Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

GESTIÓN DE LO PÚBLICO, DR. EDUARDO BORUNDA.

ANÁLISIS DEL LIBRO “EL PRÍNCIPE” DE NICOLÁS MAQUIAVELO.

ALUMNA CYNTHIA IVONNE QUIÑONES PACHECO, MATRICULA


347495.

MAESTRÍA EN GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA,


PRIMER SEMESTRE.

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, A 16 DE FEBRERO DE 2020.

SE PUEDE OBSERVAR NO SE PUEDE OBSERVAR CONCLUSIONES


Capítulo I: De las distintas  No explica si hay  En la actualidad la
clases de principados y de la diferencias en cuanto república y el
forma en que se adquieren. a la forma de gobierno principado son tipos
Menciona: entre república y de gobiernos
 El Estado siempre ha principado. diferentes, en la
dominado por medio republica el jefe de
de la república o Estado no es un
principado. monarca; en un
 Los principados son principado un príncipe
adquiridos por es el jefe de Estado.
herencia, por medio
de las armas, por
suerte o por virtud.

Capítulo II: De los  No explica los factores  Sus afirmaciones en


principados hereditarios. negativos de un cuanto a los
Menciona: principado nuevo, ni si principados
 Es mas fácil conservar tiene algún beneficio. hereditarios me
un principado  No expone si tiene parecen ciertas, toda
hereditario que uno alguna desventaja el vez que existen
nuevo, ya que el principado hereditario. evidencias del dicho,
hereditario va en los distintos monarcas
orden conforme lo en la época moderna
establecida en una son aceptados y
familia. queridos por sus
 Un príncipe natural no gobernados, siempre y
ofende y por cuando sean
consiguiente es mas benevolentes.
amado por sus
gobernados.
Capítulo III: De los  No se aprecian los  A pesar de que es un
principados mixtos. beneficios que la texto antiguo, las
Menciona: guerra o los explicaciones y
 Los principados mixtos enfrentamientos recomendaciones que
no son enteramente armados en ocasiones se dan para mantener
nuevos, sino que se tienen, por ejemplo, un gobierno estable,
agrega un miembro cuando un pueblo se en la vida actual y
nuevo a un principado libera, de un gobierno cotidiana pueden
antiguo. opresor, que los tiene aplicarse.
 Nacen con motivo de en la pobreza y  Debido a que los
que los hombres están explota su economía seres humanos
acostumbrados a cobrando impuestos cambiamos conforme
cambiar que van más allá de para el tiempo, pero la
constantemente de sus recursos. organización de la
señor, se levantan en  Tampoco se enuncian vida en sociedad sigue
armas contra uno factores que influyen siendo la misma, con
creyendo que es para cuando no se logra los requerimientos
mejorar, pero es lo una conquista, adecuados de la
contrario, la situación enmarca el poco época.
empeora. tiempo que dura un  Mantener a la
 Por el levantamiento mandato solamente. sociedad equilibrada y
con el príncipe, éste contenta es cuestión
se ve obligado a de estrategia, buena
ofender a sus nuevos estrategia de un
súbditos, con los actos gobernante inteligente.
que lleva consigo la  La paz en una
conquista, por lo cual sociedad no se brinda
ahora los enemigos a través de las armas,
son todos aquellos de la guerra o
que se ofendieron solamente la opresión,
para poder ocupar el sino también al
principado. comprender las
 No se pueden necesidades de las
conservar como personas.
amigos a los que  También nos muestra
ayudaron a conservar los beneficios del
el principado, ya que poder y las
no se les dará gusto desventajas, esto al
como ellos quisieran. combinarlos con el
 Los territorios pensamiento de las
rebelados se pierden personas, en el cual
con mas dificultad cabe la avaricia de
cuando se conquistan poder y la envidia al
nuevamente, ya que que tiene más.
se castigará más
duramente a los que
ocasionen problemas
y refuerzan las zonas
que vean débiles.
 Es más fácil conservar
los Estados en los
cuales que habla
misma lengua, son de
la misma provincia y
tienen las mismas
costumbres, sobre
todo cuando no están
acostumbrados a ser
libres.
