Filo Sofia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1.

Realiza una   cronología (fechas) de los aspectos más


significativos de la educación en la isla de Santo Domingo
durante la época colonial a partir de 1502-1844.
Debes tomar en cuenta los siguientes momentos:
- Aportes educativos de la Sociedad Taína.
- Aportes Españoles al Sistema Educativo Colonial (fechas)
- Aspectos que hicieron retroceder la educación durante la
Ocupación Haitiana 1822-1844
Aportes - Aportes  Aspectos que
educativos de Españoles al hicieron
la Sociedad Sistema retroceder la
Taína Educativo educación
Colonial durante la
Ocupación
Haitiana 1822-
1844
En la sociedad Taina En los que respeta a En 1822, sesenta y
los elementos la educación dos días después de
básicos que hacían inicialmente tenía proclamada la
referencia a la dos fines principales: independencia
educación eran el la evangelización de Efímera de 1821, la
sistema de creencias los aborígenes y la vecina República de
y el tecnológico, los educación popular Haití ocupo a Santo
cuales estaban indígena. Se pueden Domingo y en 1823
integrados por encontrar a lo largo decreto el servicio
conocimientos y el de esta época Militar Obligatorio,
desarrollo de diversos tipos de quedando la
habilidades y instituciones Universidad de
destreza que educativas dirigidas Santo Domingo,
garantizaban su a diversas clases como entonces se le
subsistencia. sociales entre las conocía, obligada a
que tenemos: cerrar sus puertas
por falta de
estudiantes.

En esta época no Educación popular Durante la época de


existió un sistema de indígena, cuyo la ocupación de Jean
educación formar. La objetivo era la Pierre Boyer, (1822-
educación taina no evangelización de 1844) la educación
formar garantizaba la los indios, la escolarizada se vio
transmisión de promovieron los reducida
conocimientos, una misioneros prácticamente al
de las formas de franciscanos, uno de nivel elemental.
educación de mayor sus representantes Además de que solo
valor era el dominio fue Jacobo de existían 6 escuelas
de las técnicas de Testera quien a en todo el país, las
producción agrícola, través de escuelas se hallaban
elaboración de pictogramas y distribuidas en Santo
productos jeroglíficos Domingo, La Vega,
alimenticios y las representaba los Santiago, Azua y El
construcciones pasajes de la Biblia seíbo.
artesanales los para poder enseñar
cuales continúan su a los indígenas, se
sistema tecnológico. desarrolló inclusive
vocabularios y
gramática indígena.

Este sistema era (Franciscano) funda


transmitido de la primera escuela
generación en elemental
generación, era una (instrucción primaria)
educación natural y San Francisco en
espontanea donde Texcoco en la que
esta con sus se enseña: letras,
diferentes canto, música
manifestaciones además de arte y
culturales seria oficios. Se fundó
modificada y también una escuela
erradicada años más (internado) que era
tarde con la exclusiva para
dominación de la indígenas el Colegio
Española. San José de los
Naturales.

Los tainos de toda la


isla carecían, por
tanto, los saberes se
transmitían en forma
oral y espontánea.

También podría gustarte