Está en la página 1de 2

ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANONIMA DE INVERSION

7.2. Órgano de la Administración (Especialidad)

La expresión «órgano» ha sido tomada por el Derecho desde la Biología (como parte de un


cuerpo vivo, que desempeña una función) y se utiliza en sentido metafórico, con referencia a
las partes de que consta una organización administrativa.

El órgano administrativo tiene un elemento objetivo, las funciones y


atribuciones legalmente a él conferidas para que, a su través, se cumplan los fines a los que se
contraiga la total actividad de dicha organización. El elemento subjetivo, el titular del órgano,
es la persona física singular que vivifica el órgano o el conjunto de ellas, que configuran los
llamados órganos colegiados.

Según LÓPEZ PELLICER, los órganos administrativos se pueden definir como: «los
diversos centros o unidades funcionales en que se divide la organización administrativa de
cada ente público y a cada uno de los cuales se adscribe como titular una
determinada persona física o pluralidad de personas físicas, a fin de actuar las
correspondientes funciones y atribuciones jurídicas, cuya actuación o ejercicio se imputa
directamente al ente del que forman parte».

El órgano administrativo carece de personalidad jurídica distinta del ente o Administración al


que pertenece (salvo disposición legal que la otorgue a ciertos órganos y que reciben, por
ello, la denominación de organismos autónomos).

7.3. Órgano de Fiscalización

En esta clase de sociedades, es obligatorio establecer en la escritura constitutiva un órgano de


fiscalización integrado por uno o varios contadores, auditores o comisarios nombrados
exclusivamente por los socios comanditarios y cuyo funcionamiento y atribuciones se regirá
por lo dispuesto para la fiscalización de las sociedades anónimas.

Su objetivo es controlar la función administrativa de la sociedad, garantizando el buen uso de


la razón social, de los bienes sociales y la protección para el accionista de sus ganancias o
utilidades al final de cada ejercicio social, la función de este órgano debe ser de carácter
permanente.
8. Ley que la Rige.

CODIGO DE COMERCIO

9. Procedimiento Constitutivo.

La sociedad se constituye por Escritura Pública, en la que está contenido el pacto social, que
incluye el estatuto. Para cualquier modificación de éstos se requiere la misma formalidad. En
la escritura pública de constitución se nombra a los primeros administradores, de acuerdo con
las características de cada forma societaria.

Los actos referidos en el párrafo anterior se inscriben obligatoriamente en el Registro del


domicilio de la sociedad.

Cuando el pacto social no se hubiese elevado a escritura pública, cualquier socio puede
demandar su otorgamiento por el proceso sumarísimo.

También podría gustarte