 Cuando no se habla la
misma lengua ni se
tienen las mismas
costumbres, se tienen
que idear estrategias
más certeras y
funcionales para poder
mantener el
principado.
 Una buena estrategia
es mandar colonias a
diversas partes del
territorio o mantener
muchas tropas.
 Las colonias no son
costosas, las tropas si
cuesta mucho
mantenerlas.
 Lo ideal es no tener
dentro del territorio un
hombre poderoso, y
menos que sea mas
poderoso que el
gobernante, porque
puede ocasionar
conflictos, hasta el
grado de perder el
poder.
Capítulo IV: Porque el reino  No muestra que  A manera de pensar
de Darío, ocupado por prohibiciones y como gobernado o
Alejandro, no se sublevo libertades de podrían pueblo, es mejor un
contra los sucesores de este, otorgar a los gobernante que tenga
después de su muerte. gobernados para que ayuda en su gobierno
Menciona: se encuentren por parte de sus
 Todo depende de la conformes con el tipo súbditos, toda vez que
naturaleza de lo de gobierno al que ellos saben de las
conquistado. están sometidos. necesidades de los
 Todos los principados  No se sabe si un buen gobernados y la
que han existido han gobernante tiene que capacidad económica
sido gobernados por tener ciertas que se tiene a la hora
dos tipos de príncipes. características para de pagar impuestos.
 El primer tipo es aquel ser más apreciado por  Los gobiernos
gobernante que elige sus súbditos, y que duraderos son en los
de entre sus súbditos, características son las que el pueblo esta
a los ministros que lo menos aprobadas. cómodo con la forma
ayudaran a gobernar.  Tampoco enmarca en la que los
 El otro tipo son los cual tipo de ayuda es gobiernan, no se
gobernantes asistidos mejor para un sienten oprimidos y se
por nobles, que su gobierno, si uno con sienten comprendidos
cargo se debe a su asistentes nobles o por su autoridad.
linaje solamente, toda uno en el que los
su vida han sido ayudantes sean
nobles, estos nobles elegidos del pueblo.
tienen Estados y
súbditos y propios.
 En los Estados
gobernados por
príncipes, estos son
los que tienen mayor
autoridad.
Capítulo V: De qué modo hay  Nos menciona si es  No es algo descabello
que gobernar las ciudades o conveniente dejar que que el pueblo se rija
principados, que antes de ser el pueblo se rija por con sus propias leyes,
ocupados, se regían por sus sus propias leyes, o si pero también debe
propias leyes. con el pasar del haber limitantes en la
Menciona: tiempo, las leyes se creación de las
 Existen tres modos de modifican en mismas, ya que, al
conservar este tipo de conveniencia al pueblo evolucionar la
Estado. y esto se torna un sociedad, esta
 La primera es problema. requerirá más libertad,
destruirlo. que en un tiempo
 La segunda radicarse futuro puede ser un
en él. problema social, por lo
 La tercera dejarlo regir tanto, debe hacer
por sus propias leyes, limitantes, ser un
obligarlo a pagar un gobierno flexible, mas
tributo y establece un no un gobierno
gobierno compuesto permisivo.
por pocas personas
encargadas de velar
por la conquista.
Capítulo VI: De los  No menciona en  Es coherente lo
principados nuevos que se específico que mencionado en este
adquieren con las armas habilidades o talentos capítulo ya que se
propias y el talento personal. deben de tener los requieren de ciertas
Menciona: príncipes o habilidades para ser
 Los hombres a gobernantes para buen gobernante,
menudo siguen el llevar a cabo con éxito desde tiempos
camino abierto por su gobierno y poder remotos hasta la
otros. mantenerlo. actualidad se han visto
 Los principados de  No es claro el por qué innumerables malos
nueva creación son confiar en el azar es gobernantes, que han
más difíciles de perjudicial para el llegado a sus
conservar con motivo gobernante. mandatos no por sus
de las dificultades que cualidades o
se enfrentan, porque esfuerzos, si no por
algunos príncipes los recursos
llegan por azar y no económicos que
saben cómo llevar su tienen para
gobierno de la mejor “conquistar” al país.
manera.
