Está en la página 1de 26

ABSORCION GASEOSA

2022

Ing. Jairo Mendieta Bravo, MSc.


CONCEPTO

La Absorción gaseosa es una


Operación Unitaria que estudia la
separación de uno o varios
componentes de una mezcla gaseosa
por disolución en un liquido.
Generalmente se considera el
caso en que la fase gaseosa
contiene un solo componente
soluble en la fase liquida.
Ejemplo: La separación del
Amoniaco de una mezcla NH3 _
AIRE utilizando Agua como
solvente.
En la absorción participan por lo
menos tres sustancias: El
componente gaseoso a separar
(absorvato), el gas portador y el
disolvente (Absorvente).
Aire
Solvente
Absorvente

Gas
Absorvato
Aire
TIPOS DE ABSORCION

La Absorción puede ser física o química.


En la Absorción física el gas se elimina por
tener mayor solubilidad en el solvente que
otros gases, ejemplo: la separación con un
aceite pesado de butano y pentano de una
mezcla gaseosa de refinería.
En la Absorción química el gas que se va a
eliminar reacciona con el solvente y queda en
solución, ejemplo: la eliminación del CO2 por
reacción con MEA.
OBJETIVOS DE LA ABSORCION

La absorción puede perseguir diversos objetivos:


1.- Recuperar un componente gaseoso deseado.
2.- Eliminar un componente gaseoso no deseado,
se puede tratar por ejemplo de la eliminación de
una sustancia nociva de una corriente de gases
residuales.
3.- Obtención de un liquido. Ejemplo: la
producción de Acido clorhídrico por absorción del
acido clorhídrico en agua.
ELECCION DEL SOLVENTE PARA ABSORCION

Un factor importante en la operación de Absorción


es la elección del solvente adecuado. El agua es el
solvente más barato y mas completo, pero es
importante tener en cuenta las siguientes
propiedades para elegir el solvente:

SOLUBILIDAD GASEOSA.- La Solubilidad gaseosa


debe ser elevada aumentando así el régimen de
absorción y disminuyendo la cantidad necesaria de
solvente.
Generalmente los solventes de naturaleza química
similar al soluto a absolver darán una buena
solubilidad.
VOLATILIDAD
El solvente deberá tener una presión de
vapor baja, ya que el gas residual de una
operación de absorción se halla
generalmente saturado con el solvente y
en consecuencia puede perderse una gran
cantidad.
CORROSIVIDAD
Los materiales de construcción necesarios
para el equipo deberán ser comunes y
económicos.
COSTO
El solvente deberá ser económico, así las
perdidas no resultan costosas y así mismo
de fácil obtención.
VISCOCIDAD
Se prefiere una viscosidad baja, la que
proporciona una velocidad de absorción
rápida, mejora las características de
inundación en Las torres de absorción,
da bajas caídas de presión en el bombeo
y buenas características de transferencia
de calor.
OTRAS CONDICIONES
El solvente en lo posible, deberá no ser
toxico, no inflamable y químicamente
estable, deberá tener un bajo punto de
congelación.
EQUIPOS PARA OPERACIÓN GAS-LIQUIDO

El propósito del equipo utilizado en las


operaciones Gas-Liquido, es originar un
contacto intimo de los dos fluidos para permitir
la difusión entre las fases de los constituyentes.
La velocidad de transferencia de masa depende
directamente de la superficie interfacial
expuesta entre las fases.
De una manera general puede clasificar el equipo
según su acción principal consista en dispersar
el gas o el liquido.
DISPERSION DEL GAS

La fase gaseosa se dispersa en


burbujas o en gotas, siendo los
equipos principales:
❑ Recipientes de agitación
❑ Torres de bandejas.
RECIPIENTES DE AGITACION
El método mas simple de dispersar el gas
en un liquido es descargando debajo de
la superficie liquida a través de un tubo
perforado, se emplea un agitador
mecánico para ayudar a la dispersión.

Los tanques de agitación son útiles para la


dispersión de pequeñas cantidades de
gases en líquidos.
TORRE DE BANDEJAS
Las torres de bandejas son cilindros
verticales en los que el liquido y el gas se
ponen en contacto en forma escalonada
en bandejas o platos.
El liquido entra por la parte superior y
fluye hacia abajo por gravedad, bajando
por los tubos de bajada o rebosadero. El
gas fluye hacia arriba a través de las
aberturas de la bandeja burbujeando en
el liquido.
El efecto total es de un contacto múltiple
en contracorriente del gas y del liquido.
Cada bandeja de la torre constituye una
etapa. En cada plato los fluidos se ponen
en intimo contacto, se produce una
difusión entre las fases y los fluidos se
separan.
El diámetro de la torre depende de la
cantidad de liquido y gas que fluye a
través de la torre por unidad de tiempo.
DISPERSION DEL LIQUIDO

El liquido es distribuido o dispersado,


siendo los equipos principales: las
torres de pared húmeda, torres
rociadoras y las torres de relleno.
TORRES DE PARED HUMEDA

Esta constituida por una delgada película


de liquido que baja por la parte interna
de un tubo vertical, con un gas que fluye
en corriente paralela o en
contracorriente, tienen baja caída de
presión para el gas.
TORRES ROCIADORAS

En estos equipos la superficie de contacto


entre las fases se crea por la
pulverización del liquido en La masa de
gas en forma de gotas pequeñas.
Torres Rociadoras
TORRE DE RELLENO
Son utilizadas para el contacto
continuo liquido gas en
contracorriente, son columnas
verticales llenadas con elementos de
gran superficie o relleno. El liquido
se distribuye desde arriba y se
escurre hacia abajo, a través del
relleno, exponiendo así una gran
superficie para el contacto con el
gas.
COMPONENTES DE UNA TORRE DE RELLENO
El componentes principal es el relleno, el
mismo que debe tener las siguientes
características:
❑ Proporcionar una superficie grande de
contacto entre el gas y el liquido.
❑ El relleno debe permitir el paso de
grandes volúmenes de fluido a través de
secciones transversales pequeñas de
torre, sin que se produzca carga o
inundación y con una baja caída de
presión para el gas.
 Serquímicamente inerte a los fluidos con
los que a de operar.
 Tener solides estructural para permitir
que sean fáciles tanto el manipuleo como
la instalación.
 Implicar bajo costo.
 Tener elevada porosidad.

También podría gustarte