Está en la página 1de 13

IDENTIFICACIÓN DE CATIONES DEL GRUPO V

(Mg+2, K+, Na+, NH4)


1. OBJETIVOS
1.2 OBJETIVO GENERAL
 Identificar las propiedades químicas de los cationes del grupo V.
1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Separar e identificar los catines que se encuentran en el grupo V Amonio (NH 4), Sodio
(Na+), Potasio (K+), Magnesio (Mg+).
 Identificar la marcha analítica para identificar los cationes del grupo V.
 Aprender de la solubilidad de los cationes del grupo V.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
MAGENESIO
El magnesio es un elemento químico de número atómico 12. Se representa con el símbolo Mg
y se encuentra en el grupo 2 y el periodo 3 de la tabla periódica, por lo que pertenece al grupo
de los no alcalinotérreos. En la Tierra, a temperatura y presión estándar, el elemento nunca se
encuentra en su forma libre metálica, sí que lo hace formando parte de diversos minerales y
compuestos químicos, en su mayoría óxidos y sales. El magnesio supone el 13% de la masa
total de la Tierra. Es el tercer metal más abundante en la corteza terrestre, solo superado por
hierro y el aluminio.
Descubrimiento del Magnesio
En 1618 un granjero descubrió que en el agua amarga que sus vacas se negaban a beber se
formaban unas sales que parecían tener un efecto beneficioso en afecciones de la piel. Dichas
sales fueron conocidas con el nombre de sales de Epson, en honor al lugar en que fueron
descubiertas, y años más tarde reconocidas como sulfato magnésico. Posteriormente, en 1755,
el médico inglés Joseph Black reconoció el magnesio como un elemento químico, pero no
sería hasta el año 1808 que este fue producido mediante electrólisis por primera vez por el
químico Sir Humphry Davy, a quien se le reconoce su descubrimiento.
Efectos del Magnesio sobre la salud
 Forma parte de los huesos además de mediar en la actividad de muchas coenzimas, en
la relajación muscular y en la formación de neurotransmisores.
 Este resulta eficaz como antiácido y laxante.
 Una sobreexposición al magnesio, puede producirse irritación de las membranas
mucosas o el tracto respiratorio superior.
 La inhalación de vapores de magnesio síntomas como fiebre, escalofríos, náuseas,
vómitos y dolores musculares pueden desarrollarse durante un máximo de 48 horas.
 El principal peligro del magnesio para las personas radica en su alta inflamabilidad.
Efectos ambientales del Magnesio
El magnesio en un elemento que se encuentra ampliamente distribuido en sus múltiples formas
químicas por todo el mundo, por lo que no se han demostrado efectos negativos para el medio
ambiente.

Propiedades del Magnesio (Mg)


Valencia 2
Número atómico 12
Estado de oxidación +2
Masa atómica 24,305 g/mol
Densidad 1,738 g/ml
Punto de ebullición 1107 ºC
Punto de fusión 650 ºC
Descubridor Humphry Davy en 1808

SODIO
El sodio ocupa el sexto lugar por su abundancia entre todos los elementos de la corteza
terrestre, que contiene el 2.83% de sodio en sus formas combinadas. Las sales de sodio más
importantes que se encuentran en la naturaleza son el cloruro de sodio (sal de roca), el
carbonato de sodio (sosa y trona), el borato de sodio (bórax), el nitrato de sodio (nitrato de
Chile) y el sulfato de sodio. Desde el punto de vista comercial, el sodio es el más importante
de los metales alcalinos.
El sodio reacciona con rapidez con el agua, y también con nieve y hielo, para producir
hidróxido de sodio e hidrógeno. También reacciona con varios halogenuros metálicos para dar
el metal y cloruro de sodio.
Descubrimiento del Sodio
El sodio conocido en diversos compuestos, fue aislado en 1807 por Humphry Davy por medio
de la electrólisis de la sosa cáustica.
Efectos del Sodio sobre la salud
 Es necesario para los humanos para mantener el balance de los sistemas de fluidos
físicos (Sal de mesa).
 El sodio es también requerido para el funcionamiento de nervios y músculos.
 Un exceso de sodio puede dañar nuestros riñones e incrementa las posibilidades de
hipertensión.
 Un exceso también puede causar problemas en el corazón como insuficiencia cardiaca
e infartos, accidente cerebrovascular (hemorragia).
Efectos ambientales del Sodio
Este compuesto químico no es móvil en su forma sólida, aunque absorbe la humedad muy
fácilmente. Una vez líquido, el hidróxido de sodio se filtra rápidamente en el suelo, con la
posibilidad de contaminar las reserves de agua.