Capítulo VII: De los  No se sabe con  Comparado a la
principados nuevos que se claridad si el autor actualidad este
obtienen con armas y fortuna apoya un poco o nada capítulo de adecua a
de otros. esta forma de llegar al nuestra política,
Menciona: poder, en un momento debido a que muchas
 Se requiere poco la hace parecen de las autoridades que
esfuerzo para llegar al buena, pero en otro nos gobiernan están al
principado con ayuda momento la hace ver mando, o tienen
de alguien más, ya de una manera injusta. poder, no por sus
que no tienen propios méritos, si no
dificultades para por apoyo económico
conquistar. o por que algún
 No es imposible conocido de ellos tiene
mantener un gobierno el poder suficiente
ganado de esta para sentarlos en una
manera, pero es más silla y que puedan
difícil, ya que los gobernar algún
cimientos tendrían que municipio, estado o al
comenzar a realizarse país. Es verdad que
hasta que se está en existe el voto y
el poder. decidimos quien nos
 Se engaña a si mismo gobernara, pero no
el que crea que siempre existe dinero
nuevas recompensas de por medio que
o buenas obras, harán influye en las
que se olviden las decisiones políticas.
injusticias que se han
cometido antes.
Capítulo VIII: De los que  Menciona de nuevo el  Es sorprendente que
llegaron al principado gobierno tipo situaciones como las
mediante crímenes. república, pero no citadas por el autor
Menciona: describe nada de este sigan dándose hoy en
 Existen quienes llegan gobierno. día, pero al analizar
al principado mediante detenidamente, la
delitos y terribles verdad es que no es
acciones. algo por lo cual nos
 Al matar, no tener debemos sorprender,
piedad, traicionando, ya que estos actos
si se puede tener son cometidos por
poder, mas no se humanos, y
tendrá gloria. actualmente dichos
actos se siguen
suscitando porque
somos los mismos
humanos quienes
integramos la
sociedad.
Capítulo IX: Del Principado  Solamente habla de  Esta en la mejor forma
civil. gobernantes que son de gobierno que
Menciona: príncipes, y habla de puede haber, ya que
 El principado civil es principados, mas no el ciudadano puede
aquel que se gana no habla de otros elegir a su
por fortuna ni por nombres que pueden gobernante, pero
violencia, sino por el ser asignados a los también el gobernante
favor de los gobernantes. tiene que preocuparse
compatriotas, quien por su gobernado, si lo
tiene dicho favor es el realiza esta acción, el
que convierte el pueblo no le será fiel o
príncipe. en todo momento
 En toda ciudad se estará disgustado y no
encuentran dos cumplirá con los
fuerzas contrarias, el requerimientos o
que manda y oprime; mandatos que
el que no quiere ser imponga la autoridad.
mandado ni oprimido. No solo ocurre en los
 Un príncipe jamás principados, ocurre en
podrá mandar a un todos los gobiernos
pueblo, cuando tenga del mundo que tengan
a este por enemigo. una forma de gobierno
 El príncipe que llegue democrática, que es
al poder por favor del en la forma de
pueblo debe gobierno que
esforzarse por escuadraría lo citado
conservar el afecto, es como principado civil.
sencillo ya que el
pueblo solamente o
quiere sentirse
oprimido.
 Un príncipe hábil debe
encontrar una manera
por la cual los
ciudadanos siempre
tengan necesidad del
Estado y de él, de esta
manera el pueblo
siempre le será fiel.
Capítulo X: Como deben  No se observan los  Un gobernante fuerte,
medirse las fuerzas de todos detalles de como es tiene que dejar a un
los principados. un principado sin lado su ambición de
Menciona: fuerzas. poder y de dinero, si
 Los principados que  Tampoco se detallan no lo hace todo el
pueden sostenerse a como o que tiempo será débil, ya
sí mismos son características tiene que sus gobernados
aquellos que por su los príncipes no lo protegerán ni
abundancia de dinero mentalmente débiles. apoyaran, o en un
y hombres pueden  Que estrategias caso extremo querrán
levantar un ejército deberían utilizarse derrocarlo.
respetable y dar para que los  Es de suma
batalla a cualquiera principados débiles se importancia que una
que se atreva a conviertan en autoridad sea fuerte,
atacarlos. principados fuertes, o de lo contrario es
 Los príncipes con una si es posible que esto propensa a invasión y
plaza de gobierno suceda. quien lo realice lo
fuerte y a quien el lograra, porque no hay
pueblo no odie, no quien defienda o
puede ser atacado, intente evitar esta
pero si llegara a serlo, acción.
el atacante no tendrá
éxito.
