Está en la página 1de 1

Unidad 5

En pequeños grupos de no más de 4 integrantes realicen el recorrido por la unidad 5.


La entrega del trabajo será individual, y en la carátula deberán consignarse los nombres de
todos los integrantes del grupo. Las devoluciones se harán una por grupo, mientras que la
calificación se registrará individualmente.
A fin de tomar las cuestiones más relevantes de la presente unidad, nos proponemos dar
cuenta de los siguientes tópicos.
1. Defina al Poder Constituyente en cuanto a su función y aptitud.
2. Diferencie el poder constituyente de los poderes constituidos.
3. Defina poder constituyente originario y derivado.
4. Distinga los distintos órdenes del poder constituyente. (nacional, provincial,
municipal)
5. Exponga en qué consiste la rigidez orgánica y procedimental.
6. Explique el procedimiento de la reforma de la Constitución Nacional. ¿Cómo se han
resuelto a lo largo de nuestra historia las cuestiones irresueltas que entraña el artículo
30 de la CN?
7. ¿Cómo se integra la Convención Constituyente?
8. ¿En qué consisten las enmiendas?
9. Defina Formas de estado. Clasifique las formas de estado.
10. Defina formas de gobierno. ¿cómo puede clasificárselas?
11. ¿Cuáles son las características que adopta el federalismo en la Argentina?
Caracterice el reparto de competencias.
12. ¿Qué son los poderes delegados, reservados y concurrentes? Ejemplifique.
13. En qué consiste la autonomía provincial y municipal. ¿En qué artículo de la
Constitución Nacional se encuentran reguladas? Enuncie brevemente sus
características.

Bibliografía
- Bidart Campos, G. (1998). Manual de la Constitución Reformada. Editorial Ediar.
- Erkmejian M. (1999) Tratado de Derecho Constitucional. Editorial Depalma.
- Midón M. (2013) Manual de Derecho Constitucional. 3ra. Edición. Editorial La
Ley.
- Sagües, N. (2007) Manual de Derecho Constitucional. 2da. Edición. Editorial
Astrea.
- Rosatti H. (1998). Tratado de Derecho Constitucional. Tomo I y II. Editorial
Rubinzal Culzoni.

También podría gustarte