Está en la página 1de 10

EXPEDIENTE: 00-2018

ESPECIALISTA:

ESCRITO: 01

SUMILLA: ANULABILIDAD DE ACTO


JURÍDICO DE DECLARACIÓN
Y RECONOCIMIENTO DE
PATERNIDAD.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE CAJAMARCA

QUISPE TORRES ABEL BENITO, identificado con DNI

N°42017119, con domicilio real en la calle José Riera N°320 de

esta ciudad de ..................y Provincia y Departamento de Caja-

marca, señalando domicilio procesal en el Jr. José Villanueva N°

305, Provincia y Departamento de Cajamarca, con Casilla Elec-

trónica Nº 132195 y Casilla Judicial N° 1244, con correo electró-

nico wilsercabanillas56@gmail.com, con Celular N° 914613842

ante Usted me presento y con el debido respeto expongo:

NOMBRE Y DIRECCION DE LA DEMADADA.

GLEIDY GONZALES VÁSQUEZ, se le deberá emplazar en su domicilio real ubicado


en Jirón Ricardo Palma N° 810 Departamento de San Martín, Distrito Banda de
Shilcayo, a donde solicito se sirva notificar con la demanda anexos y resolución
admisorio a fin de que absuelva dentro del plazo de ley otorgado del Código Procesal
Civil.

PETITORIO

Me apersono a la instancia con la finalidad de solicitar tutela efectiva del recurrente para
interponer ANULABILIDAD DE ACTO JURÍDICO DE DECLARACIÓN Y
RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD y, de manera clara y precisa, pido que
mediante sentencia debidamente motivada y correctamente fundamentada, se declare lo
siguiente:

2.1. Pretensión Principal.

Se declare la Anulabilidad del Acto Jurídico de Reconocimiento Unilateral de


paternidad respecto del menor de edad................................, acontecido el día 06 de
Marzo del 2009 e inscrito por ante el Registro Civil de la Municipalidad Provincial de
Cajamarca por la causal de anulabilidad señalado en el inciso 2 del artículo 221 del
Código Civil en cuanto al vicio resultante de error y dolo, y si como consecuencia de
ello, se debe declarar también, como pretensión:

2.2.-Pretensión Accesoria

Declarar la ineficacia del asiento del declarante contenido en el Acta de Nacimiento


N°62055478 ante el Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en la
que se consigna como progenitor reconociente (declarante) a mi persona.

Dejar sin efecto el proceso de alimentos asignado con el exp.0281-2016-0-0601-JP-FC-


02, para que deje sin efecto el proceso de alimentos llevado ante el Segundo Juzgado de
Paz letrado- familia de Cajamarca.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO.

Que el recurrente mantuvo una relación sentimental con la demandada por un periodo
de tiempo de aproximadamente 1 año y medio aproximadamente, momento donde
quedó demostrado su infidelidad, rompiendo totalmente nuestra convivencia a raíz de
éstos hechos lamentables para mí, por las cuales yo tuve dudas de la paternidad de
quien es por ahora mi hijo AXIER LEANDRO ANGULO GONZALES hasta que se me
excluya de la paternidad, la demandada se negaba a realizar los exámenes de ADN,
siendo que desde el rompimiento de la relación ella tuvo la tenencia del menor,
viéndolo yo esporádicamente, ya que ellos residen en la ciudad de Tarapoto, es decir la
demandada y el menor AXIER LEANDRO ANGULO GONZALES, cuando pretendía
realizar los exámenes de ADN algunos laboratorios me exigían la presencia de la madre
para realizarlo en algunos casos, siendo que el laboratorio BIOSYN ADN con
seudónimos se ofreció a realizarlo, la acción de anulabilidad del acto jurídico de
declaración y reconocimiento de paternidad conforme al supuesto señalado en el inciso
segundo del artículo doscientos veintiuno del Código Civil, debe precisarse que de
conformidad con lo previsto por el artículo ciento cuarenta del Código Civil, “[... ]el
acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o
extinguir relaciones jurídicas, [...]es el acontecimiento o cambio en el mundo exterior
que tiene efectos jurídicos, debido a la voluntad humana, al amparo de una norma
jurídica[...]” (Cuadros Villena, Carlos Ferdinand, Acto Jurídico. Curso Elemental.
Primera Edición. Editora Fecat Lima, 1991), siendo esto así, el acto jurídico de
reconocimiento y declaración efectuado por mi persona sobre la paternidad de AXIER
LEANDRO ANGULO GONZALES ante la Municipalidad Metropolitana de Alto
Amazonas-Yurimaguas, resulta ser un acto jurídico unilateral, el mismo que debe de
tener como elementos esenciales la manifestación o declaración de voluntad del
demandante, el objeto física y jurídicamente posible y la forma solemne del mismo,
puesto que fui engañado por la demandada GLEIDY GONZALES VÁSQUEZ, dado
que esta sabía con antelación la verdadera paternidad del niño de AXIER LEANDRO
ANGULO GONZALES, hecho que me ocultó con la finalidad de inducirlo a error a
efectos de que reconociera al menor como mi hijo.