 No es difícil para un
príncipe sabio
mantener firme el
ánimo de sus
ciudadanos durante el
asedio, siempre y
cuando tenga los
suficientes víveres y
medios de defensa.
Capítulo XI: De los  No expresa que  Este tipo de gobierno
principados eclesiásticos. sucede si se esta en la iglesia
Menciona: quebrantas las leyes solamente, ya que el
 Existen todas las dividas, ni como se Estado-Iglesia fue
dificultades antes de establecen. separado en nuestro
poseerlos.  Son leyes divinas, país hace mucho
 Se adquieren por valor pero como se han tiempo, por lo tanto,
o suerte, se apoyan establecido, cuales las leyes divinas no
antiguas instituciones son los medios para son respetadas por los
religiosas son muy decir que son dichas individuos si estos no
poderosas, mantienen por Dios. tienen creencias
al príncipe en el poder  Dios es un Dios de religiosas.
sea cual sea modo justicia, como son sus  Las máximas
que estos procedan y mandatos y sus autoridades de la
vivan. castigos, si es que los iglesia también se
 Tienen Estados y no hay. tienen que regir por
los defienden, leyes terrenales, ya
súbditos y no los que viven en sociedad
gobiernan. y están rodeados de
 Carecen de gobierno, otros gobernantes.
son los únicos
principados felices y
seguros.
 No están regidos por
leyes humanos, sino
por leyes divinas.

Capitulo XII: De las distintas  Falta describir con  Hoy en día las tropas
clases de milicia y de los detalle cual, y como son necesarias para la
soldados mercenarios. debería de ser la tropa defensa del Estado,
Menciona: ideal para un Estado, pero también para
 Hace referencia a las como debería ser sus ayudar en casos de
formas de ataque y integrantes, cuantos y catástrofes.
defensa que pueden demás características.  El ejercito no es solo
necesitar los Estados  Vuelve a mencionar a agresivo, sino
ya mencionados. la república, pero no comprensivo y
 Los cimientos otorga más detalles. colaborador con la
indispensables de población.
todos los principados
son las buenas leyes y
las buenas tropas.
 Las tropas son
mercenarias,
auxiliares o mixtas.
 Las mercenarias y
auxiliares son inútiles
y peligrosas.
Capítulo XIII: De los soldados  No se saben las  No se comparará
auxiliares, mixtos y propios. características a nunca el empeño que
Menciona: detalle de las milicias pondrá un soldado
 Los soldados propias, o tampoco perteneciente a su
auxiliares buscan a un especifica las edades propio país al
príncipe poderoso y genero que las defenderlo,
para que los socorra y pueden integrar. lógicamente uno que
defienda.  Ni tampoco porque no no pertenezca a su
 Todo príncipe es tan sencillo integrar lugar o al país que
prudente las desecha las milicias en cada defenderá no lo hará
y se refugia en sus Estado, o porque con el patriotismo que
tropas, prefiere perder existen tres tipos de se necesito por el
con las suyas, que soldados. simple hecho de no
ganar con las otras. ser originario de allí.
 Las tropas  En estos tiempos los
mercenarias son soldados están más
peligrosas ya que equipados tanto física
unidas pueden como
someter al príncipe. intelectualmente.
 Sin milicias propias no
hay principado seguro.
 Las milicias propias
están compuestas por
súbditos o ciudadanos
o por servidores del
príncipe.
