Está en la página 1de 6

PREPARATORIA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO

CAMPUS JUAN ALONSO DE TORRES


INSTRUMENTO DE PLANEACION PARA UN CURSO

Datos Generales

Docentes: Semestre: Quinto Ciclo escolar: Período escolar:


Velia Sánchez 2023-2024 Ago-Dic 2023
Unidad de Aprendizaje Campo de Horas Grupo (s): 511, 512.
Curricular (UAC): conocimiento programadas: 28
Formación Humana V (academia):
Humanidades

Competencia de la UAC:
Entenderemos qué es y cómo descubrir nuestra vocación, analizaremos la identidad de la comunidad cristiana
en nuestra actualidad

Relación con el plan de estudios (UAC verticales y horizontales):


La naturaleza de la Materia es formativa y relevante a todas las disciplinas académicas ya que desde el punto de vista
curricular, cada materia en el plan de estudios mantiene una relación vertical y horizontal con el resto, el enfoque por
competencias reitera la importancia de establecer este tipo de relaciones al promover el trabajo disciplinario, en
similitud a la forma como se presentan los hechos reales en la vida cotidiana. La materia de Formación Humana permite
el trabajo interdisciplinario con las asignaturas de Formación Humana I, II, III, V y VI; Orientación Educativa I, II, III,
IV y Ética y Valores I y II.
Por medio de sus contenidos se propone la metodología del aprendizaje situado en el cual el proceso cognitivo y
conductual permite al sujeto aprehender la realidad de su entorno para entenderlo epistemológicamente y afirmarlo
nuevamente en la realidad con conocimientos aplicados (Hernández Avedaño & Díaz Rosales, 2012).
Las principales estrategias de aprendizaje que se realizarán dentro de las sesiones, partiendo del modelo del aprendizaje
vivencial se agrupan en 4 grandes momentos:
- Contacto con la realidad. (Miramos)
- Análisis y reflexión de la realidad (Comprendemos)
- Establecimiento común de soluciones (Construimos)
- Comunicación y transferencia de las soluciones generadas (Celebramos)
Con base a las experiencias vividas reforzar en su vida la práctica de los valores personales y los Lasallistas: Fe,
Fraternidad, Servicio, Justicia, Paz, etc.

POLÍTICAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Alumnos: Actividades.
 Asistencia. La materia es de 2 horas, por lo que el  En la valoración de una actividad o trabajo
límite de faltas al semestre es de 4. Con 5 faltas cuenta: puntualidad en la entrega, la presentación
acumuladas el alumno se va a extraordinario. y la calidad del contenido.
 Puntualidad. No hay retardos, se aplica falta una  Si se comprueba que el trabajo contiene plagio
vez tomada asistencia. parcial o total se procede con la anulación de este,
 Participación. Generar aportaciones al tema, sin posibilidad de nueva entrega.
escuchar con respeto las participaciones de los
compañeros y maestro. Cuaderno y Libro de Texto.
 Cumplir con el código de vestimenta.  Son exclusivos de la materia y obligatorios.
 Entrega puntual en la fecha acordada de trabajos y  La libreta se revisará al final de cada parcial.
tareas. Debe tener los datos del estudiante y estar en buen
 De acuerdo con el reglamento no se permite la estado, además debe tener las políticas de la materia y
ingesta de alimentos. las actividades de cada clase.
 Cuidar la limpieza del aula.
 Externar las dudas que se generen durante la Uso de las Plataformas Teams y Savia.
clase.  Es obligatorio el uso de la plataforma Savia, la
cual se vincula con el libro de texto. Para esta
plataforma se debe ingresar con un único
usuario y licencia que s encuentra en el libro de
texto.
 La plataforma Teams y Savia serán usadas para
recibir proyectos y tendrán porcentaje de
evaluación en cada parcial.
 Uso con fines académicos de los aparatos
electrónicos, se usarán para trabajar las
actividades directamente en las plataformas.

Profesor:
 Hacer uso de las plataformas institucionales
 Actitud Positiva.  Mantener la motivación en la materia.
 Puntualidad.  Resolver las dudas generadas en la clase.
 Ser Mediador del aprendizaje.  Interactuar con las tecnologías de información y
 Participación activa con el grupo comunicación para mantenerse a la vanguardia en los
avances de los conocimientos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista
de manera crítica y reflexiva.
 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
 Dentro de la materia se trabajarán con metodologías activas como el Aprendizaje situado, aula invertida y
aprendizaje basado en proyectos.

Nombre y firma del padre / madre: ________________________________.

Nombre y firma del alumno: _____________________________.


