cobro en la vía judicial adjuntando como titulo ejecutivo la certificación de la resolución
administrativa que contiene el cobro de Impuesto al Valor Agregado, Impuesto de Solidaridad,
Impuesto Sobre la Renta, más multa por omisión del 100%, e intereses resarcitorios, el juez de lo
económico coactivo califica el titulo y admite la demanda para su trámite y se notifica a la entidad
en un lugar distinto a su domicilio fiscal.

Usted como asesor legal de la entidad, que tiene conocimiento del pago parcial, considera que la
demanda esta bien planteada,

Considera usted que el titulo contiene cantidad liquida y exigible,

Analice los artículos 67 CPCyM, Art. 127, 133, 171 al 174 del Código Tributario

Que postura adoptaría frente a esta demanda.

La señora ROSA DOLORES MORALES NEGREROS fue sancionada por la Administración Tributaria,
toda vez que realizo actividades comerciales durante el periodo impositivo 01 de enero de 2017 al
31 de diciembre de 2017 aperturando un negocio, sin estar debidamente inscrita ante el ente
recaudador como contribuyente.
La sanción consiste en MULTA por INFRACCIÓN A LOS DEBERES FORMALES por la cantidad de
Q1,500.00 la cual fue debidamente notificada, sin embargo, no cumplió con el pago de la misma,
por lo que fue demandada en la vía económica coactiva en el año 2020, pero no fue posible
notificarle la demanda, realizando la investigación de localización para proponer nuevo lugar para
notificar la demanda, se estableció que la contribuyente falleció en el año 2022.

Comente que gestiones procesales procede realizar en el presente caso, dado que la
contribuyente falleció y no cumplió con la obligación tributaria que se le impuso en su momento,
analice y fundamente su respuesta.

Usted como estudiante de la Universidad Mariano Gálvez, sabe que existen personas jurídicas
denominadas sujeto pasivo, que tienen obligaciones tributarias que cumplir, entre ellas se
encuentra la institución en la cual usted estudia, un día un estudiante de la universidad del Estado,
le pregunta si la UMG por realizar actividades educativas, esta considerada como una entidad
exenta o si se puede iniciar proceso de ejecución por motivo de obligaciones tributarias

En la aldea Xamtaca del municipio de San Pedro Carchá, por estar en la víspera de su feria en
honor a su patrono San Pedro, un finquero de la región, ha manifestado que otorgará una porción
de sus tierras para que se edifique la construcción de una iglesia y un comedor para los ancianos
de la región, considera que por ser un bien inmueble destinado a la iglesia católica, tiene la
obligación de registrar el bien y pagar el impuesto que corresponda, analice y fundamente su
respuesta.

Analicen los artículos constitucionales 73-100-88--92-37

También podría gustarte