Capítulo XIV: De los deberes  No menciona que tipo  La guerra no
de un príncipe para con la de enseñanzas debe solamente puede ser
milicia. aprender el príncipe, con armamento,
Menciona: ni tampoco dice como puede ser una marea
 Un príncipe no tiene las debe aprender. de conflictos, guerra
que tener otro  No expresa nada en con las deudas de un
pensamiento además cuanto a si el príncipe país, guerra con sus
del arte de la guerra y no sabe de guerra, ciudadanos, entre
la disciplina de la como puede comenzar otras más.
milicia, por lo que se a adentrarse en ella y  Lo importante es
tiene que ser experto progresar, para estar saber como el
para estas cosas. listo cuando se gobernante sale
 La razón principal de requiera. adelante, pero muchos
la perdida de un de estos ni siquiera
Estado es el olvido del tienen los estudios
arte de la guerra. básicos para poder
 Un príncipe que no interpretar cuando un
sabe de guerra no país esta en crisis, se
será estimado por sus requieren autoridades
soldados y por lo tanto que nos gobiernen con
no podrá confiar en inteligencia, prudencia
ellos. y respeto.
 Durante los tiempos
de paz un príncipe no
debe permanecer
inactivo, si no estudiar
y aprender, para el
momento en que
llegue la guerra.
Capítulo XV: De aquellas  No define si cada tipo  En muchas ocasiones
cosas por las cuales los de principado tiene a los gobernantes no se
hombres especialmente, los un gobernante con dan cuenta de que las
príncipes son alabados o distintas cualidades o supuestas cualidades
censurados. vicios, o si un tipo de que tiene su
Menciona: personalidad es mas mandatario son las
 Todo príncipe no debe adecuado para cierto que los están llevando
aprender a ser bueno, tipo de principado. a la ruina en el
sino practicarlo o no, gobierno, lo ven
de acuerdo a las caritativo, pero en
necesidades que se realidad es para lavar
presenten. dinero, por ejemplo.
 Los hombres al ocupar  En cuanto vicios, ven
posiciones altas son que el mandatario es
juzgados por sumamente estricto,
cualidades que les pero detrás de su
valen censura o disciplina se esconde
elogio. Algunos serán la enorme honestidad
juzgados como con la que cuenta.
dadivosos otros como  Es preferible tener
tacaños, unos como gobiernos
traidores otros leales. disciplinados que en
 Lo que parece virtud realidad prosperen,
en un príncipe puede que tener gobiernos
llevarlo a la ruina de aparentemente
su Estado, y lo que buenos, que no
podría apreciarse reflejen ningún avance
como vicio podrían en la sociedad.
otorgarle seguridad y
prosperidad.
Capítulo XVI: De la  No se mencionan en  De lo que habla este
prodigalidad y de la avaricia. que cosas podría un capítulo se debería
Menciona: príncipe gastar mas y hablar en cada
 Un príncipe no debe en cuales otras gobierno del mundo,
gastar en exceso, economizar, o hasta con motivo de que los
tiene que ser cuidoso que grado ser tacaño gobernantes cada vez
con las riquezas, para evitar caer en con mas
porque si no lo es, pobreza. inconscientes con el
tendrá que presionar derroche de dinero,
a sus súbditos con dinero que es del
pagos excesivos de erario público, de los
impuestos o tributos. impuestos que pagan
 Es mas prudente que los gobernados.
le llamen tacaño, que  Hay gobernantes tan
implica vergüenza sin sínicos que no les
odio. importa gastar el
dinero y que el pueblo
se de cuenta que no
se ha hecho nada en
beneficio a la
sociedad.
Capítulo XVII: De la crueldad  No se menciona has  Considero que es
y la clemencia; y si es mejor que grado podría mejor ser temido que
ser amado que temido, o ser llamarse cruel el amado, ya que el ser
temido que amado. príncipe para que no humano entre más lo
Menciona: odien, y hasta donde comprendes, más lo
 Declara que todos los poder granjearse el apoyas, siempre va a
príncipes desean que amor para no tacharlo querer más, nunca
los vean como de tonto o de fácil estará satisfecho con
clementes o no que manipulación. lo que se hace por él.
los vean como  Tampoco se dice si En la mayoría de los
crueles. existe alguna casos.