Que, mi voluntad al momento de reconocer al menor se encontraba viciada con dolo,


concibiendo la doctrina al dolo “[...] como el error provocado por la otra parte o
excepcionalmente por un tercero con conocimiento de la parte que obtuvo el beneficio
de él, el vicio de la voluntad no es la falsa representación de la realidad en que incurrió
la víctima, sino la intención de la otra parte, o del tercero, de provocar un error en la
víctima [...]” (Taboada Córdova, Lizardo. Nulidad de Acto Jurídico. Editora Jurídica
Grijley, 2da edición, 2002, p.122), puesto que se demostrará que la demandada
GLEIDY GONZALES VÁSQUEZ me indujo al error al actor con el fin que este
admitiera como ciertas las justificaciones de aquella para explicar su embarazo con la
época de la relación convivencial, deformando mi voluntad .

Que, la demandada inicia un proceso judicial ante el Segundo juzgado de paz letrado –
Familia de Cajamarca asignado con el expediente N°226-2016-JPL-AA, por alimentos,
pese a que mi persona nunca abandono económicamente ni afectivamente a nuestro
menor hijo; no contenta con lo que yo le venía depositando previo acuerdo con ella,
estaba solicitando una pensión más de lo inicialmente acordado mutuamente. En
Audiencia de Proceso de Alimentos de fecha 18 de abril del 2016, en el cual se llegó a
un acuerdo del 20 % de mis ingresos como trabajador contratado en el HOSPITAL
SANTA GEMA DE YURIMAGUAS, desde entonces se vino realizando el descuento
respectivo mensual.
Que, si bien es cierto que yo he aceptado y firmado el acta de Nacimiento de mi menor
hijo, ya que la demandada afirmaba que yo era el padre del menor, y como arriba
menciono tuvo la osadía de formularme una demanda por alimentos, siendo éste
admitido por el Juzgado de Paz Letrado de Alto Amazonas-Yurimaguas, y haciéndome
el descuento respectivo de forma mensual por planilla del 20% de mis ingresos
mensuales, desde el primer momento del nacimiento de su hijo, siempre le solicite a la
demandada el exámen de ADN, por cuanto tenía dudas sobre la paternidad del menor en
cuanto a los rasgos fisicos, fue así que el 09 de Junio del 2018 en la ciudad de Tarapoto
en “Laboratorio Falero Lab E.I.R.L, habiendo tomado las muestra respectivas y recibido
por el centro de Pruebas de Biosynthesis & Biogenética ADN Center SAC-Biosyn ADN
sac en la ciudad de Lima, han determinado al 100% que no soy el padre biológico del
menor excluyéndome de la paternidad, es desde aquella fecha que tomo conocimiento
que el menor AXIER LEANDRO ANGULO GONZALES, no es mi hijo biológico y
estando a tiempo conforme a los plazos de prescripción para impugnar la nulidad de
acto jurídico conforme lo señala el inciso 1 del Artículo 2001 “ Prescriben, salvo
disposición diversa de la ley :1 A los diez años la acción personal, la acción real

No resulta de aplicación el plazo dispuesto por el artículo 400 del Código Civil para
negar el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, por cuanto, una interpretación
extensiva del mismo, importaría la afectación de derechos sustanciales del menor, como
es el derecho a la filiación, el nombre y la identidad, la posibilidad de pertenecer a una
familia y gozar del estado de familia que de acuerdo con su origen biológico le
corresponda así como el derecho del padre y la madre a que se le reconozca y ejerza su
paternidad”

Dichos derechos se encuentran contemplados en nuestra norma


constitucional en el inciso del artículo 2 de la constitución política; así como en
instrumentos internacionales de derechos humanos tales como el pacto civil de derechos
civiles y políticos, la convención sobre los derechos del niño.

Ex.860-2002, Sala Especializada de Lima 06/08/02 (Ledesma NARVAEZ, Marianella,


Jurisprudencia actual, Lima 2005, T.6,p.144)

4.- Que, el artículo 2 inciso 1 de la Constitución Política del Estado consagra el derecho
a la identidad y en virtud al mismo, toda persona tiene el derecho de conocer quiénes
son sus progenitores y antecesores, concordante con el artículo 6 del Código de los
niños y adolescentes, con todos los privilegios que por ello le pudiera corresponder;
encontrándose facultada, en caso de incertidumbre en el conocimiento de dicha
identidad para acudir al órgano jurisdiccional a fin de obtener la dilucidación respectiva,
por lo que no da derecho a que se me impute la paternidad de un hijo cuando se me
mantuvo en error que era mió y ante las negativas de la demandada a someterse a un
exámen de ADN, puesto que mi supuesto hijo no vivo en la zona en la cual actualmente
laboro y convivo (Ciudad de Yurimaguas), la demandada me mantuvo con engaños que
el menor AXIER LEANDRO ANGULO GONZALES era mi hijo, por lo que mi
voluntad fue viciada.

