Está en la página 1de 2

Marisa Martínez memoriacelular.dec@gmail.

com

Ionización
En este pre-test se testea si está equilibrada la ionización positiva y negativa. Los iones los
tomamos del aire con cada respiración (tanto los + como los -). Con cada respiración
afectamos la química del cuerpo. Existe un patrón de respiración que va cambiando: el lado
derecho promueve (toma) los iones positivos y el izquierdo los negativos. Cuando esto está
en desequilibrio muchas funciones corporales se ven afectadas dando como resultados
síntomas problemáticos que surgen en principio de un desequilibrio de Calcio y Fósforo en
la sangre1.

La respiración con el equilibrio de iones + y – intenta equilibrar el Calcio (Ca) y el Fósforo


(Ph) del cuerpo2. El papel principal del Ca y el Ph es mantener la estructura normal de los
huesos, y también mantenerlos sanos. Puesto que estas dos funciones (estructura y salud)
también atañen a los músculos que están relacionados con los huesos, no debería
sorprendernos que un desequilibrio de Ca o Ph se muestre como dolorosos espasmos
musculares. Aún más, la contracción muscular afecta a cada función del cuerpo relacionada
con la actividad muscular. Todo esto nos lleva a la ionización + /-, y al equilibrio de Ca y
Ph y hasta la glándula paratiroides que gobierna a ambas 3.

Todas las regiones en torno a la faringe se ven afectadas por todo esto; y además está
relacionado con las funciones musculares de respirar, tragar y hablar. Las cuales, a su vez,
están relacionadas íntimamente con el estrés. Cuando lo persona se estresa, la respiración
cambia, se hace más corta, se acelera 4.

Estas funciones, se relacionan tan estrechamente con el estrés, que encontramos tan poco
sorprendente el hecho de que ellas se comuniquen directamente con el sistema límbico
central. El cual, es el centro de las respuestas inconscientes emocionales.

Cuando la polaridad está equilibrada, entonces la persona es capaz de alinear todas estas
funciones primordiales de manera que trabajen con el máximo rendimiento, sin embargo
cuando el estrés aparece se produce una ruptura instantánea en este flujo de respirar, tragar
y hablar.

Desde el punto de vista simbólico, debemos preguntarnos ¿Dónde no encuentro el oxígeno


que necesito?, ¿Qué situación o persona no me deja respirar?

Corrección:

Unimos los puños en el centro del pecho, luego llevamos los codos hacia atrás y en
cada apertura de brazo, soltamos el aire por la nariz. Repetimos 12 veces mínimo.

1
2

3
4

También podría gustarte