 Un príncipe no debe posibilidad por muy  Pero tampoco caer en
preocuparse si lo ven pequeña que sea, crueldad absoluta, ya
como cruel, siempre y respecto a si podrían que perjudicaría la paz
cuando realice las equilibrarse las dos de la sociedad y se
acciones para formas y ser un provoca el odio y
mantener unidos y príncipe completo. repudio, que puede
fieles a sus súbditos. convertirse en
 Al ser clemente en rebelión.
exceso con castigos,
el desorden
aumentara y
perjudicara a la
población.
 Es difícil reunir el ser
amado que temido y el
ser temido que,
amado, ya que al
aplicar una, faltara la
otra.
 Por lo cual es más
seguro se temido que
amado. Mas aun en
los temas del ejército.
 Los hombres tienen
menos cuidado de
ofender al que se da
en amar que aquel
que se hace temer.
 Pero siempre debe
evitar el odio, si no se
granjea el amor.
Capítulo XVIII: De qué modo  No muestra ejemplos  En estos días en
los príncipes deben cumplir claros de en que complicado acatar lo
sus promesas. momentos el hombre que enmarca el
Menciona: debe comportarse presente capitulo ya
 Un príncipe que como bestia, e que por las injusticias
cumple sus promesas imponer toda la fuerza y la corrupción que
siempre será el mejor. necesaria, ya que el existen no permiten la
 Hay dos maneras de incumplir las leyes aplicación correcta de
combatir: las leyes y la existen castigos las sanciones, porque
fuerza. ligeros, pero hasta que se castiga
 Las leyes son grado permitir estos injustamente a
distintivas del hombre, castigos y en que personas que no han
la fuerza de la bestia. momento implementar cometido faltas o
 A menudo el primero los castigos más delitos, y quienes
no basta, se tiene que drásticos. realmente lo hicieron
recurrir al segundo,  Un príncipe que siguen afuera
por lo tanto, un cumple sus promesas cometiendo peores
príncipe debe puede ejercer los acciones.
comportarse como castigos con la misma  Los gobernantes ya no
hombre y como bestia. libertar que un cumplen sus
 Aquel hombre que príncipe que engaña. promesas y defraudan
engaña siempre a sus seguidores, por
encontrara a quien lo que no hay fidelidad
engañar. de sus seguidores.
 El príncipe tiene que
dedicarse a superar
dificultades y a
conservar su estado.
Capítulo XIX: De qué modo  Seria interesante  Es sumamente difícil
debe evitarse ser saber el balance que que un gobernante no
despreciado y odiado. debe tener un príncipe sea despreciado y
Menciona: para no ser odiado, odiado al menos por
 Cuando un príncipe es pero si ser respetado. un solo individuo
apreciado por su  No ser precisamente integrante de una
pueblo, debe cuidarse amado, pero que si se sociedad, esto debido
muy poco de las le obedezca y se a que no se le dará
conspiraciones. cumplían las leyes en gusto en su totalidad a
 El conspirador piensa el Estado en el cual la población.
cree que el pueblo gobierna.  Lo mas importante es
quedara contento con ejercer su poder de
la muerte del príncipe. una correcta y buena
 Los Estados bien manera, no solo para
organizados no tener contenta a la
exasperan a los sociedad, sino para
nobles y al mismo realizar en mayor bien
tiempo tener contento posible al lugar que
al pueblo. gobierna.
 La causa de la ruina
de varios
emperadores ha sido
el desprecio y el odio.
 Un príncipe nuevo en
un principado nuevo,
debe tener mas
precauciones que
aquel principado
antiguo.
Capítulo XX: Si las  No muestra en que  Existen muchos tipos
fortalezas, y muchas otras sentido desármalos, si de gobernantes y cada
cosas que los príncipes es solamente uno tiene distintas
hacen con frecuencia son hablando de armas o características
útiles o no. también en el sentido intelectuales, así como
Menciona: moral, psicológico o distintos intereses.