Propiedades del Sodio (Na)


Valencia 1
Número atómico 11
Estado de oxidación +1
Masa atómica 22,9898 g/mol
Densidad 0.97 g/ml
Punto de ebullición 892 ºC
Punto de fusión 97.8 ºC
Descubridor Humphry Davy en 1808

POTASIO (LITIO)
El cloruro de potasio se utiliza principalmente en mezclas fertilizantes. Sirve también como
material de partida para la manufactura de otros compuestos de potasio. El hidróxido de
potasio se emplea en la manufactura de jabones líquidos y el carbonato de potasio para
jabones blandos. El carbonato de potasio es también un material de partida importante en la
industria del vidrio. El nitrato de potasio se utiliza en fósforos, fuegos pirotécnicos y en
artículos afines que requieren un agente oxidante.
El potasio es un elemento muy abundante y es el séptimo entre todos los elementos de la
corteza terrestre; el 2.59% de ella corresponde a potasio en forma combinada. La reacción
entre el potasio y agua o hielo es violenta, aun a temperaturas tan bajas como -100 ºC. El
hidrógeno que se desprende se inflama normalmente a la temperatura ambiente. La reacción
con ácidos acuosos es aún más violenta y casi explosiva.
Descubrimiento del Potasio
El sodio conocido en diversos compuestos, fue aislado en 1807 por Humphry Davy por medio
de la electrólisis de la sosa cáustica.
Efectos del Potasio sobre la salud
 Cuando nuestros riñones no funcionan bien se puede dar la acumulación de potasio.
Esto puede llevar a cabo una perturbación en el ritmo cardiaco.
Efectos ambientales del Potasio
Su presencia es de gran importancia para la salud del suelo, el crecimiento de las plantas y la
nutrición animal.
Las consecuencias de niveles bajos de potasio se muestran por variedad de síntomas:
restricción del crecimiento, reducción del florecimiento, cosechas menos abundantes y menor
calidad de producción. Elevados niveles de potasio soluble en el agua pueden causar daños a
las semillas en germinación, inhiben la toma de otros minerales y reducen la calidad del
cultivo.

Propiedades del Potasio (K)


Valencia 1
Número atómico 19
Estado de oxidación +1
Masa atómica 39.098 g/mol
Densidad 0.97 g/ml
Punto de ebullición 760 ºC
Punto de fusión 97.8 ºC
Descubridor Humphry Davy en 1808

AMONIO
El amonio es un compuesto inorgánico de nitrógeno que se forma en las depuradoras durante
la degradación biológica de compuestos orgánicos de nitrógeno.
El amonio es un compuesto que contiene un átomo de nitrógeno y cuatro átomos de hidrógeno
(NH 4 +). Mientras que el amoníaco es una molécula neutra no ionizada (base débil), el
amonio es un ion que lleva una carga positiva. Además, el amoníaco emite un olor fuerte, pero
el amonio no huele en absoluto. Es conveniente recordar que el amoníaco molecular puede ser
perjudicial para los organismos acuáticos, mientras que el ion de amonio es prácticamente
inocuo.
Descubrimiento del Amonio
El amonio se puede obtener a partir de la mezcla del amoniaco y agua. La ecuación química
que rige la relación entre el amoníaco y el amonio es la siguiente:
NH 3+ H 2 O → NH 4 +OH −¿¿
El equilibrio se desplaza hacia la derecha cuando el pH es bajo y hacia la izquierda cuando es
alto.
Efectos del Amonio sobre la salud
Debido a que el amonio se puede obtener a partir de la mezcla del amoniaco y agua se tienen
los siguientes efectos sobre la salud:
 El amoníaco es irritante y el líquido y el gas producen quemaduras en la piel, los ojos,
la boca y los pulmones (concentraciones fuertes).
Efectos ambientales del Amonio
Debido a que el amonio se puede obtener a partir de la mezcla del amoniaco con el agua
tenemos que el amoníaco ocurre naturalmente en el ambiente, todos estamos expuestos
rutinariamente a bajos niveles de amoníaco en el aire, el suelo y el agua.
Los niveles de amoníaco varían durante el día, y también de temporada a temporada.
Generalmente los niveles más altos de amoníaco se detectan en el verano y la primavera. El
amoníaco es esencial para los mamíferos y es necesario para la síntesis de material genético y
proteínas. También juega un papel en el mantenimiento del equilibrio ácido-base en los tejidos
de mamíferos.

