Está en la página 1de 2

Unidad III. La antropología sociocultural - Actividad 3.

Cuestionario
Actividad 3. Cuestionario

1) ¿Qué es la antropología social o cultural?

Cuando nos referimos a la antropología sociocultural, así adjetivada, estamos aludiendo al


ser humano estudiado como miembro de un grupo social y como integrante de una cultura.
En realidad, estamos haciendo mención de realidades similares puesto que, como veremos
en el desarrollo de los temas que siguen, los grupos humanos poseen una cultura que les
proporciona una imagen o, si se quiere, una identidad, gracias a la cultura que los
caracteriza.

Puede decirse, por tanto, que la antropología sociocultural estudia las sociedades y las
culturas humanas, tratando de descubrir, prioritariamente, los elementos compartidos y las
diferencias, con una estrategia holista, esto es, enfocada a la globalidad. Para lograrlo, se
vale de una metodología sistemáticamente comparativa. Por tanto, no es una ciencia de lo
exótico y de lo singular

2) ¿De qué se ocupa la antropología cultural?

La antropología cultural analiza la diversidad cultural actual y del pasado reciente. La


arqueología reconstruye el comportamiento del pasado mediante el estudio de los restos
materiales. Los antropólogos bioló- gicos estudian los fósiles humanos, las características
genéticas y el desarrollo corporal.

3) ¿Qué es la etnología?

La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del
mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación
de la antropología.

4) ¿Cuál es la importancia de la antropología social o cultural?

La antropología cultural analiza la diversidad cultural actual y del pasado reciente. La


arqueología reconstruye el comportamiento del pasado mediante el estudio de los restos
materiales. Los antropólogos bioló- gicos estudian los fósiles humanos, las características
genéticas y el desarrollo corporal.
5) ¿Cuáles son los avances más importantes que ha tenido la antropología social o
cultural?

La antropología forense creció últimamente, en especial en tópicos específicos (determinación


del tiempo desde la muerte, edad en adultos, ancestría, traumas e identificación positiva), pero
sólo se cubrió parcialmente la necesidad de nuevas metodologías. Para el tiempo desde la
muerte, una aproximación adicional involucra análisis por radiocarbono y comparación de los
valores isotópicos con la "bomb-curve". Testeo atmosférico en los 50 y 60 arrojó altos niveles
de radiocarbono artificial que, a través de la cadena alimenticia, se transfirió a todo el material
orgánico; desde entonces los niveles bajaron. Altos niveles en restos humanos indican que la
persona estuvo viva durante el período de la "bomb-curve".

6) ¿Qué es la cultura?

La cultura de una sociedad se conforma a base de muchas generaciones que van consolidando
una serie de costumbre y creencias acerca de cómo son y deben hacerse las cosas, la concepción
del mundo, la concepción de “el bien y el mal”. La cultura es fundamental para la cohesión de
las conductas y las creencias de los individuos que viven en una determinada sociedad.

7) ¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la antropología social o cultural?

Entre las ciencias auxiliares de la antropología están la anatomía, la arqueología, la biología, la


filosofía, la lingüística, la psicología, la etnoarqueología, la paleoantropología y la sociología.

8) ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la antropología física y la antropología


cultural?

Los antropólogos culturales y arqueólogos estudian los cambios en la vida social y las
costumbres. Los antropólogos biológicos analizan los cambios en la forma física.

9) ¿Qué es la etnografía?

La etnografía es un método de investigación cualitativa de las ciencias sociales para describir e


interpretar de manera sistemática la cultura de los diversos grupos humanos o comunidades

10) ¿Qué es la familia desde el punto de vista de la antropología?

La familia está integrada por un grupo de personas que se congrega mediante lazos que
dependiendo de las culturas o tradiciones pueden ser sanguíneos, matrimoniales, filiales,
afectivos o sociales, o una combinación de estos.

11) ¿Qué es el parentesco?

El parentesco tiene diferentes acepciones dependiendo desde el punto de vista que se le observe:
Sentido biológico: "...relaciones de sujetos que descienden unos de otros o de un mismo tronco
común y que, además comparten una misma carga genética."

También podría gustarte