Está en la página 1de 2

GIMNASIO CAMPESTRE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL

Año escolar 2019-2020


MODELO DE FICHA DE LECTURA PARA EL GICEI

Encabezamiento:
Nombre: Juan Andrés Rodríguez Ruiz
Materia: Investigación
Docente: Angela Olaya
Fecha: 28 de marzo de 2021
Tipo de texto: Expositivo-Científico
 
Referencia bibliográfica:
Galindo Samayoa, M. (2019) Desarrollo de una aplicación para implementar un modelo de inteligencia
artificial enfocado en la automatización del control del ambiente de un salón de clases para la Escuela de
Ingeniería en Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de
Guatemala. (Tesis de pregrado), Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de:
http://www.repositorio.usac.edu.gt/13784/

Conceptos Clave:
 Dióxido de Carbono (CO2)
 Ambiente
 Contaminación
Glosario:
PMV: El valor medio de los votos emitidos por un grupo numeroso de personas respecto de una escala
psicofísica de siete niveles al ser sometidos a diferentes ambientes térmicos.
Deep Q-Learning: Una variación del Q-Learning que utiliza redes neuronales profundas para su aprendizaje.
PPM: Partes por millón
Idea o planteamiento central o global del texto:
El dióxido de carbono es un gas que afecta perjudicialmente la calidad de aire dentro de un recinto cerrado,
cuando este está por encima de 1.000 ppm se puede perder la concentración y empeora el aprendizaje.
Resumen:
Se desarrollo en proyecto para solucionar el problemas de mantener en un salón de clase una buena
temperatura y niveles óptimos de CO2, usando el índice PMV, que predice la comodidad térmica y de calidad
de aire en un espacio cerrado, este proyecto usó con un algoritmo de Deep Q-Learning para controlar las dos
variables a mantener en niveles óptimos y mantener un buen ahorro energético, esta fue entrenado realizado
simulaciones para agilizar los entrenamientos , por realizar estos en la vida real, sería imposible por la
lentitud en generar los cambios ambientales.
El CO2 es el cuarto gas más abundante de la atmosfera, este gas se debe controlar en espacios cerrados para
evitar ambientes tóxicos para el humano, se considera que 1.000 ppm es un nivel óptimo para un espacio
cerrado, además se menciona que en el exterior existe un nivel de 250 a 400 ppm, en un interior con una
buena circulación de aire el gas está en un rango de 350 a 1.000 ppm, si en un interior el gas carbónico esta
GIMNASIO CAMPESTRE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL
Año escolar 2019-2020
entre 1.000-2.000 ppm hay una pobre calidad de aire, de2.000 a 5.000 ppm existe una ínfima calidad de aire,
con valores mayores que 5.000 ppm los humanos sufrimos intoxicación por Dióxido de Carbono y con
valores encima de 40.000 ppm se considera inexistencia de oxígeno gaseoso.
La calidad de Aire interior mide la consideración de contaminantes, humedad y temperaturas en un ambiente
cerrado, entre los contaminantes está el CO 2, olores, polvo y humo, aunque el CO 2 nos sea el único
contaminante es el utilizado para medir este índice, un bajo índice beneficia la salud de las personas, mejora
el ambiente y menciona que no hay malos olores en el recinto.
La Asociación de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de Estados Unidos limita a 5.000 ppm, la cantidad
máxima de exposición en un día laboral, en Australia se limita a 5.000 ppm por una semana de trabajo de 40
horas, en Taiwán se limita a 1.000 ppm por cada edificio, y en Reino Unido se limita a 1.000 ppm en un
recinto laboral, con un máximo de 1.500 ppm por solo 20 minutos.
El principal beneficio de este proyecto es una automatización para mantener los niveles de CO 2 muy
importante en recintos cerrado con una gran ocupación, ya que normalmente en estos espacios se suelen
superar los 1.500 ppm, lo cual ocasiona que se merme la calidad del aprendizaje en un aula de clases.

También podría gustarte