Está en la página 1de 9

CAPÍTULO 11

INTRODUCCIÓN A MÉTODOS ÁGILES EN PROJECT


2019
SESIÓN 1
FUNDAMENTOS DE ÁGIL

www.bsginstitute.com
BLOQUE 1
EL MANIFIESTO ÁGIL

2
¿POR QUÉ ÁGIL?*

• Si el estándar propuesto por la Guía de PMBOK® puede utilizarse en cualquier tipo de proyecto,
¿Por qué debemos utilizar un enfoque de proyectos diferente al que conocemos?
• La respuesta es más sencilla de lo que parece: Cada proyecto necesita un enfoque particular de
acuerdo a su situación
• Para proyectos que se desarrollan en entornos complejos, cambiantes, con gran incertidumbre o
requisitos poco claros, lo más adecuado es un enfoque ágil (Agile)
• Agile es un enfoque, no es un estándar, una metodología ni una guía. Sin embargo en torno a este
enfoque se han desarrollado métodos, arquitecturas, estándares, etc.
• El enfoque Ágil, de ninguna forma, está en conflicto con la Guía del PMBOK® . Es más, todo lo
aprendido sobre gestión de proyectos se puede aplicar dentro del enfoque ágil
• Nuestro objetivo no es volvernos expertos en el enfoque ágil, ni tampoco aprender todos los
métodos o estándares, sino dar un punto de partida para entender los conceptos y principios
básicos de este enfoque para saber qué hacer si nos encontramos dentro de un proyecto que
necesite aplicarlo

*Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Guía Práctica PM4R Agile.. Mayo 2018, página 8 3
EL MANIFIESTO ÁGIL*

• Surgió en febrero de 2001 (¡Hace casi 20 años!) elaborado por un grupo


de ingenieros informáticos en Utah, E.E.U.U. Se resumen en cuatro valores:
1. Valorar Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas
2. Valorar Software funcionando sobre documentación extensiva
3. Valorar Colaboración con el cliente sobre negociación contractual
4. Valorar Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan
• Aunque se valora la importancia de los elementos a la derecha, se valoran
más los elementos a la izquierda

4
EL MANIFIESTO ÁGIL*

• De estos 4 valores de desprenden 12 principios:


1. Nuestra mayor prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua de software con valor
2. Aceptamos que los requisitos cambien, incluso en etapas tardías del desarrollo. Los procesos Ágiles aprovechan el
cambio para proporcionar ventaja competitiva al cliente.
3. Entregamos software funcional frecuentemente, entre dos semanas y dos meses, con preferencia al periodo de tiempo
más corto posible
4. Los responsables de negocio y los desarrolladores trabajamos juntos de forma cotidiana durante todo el proyecto
5. Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que darles el entorno y el apoyo que necesitan y
confiarles la ejecución del trabajo
6. El método más eficiente y efectivo de comunicar información al equipo de desarrollo y entre sus miembros es la
conversación cara a cara

*Fuente: Pablo Lledó. Gestión Lean y Agile de proyectos. 2013. página 41


5
EL MANIFIESTO ÁGIL*

• De estos 4 valores de desprenden 12 principios:


7. El software funcionando es la medida principal de progreso.
8. Los procesos Ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los promotores, desarrolladores y usuarios debemos ser
capaces de mantener un ritmo constante de forma indefinida.
9. La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la Agilidad.
10.La simplicidad, o el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial.
11.Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos autoorganizados.
12.A intervalos regulares el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo para a continuación ajustar y perfeccionar
su comportamiento en consecuencia.

*Fuente: Pablo Lledó. Gestión Lean y Agile de proyectos. 2013. página 41 6


EL TRIÁNGULO ÁGIL*

En el enfoque tradicional: primero se define el alcance,


luego se planifica la duración y costo. Cualquier alcance en
el tiempo o costo tiene impacto directo en el alcance
En cambio, en el enfoque ágil, se fijan costo y duración. El
alcance varía en función de la entrega de valor a los
beneficiarios en cada iteración o sprint, teniendo presente
el resultado final del proyecto que se visualizó al inicio.
Que el alcance sea “variable” no significa que se cambie
caprichosamente de resultado. Significa que conforme
vamos generando valor en cada sprint, se revisa si lo
obtenido nos permitirá lograr los beneficios esperados del
proyecto dentro de las restricciones de tiempo y costo.

*Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Guía Práctica PM4R Agile.. Mayo 2018, página 13 7
¿CÓMO NOS VOLVEMOS “ÁGILES”?

• Dando la bienvenida a los cambios


• Trabajando en pequeños incrementos de valor agregado
• Utilizando ciclos de ejecución y retroalimentación
• Aprender a través del descubrimiento
• Ejecutar y entregar valor tan pronto como se pueda
• Entregar resultados de manera continua
• Es válido equivocarse siempre que se aprenda rápidamente de los errores
• Aplicar el ciclo de mejora continua de Deming (P-D-C-A)

*Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Guía Práctica PM4R Agile.. Mayo 2018, páginas 8-9 8
Av. José Pardo 650, Miraflores – Lima
Urb. León XIII Calle 2 Nª 107, Cayma – Arequipa
Carrera 45 #108-27 Torre 1 Oficina 1008 – Bogotá
Av. Marcelo Terceros Bánzer 304 (3er anillo externo) – Santa Cruz
Montecito N° 38, Piso 33 of. 4 Col. Nápoles, World Trade Center – Ciudad de México

www.bsginstitute.com

También podría gustarte