 Hubo príncipes que intelectual.  Los intereses a veces
desarmaron a sus  Tampoco señala como solamente son propios
súbditos. se arma a los súbditos y no en bien del
 Príncipes que o con que se arman. pueblo, por estos
dividieron territorios  No se sabe si las motivos, actualmente
conquistados. fortalezas solamente al pueblo no se le
 Príncipes que son construcciones, quieren dar armas en
favorecieron a sus ejércitos o que cosas ningún aspecto, no
enemigos. más. solamente armas
 Príncipes que físicas.
construyeron
fortalezas y aquellos
que las arrasaron.
 Nunca sucedió que un
príncipe nuevo
desarmara a sus
súbditos, más bien los
armo cuando estaban
desarmados.
 Las armas del pueblo
se convirtieron en las
del príncipe.
 El príncipe no puede
quedar desarmado.
 Un principado nuevo
nunca dejara de
organizar su ejército.
 Cuando se adquiere
un nuevo principado,
allí si conviene que
desarme a sus
súbditos.
 Un príncipe es grande
cuando superan las
dificultades.
 Se elogia a quien a
quien construya
fortalezas como a
quien no las haga,
pero se censura al
que, confiando en sus
fortalezas, tenga en
poco el ser odiado por
su pueblo.
Capítulo XXI: Como debe  Faltan ejemplos de  Es muy raro que los
comportarse un príncipe para cuales son las raras gobernantes sean
ser estimado. virtudes que estimados en realidad
Menciona: menciona. en cada cosa que
 Los príncipes son  Tampoco menciona realizan, puesto que
estimados por sus ejemplos de las no son dirigentes
granes empresas y medidas en la únicos, alguien más
sus raras virtudes. administración, ni las está detrás de ellos y
 Un beneficio para el maneras de les indica que hace o
príncipe es encontrar recompensar a los a beneficio de quien
medidas súbditos, tampoco se actúe.
sorprendentes en lo ejemplos de  Es bueno que se
que refiere a la situaciones en que los recompense al pueblo
administración. súbditos realizan por buenas acciones,
 Cuando algún súbdito acciones notables que pero nunca se podrá
realice algo notable, vale la pena recompensar a todo
se le debe reconocer. aquel que realice
recompensar. acciones
 El príncipe también sobresalientes que
debe parecer grande e merezcan premio o
ilustre, en cada uno de reconocimiento
sus actos. grande.
 Debe ser el príncipe,
una persona franca y
sincera.
 El príncipe nunca
debe aliarse con otro
más poderoso para
atacar a terceros, a
menos que sea su
ultimo recurso, así
como no quedar en
disposición de otros.
Capítulo XXII: De los  No menciona si es  Esto se puede aplicar
secretarios del príncipe. conveniente tener uno en la actualidad, ya
Menciona: o más ministros. que se necesita de
 Es muy importante la  Tampoco hace mucha gente que
elección de los referencia a si se rodee a los lideres que
ministros que tienen que tener representan a los
acompañaran al ministros para cargos países, pero estas
príncipe, mismo que y temas distintos personas deben de
deben ser fieles y dentro de un ser honestas y que
capaces. principado. realmente estén
 Un ministro que nunca interesadas en
será bueno es aquel contribuir para el buen
que solamente piensa funcionamiento del
en sí mismo. pueblo y no para sacar
 Príncipe y ministro provecho pecuniario.
deben pensar en
ambos, no solo en sí
mismo.
Capítulo XXIII: Como huir de  No menciona  Los aduladores
los aduladores. estrategias para elegir abundan desde los
Menciona: a las personas tiempos mas antiguos,
 Los aduladores que ideales. y son elementos muy
dan alabanzas  Si ya conforman su peligrosos dentro de
interesadas para corte, no expresa un gobierno.
conseguir el favor de como deshacerse de  Por ser seres
una persona son ellos sin tener humanos, nunca se
muchos en las cortes. problemas y caer en acabará este tipo de
 Para evitarlos el conflictos o que los gente, simplemente
príncipe debe hacer que se han retirado de hay que idear
entender que los la corte no causen estrategias para
hombres no ofenden revuelo junto a otros descubrir como
al decir la verdad. más ciudadanos. alejarlos del gobierno.
 Deberá rodearse de
hombres de buen
juicio que serán los
únicos que le darán
opiniones, pero
solamente cuando el
príncipe les interrogue.