Primer Periodo Fecha: 7 de agosto al 1 de septiembre.
No. de horas: 10

Bloque: 1 Tema: La vocación humana

 Desempeños del estudiante al concluir el bloque: El alumno se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA


Materiales y Evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores Estrategias de aprendizaje
recursos (portafolio de
(Saber) (Saber hacer) (Saber ser) (con enfoque en competencias)
didácticos evidencias)

Presentación del profesor, Crear un clima donde el Disposición y Aula Invertida: Plataforma de Libro y SAVIA 10%
la materia, libro, programa alumno se sienta integrado apertura a nuevas MIRAMOS, Partir de la realidad. Savia. Presentación SJBDLS
y políticas del curso. propiciando una relación ideas Experiencia de la vida cotidiana. Parte 10%
eficaz y satisfactoria con los Propositivo de un problema, no de un tema. Plataforma de Libreta (actividades y
1.1 Dimensión Estética. demás para el desarrollo de Teams. trabajos) 10%
sus habilidades 1° Compartir lo que ya conocen de Proyecto de vida 10%
1.1.1 La vocación humana. socioemocionales. SJBDLS, sobre todo los alumnos que Libro de trabajo Examen 60%
Utiliza las tecnologías de la han estado en una escuela secundaria de Total 100%
1.1.2 Ser persona es una información y La Salle, y hacer un esquema de la Vida Película o
vocación. comunicación para procesar Compromiso con los y Obra de San Juan Bautista De La Videos
e interpretar información valores cristianos, Salle y UDLSB.
1.1.3 La juventud y el relativa a la cultura de vida sociales y éticos. Cuestionarios
trabajo. y las relaciones personales. 2° El estudiante Retoma, investiga todo
lo que sepa de san Juan Bautista (su Computadora
1.2. Dimensión ética. Maneja las tecnologías de la familia, sus papás, su abuela, cuántos
información y la hermanos tenía, su historia de vida, Pintarrón
1.2.1 Vivir con valores. comunicación para obtener Trabajo en equipo y cómo es que funda el instituto de los
información relacionada los colaborativo hermanos de las escuelas cristianas, y Cañón
1.2.2 El ser humano a la valores que vive la sociedad nuestra universidad cuando se fundó,
búsqueda de los valores. de hoy cuáles han sido sus diferentes nombres.
Reflexiona la información Se compartirán en el grupo de Teams
1.2.3 Los valores de la de la Doctrina Cristiana y Visión amplia e algunos videos que los apoyen para este
sociedad hoy. dialoga con otras ideologías. interdisciplinaria trabajo de investigación de forma
y de entrega al colaborativa cada equipo tendrá que
1.2.3 El compromiso Comparte información con estudio compartir de una forma creativa lo que
temporal y permanente. relación a la Iglesia como investigaron.
base de la comunidad
1.3 Dimensión religiosa. cristiana. Disposición al 3° Compartir en clase, a manera de
orden y a la lluvia de ideas los nombres de las
1.3.1 Los ministerios a la disciplina, personas que son importantes porque te
luz del servicio a los Integra la Obra de la Salle a apertura, enseñan y alientan a ser mejor persona.
demás. su vida personal. Criticidad. Compartir en pareja, hacer énfasis en lo
que te ha ayudado esa persona.
1.3.2 El religioso, seguidor
4° Realizan la etapa Miramos: Somos
de Cristo en el corazón del
Reflexivo, de tierra que dará frutos (Act.libro pag 6)
mundo. búsqueda en el
crecimiento 2° Fase: COMPRENDEMOS, son los
1.3.3 La vocación al
personal en contenidos referentes de la fe;
matrimonio como espacio todas sus
para revelar, custodiar y contenidos bíblicos, doctrinales y de
dimensiones
comunicar la entrega y el otras ciencias. Resaltamos los
amor de Dios. elementos bíblicos, del Magisterio y
algunos datos interesantes.
1.3.4 El sacerdote para la Descripción de algunos conceptos, uso
comunidad cristiana. de glosario.
1.3.5 El compromiso laical 5° Citar a SJBDLS desde sus
como opción de servicio.
máximas/frases que inviten a la
reflexión de la entrega y servicio que
reino en su vida y legado.

6° Leer la cita del evangelio Marcos 6, 7


– 13 donde se hace referencia del
llamado que hizo Jesús a sus apóstoles.

7° Muestra de tres vidas ejemplares, de


Santa Teresa de Jesús, de San Francisco
de Asis y de San Juan Pablo II.

3° Fase: CONSTRUIMOS, resolver en


común, el alumno ejercita lo
aprendido, es momento de practicar el
tema, demuestran el conocimiento
adquirido a una situación, para resolver
un caso. Es el momento más
importante.

8° Mapa conceptual de la Dimensión


Estética.

9° Contestar las 3 preguntas de la


Dimensión Estética.
.
10° Pirámide de valores personal y
analizar los valores de la sociedad, para
poder llegar a un análisis de cómo
estamos viviendo nuestros valores
como parte de la sociedad.

11° Cuestionario de la D. Ética y


Religiosa.

4° Fase: CELEBRAMOS, se socializa el


conocimiento en la clase, con los
amigos, para los Padres de Familia, en
la Institución. Se aprovecha la
tecnología, redes sociales. Se comunica
y se transfiere el aprendizaje para que
el alumno no solo conozca el
aprendizaje experimentado, sino que
se sumen a él, lo refuercen y se hagan
cómplices.
12° Compartir por medio de un tik tok,
una canción que englobe lo que es
sentirse llamado a vivir una vocación
única.

13° Elaborar un slogan de la vocación


humana y publicarlo una semana en las
redes sociales.

14° Hacer un collage de la felicidad que


se siente al saberse amado por Jesús y
hacerlo de portada de tu siguiente
parcial.

También podría gustarte