5.- Que, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, por identidad se


entiende el conjunto de rasgos propios de un individuo que lo caracterizan frente a los
demás1, así como la conciencia que tiene una persona de ser ella misma y distinta a las
demás2; ahora, por derecho a la identidad se puede decir que es la facultad que una
persona tiene de gozar de dichos razgos diferenciadores o sentimientos de originalidad
que lo distinguen o diferencian frente al resto de personas, así como de poder exigirlos.

 No obstante, este derecho tiene un contenido mucho mayor. No solo implica la facultad
de gozar de determinadas características distintivas que nos hacen únicos frente a los
demás, sino también de saber el origen del cual provienen dichos aspectos
diferenciadores; por ello, en tanto derecho fundamental de la personalidad, este derecho
mantiene un indivisible sustento en el aspecto filiatorio de las personas, pues es sobre
esta base que un individuo tendrá aquellas características que lo hacen único.

 Al respecto, el Tribunal Constitucional en la STC Nº 2273-2005-PHC/TC considera


que el derecho a la identidad es uno de los atributos esenciales de la persona,
entendiéndolo “(…) como el derecho que tiene todo individuo a ser reconocido
estrictamente por lo que es y por el modo cómo es. Vale decir, el derecho a ser
individualizado conforme a determinados rasgos distintivos, esencialmente de carácter
objetivo (nombres, seudónimos, registros, herencia genética, características corporales,
etc.) y aquellos otros que se derivan del propio desarrollo y comportamiento personal,
más bien de carácter subjetivo (ideología, identidad cultural, valores, reputación, etc.)”
1
Vide REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. 22ª edición, sexto tomo, Mateu Cromo Artes
Gráficas S.A., Madrid, 2001, p. 843.
2
ídem.
(f. j. 21).

 Concíbase así pues el derecho a la identidad como aquel en virtud del cual una
persona se siente y presenta ante los demás como única y con características (objetivas y
subjetivas) que lo distinguen del resto de personas porque solo le son propias a aquella.
Como diría Vila-Coro Barrachina “individualmente nada es otro, el ser es solo idéntico
a sí mismo”3.

6.- Que, el hecho que el menor haya sido inscrito con mis apellidos, en virtud a la
presunción de hijo extramatrimonial establecido en los artículos 386º y 390 º del Código
Civil, debe ser concordado con el artículo 402 º inciso 1 del mismo cuerpo legal que
establece que “cuando exista escrito indubitable del padre que la admita”, pero dicha
voluntad fue viciada, ya que el menor AXIER LEANDRO ANGULO GONZALES no
era mi hijo, teniendo plena seguridad la demandada de que no era mi hijo, y pese a ello
inicio una demanda de alimentos exp. N°226-2016-JPL-AA, ante el juzgado de Paz
Letrado de Alto Amazonas-Yurimaguas, para asignarle con alimentos, no teniendo
obligación respecto al menor, puesto que no soy el padre biológico. Por estas
consideraciones y en aras de lograr una tutela jurisdiccional efectiva y en la búsqueda de
lograr que el menor tenga pleno acceso a su derecho a la identidad, a su identidad
genética, a desarrollarse en un estado de familia que le corresponde y que garantice un
debido proceso, SOLICITO SE SIRVA ADMITIR A TRÁMITE LA PRESENTE
DEMANDA.

IV.FUNDAMENTOS DE DERECHO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Art.2º, inc.2 Reconoce el derecho a la identidad derecho a la protección del niño.

CODIGO CIVIL:

Art. V del Título Preliminar del Código Civil “Es nulo el acto jurídico contrario a las
leyes que interesan al orden público o a las buenas constumbres”

Artículo 19º del Código Civil “ Toda persona tiene derecho y el deber de llevar un
nombre.

3
Cfr. VILA-CORO BARRACHINA, María Dolores. “El derecho a la identidad personal”, [online] disponible en:
<http://www.bioeticaweb.com/content/view/255/737/>, citado el 29 de enero de 2011 (16:06 h.).
Art 140° del Código Civil.- El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a
crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere: 1.-
Agente capaz., 2.- Objeto física y jurídicamente posible.; 3.- Fin lícito. Y 4.-
Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad

Art 210° del Código Civil “El dolo es causa de anulación del acto jurídico cuando el
engaño usado por una de las partes haya sido tal que sin él la otra parte no hubiera
celebrado el acto”

ºInc. 2, del Art. 221° del Código Civil, El acto jurídico es anulable: 2.- Por vicio
resultante de error, dolo, violencia o intimidación.

