Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO FINAL DE LA MATERIA DE AUDITORIA ECOLOGICA/AMBIENTAL

1. Defina técnicamente los que es la auditoria y lo que es una auditoría ambiental


2. Explique que es la gestión ambiental
3. ¿En qué consiste la auditoria de línea base?
4. ¿En qué consiste la auditoria forestal?
5. ¿Cuáles son los son los 5 pasos que comprenden el proceso de auditoría ambiental?
6. ¿En una auditoría ambiental, que legajos deben incluir los papeles de trabajo?
7. ¿Qué diferencia existe entre la ejecución de trabajo general y la ejecución de trabajo especifica?
8. ¿Que se realiza en el trabajo de campo?
9. ¿Qué características tiene una ACCA (auditoria de control de calidad ambiental)?
10. ¿Qué subtipos de ACCA, conocimos en la materia?
11. ¿Cuáles son las fases de la ACCA?
12. Describa los 4 puntos del reporte final de una ACCA
13. ¿Qué responsabilidad tienen los auditores frente a una ACCA?
14. ¿Como se comunican los resultados de una auditoría ambiental?
15. ¿Qué tipos de control ejerce la Contraloría General del Estado?
16. ¿Cuáles son las principales características de las Auditorías Ambientales Gubernamentales?
17. ¿Qué es el desarrollo sostenible y cuáles son los 3 objetivos que integra?
18. ¿Cuándo se implanta, que sucesos la anteceden, a quienes alcanza y que objetivos tiene la LEY 1333?
19. La gestión ambiental a partir de la Ley 1333, ¿qué tipos de auditorías ambientales permite?
20. Explique en que consiste la ISO 14001

21. ¿Cuánto tiempo de validez tiene una certificación de la ISO 14001?

El período de validez de una certificación ISO 14001 para el Sistema de Gestión Ambiental es de 3 años, sujeto a
auditorías de seguimiento anuales. La renovación de la certificación requiere una auditoría de renovación, que es
realizada por un auditor diferente y que tiene como objetivo confirmar que no hay ninguna no conformidad mayor con
los requisitos de la norma ISO 14001

22. ¿Qué reglamentos presenta la ley 1333 y a que sectores regula?


23.
La Ley 1333 es la Ley del Medio Ambiente de Bolivia, promulgada el 27 de abril de 1992. Esta ley tiene por
objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del
hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad
de vida de la población1.
La Ley 1333 cuenta con varios reglamentos, entre ellos el Reglamento General de Gestión Ambiental, el
Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, el Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas, el
Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos y el Reglamento de Prevención y Control Ambiental

24. ¿Según la ley 1333, cuáles son los instrumentos básicos de planificación ambiental?

Según la Ley 1333 del Medio Ambiente de Bolivia, los instrumentos básicos de la planificación ambiental son la
formulación de planes, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, a nivel nacional, departamental y local

25. Según la ley 1333, que son las siguientes definiciones: ANALISIS DE RIESGO – AUDITORIA AMBIENTAL –
AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE – EEIA

ANÁLISIS DE RIESGO: Documento relativo al proceso de identificación del peligro y estimación del riesgo que
puede formar parte del EEIA y del MA. En adición a los aspectos cualitativos de identificación del peligro, el
análisis de riesgo incluye una descripción cuantitativa del riesgo en base a las técnicas reconocidas de
evaluación de riesgo1.

AUDITORÍA AMBIENTAL (AA): Procedimiento metodológico que involucra análisis, pruebas y confirmación de
procedimientos y prácticas de seguimiento que llevan a determinar la situación ambiental en que se encuentra un
proyecto, obra o actividad y a la verificación del grado de cumplimiento de la normatividad ambiental vigente

AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE: La Autoridad Ambiental Competente es una autoridad administrativa


que forma parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y ejerce como autoridad ambiental en una determinada
porción del territorio nacional, de acuerdo con el reparto de funciones y competencias legales o reglamentarias
Un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) es un proceso que se realiza para la valoración de los
distintos impactos ambientales producidos en las distintas alternativas de una actividad, obra o proyecto en el
medio ambiente.

26. ¿Qué diferencia existe entre la ficha ambiental y la licencia ambiental?

Es un documento técnico que se presenta en una etapa inicial de prefactibilidad para iniciar el proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental y sirve para la determinación de la categoría del Estudio de Evaluación de
Impacto Ambiental (EEIA). Incluye una descripción del proyecto, duración, alternativas y tecnología, información
sobre la inversión total, los recursos naturales a ser aprovechados, la identificación de impactos “clave”, la
formulación de medidas de mitigación y la elaboración de una matriz de identificación de impactos ambientales1.

Por otro lado, la Licencia Ambiental es el documento jurídico administrativo otorgado por la Autoridad Ambiental
Competente al representante legal que avala el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por la Ley 1333
del Medio Ambiente y sus reglamentos para ejecutar un proyecto, obra o actividad.

En resumen, la Ficha Ambiental es un documento técnico que se presenta en una etapa inicial para iniciar el
proceso de Evaluación de Impacto Ambiental y determinar la categoría del Estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental, mientras que la Licencia Ambiental es el documento jurídico administrativo que avala el cumplimiento
de todos los requisitos para ejecutar un proyecto, obra o actividad

27. ¿Según la ley 1333, cuando procede una auditoría ambiental?

Según el Reglamento General de Gestión Ambiental de la Ley 1333 del Medio Ambiente de Bolivia, una Auditoría
Ambiental (AA) es un procedimiento metodológico que involucra análisis, pruebas y confirmación de
procedimientos y prácticas de seguimiento que llevan a determinar la situación ambiental en que se encuentra un
proyecto, obra o actividad y a la verificación del grado de cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
Las auditorías pueden aplicarse en diferentes etapas de un proyecto, obra o actividad con el objeto de definir su
línea base o estado cero, durante su operación y al final de la vida útil

28. ¿Qué es el P.A.R.A.?

