Está en la página 1de 3

Universidad Privada Boliviana

Facultad de Ciencias Exactas

Evolución de la Industria textil

Procesos Industriales

Abigail Sonia Villca Cayo

18 de abril de 2023
Tejido Tridimensional

El tejido 3D es utilizado en ropa deportiva y zapatillas para mejorar la transpirabilidad, gracias a


una cámara de aire que se crea entre la prenda y la piel. También se utiliza en colchones y
tapizados para mejorar la ventilación y evitar la aparición de microorganismos.
Tejidos tradicionales en las zonas rurales

El telar Away es un instrumento de la tradición andina milenaria utilizado en Tarabuco, Bolivia


para hacer diferentes prendas tejidas, como phullos, costales, ponchos y llijllas. Este telar es una
herencia cultural de las comunidades de tejedores y es una parte importante de la identidad de la
cultura Yampara en esta región de Bolivia.
El proceso de elaboración de prendas con el telar Away no es fácil. En primer lugar, se debe
lavar cuidadosamente la millma (lana de oveja trasquilada) y luego convertirla en hilo o lana
para el telar a través del proceso de fuscar y cantir. Luego, se utiliza elementos naturales como
hojas o arcilla para teñir la lana antes de comenzar a telar la pieza elegida para la elaboración de
la prenda.
Automatización en la industria Textil

La automatización en la industria textil se enfoca en mejorar la calidad y productividad de las


actividades humanas mediante el uso de máquinas y tecnología. La automatización se encuentra
presente en todas las fases de producción, desde el acabado hasta el tejido y teñido, con el
objetivo de aumentar la productividad y competitividad de la empresa.
La utilización de máquinas, software y programas inteligentes ayuda a realizar las actividades de
manera más eficiente y rápida, lo que beneficia tanto a los procesos productivos como al
desempeño de los profesionales. La automatización también ayuda en el control de calidad,
seguridad y economía de la industria, al evitar errores, retrabajos y desperdicios.
Esta práctica surgió con la Industria 4.0, que se enfoca en el uso de tecnologías, robots y
máquinas para facilitar la producción y aumentar la calidad. La importancia de la automatización
en las industrias textiles radica en tener líneas de producción más flexibles y dinámicas,
enfocadas en reducir costos operativos y de desarrollo.
Las máquinas automatizadas en las fábricas inteligentes del sector textil ofrecen resultados más
repetibles y consistentes, eliminando los problemas de control de calidad relacionados con el
error humano. Además, la tecnología de las máquinas reduce las posibilidades de accidentes e
imperfecciones.
Las empresas que adoptan la automatización industrial aumentan su competitividad, reducen
costos de personal, aumentan la calidad de los productos, reducen los costos de stock y productos
desperdiciados, optimizan el tiempo de diseño y fabricación de nuevos productos, tienen una
mayor posibilidad de modificar fácilmente el producto, y logran respuestas más rápidas a las
solicitudes y cambios del mercado.
BIBLIOGRAFÍA
Huanca Foronda, C. D. (2015). Factores determinantes de la industria textil en Bolivia Periodo (2000-
2013) (Doctoral dissertation).

Chavez Clavijo, G., & Aillon Soria, E. T. La manufactura textil en Bolivia: unidades de producción, materia
prima, mano de obra, mercado y consumo, 1825-1845 (Doctoral dissertation).

También podría gustarte