Está en la página 1de 11

GUIA N° I DE BIOLOGIA I

NOTA : ESCRIBIR EN SU
CUADERNO Y ESTUDIAR

¿Qué es la célula?
La célula es la unidad fundamental de la vida. Tanto si
hablamos de un ser formado por una célula (unicelular) o
por un conjunto de ellas (pluricelular), este elemento
siempre está presente. Gracias a su diferenciación en
funciones, la evolución ha dadpo paso a organismos cada
vez más complejos.

2. ¿Quién fue Robert Hooke?


Hooke fue un científico inglés que acuñó la palabra célula
tras verlas por primera vez. Este investigador observó una
lámina de corcho con un microscopio, viendo una red de
vacíos (de ahí el nombre de célula), aunque no supo
asociar esto a las sus funciones reales de estos pequeños
cuerpos microscópicos.

3. ¿Cuál es la diferencia entre células


procariotas y eucariotas?
Las principales diferencias entre los dos grandes tipos de
células son el hecho de que las procariotas (ej. bacterias)
no presentan en su interior ningún orgánulo (complejos que
realizan funciones) y su material genético está libre por el
interior de la membrana libre, y no en un núcleo como en el
caso de las eucariotas.

4. ¿Cuál es la especie de animal vertebrado


más longeva del mundo?
Es el tiburón de Groenlandia, o tiburón boreal ( Somniosus
microcephalus ), el cual se estima que puede vivir hasta los
400 años aproximadamente.

5. ¿Y la diferencia entre células vegetales y


animales?
La respuesta a esta pregunta sobre Biología es fácil, la
grandes diferencias son que únicamente las células
vegetales presentan pared celular, que generan la rigidez
que caracterizan a las plantas, y tienen unos orgánulos
conocidos como cloroplastos, que son los responsables de
la fotosíntesis.
6. ¿Qué es el material genético?
Una pregunta sobre Biología bastante importante. Si antes
hablaba de que la célula es la unidad de la vida, el material
genético es la base para ello. En él se guarda la
información para la creación de la célula, así como todas
sus funciones.

7. ¿Qué dice la teoría de la biogénesis?


Esta pregunta de Biología viene relacionada con el anterior
investigador, ya que la teoría de la biogénesis indica que
se necesita una vida previa para generar vida. Es decir, la
vida no se genera de la nada.

8. ¿Qué quiere decir "esterilizado"?


Decir que un ambiente está esterilizado quiere decir que en
principio se ha eliminado toda forma de vida, incluso al
nivel de los microorganismos, de ese ambiente.

9. ¿Quién fue Charles Darwin?


Darwin fue un naturalista inglés, quien, junto con Russel
Wallace, impulsó la idea de la teoría evolutiva Biológica
mediante la selección natural, mecanismo que trata de que
quien sobrevive tiene más posibilidades de reproducirse.
10. ¿Qué es la teoría evolutiva Biológica?
Relacionada con Darwin está la teoría evolutiva, la cual
indica que los seres vivos actuales son el resultado de
cambios progresivos en los éxitos y fracasos reproductivos
de los ancestros. Estas ideas eliminaron la mano de Dios
en la explicación de la creación de las especies.

11. ¿De qué se trata la duplicación, la


transcripción y la traducción?
Como norma general, la célula guarda su información en
forma de ADN. La duplicación ocurre cuando se hace una
copia idéntica del ADN para la división celular. La
transcripción es el paso de ADN a una cadena de ARN
mensajero, y la traducción es el paso de este último a una
proteína.

12. ¿Qué es una proteína?


Una proteína es una cadena de aminoácidos (AA), que la
célula usa como herramienta para poder realizar sus
funciones.

13. ¿Cuál es la diferencia entre ADN y ARN?


Contestaré esta pregunta de manera muy resumida. Sin
entrar en muchos detalles, las diferencias se encuentran a
nivel estructural y funcional.
14. ¿Quién fue Gregor Mendel?
Mendel fue un monje y naturalista que es considerado el
padre de la genética por sus famosos estudios con
guisantes, desvelando muchos de los misterios de la
herencia genética.

15. ¿Qué es un gen?


El ADN está formado por una cadena de ácidos nucleicos
(AN). El gen es un fragmento de este, y contiene la
información para crear una proteína concreta,
principalmente.

16. ¿Qué es el código genético?


El material genético tiene su propio idioma. De forma
sencilla, el orden de los AN que forma el ADN ofrece
información, ya sea un gen o una secuencia de iniciación,
por ejemplo.