3. MATERIALES Y REACTIVOS
3.1 MATERIALES

15 Tubos de ensayo 5 Goteros


4 Vasos de precipitados de 100 ml 1 Papel pH
2 Vasos de precipitados de 250 ml 1 Piceta
1 Gradilla 1 Malla de amianto
1 Hornilla 4 Varillas de agitación
1 Centrifugadora 1 Capsula
5 Espátulas 1 Mechero bunsen
1 Cola de zorro para tubo 1 Garrafa

3.2 REACTIVOS

Mg+2, NH4, K+, Na+ CH3COOH


NaOH Zn (CH3COO)2
Na2HPO4 C4H6O6U
NH4Cl HCl
CoN6NaO12 H2O

4. MARCHA ANALÍTICA
La marcha analítica es un sistema o algoritmo que permite la separación y la identificación de
especies químicas, agrupándolas por su comportamiento característico frente a algún
disolvente o algún reactivo. A continuación, se muestra la marcha analítica de los cationes del
grupo V.
Se divide la solución en 2 porciones desiguales
Porción menor: Porción mayor:
Se agrega solución NH4OH (y Se evapora a sequedad en cápsula de porcelana y se
también solución de NH4Cl si calienta al rojo sombra hasta que no haya desprendimiento
no estuviera ya presente) y una de humos de sales de amonio. Si no se obtiene residuo no
solución de Na2HPO4. Se agita hay Na ni K. Si se obtiene residuo, se agrega 2-3 ml de
vigorosamente, se enfría se agua, se separa por filtración cualquier compuesto
frotan las paredes del tubo de insoluble de magnesio y se divide el filtrado en 2
ensayo con una varilla de vidrio porciones: a) y b).
y se deja en reposo. Precipitado
cristalino blanco de a) Se agrega el reactivo acetado de magnesio y uranilo y se
MgNH4PO4.6H2O agita. Precipitado cristalino amarillo confirma:
Presencia de MAGNESIO Presencia de SODIO

Reacción de confirmación: Se comprueba mediante el ensayo de coloración de llama;


Se separa el precipitado por llama amarilla persistente confirma:
filtración y se disuelve en Presencia de SODIO
caliente algunos ml de HCl
diluido se agrega algunas gotas b) Se agrega solución de cobaltinitrito de sodio y algunas
de reactivo magneson y un gotas de ácido acético diluido con preferencia sobre un
exceso de solución de NaOH. vidrio de reloj, precipitado amarillo confirma:
Precipitado azul afirma: Presencia de POTASIO
Presencia de MAGENESIO
Se confirma mediante un ensayo de coloración de la
llama: se observa a través de un vidrio grueso de cobalto.
Llama violeta confirma:
Presencia de POTASIO

Se investiga amonio, hirviendo la muestra original con solución hidróxido de sodio; olor de
amoniaco y los vapores de se desprenden ennegrecen el papel de nitrato mercurioso.
Presencia de AMONIO
5. FLUJOGRAMA
5. REACCIONES
Magnesio(Mg ¿¿ +2)¿
Frente al Carbonato de amonio
Mg Cl 2+ NH 4 OH + NH 4 Cl +(NH ¿¿ 3)2 CO 3 → MgCO3 ↓ blanco¿
+2
MgCO 3 ↓+ HCl → Mg +2 H 2 O+CO 2 ↑
Frente al NaOH / KOH
Mg Cl 2+ NaOH → Mg(OH )2 ↓ blanco
+2 ¿
Mg (OH )2 ↓+ HCl → Mg +2 H 2 O+Cl
Frente al Fosfato ácidode sodio
MgCl 2+ NH 4 OH + NH 4 Cl + Na2 HPO 4 → NH 4 Mg PO 4 ↓ blanco + NaCl+ H 2 O