 Deberá hacer
preguntas de todos los
tópicos, escuchar con
paciencia para
resolver después con
su libre albedrio y
ofenderse si alguien
no le dice algo por
temor.
Capítulos XXIV: Porque los  En este capítulo no  Para tener un
príncipes de Italia perdieron menciona que reglas mandato exitoso,
sus Estados. que deben llevarse a valorado y recordado
Menciona: la practica en lo por la sociedad, tiene
 Hay reglas que referente al príncipe que destacar por
llevadas a la práctica para parecer antiguo. buenas obras, buenas
pueden hacer parecer  No ejemplifica las virtudes, y
antiguo a un príncipe virtudes que se tienen responsable de sus
nuevo, pero lo que tener como errores para así
consolidan y afianzan buenas defensas. corregirlos.
en el poder como si
fuese heredero.
 A los hombres se los
gana mejor con las
cosas presentes que
con las pasadas,
siempre y cuando no
se desmerezcan con
otras cosas, los
hombres siempre
estarán dispuestos a
defenderlo.
 Doble será la honra de
haber creado un
principado nuevo,
mejorarlo y fortificarlo
con buenas leyes,
armas, amigos y
buenos ejemplos.
 Las buenas defensas
son las que dependen
de uno mismo y de
sus virtudes.
Capítulo XXV: Del poder de  No dice si la fortuna es  La fortuna no tiene
la fortuna en las cosas solamente el beneficio nada que ver con un
humanas y de los medios económico, o si la gobierno bueno, o
para oponerse. fortuna también son prospero, la suerte no
Menciona: acontecimientos que existe, todo es por el
 Por qué un príncipe emana de la buena esfuerzo que se
que hoy vive en la suerte, como por el realice.
prosperidad, mañana azar.  Si se cree solamente
se encuentra en la  No explica, ni en la suerte, cuando
desgracia, sin que especifica porque es las cosas no vayan
haya habido cambio mejor ser impetuoso, bien, habrá un
alguno en su conducta en vez de cauto. desequilibrio en el
ni en su carácter. gobernante que cree
 Esto es porque un en esto.
príncipe que confía
ciegamente en la
fortuna perece en
cuanto ella cambia.
 Como la fortuna varía
y los hombres se
obstinan en proceder
de un mismo modo,
serán felices cuando
estén de acuerdo con
la gente, y serán
infelices cuando estén
en desacuerdo con
ella.
 Es preferible ser
impetuoso y no cauto.
Capítulo XXVI: Exhortación a  Solo se hace una  Lo expuesto en el
liberar a Italia de los referencia hacia Italia, capítulo, no se podría
barbaros. no muestra mas aplicar de tal manera a
Menciona: lugares en los que los gobiernos
 Hay una gran justicia había principados, ni actuales, ya que se
con nosotros, porque exponía que tienen que evitar las
una guerra es legítima principados existían a guerras a toda costa,
por el solo hecho de los alrededores. porque existen
ser necesaria, y las  Solo se centra en diferentes instituciones
guerras son actos de Italia. que protegen los
humanidad cuando se derechos humanos y
fija en ellas la las guerras van en
esperanza. contra al derecho
 Si se conocen las humano de cada
deficiencias de estas individuo, porque se
dos infanterías se pierden miles de vidas
podría organizar otra inocentes, no son
nueva, que resista actos de humanidad
tanto a la infantería como se menciona en
enemiga como a su el texto.
caballería, lo que se  Los asuntos se
podría llevar a cabo resuelven por medio
mejorando la calidad de tratados naciones o
de los soldados y una internacionales,
estrategia adecuada dependiendo el tipo y
en el manejo de las gravedad de los
fuerzas. Esta es la problemas.
clase de invenciones
que, tanto por su
novedad como por sus
beneficios,
fundamentan la
grandeza de un nuevo
príncipe.
 La virtud tomará las
armas contra el furor;
así el combate será
breve, mientras el
calor en los corazones
no esté muerto
(Maquiavelo, 2006)

Bibliografía
Maquiavelo, N. (2006). El Príncipe. Madrid, España: ESPASA-CALPE.

También podría gustarte