Artículo 400º del Código Civil “ El plazo para negar el reconocimiento es de noventa
días, a partir de aquel en que se tuvo conocimiento del acto”.

CODIGO PROCESAL CIVIL

Art.262º“La pericia procede cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere


de conocimientos especiales de naturaleza científica, tecnológica, artística u otra
análoga”.

º Inc. 1º del Art. 475°del Código Procesal Civil; no tengan una vía procedimental.

CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTES LEY Nº 27337.

Artículo6.-A la identidad.-“El niño y el adolescente tienen derecho a la identidad, lo que


incluye el derecho a tener un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo
posible, a conocer a sus padres y llevar sus apellidos. Tienen también derecho al
desarrollo integral de su personalidad”.

V.VIA PROCEDIMENTAL

Es competente el Juzgado Mixto de Yurimaguas, toda vez que el asunto contencioso de


que versa la demanda sobre impugnación de paternidad es inapreciable en dinero y debe
ser tramitado en proceso de conocimiento por disposición del inciso 1 y 3) del artículo
475 del Código Procesal Civil, numeral este último que establece en su primer párrafo
que son competentes para conocer de los procesos de conocimiento, precisamente, los
Juzgados Civiles.

VI..-MONTO DEL PETITTORIO

Inapreciable en dinero, no cuantificable.

VII.-MEDIOSPROBATORIOS

7.1.- Documentales :

Copia de DNI del recurrente, que servirá para acreditar mi identidad y legitimidad para
plantear la presente acción.

Acta de Nacimiento del menor AXIER LEANDRO ANGULO GONZALES con lo que
acredito que el niño ha sido reconocido por mi persona

Informe sobre resultado de prueba de paternidad por ADN con seudónimos, realizado
por el laboratorio BIOYN ADN.

Copia de Auto admisorio de demanda y asignación anticipada.

7.2.- Declaración de parte:

Declaración de parte que deberá hacer la demandada GLEIDY GONZALES


VÁSQUEZ, identificada con DNI N°43478611, sobre el error con el que mantuvo
durante varios años sobre la supuesta paternidad del menor AXIER LEANDRO
ANGULO GONZALES y señalar al padre biológico del menor, con domicilio en Jirón
Ricardo Palma N° 810 Departamento de San Martín, Distrito Banda de Shilcayo.

7.3.-Pericial:

El mérito de la prueba genética de reconocimiento de ADN 4 que deberá efectuarse en la


persona del demandante ROY ROGER ANGULO RAMIREZ, y el menor AXIER
LEANDRO ANGULO GONZALES, a fin de desvirtuar cualquier duda en el juzgador
respecto al reconocimiento biológico del menor.

VI.ANEXOS

1.A.-(1)Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.

4
Artículo 262 del Código Procesal Civil.-La pericia procede cuando la apreciación de los hechos controvertidos
requiere de conocimientos especiales de naturaleza científica, tecnológica, artística u otra análoga.
1.B.-(1) Tasa judicial por exhorto.

1.C.- (2) cédulas de notificación.

1.D.-Copia del DNI del demandante.

1.E.- Acta de Nacimiento del menor AXIER LENADRO ANGULO GONZALES.

1.F.- Informe sobre resultado de prueba de paternidad por ADN con seudónimos,
realizado por el laboratorio BIOYN ADN

1.G.- Copia de Auto admisorio de demanda y asignación anticipada.

1.H.- (1) Un sobre sobre pliego de preguntas.

1.I.-Constancia de habilitación de abogado.

PRIMER OTROSI DIGO: Que de declararse fundada la demanda solicito se oficie a la


oficina de registro civil, para que suprima mi apellido (Angulo) de la partida del menor
AXIER LEANDRO ANGULO GONZALES y al Juzgado de Paz letrado de
Yurimaguas para que deje sin efecto el proceso de alimentos asignado con el expediente
N°226-2016-JPL-AA.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que por convenir a mi derecho, de conformidad a lo


establecido en el artículo 80 º del Código Procesal Civil y poder especial adjuntado a la
presente demanda, cumplo con designar como mi abogado y representante al Abog.
Juan Carlos Paredes Toro, identificado con Reg. I.C.A.L.N°5800, quien podrá
representarme en el presente proceso.

TERCER OTROSI DIGO: Que, autorizo al señor RIDER ANGEL INGA


MOZOMBITE, identificado DNI N°05630493, para realizar los actos de procuraduría
que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias,
copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos entre
otros.

POR TANTO: A usted Señor Juez, solicito se


sirva admitir la presente demanda declarándola fundada en su oportunidad.

Yurimaguas, 19 de julio de 2018.


___________________________

ROY ROGER ANGULO RAMIREZ

DNI N° 40268325

También podría gustarte