29. ¿Cuándo se dan las auditorías ambientales voluntarias?

Las auditorías ambientales voluntarias se pueden realizar en cualquier momento que la empresa lo desee. En el
caso de la certificación ISO 14001, se debe determinar la periodicidad de las distintas auditorías ambientales,
dejando a libre elección de la empresa la fijación de las fechas. La realización de la auditoría ambiental dentro
del reglamento EMAS se fija cada tres años

30. ¿De qué trata la gestión integral de residuos y de que la gestión operativa de residuos?

La gestión integral de residuos es un sistema basado en el desarrollo sostenible que tiene como objetivo la
reducción de los objetos enviados a disposición final. La gestión integral de los residuos sólidos toma en cuenta a
los actores que participan en ella, a los propios sistemas de manejo de desechos (recolección, tratamiento,
disposición final) y las condiciones locales desde donde se implementa el sistema. La gestión integral de los
residuos sólidos procura la recuperación, el transporte y el tratamiento diferenciado de los residuos sólidos,
conforme el tipo de residuo y su potencial de aprovechamiento1.

Por otro lado, la gestión operativa de residuos se refiere a la gestión diaria de los residuos generados por una
empresa o institución. Esta gestión incluye la recolección, transporte y disposición final de los residuos

31. ¿Qué es un manifiesto ambiental?

Un manifiesto ambiental es un documento técnico que se realiza para valorar los impactos y la protección al
ambiente de un proyecto o actividad. Este documento se presenta ante las autoridades en materia de impacto
ambiental, es decir, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

32. ¿Cuál es el contenido mínimo del manifiesto ambiental?


El contenido mínimo del manifiesto ambiental varía según la legislación de cada país. En Bolivia, el manual de
procesos y procedimientos del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM) establece que el
contenido mínimo del manifiesto ambiental debe incluir información sobre la actividad, obra o proyecto y
descripción físico-natural del área circundante de la actividad, obra o proyecto

33. ¿Que debe contemplar la fase de planificación de una auditoría ambiental?


La fase de planificación de una auditoría ambiental debe contemplar la evaluación de los objetivos, la priorización
de áreas a auditar, los resultados parciales a considerar, los plazos para la ejecución del trabajo, el equipo de
auditoría y el presupuesto

34. ¿Qué relación existe entre la LEY 1178 y el medio ambiente?

La Ley 1178 es la norma que detalla el modelo de administración gubernamental para el manejo de los recursos
del Estado Plurinacional de Bolivia. Su finalidad es tener una administración eficaz y eficiente, información
transparente y establecer responsabilidades por acciones y omisiones1.

La Ley 1333 del Medio Ambiente tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible
con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población2. No se ha encontrado información que relacione
directamente la Ley 1178 con la Ley 1333.

35. ¿Cuál es el objetivo que tienen las Normas de Auditoría Ambiental?

El objetivo de las Normas de Auditoría Ambiental es ayudar a proteger el medio ambiente y minimizar los riesgos
para la salud humana. Los objetivos clave de una auditoría ambiental son determinar qué tan bien están
funcionando los sistemas y equipos de gestión ambiental y verificar el cumplimiento con las leyes y regulaciones
nacionales, locales u otras relevantes

36. ¿Qué sucede si en una auditoría ambiental, existen vacíos técnicos en la Norma de auditoría Ambiental?

Si existen vacíos técnicos en la Norma de auditoría Ambiental, se pueden identificar áreas de oportunidad para
ser ajustes y correcciones en donde existan condiciones que dañen o puedan afectar el ambiente, promoviendo
la mejora del desempeño ambiental de la instalación

37. ¿Según la norma de auditoría ambiental que es el sistema de gestión ambiental?

El sistema de gestión ambiental es un conjunto de políticas, procedimientos y prácticas que se utilizan para
gestionar los impactos ambientales de una organización. La norma ISO 14001 recoge los estándares que debe
cumplir una empresa en cuanto a protección del medio ambiente y prevención de actividades contaminantes. Las
auditorías del Sistema de Gestión Ambiental tienen la función de determinar si se cumplen los requisitos de la
norma ISO-14001 y comprobar que se haya implementado y mantenido correctamente dicho SGA

38. ¿Que incluye la supervisión de una auditoria según la norma de auditoría ambiental?

La supervisión de una auditoría ambiental incluye dirigir los esfuerzos de los auditores involucrados; instruirlos,
mantenerse informado de problemas encontrados que sean significativos, revisar el trabajo realizado y
proporcionar capacitación en el campo

39. ¿Cuándo se dice que una evidencia es competente y cuando que es suficiente? Cite ejemplos de cada una

La evidencia es competente cuando es válida y confiable. La evidencia es suficiente cuando se han aplicado los
procedimientos de auditoría necesarios para llegar a una conclusión respecto a los objetivos específicos de
auditoría
Un ejemplo de evidencia competente es un contrato original. Un ejemplo de evidencia suficiente es un contrato
original y una copia del acta de entrega.

40. ¿Según la norma de auditoría ambiental, cuáles son los 4 atributos que debe tener un hallazgo?
Según la norma de auditoría ambiental, los cuatro atributos que debe tener un hallazgo son: relevante, confiable,
suficiente y útil

41. ¿En qué consiste la fase de inspección de una auditoría ambiental?


La fase de inspección de una auditoría ambiental consiste en la revisión de los documentos y registros que se
relacionan con el sistema de gestión ambiental y la realización de inspecciones físicas en las instalaciones

También podría gustarte