Está en la página 1de 2

COMUNICADO DE ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES A PROFESORES Y

ADMINISTRATIVOS DE LA ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA.

El pasado 21 de Julio de 2022 el estamento estudiantil de la escuela de Microbiología


sesionó como asamblea general de estudiantes, en esta, se manifestaron, discutieron y
diagnosticaron temas asociados a salud mental, infraestructura y docencia (partiendo del
recuento de la propuesta “MURO DE LOS LAMENTOS - COEMI”). Posteriormente,ratifica
su posición y pronunciamiento de cara al panorama actual del funcionamiento de la
Escuela.

Por medio del presente documento se hace un llamado a la reflexión, diálogo, discusión y
construcción de propuestas y alternativas que medien las acciones y procedimientos del
cuerpo profesoral y administrativo de la escuela en función de una salud mental equilibrada
para los estudiantes. Los determinantes son:

● Uso coherente y transigente del derecho a libertad de cátedra; la libertad de la


enseñanza es un medio que induce y nutre el pensamiento crítico, sin embargo, no
debe de ser tomado como escudo para manifestar de forma irrespetuosa de
posiciones subjetivas y particulares del docente hacia los estudiantes, con ello el abuso
de las relaciones de poder con los mismos, además de ser impuntual e inasistente y/o
dar mal uso y manejo de los recursos otorgados por su cargo en la institución.
● Modalidad de Proyectos curriculares; actualmente nos encontramos matriculados
en un pregrado de carácter presencial, aceptamos el hecho de que algunos
proyectos curriculares sean trabajados parcial o totalmente apoyados en las TIC’S
pero, no se tolera el uso indiscriminado de estas herramientas para modificar la
modalidad de las clases sin tener presente la opinión y aceptación del estudiantado.
● Proporción trabajo-créditos; es poco coherente el hecho de que algunos PC'S
tengan exceso de trabajo con respecto a los créditos que corresponden según el
plan de estudio, esto proporciona la aparición de detonantes que afectan la salud
mental de los estudiantes en términos de estrés y ansiedad.
● Psicoorientación; Actualmente el estudiantado no siente una respuesta oportuna,
transitoria y acogedora en la solicitud de este tipo de servicios, la ayuda llega
demasiado tarde o en su defecto no llega; lo que desata un preocupante escenario
de la situación actual referente a la salud mental de los estudiantes fomentando la
deserción de los pregrados o el aplazamiento y/o cancelación de cursos y
semestres.
● Violencias Basadas en Género y Violencias Sexuales; dentro del estamento
profesoral de la escuela encontramos docentes que constantemente atacan,
denigran, acosan y revictimizan a las mujeres y a las disidencias sexuales que
hacen parte del estamento estudiantil, aun cuando no se presentase denuncias
formales en la Unidad de Asuntos Disciplinarios - UAD - situación que no implica la
no existencia de dichos actos. Por lo anterior, es imperante que el espacio de la
Escuela de microbiología no sea considerado un espacio seguro para quienes la
habitamos; situación que es inaceptable tanto para administrativos, trabajadores,
docentes y estudiantes.
● Apoyo para la participación de espacios de carácter político, social,
representivo y/o cultural; si bien la universidad es considerada fundamentalmente
como un espacio academico, sabemos que esta no es unicamente la formación que
nos construye como personas individuales o que hacen parte de un grupo que
actuará determinantemente en la construcción de la sociedad en la que vivimos; en
tanto hemos sido parte de la Escuela de Microbiología, notamos la poca aceptación
y apoyo que tienen los docentes y administrativos para la fomentación de la
participación politica, social y cultural e incluso para la representación estudiantil, es
por esto que, hacemos un llamado al respeto por los espacios extra académicos y
con ellos el respeto a las decisiones de la Asamblea general de estudiantes de la
Escuela de Microbiología y su vez, a todas sus propuestas y mecanismos que son
decididos de manera democratica; el poner en discusion dichas decisiones como si
se tratase de actos meramente enfrascados en opiniones individuales y minoritarias,
se desgastan los espacios de participación y representación estudiantil, ademas de
afectar directamente la construcción de futuros profesionales integrales tanto a nivel
academico, a nivel politico, a nivel cultural y social, que se estan formando en una de
las universidades públicas mas importantes y mejor posicionadas del pais como lo
es la Universidad de Antioquia.

Con lo expuesto anteriormente, ratificamos que la Escuela de Microbiología debe


considerarse como un espacio armonioso y de respeto hacia/desde todas las partes que la
conforman, es por esto que notificamos nuestra posición abierta al diálogo y a la
construcción colectiva de rutas y mecanismos que proporcionen una respuesta y/o solución
a los determinantes presentados anteriormente que se evidencian actualmente como un
malestar que predomina en la Escuela de Microbiología y que manifestamos con mucha
preocupación y alerta como estamento estudiantil y como consejo estudiantil. Finalmente,
hacemos un llamado al trabajo colectivo pues es menester de todos asegurar la
permanencia de quienes estudiamos y trabajamos ahí para aportar como microbiólogos en
un futuro a la sociedad que planeamos construir.

Atentamente,

CONSEJO ESTUDIANTIL DE MICROBIOLOGÍA

También podría gustarte