Potasio( K )
Frente al Cobaltinitrico sódico
KCl+CH 3 COOH + Na3 Co( NO ¿¿ 2)6 → NaK 2 ¿ ¿

Sodio ( Na )
Frente al Acetato de Uranilo y Magnesio
Na Cl +(CH ¿¿ 3 COO)2 UO2 +(CH ¿¿ 3 COO)2 Mg → NaMg(UO 2)3 (CH ¿¿ 3COO)9 . 9 H 2 O↓ amarill o ¿ ¿ ¿
Amonio ( NH 4 )
Frente a bases fuertes
1
NH 4 Cl+ NH 4 OH +Calor →2 NH 3 ↑+Cl ¿ + H 2 O
2
6. OBSERVACIONES
 Observamos que para identificar los Cationes de grupo V, se tuvo que realizar primero la
preparación de los analitos, para poder observar todos los cambios de reacción de los
reactivos en los tubos de ensayo, y lograr observar los Cationes a través de diferentes
colores de precipitados.
6. CONCLUSIONES

 En esta práctica se logró identificar los cationes del grupo V mediante la marcha
analítica planteada con la conclusión de que este grupo de cationes no cuenta con un
reactivo general.
 No cuentan con reactivo general porque los cationes no precipitan con los reactivos de
los anteriores grupos debido a que son solubles y son alcalinos.
 Por otro lado, también se logró identificar la marcha analítica que se debe seguir para
la confirmación de la existencia de los cationes de dicho grupo mediante sus
precipitaciones de color, para el magnesio, sodio, potasio y amonio con precipitado de
color cristalino blanco, cristalino amarillo, amarillo y ennegrece el papel de nitrato
mercurioso respectivamente.

7. BIBLIOGRAFIA

 https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/propiedades-magnesio-mg_18654
 https://www.lenntech.es/periodica/elementos/na.htm#:~:text=Elemento%20qu
%C3%ADmico%2C%20s%C3%ADmbolo%20Na%2C%20n
%C3%BAmero,importante%20de%20los%20metales%20alcalinos
 https://www.lenntech.es/periodica/elementos/k.htm#:~:text=Elemento%20qu
%C3%ADmico%2C%20s%C3%ADmbolo%20K%2C%20n%C3%BAmero,su
%20comportamiento%20en%20forma%20met%C3%A1lica
 https://www.graf.info/es-es/depositos-soterrados/como-recuperar-agua-de-lluvia/
lexico/amonio-nh4-n.html#:~:text=20%20from%2020-,Amonio
%20(NH4%2DN),convertir%20en%20nitrato%20(nitrificaci%C3%B3n)
 https://es.hach.com/parameters/ammonia#:~:text=El%20amonio%20es%20un
%20compuesto,amonio%20no%20huele%20en%20absoluto
 https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs126.html#:~:text=El%20amon%C3%ADaco
%20es%20irritante%20y,abandonen%20el%20%C3%A1rea%20suficientemente%20r
%C3%A1pido

INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVIANO CANADIENSE


“EL PASO”
INFORME DE LABORATORIO

TÍTULO: Grupo V ¿ ¿)

CARRERA: Química Industrial

MATERIA: Análisis químico I

NIVEL: 300 A

DOCENTE: Ing. Medrano Veliz Bertha Sara

ESTUDIANTES: Almanza Zambrana Jhovana

Mamani Caro Liliana

Marca Meneces Jhony Antonio

Miranda Centellas Marco Rivaldo

Valdivia Triveño Damaris

FECHA DE ENTREGA: 18-04-2023

Cochabamba -El Paso

Gestión I-2023

También podría gustarte