Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGÍA

LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA

ASIGNATURA:
FORMACIÓN CRIMINALÍSTICA I

ACTIVIDAD PRÁCTICA N° 5 TP guía de estudios

GRUPO N°_35_

Integrantes: Gómez Brites Oriana


Hervier Adriana
De Micheli Lucila
Guari Rosa
Grand María

Apellido/s, Nombre/s y DNI


Fecha de Presentación

Tema 5: identificación de Persona

1.

2. Identificación:
La identificación es la operación legal tendiente a establecer la
identidad de una persona, mediante el conjunto de signos o
caracteres que distinguen a un individuo de los demás.
Su finalidad es:
a) Para que la persona no pueda eludir las acciones emergentes
de su responsabilidad civil o criminal.
b) Para asegurar y garantizar, frente a los demás individuos los
derechos que integran su patrimonio, y los que se refieren a
su estado y filiación civil.

3. LOS NOMBRES Y APELLIDOS:

Todas las personas tienen amenos un nombre y apellido, y como


sería casi imposible identificarlos nos resultaría muy raro alguien
sin ellos.
Lo siento es que no siempre existieron los apellidos, el sistema
moderno de designación de las personas nació en la edad media
entre los años 1050 y 1150; A un nombre único se le agregó un
apelativo primero individual y luego hereditario por lo cual dio
lugar al apellido "patrimonio".
Los nombres y apellidos son palabras cortas que permiten la
identificación de las personas, los apellidos surgieron en la edad
media cuando los integrantes de la burguesía comenzaron a
acceder a la propiedad de inmuebles y tierras, para acreditar su
titularidad de los bienes a través de la documentación, el nombre
de pila ya resultaba insuficiente, por lo cual se comenzaron a
agregar ciertas características o particularidades para favorecer la
identificación, el nombre es nuestra primera seña de identidad,
aquello que nos identifica y nos da entidad.

4. Existen 4 tipos de fundamentales en la dactiloscopia:


a) Arco
b) Presilla Interna
c) Presilla Externa
d) Verticilo

ARCO:
Se caracteriza porque sus crestas corren de un lado a otra sin
regresar.
PRESILLA INTERNA:
Se caracteriza porque las crestas que la forman nacen a la
izquierda, dan vuelta y regresan al mismo lado de partida ( el
delta se encuentra hacía la derecha)
PRESILLA EXTERNA:
Se caracteriza por tener un delta al lado izquierdo del observador,
sus crestas nacen a la derecha, corren hacía el lado contrario y
vuelven al punto partida, ( contrario a la presilla Interna)
VERTICILO:
Su característica principal es que cuenta con dos deltas, uno en
cada extremo, su núcleo adopta formas helipticas.
5-

6-

7-

CLASIFICACIÓN:
*Los cuatro tipos fundamentales impresos en una ficha dactilar se clasifican en: ARCO,
PRESILLA INTERNA, PRESILLA EXTERNA Y VERTICILO.

ARCO: El primer tipo se denomina Arco, carece de delta y de núcleo. Se presenta con
la línea A en los dedos pulgares de ambas manos y con el número 1 en los dedos
restantes, se caracteriza porque sus crestas corren de un lado a otro sin regresar.

PRESILLA INTERNA: Se caracteriza porque las crestas forman su núcleo, nacen a la


izquierda corren un trayecto hacía la derecha, dan vueltas y regresan al mismo lado de
partida.
PRESILLA EXTERNA: Se caracteriza por tener un delta a la izquierda del observador;
las crestas que forman el núcleo nacen a la derecha y corren hacía la izquierda, dando
vueltas sobre si mismas para salir al mismo lado de partida.

VERTICILO: Se caracteriza porque tiene dos deltas, uno a la derecha y el otro a la


izquierda. Su núcleo adopta formas helicoides, circulares, elípticas, etc. También con
menos frecuencia se encuentran los verticilos con tres deltas llamados trideltos.

8-

INDIVIDUL DACTILOSCOPICA:
Se denomina a la fórmula que surge de la clasificación del
conjunto de los 10 inferiores
digitales.

Serie: es el conjunto de los dactilogramas de la mano derecha.


Sección: es el conjunto de los dactilogramas de la mano izquierda.
Línea axial: es la línea que se encuentra en el interior del asa más
interna.
Cabeza de eje: es el punto de la flexión del asa más interna.
Punto deltico: es el centro del delta.
Línea de Galton: es la línea imaginaria que se extiende desde el
punto déltico, hasta la cabeza
del eje o hasta la línea axial.

Clasificación: son los símbolos respectivos ( letras o números )


aplicados a cada dactilograma.
Subdivisión: Son símbolos respectivos (letras) aplicadas a cada
dactilograma tendientes a
reducir los paquetes de las individuales dactiloscópicas más
numerosas.

ASA: LÍNEA PAPILAR QUE SE REPLIEGA PARALELA A SI


MISMA..

9-
fundamentos científicos de la dactiloscopia y su valor probatorio
Fundamentos científicos
•perennidad
•inmutabilidad
•variedad
Valor probatorio:
No acepta términos medios de "puede ser" o "es posible" en ella
se afirma categóricamente, la pertenencia de una huella dactilar
determinada

También podría gustarte