17. ¿Cuál es el ciclo celular en eucariotas?


Las células eucariotas siguen un ciclo de vida, y su
finalidad es la división celular. Este presenta cuatro fases,
diferenciadas en dos grandes grupos: la interfase, donde se
prepara la célula para su división; y la fase M, donde se
lleva a cabo la partición en más de una célula.
18. ¿Cuál es son las diferencias entre
mitosis y meiosis?
Existen dos tipos de división celular, que se diferencian
principalmente en su resultado. Mientras en la mitosis se
forman dos células idénticas, en la meiosis concluye con
cuatro células y cada una posee una única cadena de ADN,
en vez de dos.

19. ¿Qué es una mutación?


Esta pregunta de Biología hace referencia a uno de los
errores que pueden ocurrir en el ADN. La mutación no es
otra cosa que un cambio en la secuencia de un gen,
cambiando el significado de esta información.

20. ¿Qué es la apoptosis?


Al igual que hablamos de la proliferación, las células
también tienen una muerte celular programada. Este
proceso se conoce como apoptosis.

21. ¿Cuál es la única especie de cánido


cuya dieta está compuesta casi
exclusivamente por termitas?
Es el zorro orejudo, también llamado otoción, un animal
relatiamente frecuente en varias partes del África
subsahariana.
22. ¿Qué es un ecosistema?
Todos los seres vivos, como animales y plantas, tienen una
relación tanto entre ellos como con el entorno que les
rodea. El conjunto de esto es lo que conocemos como
ecosistema.
23. ¿Qué diferencia a los gimnosperma de
las angiosperma?
La respuesta a esta cuestión relacionada con plantas es la
siguiente: las gimnosperma no presentan flores vistosas, a
diferencia de las angiosperma.

24. ¿Qué diferencia a los invertebrados de


los vertebrados?
Otra clasificación general, en este caso referido al reino
animal, es la división entre vertebrados e invertebrados.
Los primeros presentan una estructura ósea, y los
segundos, no.

25. ¿Qué tipos de reproducción existen?


De forma genérica, existen dos tipos de reproducción: la
asexual y la sexual. La diferencia es que la segunda hace
uso de gametos (ej. espermatozoides).

26. ¿Cómo se llama el proceso por el cual


dos grupos de seres vivos sin parentesco
cercano van evolucionando de manera
idependiente y desarrollando estructuras
similares entre sí, a pesar de partir de
estructuras ancentrales poco parecidas?
Se trata de la convergencia evolutiva, o evolución
convergente, la cual queda reflejada en, por ejemplo, la
evolución independiente de alas en aves y en mamíferos
(murciélagos).

27. ¿Cuál es el lugar más al norte en el que


encontramos una población estable de
pingüinos?
En las islas Galápagos, lugar en el que habita el pingüino
de las Galápagos (Spheniscus mendiculus ).

28. ¿Cómo se llama la especie de mamífero


acuático no extinto que es conocido, entre
otras cosas, por poner huevos?
Es el ornitorrinco, que junto con los equidnas, forma parte
del orden de los monotremas, los únicos mamíferos
existente en la actualidad que tienen crías poniendo
huevos.

29. ¿Qué nombre recibe el animal sinápsido


que vivió durante una parte del Pérmico y
que se caracterizó por tener una enorme
vela dorsal formada a partir de la estructura
de sus vértebras?
Fue el dimetrodon, uno de los grandes depredadores de su
época.
30. ¿Qué es el metabolismo?
El metabolismo hace referencia a todas las reacciones
químicas o fisicoquímicas que llevan a cabo las células o
los organismos.

31. ¿Cuál es la especie del orden de los


carnívoros que es la más pequeña de todas,
cuyos ejemplares adultos llegan a medir tan
solo entre 12 y 20 centímetros de largo?
Es la comadreja común (Mustela nivalis ), cuya flexibilidad
y pequeño tamaño le permite meterse en las galerías
excavadas por todo tipo de roedores para cazarlos

32. ¿Qué especie de árbol es considerado un


fósil viviente, teniendo a representantes de
su género muy similares a este en pleno
período Jurásico?
El Gingko biloba forma parte de un linaje de árboles tan
antiguo que su rama evolutiva no tiene parientes cercanos.

33. ¿Quién fue Louis Pasteur?


Louis Pasteur es considerado el “padre de la microbiología
moderna”, ya que gracias a su trabajo refutó la idea de la
generación espontánea, demostrando que la vida no
aparece de casualidad. También es conocido por su
técnica de esterilización: la pasteurización.

También podría gustarte