Está en la página 1de 7

Evolutiva I

Psicoanálisis y Pediatría
Francoise Dolto
Diversas Etapas

 El hedonismo del niño se despierta extraordinariamente


temprano.
 Excitación rítmica de una zona corporal es sexual.
 Mejor criterio para explicar el desarrollo humano es el afectivo,
es decir, el comportamiento del individuo en relación con sus
objetos de amor.
 Para dar nombre a las épocas sucesivas del desarrollo individual
Freud escogió la parte del cuerpo sobre la cual se centra
electivamente el hedonismo del momento.
 Etapa oral, anal, fálica = pregenitales

 Período llamado latencia (7 a 13 años)

 Finalmente la pubertad y etapa genital propiamente dicho.

 Es la historia de estas etapas de organización provisional la que


nos permite comprender las bases del comportamiento humano
Etapa Oral

 Fase de organización libidinal que se extiende desde el nacimiento al


destete y está bajo la primacía de la zona erógena bucal.
 Succión genéticamente programada (autoconservaición). Necesidad
fisiológica.
 El placer de la succión independiente de las necesidades alimenticias es un
placer autoerótico. Mundo exterior indiferenciado de él. Conoce el mundo a
través de la boca.
 Ama al igual que a sí mismo y por extensión a la nodriza. Objeto de amor.
Modelo de relación amorosa.
 Pensamiento de tipo alucinatorio – onírico. (se sabe muy poco)
 Regresión – melancolía - se identifica con el objeto perdido deseo de morir.
 Fijación – sublimación: oradores, cantantes, fumadores, adictos.
Etapa Anal
 Segundo año de la infancia Mayor desarrollo muscular.
Control de esfínteres – retención/ expulsión.

Ambivalencia emocional. Regaño vs felicitación.

conquista de los esfínteres noción de poder sobre su madre y cuerpo.

Caca = regalo

Jugar con heces o derivados. Chapotear con agua o barro. Importancia de la


plastilina. Por desplazamiento adaptación a la vida social con soltura de cuerpo
y destreza manual.
Pensamiento ambivalente: pares antagónicos pasivo/activo limpio/sucio
bello/feo.
Caracteres concienzudos, sobrios, serios, trabajadores, disciplinados,
detallistas.
Tambien obstinados, testarudos, desordenados, posesivos, mezquinos.

 sublimación: pintores, escultores, coleccionistas, banqueros etc.


Etapa Fálica
 Despertar de la zona erógena. El pene en el niño y el clítoris en la niña.
 Masturbación infantil secundaria.

 Los “por qué” aparecen por el interés sobre lo sexual (¿De dónde vienen los
niños?). ¿Qué diferencias hay entre niños y niñas?. Pulsión epistemofílica,
 Teorías sexuales infantiles.

 Nociones del tiempo y espera. Disminuye la satisfacción inmediata. Pasado y


futuro.
 Lo prohibido.

 numerosas motivaciones ligadas a un objeto. ¿Para qué es esto?. (se


despega del interés exclusivo en relación a sí mismo)
 Surgimiento del complejo de Edipo (Rival). Niña se identifica con la madre
para ser amada al padre y el niño se identifica con el padre para ser amado por
la madre.
 Complejo de Castración. Surgimiento del S. yo. (heredero)

 Descubrimiento de la muerte.
Período de latencia
 Fase muda de manifestaciones y curiosidades sexuales.

 Represión de las pulsiones sexuales hasta la pubertad. (mayor despliegue de


la actividad conciente y pre-conciente)

 Libido volcada a lo intelectual y el aprendizaje de los números y letras.

 Comienzo de un conocimiento más científico, razonador y realista.

Facultades de sublimación progresivas. Que permiten hacer desaparecer los


componentes arcaicos de la sexualidad y sus elementos perversos.

También podría gustarte